Por qué añadir proteína en polvo a tu café de las mañanas podría hacerte perder peso
El «café proteico» arrasa como una forma de empezar el día con más energía y saciedad. Vemos qué dicen los expertos

Café.
Una de las tendencias que estamos viendo cada vez más en redes sociales es añadir proteína en polvo al café de las mañanas. Así, aunque el café con leche ha sido una combinación clásica durante décadas, añadir proteína en polvo a la taza matutina promete llevar la experiencia a otro nivel. Pero ¿qué dice la ciencia sobre mezclar cafeína y proteínas? Lo vemos.
1. Aumenta la ingesta de proteínas y mejora la recuperación muscular
Uno de los principales beneficios del café proteico es que ayuda a alcanzar la ingesta diaria recomendada de proteínas, un nutriente esencial para la reparación de tejidos, el mantenimiento de la masa muscular y el funcionamiento inmunitario. Los expertos sugieren un consumo de entre 0,25 y 0,40 gramos de proteína por kilo de peso corporal por comida, repartido en varias tomas diarias. Esto equivale a unos 20-30 gramos de proteína en el desayuno para una persona promedio de 70 kg.
Por tanto, añadir una porción de proteína en polvo —ya sea de suero, colágeno o vegetal— al café puede cubrir fácilmente esa cantidad sin necesidad de cocinar una comida completa.

2. Puede potenciar el rendimiento físico
El consumo adecuado de proteínas tras el ejercicio favorece la reparación y el crecimiento muscular. Las recomendaciones para personas activas oscilan entre 1,2 y 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día, según la American College of Sports Medicine.
Además, la cafeína del café actúa como un ergogénico natural: mejora la resistencia, retrasa la fatiga y aumenta la contracción muscular. Un metaanálisis publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition confirma que la cafeína mejora el rendimiento físico y cognitivo en ejercicios de alta intensidad. Por ello, un café con proteínas después del entrenamiento puede ser una manera eficaz de recuperar energía y estimular la síntesis muscular.
3. Podría ayudar a perder peso
El café con proteínas también puede tener beneficios en el control del peso. Se ha comprobado que las proteínas aumentan la saciedad y reducen el apetito, lo que puede ayudar a consumir menos calorías a lo largo del día. Por su parte, se sabe que la cafeína acelera el metabolismo y favorece la oxidación de grasas, tal y como han comprobado estudios como el de la European Journal of Clinical Nutrition. De esta forma, combinadas, ambas sustancias pueden favorecer una ligera aceleración del metabolismo y una mayor sensación de saciedad, especialmente si se consumen como parte de una dieta equilibrada.
Hacerlo con moderación
Aunque, como hemos visto, añadir proteínas al café puede ser beneficioso, es importante hacerlo con moderación. Consumir demasiadas proteínas sin suficiente grasa saludable o carbohidratos complejos puede hacer que el cuerpo use las proteínas como energía en lugar de destinarlas a la regeneración muscular, tal y como apuntan los expertos de la Harvard School of Public Health.
Además, los expertos recomiendan distribuir la ingesta proteica a lo largo del día, en lugar de concentrarla en una sola comida. Si ya incluyes fuentes de proteína en tu desayuno (como huevos, yogur o frutos secos), quizá no necesites añadir polvo proteico a tu café. También es importante leer las etiquetas de los productos, ya que muchos suplementos contienen azúcares añadidos, edulcorantes artificiales o aditivos.

Por tanto, podemos concluir que añadir proteínas al café puede ser una forma práctica de aumentar la ingesta de proteínas, mejorar el rendimiento deportivo y controlar el apetito, siempre que se integre dentro de una dieta equilibrada. Eso sí, antes de incorporar suplementos de manera habitual, consulta con un profesional de la salud o un nutricionista, especialmente si padeces problemas digestivos, renales o metabólicos.
