The Objective
Lifestyle

Víctor Küppers, psicólogo:«Ser una persona 'servicio' nos proporciona bienestar y alegría de vivir»

En lugar de competir, la verdadera clave del bienestar está en centrarse en los demás

Víctor Küppers, psicólogo:«Ser una persona ‘servicio’ nos proporciona bienestar y alegría de vivir»

Ayudar | Canva pro

En medio de una sociedad que avanza a gran velocidad y que suele medir el éxito en función de la productividad y el reconocimiento individual, el psicólogo y conferenciante Víctor Küppers recuerda una idea sencilla que, sin embargo, tiene un enorme poder transformador: la felicidad auténtica surge cuando dejamos de mirarnos únicamente a nosotros mismos y comenzamos a vivir “en modo servicio”.

Este enfoque, explica, no se basa en gestos heroicos ni en sacrificios extremos, sino en algo mucho más cotidiano y accesible: prestar atención a los demás, ofrecer ayuda en los pequeños detalles y actuar con generosidad en lo ordinario. Küppers subraya que todos conocemos a personas que encarnan este estilo de vida, que piensan antes en cómo pueden mejorar la experiencia de los otros que en su propio beneficio. Esa forma de estar en el mundo, aparentemente modesta, encierra para él la clave de una vida más plena, alegre y con sentido.

El valor de los pequeños gestos

Para el psicólogo, la compasión no se manifiesta únicamente en grandes actos heroicos, sino en gestos cotidianos que marcan la diferencia. Desde poner el lavavajillas cuando la pareja está agotada hasta regalar algo que alguien admira, la esencia del servicio está en estar atentos y responder con generosidad. «Quizá al principio pienses: ‘Siempre me toca a mí’. Pero después de hacerlo te sientes mejor, porque la alegría surge de haber estado ahí para otro», explica Küppers. Esta mirada convierte lo cotidiano en una oportunidad constante de bienestar compartido. Según él, se trata de una manera práctica de aplicar la psicología positiva en la vida diaria: transformar la rutina en un espacio donde la empatía y la ayuda mutua generan satisfacción y entusiasmo.

Persona ‘servicio’

Servicio y bienestar: una relación comprobada

La propuesta de Küppers no se queda en lo anecdótico. Numerosos estudios respaldan la relación entre conductas prosociales y bienestar emocional. Investigaciones publicadas en revistas como Journal of Positive Psychology o Psychological Science han demostrado que dedicar tiempo a los demás incrementa los niveles de felicidad y reduce el estrés. Incluso la neurociencia apunta a que los actos de generosidad activan áreas cerebrales vinculadas a la recompensa, generando un “efecto boomerang” de bienestar. El psicólogo coincide con esta evidencia científica y lo traduce a un lenguaje sencillo: «Estamos hablando de cómo vivir con buen humor y alegría. La gente que vive pendiente de los demás no pierde, gana calidad de vida».

Una filosofía accesible para todos

Lo que hace tan poderosa esta visión es, precisamente, su accesibilidad. No se necesitan recursos económicos, ni habilidades especiales, ni grandes sacrificios. La clave está en la voluntad de poner atención a los demás. «Son esos detalles pequeños los que construyen un entorno más humano y nos enseñan a vivir con generosidad y entusiasmo», insiste Küppers. Esta filosofía conecta con tendencias actuales como la economía del cuidado o el liderazgo servicial, que cada vez ganan terreno en ámbitos laborales y sociales. Ambas sostienen que priorizar el bienestar colectivo no solo mejora la convivencia, sino también la productividad y la resiliencia en tiempos de crisis.

Una invitación a cambiar la mirada

El mensaje de Víctor Küppers es, en el fondo, una invitación a replantear nuestras prioridades. Frente a una cultura que premia la competencia y la autoexigencia, él propone una fórmula sencilla: dar más importancia a la atención hacia los demás. Y lo hace recordándonos que la verdadera grandeza no reside en la acumulación de logros, sino en la capacidad de hacer la vida un poco más fácil, más alegre y más humana para quienes nos rodean.

Publicidad