Nueve ejercicios que no queman tantas calorías como crees (y cómo potenciarlos)
Hay ejercicios que parece que queman muchas calorías pero en realidad no. Pero hay remedio

.
No todos los ejercicios que forman parte de las rutinas más populares son ideales para quienes buscan un gasto calórico elevado. Algunos son fantásticos para mejorar la movilidad, la postura o la fuerza, pero no destacan precisamente por su capacidad para ayudarte a quemar energía y a adelgazar.
1. Yoga
El yoga es excelente para ganar flexibilidad, mejorar la postura y trabajar la respiración. Sus secuencias suelen desarrollarse de manera suave o moderada, con énfasis en el control del movimiento y en la alineación del cuerpo. Precisamente por ese ritmo pausado, la demanda cardiovascular suele ser baja y, en consecuencia, el gasto calórico también.
- Calorías aproximadas: entre 180 y 250 por hora.
- Qué hacer en su lugar: si tu objetivo principal es quemar más calorías, estilos como el power yoga, el Bikram o fusiones que mezclen yoga con cardio pueden resultar más intensos. También puedes añadir pesas ligeras para aumentar la carga.

2. Pilates
El pilates es una disciplina fantástica para reforzar el core, mejorar la alineación corporal y trabajar la estabilidad. No obstante, las sesiones en colchoneta o los ejercicios con máquinas en niveles básicos implican movimientos controlados y de baja intensidad. Eso significa que la quema de calorías no es demasiado elevada.
- Calorías aproximadas: entre 170 y 250 por hora.
- Qué hacer en su lugar: opta por clases más dinámicas, circuitos que combinen pilates con intervalos de cardio suave o incorpora movimientos como saltar a la comba o correr en el sitio entre ejercicios.
3. Caminar
Caminar es uno de los ejercicios más accesibles y con más beneficios para la salud general, ya que mejora el ánimo, ayuda a las articulaciones y favorece la circulación. Sin embargo, cuando se realiza a un ritmo constante y en llano, su gasto calórico no es demasiado alto.
- Calorías aproximadas: entre 200 y 300 por hora.
- Qué hacer en su lugar: si te gusta caminar pero quieres intensificar tu entrenamiento, prueba rutas con inclinación o senderismo. Solo una pendiente moderada puede aumentar considerablemente el esfuerzo y aumentar la energía consumida.

4. Elíptica
La elíptica suele dar una sensación de esfuerzo mayor del que realmente implica si se usa con poca resistencia o sin variar la intensidad. Aunque es una máquina fantástica para entrenamientos de bajo impacto y para cuidar las articulaciones, su gasto calórico puede quedarse corto si no se ajustan los parámetros correctamente.
- Calorías aproximadas: entre 350 y 450 por hora.
- Qué hacer en su lugar: sube la resistencia, incorpora intervalos y utiliza los brazos para empujar y tirar de las asas. Al activar más grupos musculares, tu frecuencia cardíaca aumentará y también lo hará la quema de calorías.
5. Bicicleta estática a ritmo suave
Mucha gente pedalea en una bicicleta estática mientras mira la televisión o revisa el móvil, lo que suele traducirse en una intensidad muy reducida.
- Calorías aproximadas: 250–350 por hora.
- Qué hacer en su lugar: pedaleos con intervalos de alta intensidad (HIIT) o aumentar la resistencia en bloques de tiempo.
6. Entrenamiento suave con máquinas de gimnasio
Hacer máquinas con mucho descanso entre series o con pesos muy ligeros puede ser beneficioso para aprender la técnica, pero no eleva demasiado el gasto energético.
- Calorías aproximadas: 150–250 por hora.
- Qué hacer en su lugar: circuitos sin descanso, superseries o añadir trabajo con pesas libres, que reclutan más músculos a la vez.
7. Natación recreativa
A nivel técnico es un deporte excelente, pero nadar de forma suave o con largas pausas reduce considerablemente la quema de calorías.
- Calorías aproximadas: 200–300 por hora.
- Qué hacer en su lugar: series de velocidad, cambios de estilo y bloques continuos sin pausas largas.

8. Zumba o clases de baile de baja intensidad
Aunque divertidas y buenas para la coordinación, muchas personas no siguen el ritmo al 100% o se mantienen en un nivel suave durante toda la sesión.
- Calorías aproximadas: 250–400 por hora.
- Qué hacer en su lugar: buscar clases más avanzadas o añadir peso en tobillos y muñecas para incrementar el esfuerzo.
9. Estiramientos
Muy recomendables para prevenir lesiones y mejorar el rango de movimiento, pero no son actividades pensadas para quemar calorías.
- Calorías aproximadas: 100–160 por hora.
- Qué hacer en su lugar: combinar movilidad con movimientos funcionales como sentadillas, zancadas o desplazamientos con banda elástica.
