The Objective
Nutrición

La ciencia demuestra que tomar estas bebidas en ayunas ayudan a quemar grasa acumulada

Diferentes estudios han hallado conclusiones firmes acerca de las bebidas que pueden acelerar el metabolismo

La ciencia demuestra que tomar estas bebidas en ayunas ayudan a quemar grasa acumulada

La ciencia lo ha demostrado .

Solemos escuchar (y leer) que beber agua con limón, café negro o vinagre de manzana en ayunas puede ayudar a «quemar grasa». Y es una idea sumamente atractiva: hacer algo tan sencillo como tomar una bebida por la mañana y ver resultados en nuestro peso y figura. Pero ¿qué tan cierto es esto? ¿Realmente el cuerpo responde de forma diferente cuando no hemos comido nada aún? La respuesta corta es que sí, que funcionan, pero todo depende del contexto y de la bebida. Veámoslo con calma.

Sí, beber en ayunas puede ayudar a ‘quemar grasa’

Mujer bebiendo agua. (Fuente: Freepik/diana.grytsku)

Estar en ayunas significa que el cuerpo ha pasado varias horas sin ingerir alimentos (en este caso, durante la noche). En ese estado, los niveles de insulina bajan y aumenta la liberación de ácidos grasos, que el cuerpo puede utilizar como fuente de energía. Para que nos entendamos: el cuerpo tiende a usar más grasa como combustible cuando no hay glucosa circulando de una comida reciente. Esto ha llevado a pensar que introducir ciertas sustancias en ese contexto —sin comida que interfiera— puede amplificar la quema de grasa.

Y funciona, pero no hace milagros. Por ejemplo, sucede con el agua. Un estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism descubrió que beber 500 ml de agua aceleraba el metabolismo en un 30% durante los siguientes 60 minutos. Esto se debe a la termogénesis, el gasto de energía necesario para calentar el agua hasta la temperatura corporal. El efecto, como imaginarás, no es determinante, pero sí cuantificable.

Café y té verde también sirven

Té verde quita estrés

Con el café sucede algo parecido. De hecho, la cafeína es uno de los pocos compuestos con evidencia sólida sobre su efecto en el metabolismo de las grasas. Un estudio halló que la cafeína aumenta la tasa metabólica y estimula la lipólisis —la liberación de grasa almacenada para ser utilizada como energía—, especialmente cuando se consume en ayunas. Por eso el café solo, sin azúcar ni leche, puede funcionar para ‘quemar grasa’ si lo consumimos con el estómago vacío. Además, puede mejorar el rendimiento físico, lo que indirectamente también contribuye a la quema de grasa.

Parecido al café, nos encontramos con el té verde, famoso por su contenido en catequinas, sobre todo EGCG (galato de epigalocatequina). Según un metaanálisis publicado en Obesity Reviews, la combinación de cafeína y EGCG puede aumentar modestamente la oxidación de grasa, aunque los efectos son más significativos en personas con sobrepeso o con baja actividad física. El momento del consumo (en ayunas o no) no siempre se estudia de forma aislada, pero en teoría, el ayuno mejora la absorción y la eficacia de estos compuestos.

¿Y qué pasa con el vinagre de manzana, la chía, el jengibre y demás?

semillas chía que son propiedades

Además de las bebidas mencionadas, cada vez más gente consume vinagre de manzana en ayunas. Varios estudios, incluido uno japonés publicado en Bioscience, Biotechnology and Biochemistry, descubrieron que tomar 15 a 30 ml de vinagre diluido en agua antes de las comidas ayudó a reducir la grasa corporal en personas con obesidad leve durante 12 semanas. Sin embargo, en la actualidad no está claro si este efecto se debe a una mayor quema de grasa o a una mejor regulación del azúcar en sangre y del apetito. El ácido acético puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que tiene beneficios metabólicos, pero no es un «quemagrasas» directo.

En cuanto a la chía, cuando se remoja y se toma en ayunas, puede retrasar la absorción de los carbohidratos consumidos después, lo que contribuye a un mejor control glucémico. Sin embargo, los estudios que la relacionan con pérdida de grasa son limitados y más vinculados a una sensación de saciedad prolongada que a una activación del metabolismo. Respecto al jengibre, un pequeño estudio en Metabolism halló que 2 gramos de jengibre aumentaban el efecto térmico de los alimentos y la saciedad, pero hablamos de cambios muy leves y difícilmente relevantes si no están acompañados de una dieta saludable.

Entonces, ¿funcionan o no?

Pues, como hemos visto, tomar ciertas bebidas en ayunas puede favorecer el hecho de tener un metabolismo más eficiente, especialmente si hablamos de agua, cafeína o té verde. Pero estas bebidas por sí solas no «queman grasa» en el sentido popular de la frase. Más bien, crean condiciones que pueden apoyar un proceso de pérdida de grasa si se acompaña de déficit calórico y actividad física.

Los beneficios más consistentes se han observado en el aumento de gasto calórico tras consumir agua o cafeína, y en la mejora del control glucémico en el caso del vinagre de manzana. Estar en ayunas potencia algunos de estos efectos, pero no es mágico: si después de la bebida se come en exceso o no hay actividad física, los beneficios se esfuman. Por ello, podríamos concluir que sí, que algunas bebidas en ayunas pueden ayudar modestamente a acelerar el metabolismo de las grasas y a controlar el apetito. Pero no sustituyen una alimentación equilibrada ni el ejercicio. Así que si tomarlas te ayuda a mantener hábitos saludables y a comenzar el día con mejor energía o menor apetito, puede ser una herramienta útil, pero sin esperar milagros.

Publicidad