The Objective
Lifestyle

Seis tips de la psicóloga Patricia Ramírez para volver a la rutina sin estrés y con energía

Septiembre está a la vuelta de la esquina y, para muchos, volver al día a día se va a hacer cuesta arriba

Seis tips de la psicóloga Patricia Ramírez para volver a la rutina sin estrés y con energía

Rutina | Canva Pro

Septiembre se ha convertido, hoy en día, en el nuevo enero, el momento en que muchos sienten que empieza el año. Llega con la sensación de reinicio: los colegios reabren, el trabajo retoma su ritmo habitual y la rutina parece apremiante. Tras semanas de descanso, viajes y desconexión, volver al día a día puede sentirse como un golpe de realidad. La transición del ocio al cumplimiento de responsabilidades no siempre es sencilla; el cuerpo y la mente necesitan tiempo para reajustarse. Pero no todo en este mes es motivo de desánimo: también puede ser la oportunidad perfecta para reorganizar la vida, establecer nuevas metas y retomar hábitos de manera consciente y equilibrada.

Lo que debes tener en cuenta para retomar el día a día

La psicóloga Patricia Ramírez, reconocida por su enfoque en bienestar emocional y su capacidad para traducir la psicología a consejos prácticos, comparte estrategias concretas para regresar a la rutina sin estrés. En un post publicado en su cuenta de Instagram titulado Cómo volver a la rutina sin estrés, Ramírez subraya la importancia de hacerlo de manera gradual, consciente y amable consigo mismo, priorizando la salud mental y el equilibrio personal por encima de la mera productividad. Su enfoque busca que el regreso a la rutina no sea un motivo de ansiedad, sino una oportunidad para reorganizar la vida de forma más saludable y sostenible.

1. No te precipites

Ramírez subraya que la clave está en no sobrecargarse desde el primer día. Muchos intentan retomar todas sus responsabilidades de golpe, pero esto puede generar ansiedad y fatiga. Su recomendación es espaciar los días entre la vuelta al trabajo y las actividades habituales, dejando margen para reajustarse física y mentalmente.

2. Ajusta tus horarios de sueño

La experta sugiere acostarse y levantarse 15 a 20 minutos antes cada día hasta alcanzar el horario normal de la rutina. Este pequeño ajuste puede parecer trivial, pero tiene un impacto significativo: permite que el cuerpo y la mente se adapten de manera gradual, evitando la sensación de prisa y agotamiento que suele acompañar a la vuelta abrupta al día a día. Al modificar progresivamente los horarios de sueño, se regula el reloj biológico, se mejora la concentración, y se reduce la irritabilidad y el estrés.

rutina
Septiembre y vuelta a la rutina

3. Empieza con poco

«Tu cerebro necesita orden, no una avalancha» explica Ramírez. Esto implica priorizar tareas y empezar con pequeñas metas alcanzables en lugar de intentar cumplir con todos los compromisos de inmediato. La eficiencia no se mide por la cantidad de tareas realizadas, sino por la calidad con que se abordan y la energía disponible para cada una.

4. Incluye actividades placenteras

Ramírez recuerda que no todo es trabajo y que el autocuidado es fundamental. Tomarse tiempo para practicar hobbies, mantener vida social activa, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de momentos de ocio contribuye a una reincorporación más saludable y sostenida. Este balance entre obligaciones y disfrute evita que la vuelta a la rutina se perciba como un castigo y ayuda a mantener la motivación a largo plazo.

5. Reduce la exigencia personal

La psicóloga aconseja disminuir el perfeccionismo y aumentar la autocompasión. Reconocer los límites, permitir renuncias temporales y priorizar el autocuidado son prácticas que fortalecen la resiliencia y previenen el agotamiento emocional. Dormir lo suficiente, comer de manera equilibrada, dedicar tiempo al ejercicio, desconectar de la tecnología y reír son hábitos que mejoran tanto el bienestar físico como emocional.

6. Más no siempre es mejor

El mensaje central de Patricia Ramírez es claro: la reincorporación exitosa no se define por hacer muchas cosas al mismo tiempo, sino por hacerlo de manera consciente y equilibrada. Empezar poco a poco, organizarse, incluir momentos de placer y cuidar de uno mismo son estrategias que permiten retomar la rutina de manera sostenible y sin estrés.

La vuelta a la rutina tras las vacaciones puede ser un proceso amable si se planifica con cuidado. Patricia Ramírez invita a abordar este período con paciencia, a priorizar el bienestar personal y a recordar que la calidad de vida y la salud emocional deben estar por encima de cualquier lista de tareas. Volver poco a poco no es un consejo menor, sino un enfoque que combina sentido común y evidencia psicológica.

Publicidad