Literatura

Todos somos Herralde

Todos somos Herralde

“La última vez que bailé aquí fue el día de mi boda y ahora, cuando levanto la mirada desde el suelo de la madurez más y más miope, solo puedo sonreír al descubrirme acompañado de muchísimos de los amigos que desde entonces he sumado a mi vida”

Basta ya, por amor

Basta ya, por amor

Soy catalana, saben. No tengo tiempo de esperar a que todo el mundo admita su cobardía y su error cuando ya no tengan remedio

Érase una vez la ficción

Érase una vez la ficción

“Ellroy es huésped de otra época. Es un privilegiado que se pasea por la vida sin gadgets de esclava tecnología puntera. Desconoce el campo de concentración de internet y ya hace años que decidió tirar el televisor por la ventana de casa”

Maestro Pierre-Le Tan

Maestro Pierre-Le Tan

“Le-Tan era el pintor literario por excelencia, “un Hergé para adultos” en la acertada definición de José Carlos Llop, uno de sus grandes amigos en España y uno de sus descubridores en nuestro país”

La Galicia mágica de Wenceslao Fernández Flórez

La Galicia mágica de Wenceslao Fernández Flórez

La fraga de Cecebre, en la provincia de La Coruña, es una especie de paraíso mitológico lleno de árboles musgosos y tojales en penumbra, ríos furtivos, animales fantásticos y personajes extraordinarios, un bosque mágico donde la tradición, la leyenda y el misterio se unen para convertirse en puro naturalismo costumbrista. Tapiz de vida apretado contra las arrugas de la tierra, por allí andan sueltos el raposo y el lagarto, la urraca y el caracol, la mariposa y la ardilla, Marica da Fame y Xan de Malvís, fantasmas, sátiros, bandoleros, duendes, ladrones de curas, aparecidos… Un ejército de insectos centelleando entre la maleza. Toda una fauna inverosímil pero fidedigna, cierta. La vida refulge por doquier, con tonos fosforitos; a cada paso las alimañas huyen; se escucha la voz ancestral y recóndita de la naturaleza. Entre el bestiario quimérico y la cofradía apócrifa, la parroquia de San Salvador de Cecebre, en el municipio de Cambre, conserva parte del encanto panteísta que Wenceslao Fernández Flórez supo atrapar, casi milagrosamente, a través de la escritura. Palpita en las páginas de El bosque animado un surrealismo enxebre similar al de las semblanzas de gallegos redactadas por don Álvaro Cunqueiro, el bardo mindoniense.

Viaje alrededor de mi biblioteca

Viaje alrededor de mi biblioteca

“En esa inmensa librería de viejo en que se han convertido nuestras bibliotecas domésticas, no hay miedo de aburrirse si bien se busca, aunque tendría que decir, si bien se encuentra”

Biblioterapia para la rentrée

Biblioterapia para la rentrée

¿Volver a madrugar, al tráfico, a los compañeros insoportables y las conversaciones intrascendentes? No os preocupéis, los libros están aquí para salvarnos. En serio.

La vida no es así

La vida no es así

La vida no es de ninguna manera si nos atrevemos a corregir su curso y su discurrir con incisos y abreviaturas, pronombres y delicadeza

La tumba sin sosiego

La tumba sin sosiego

“¿Conque la gente no lee? Menos lobos… Basta un breve paseo por la playa para observar centenares de personas aplastadas por libros”

Un recuerdo para Carmen Jodra Davó

Un recuerdo para Carmen Jodra Davó

Su muerte me ha sorprendido lejos de casa, sin sus dos libros a mano, pero los recuerdo bien porque son de hecho memorables, tan distintos y, de nuevo, tan libres en comparación con lo que se estaba haciendo en su momento. Ella vino a cambiar las sábanas de la joven poesía española, y lo hizo, curiosamente, aplicándole de nuevo los ropajes más clásicos.

Andrea Camilleri: adiós a todo eso

Andrea Camilleri: adiós a todo eso

Ahora sé que aún quedan cuatro libros de su serie por publicarse en castellano, incluido el último, que escribió cuando se dio cuenta de que, quizá, pero sólo quizá, algún día todo aquello terminaría para siempre. Pero vivió hasta el último día como si eso fuese una posibilidad remota.

Publicidad
Publicidad
Publicidad