El cardiólogo Aurelio Rojas: «Estos dos hábitos diarios son tan perjudiciales como fumar»
Abusar del poco sueño y de la comida rápida para ganar tiempo puede pasar factura grave a nuestra salud

Aurelio Rojas | Instagram
Hay rutinas tan integradas en la vida cotidiana que parecen totalmente inocentes, pero no lo son. El cardiólogo Aurelio Rojas lo ha explicado con una claridad inquietante, existen dos hábitos muy comunes que dañan el corazón de una forma comparable al tabaco. Lo más impactante, recalca, es que ambos pasan desapercibidos porque se viven como algo normal y hasta inofensivo. Dos costumbres que se repiten día tras día y que, sin embargo, pueden desencadenar un deterioro cardiovascular profundo sin que el cuerpo dé señales inmediatas.
El azúcar oculto en productos «saludables» del supermercado
Aurelio Rojas advierte que España consume más del doble de la cantidad de azúcar recomendada y que la gran trampa no está en el café con una cucharadita, sino en los alimentos “normales” del supermercado. Salsas preparadas, yogures de sabores, panes industriales, cereales, bebidas procesadas, embutidos y snacks son, según el cardiólogo, los responsables del ochenta por ciento del azúcar que ingerimos sin ser realmente conscientes. Ese exceso desencadena un proceso dañino que avanza en silencio. Aumenta la inflamación, alimenta la resistencia a la insulina, eleva la presión arterial y dispara los triglicéridos, un terreno metabólico propicio para que el corazón enferme sin síntomas evidentes. Por eso, Rojas insiste en un gesto sencillo, pero decisivo, revisar siempre las etiquetas y buscar la presencia de “azúcares añadidos”. Si un producto supera los cinco gramos por porción, recomienda dejarlo en la estantería.
Dormir menos de seis horas, el hábito que dispara el riesgo de infarto
El segundo hábito que Aurelio Rojas equipara al impacto del tabaco es el sueño insuficiente. Dormir menos de seis horas, asegura, duplica o incluso triplica el riesgo de infarto. La relación no es casual, es fisiológica. La falta de descanso altera el sistema nervioso, eleva los niveles de cortisol, empeora la sensibilidad a la insulina, acelera la aterosclerosis y debilita el sistema inmunitario. Un cóctel que, noche tras noche, erosiona la salud cardiovascular. Para frenar ese deterioro, el cardiólogo propone adoptar una rutina de descanso realista y constante. Fijar una hora límite para pantallas, cenar ligero y con antelación, y buscar entre siete y ocho horas de sueño efectivo son medidas que, según él, pueden cambiar el rumbo del corazón a largo plazo.
El autocuidado ayuda a proteger el corazón
El mensaje de Aurelio Rojas no se queda en la alarma, apunta directamente al papel del autocuidado. El corazón no solo se protege con medicación, también con decisiones cotidianas que marcan la diferencia entre el desgaste silencioso y la prevención real. Leer mejor las etiquetas, reducir el azúcar oculto y recuperar horas de sueño son acciones simples, pero de enorme impacto, rutinas que cualquiera puede incorporar sin grandes esfuerzos ni recursos. Para Rojas, el autocuidado es el auténtico punto de inflexión. No es una moda ni un lujo, es una inversión en salud a largo plazo. Ajustar lo que comemos y cómo dormimos es, según el cardiólogo, una de las intervenciones más efectivas para evitar enfermedades que hoy avanzan en silencio. Y su advertencia es clara, dos hábitos tan comunes pueden ser tan perjudiciales como fumar, pero también están en nuestras manos cambiarlos.
