The Objective
Nutrición

No solo carne y huevos: esta es la fruta que más proteínas aporta

Aunque asociamos la proteína con alimentos animales, algunas frutas sorprenden por su alto contenido en este nutriente

No solo carne y huevos: esta es la fruta que más proteínas aporta

Fruta.

La proteína es un nutriente indispensable para el organismo y resulta especialmente importante para quienes practican deporte de forma habitual. Como ya sabemos, ayuda a mantener y desarrollar la masa muscular, a potencia la fuerza, genera saciedad, acelera el metabolismo —lo que es fundamental para perder peso—, refuerza el sistema inmunitario y contribuye al bienestar general. Por todo ello, llevar una alimentación rica en proteínas permite aprovechar al máximo todas estas ventajas.

El problema es que la mayoría de nosotros solemos asociar la proteína con alimentos de origen animal. Pero lo cierto es que existen frutas que también aportan este nutriente en cantidades más elevadas de lo que podrías imaginar. Una de las que más destaca es la maracuyá, también conocida como fruta de la pasión.

La maracuyá, una fruta que aporta muchas proteínas

Una ración de unos 236 gramos de maracuyá contiene aproximadamente 5 gramos de proteína, lo que equivale a unos 0,4 gramos por unidad de tamaño medio. Es una cifra notable para tratarse de una fruta, aunque si la comparamos con fuentes tradicionales de proteína —por ejemplo, un huevo de unos 53 gramos, que aporta alrededor de 7 gramos de proteína— su contenido resulta más modesto. En otras palabras, necesitarías comer más de una docena de maracuyás para igualar la proteína de un solo huevo.

Aun así, su valor nutricional no se limita a este dato. Como explica la dietista titulada Jessica Cording, autora de «The Little Book of Game-Changers», a Men’s Health, «es una fruta muy rica en nutrientes con numerosos beneficios para la salud». Según la especialista, la maracuyá aporta fibra, carbohidratos, vitamina C, vitamina A y potasio, lo que la convierte en una opción muy completa.

Los carbohidratos sirven como principal fuente de energía, la fibra favorece el tránsito intestinal, la vitamina C fortalece el sistema inmunitario y protege el corazón, mientras que la vitamina A cuida la piel y la vista. Por su parte, el potasio —mineral que también abunda en los plátanos— interviene en la contracción muscular, la función nerviosa y la regulación de la presión arterial. Todo esto en una fruta pequeña, ligera y deliciosa.

Otras frutas con un buen aporte de proteínas

ni-sandia-ni-melocoton-frutas-temporada-mes-mayo
ni-sandia-ni-melocoton-frutas-temporada-mes-mayo

La maracuyá no está sola en esta categoría. Existen otras frutas que, aunque no igualan a las fuentes de origen animal, aportan una cantidad de proteína superior a la media y pueden contribuir a una dieta más completa y equilibrada. Entre ellas destacan:

  • Aguacate: alrededor de 4,5 g de proteína por cada 230 g. Además, es una excelente fuente de grasas saludables, potasio y fibra.
  • Guayaba: más de 4,2 g por cada 165 g, una de las frutas más ricas en vitamina C y con gran poder antioxidante.
  • Moras: unos 2 g por taza (140 g), aportan también abundantes antioxidantes y vitamina K.
  • Grosellas negras: alrededor de 1,6 g por cada 100 g, además de ser una fuente importante de vitamina C y antocianinas.
  • Frambuesas: proporcionan 1,5 g por taza (125 g) y destacan por su aporte de fibra y compuestos antiinflamatorios.
  • Plátano: contiene cerca de 1,3 g por cada 120 g, y su potasio ayuda a mantener la función muscular y la presión arterial.
  • Melón cantalupo: ofrece 1,1 g por cada 177 g, con un alto contenido en agua y betacarotenos beneficiosos para la piel y la vista.
  • Dátiles: alrededor de 2,5 g por cada 100 g, además de azúcares naturales y minerales como hierro y magnesio.

Como podemos ver, aunque ninguna fruta es una fuente de proteínas tan potente como las legumbres, los frutos secos o los productos animales, incorporar una variedad de frutas proteicas como estas en la dieta nos puede ayudar.

Publicidad