The Objective
Fitness

Cinco ejercicios de yoga que puedes hacer en casa en menos de 20 minutos

En un mundo cada vez más acelerado, encontrar un momento de pausa se ha convertido en una necesidad

Cinco ejercicios de yoga que puedes hacer en casa en menos de 20 minutos

Yoga | Canva Pro

El yoga, con su enfoque integral que combina movimiento consciente, respiración y concentración, ofrece una solución accesible y eficaz para reconectar con el cuerpo y calmar la mente sin necesidad de salir de casa. Lejos de exigir largas sesiones o experiencia previa, esta disciplina milenaria puede adaptarse al ritmo de vida actual con rutinas breves pero profundamente efectivas.

Yoga en 20 minutos para tonificar y relajarte

En tan solo 20 minutos al día es posible activar los principales grupos musculares, mejorar la flexibilidad, tonificar el cuerpo y reducir los niveles de estrés acumulados. La clave está en la regularidad y en la elección adecuada de las posturas. Por eso, desde THE OBJECTIVE hemos seleccionado cinco ejercicios de yoga sencillos y accesibles que puedes incorporar a tu rutina diaria. No importa si estás empezando o si ya llevas tiempo practicando: esta secuencia es perfecta para mantener el cuerpo fuerte y la mente enfocada, sin necesidad de equipamiento especial ni grandes espacios. Todo lo que necesitas es una esterilla, ropa cómoda y unos minutos de atención plena.

1. Navasana o Postura del Barco

Esta postura fortalece la zona abdominal, la espalda y los muslos. Además, activa el core, mejora la estabilidad corporal y refuerza la musculatura profunda tanto del abdomen como de la parte baja de la espalda.

  • Siéntate con las piernas estiradas y la espalda recta.
  • Flexiona las rodillas, apoya los pies, inclina ligeramente el tronco hacia atrás y eleva las piernas.
  • Mantén los brazos estirados al frente y la espalda erguida.
  • Aguanta la postura unos segundos y vuelve a la posición inicial con control.
Navasana o Postura del Barco
Navasana o Postura del Barco

2. Virabhadrasana I o Postura del Guerrero I

Esta postura es ideal para fortalecer piernas, abdomen, espalda y hombros, al mismo tiempo que tonifica muslos, glúteos, brazos y la zona dorsal. Incluso, contribuye a mejorar el equilibrio y la concentración, al tiempo que favorece la apertura del pecho.

  • Desde una postura erguida, da un paso largo hacia atrás con una pierna, apoyando la punta o toda la planta del pie (formando un ángulo de 90º).
  • Eleva los brazos hacia arriba con las palmas enfrentadas o juntas.
  • Mantén la postura durante 30 segundos, respirando profundamente.
Virabhadrasana I o Postura del Guerrero I
Virabhadrasana I o Postura del Guerrero I

3. Adho Mukha Svanasana o Perro Boca Abajo

Esta postura fortalece las piernas, los brazos y la espalda, al mismo tiempo que estira la cadena muscular posterior. También, activa todo el cuerpo y favorece la mejora de la circulación.

  • Desde la posición de cuatro apoyos, eleva las caderas formando un triángulo invertido.
  • Intenta estirar los talones hacia el suelo y mantener la espalda recta.
  • Permanece en la postura entre 30 segundos y 1 minuto.
Adho Mukha Svanasana o Perro Boca Abajo
Adho Mukha Svanasana o Perro Boca Abajo

4. Virabhadrasana II o Postura del Guerrero II

Esta postura fortalece piernas, glúteos y abdominales, al tiempo que mejora la movilidad de las caderas. Asimismo, refuerza las articulaciones, contribuye a una mejor postura y ayuda a alinear la columna vertebral.

  • Parte de una posición similar a la del Guerrero I, pero en este caso abre los brazos en cruz, paralelos al suelo.
  • Gira el torso hacia un lado, mirando por encima de la mano delantera.
  • Mantén la postura 30 segundos por cada lado.
Virabhadrasana II o Postura del Guerrero II
Virabhadrasana II o Postura del Guerrero II

5. Bhujangasana o Postura de la Cobra

Esta postura fortalece la espalda, los brazos y el abdomen, aliviando tensiones en la zona lumbar. Por otra parte ayuda a abrir el pecho y mejora la flexibilidad de la columna vertebral.

  • Túmbate boca abajo con las palmas apoyadas a la altura del pecho.
  • Inhala y eleva el torso sin despegar el pubis del suelo, con los codos ligeramente flexionados.
  • Mantén la mirada al frente y la espalda estirada.
Bhujangasana o Postura de la Cobra
Bhujangasana o Postura de la Cobra

¿Cuándo es el mejor momento para hacerlo?

El mejor momento para hacer estos ejercicios de yoga es cuando puedas dedicarles un espacio tranquilo y sin interrupciones, preferiblemente al comenzar el día para activar el cuerpo y la mente, o al final de la jornada para liberar tensiones y relajarte. Lo importante es encontrar un momento que se adapte a tu ritmo de vida y mantener la constancia.

Integrar estas siete asanas en tu rutina diaria es una forma sencilla y efectiva de tonificar el cuerpo, mejorar la flexibilidad y liberar tensiones. La clave está en la constancia: dedicar solo 20 minutos al día puede marcar una gran diferencia en tu bienestar físico y mental. Con el tiempo, notarás mayor fuerza muscular, mejor postura y una mente más calmada. El yoga no solo transforma el cuerpo, también armoniza el alma.

Publicidad