THE OBJECTIVE
Medios de comunicación

La nueva Telecinco cierra el curso con dos puntos menos de audiencia que la era Vasile

El grupo ha terminado replicando la misma fórmula aplicada durante dos décadas por el histórico consejero delegado

La nueva Telecinco cierra el curso con dos puntos menos de audiencia que la era Vasile

Paolo Vasile exCEO de Mediaset España. | Josefina Blanco / Europa Press.

La nueva era de Mediaset, que echó a andar en enero de 2023 tras la jubilación forzosa de Paolo Vasile, sigue sin carburar 18 meses después de que Alejandro Salem tomara las riendas del grupo de televisión. Los principales objetivos -y la justificación para prescindir de directivo romano- eran renovar el modelo, recuperar el liderazgo y remontar en audiencias, pero hasta la fecha los principales programas de Telecinco y Cuatro siguen teniendo el sello del histórico consejero delegado y el share se mantiene a la baja.

El cribado realizado por THE OBJECTIVE indica que los datos de audiencia todo el grupo -que incluye a Telecinco, Cuatro y sus cadenas temáticas- ha bajado en seis décimas desde la marcha de Vasile. El directivo dejó la compañía con una media de cuota de pantalla del 26,2% y al cerrar 2023 ya tenían un 25,6%, un dato que se ha mantenido inalterable en los cinco primeros meses del año.

Peor desempeño está teniendo su buque insignia, Telecinco, que en el primer año de Alejandro Salem al mando de la compañía ha perdido dos puntos de cuota de pantalla, desde el 12,3% que cerró de media en 2022 hasta el 10,4% con el que terminó el año 2023. Al igual que el grupo, la cadena no ha mejorado estos datos en los primeros cinco meses de 2024.

Pérdida de liderazgo

Respecto de su competencia -la pérdida del liderazgo fue una de las grandes razones del ‘fin de ciclo’ que se la atribuyó a Vasile- las distancias con Atresmedia se han ampliado desde un punto en diciembre de 2022 hasta los 1,2 puntos a finales de 2023 y los 1,7 en la media de los cinco primeros meses de 2024.

En el caso de Telecinco, la distancia con Antena 3 ha aumentado desde los 1,6 puntos a los 2,7 en este mismo periodo. Mediaset vende como un logro recuperar el segundo lugar perdido con La 1, aunque la realidad es que este cambio de posición se ha producido por el bajón de TVE más que por el crecimiento de su primera cadena. De hecho, Telecinco también se encuentra en la peor temporada de su historia (septiembre a junio) con un 10,1% y bajando 1,2 puntos respecto de la anterior.

En 18 meses y con una temporada completa de por medio, Mediaset y Telecinco han perdido audiencia, al mismo tiempo que no se ha producido la prometida revolución de contenidos. Han descarrilado fórmulas como el nuevo código ético, se han estrellado los nuevos programas y no se ha logrado atraer nuevo talento, lo que ha llevado a que se siga emitiendo una parrilla con la influencia y el sello de Vasile, quien abandonó la compañía precisamente ante la necesidad de abrir una nueva era tras 24 años de gestión.

Código ético de Telecinco

El nuevo consejero delegado, Alejandro Salem, trajo un código ético para Mediaset encaminado a establecer unas normas para presentadores, programas y líneas de actuación. Este código se implementaba tras la decisión de vetar a ciertos personajes que habían sostenido su parrilla de forma recurrente en todos sus programas y que estaban vinculados al mundo rosa y al universo ‘Sálvame‘.

La nueva Mediaset se iba a regir por este código en búsqueda de una televisión más blanca y familiar. Sin embargo, decisiones tomadas por el grupo así como numerosas declaraciones de sus presentadores, colaboradores, concursantes e invitados demuestran que esta normativa no se ha instaurado de manera consistente. Desde su implantación, en sus programas se han seguido reproduciendo conductas que lejos de frenarse, se han usado para seguir generando más polémica.

La nueva Mediaset dio su primer gran golpe de efecto anunciando el fin de ‘Sálvame‘, su programa más exitoso en una década e hilo conductor de toda la parrilla. El objetivo de Salem era transmitir al mercado que la telerrealidad y los contenidos cuestionados históricamente no tenían cabida en esta etapa y que buscaban una televisión más sosegada, familiar y dirigida a todos los públicos. Sin embargo, 18 meses después han proliferado programas como ‘De viernes’, un formato de entrevistas a famosos como en mismo sello, ‘Supervivientes’ o ‘La Isla de las tentaciones’ e incluso se ha anunciado la vuelta de ‘Gran Hermano’.

Los mismos rostros

La revolución tampoco parece haber afectado a su esquema de programación, ya que tanto Telecinco como Cuatro mantienen la misma parrilla de géneros. La primera sigue con un ‘day time‘ con un magazine de actualidad por la mañana (‘La mirada crítica’ y ‘Vamos a ver‘ sustituyen a ‘El programa de Ana Rosa’), más el informativo 15.00 horas, dos magacines por la tarde (‘Así es la vida’ y ‘TardeAR‘) que cubren la franja del extinto ‘Sálvame‘, un concurso (‘Reacción en cadena’) y el informativo 21.00 horas.

La nueva Mediaset tampoco ha atraído a nuevas figuras: Jorge Javier Vázquez, Ana Rosa Quintana, Joaquín Prats, Sandra Barneda, Carlos Sobera e Ion Aramendi y Emma García siguen siendo sus rostros más reconocibles y puntales de sus programas. Incluso han perdido a una de sus caras más blancas y menos polémicas: Lara Álvarez. Paradigmático es el caso de Jorge Javier Vázquez que sigue siendo la primera opción para las mayores apuestas de Telecinco.

Alejandro Salem, consejero delegado de Mediaset y Telecinco desde enero de 2023.
Alejandro Salem, consejero delegado de Mediaset desde enero de 2023 (Agencias).

La apuesta por unos nuevos informativos fue quizás el cambio más visible con el fichaje de Carlos Franganillo y el estreno de un nuevo plató, pero la apuesta se ha quedado a medio camino. Su última cobertura electoral especial se remonta a las elecciones generales de julio de 2023 cuando aún estaba Pedro Piqueras y en los últimos comicios autonómicos que se han celebrado en Galicia, País Vasco y Cataluña, ‘Informativos Telecinco’ no ha realizado ningún despliegue especial ni programas específicos.

Programas de Telecinco

‘Informativos Telecinco’ está también en la peor temporada de su historia (de septiembre a junio) con un 10,6% de cuota y 1.140.000 espectadores, los datos más bajos tanto en cuota como en número de seguidores. En lo que llevamos de año (desde que se estrenaron los nuevos informativos en enero), la media es de un 10,5% y 1.134.000 espectadores, también mínimo histórico en cuota y volumen. En el caso de la vuelta de ‘Noticias Cuatro‘ -otra de las novedades de este año- sus audiencias siguen lejos de la Sexta. En el último mes de mayo la ventaja fue de tres puntos (7,9% frente a 4,9%).

Y es que la temporada en cuanto a estrenos tampoco ha sido buena. Desde la llegada de Salem se ha puesto en la parrilla apuestas de escaso éxito como ‘Cuentos Chinos’, ‘El musical de tu vida’, ‘Bosé’, ‘Desnudos por la vida’, ‘100% únicos’, ‘A tu bola’, ‘La mejor generación’, ‘Bailando con las estrellas’, ‘Mental Master’ o ‘Adivina qué hago’.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D