Cómo entrenar la mente para mejorar tu cuerpo: así funciona el 'Brain Endurance Training'
El neurocientífico Samuele Marcora descubrió que el agotamiento físico está condicionado por el cansancio mental

La eficacia del Brain Endurance Training (BET) | Freepik
Hoy en THE OBJECTIVE nos vamos a centrar en el Brain Endurance Training (BET), ya que, en demasiadas ocasiones, nuestra mente nos juega malas pasadas. Y lo verás claro cuando estés entrenando. De pronto, estás corriendo en la cinta, supermotivado, pero empiezas a pensar que qué cansancio, que no puedes más, que se te está haciendo tarde, que qué aburrimiento… Y, al final, te bajas de la máquina y dejas de hacer ejercicio.
Pues todo esto es lo que ha impulsado la aplicación del BET, o entrenamiento de resistencia cerebral, en español, en el mundo del deporte, un enfoque que está revolucionando la forma en la que atletas, entrenadores y expertos en neurociencia entienden el rendimiento integral del cuerpo.
Cómo funciona el ‘Brain Endurance Training’
El Brain Endurance Training fue desarrollado por el neurocientífico Samuele Marcora, quien descubrió que el agotamiento físico, en muchas ocasiones, está condicionado por el cansancio mental. En otras palabras, y como hemos dicho al principio con el ejemplo que seguro te ha resultado familiar, tu cuerpo puede seguir, pero tu mente dice «basta».
Así, este entrenamiento de resistencia cerebral se basa en exponer al cerebro a tareas cognitivas exigentes al mismo tiempo que el cuerpo realiza ejercicio físico.

Ejemplos prácticos
Volvamos al ejemplo anterior: podemos correr en la cinta mientras resolvemos acertijos, crucigramas o algo parecido que nos cueste un poco. Más propuestas:
- Hacer sentadillas mientras repetimos una serie de números al revés.
- Saltar la cuerda mientras deletreamos palabras complejas o en otro idioma.
- Durante una caminata rápida o mientras corremos a paso rápido, responder preguntas tipo Trivial con límite de tiempo.
- Correr mientras resolvemos una operación matemática.
- Hacer pesas mientras escuchamos un test de memoria auditiva con los auriculares puestos.
- Realizar burpees mientras memorizamos una secuencia de colores o formas determinadas.
- Hacer yoga mientras recitamos una historia o describimos un objeto con el mayor detalle posible.
El poder de la fatiga mental
La idea, aunque lo parezca, no es nueva, pero su aplicación al ejercicio sí lo es. Y es tan efectiva que equipos olímpicos, ciclistas de élite y atletas de resistencia ya la están incorporando en sus entrenamientos, para así preparar su mente para situaciones de alta demanda física.
Además, estudios recientes han comprobado que el Brain Endurance Training funciona, demostrando que la fatiga mental reduce el rendimiento físico hasta en un 15%. Esto se debe a que el cerebro interpreta la fatiga como una señal de alarma, incluso cuando el cuerpo aún tiene reservas para seguir. Y cuando entrenamos esa tolerancia al esfuerzo mental, podemos retrasar la aparición de la sensación de agotamiento, lo que se traduce en una gran mejora del rendimiento físico.

En otras palabras, el cerebro actúa como un regulador del esfuerzo, y lo mejor es que podemos entrenarlo para resistir la fatiga mental, lo que hará que el cuerpo mantenga el rendimiento durante más tiempo.
No solo es bueno para el deporte
Aunque el Brain Endurance Training se ha popularizado, sobre todo, entre deportistas de élite, sus beneficios se extienden a cualquier persona que realice actividad física regular. Además, el BET tiene otros beneficios, ya que «este entrenamiento cerebral no solo mejora la resistencia física, sino también la capacidad de mantener la concentración y la toma de decisiones bajo fatiga mental», asegura el Dr. Walter Staiano, investigador en Psicobiología del esfuerzo y uno de los principales expertos en BET, cuyos estudios han demostrado la eficacia del BET.
El profesor Chris Ring, investigador en neurociencia, también ha demostrado que el Brain Endurance Training puede mejorar el rendimiento físico y mental en adultos mayores, incluso cuando se encuentran fatigados. Este hallazgo sugiere que el BET no solo es útil para atletas, sino también como herramienta preventiva para el envejecimiento cognitivo.