THE OBJECTIVE
Televisión

Mediaset baraja otros programas para la productora de 'Sálvame' para evitar su ruptura

Entre los productores y el grupo dirigido por Alessandro Salem se instaló «un clima de desconfianza» por la forma en la que se canceló ‘Sálvame’

Mediaset baraja otros programas para la productora de ‘Sálvame’ para evitar su ruptura

La sede de Telecinco. | Ricardo Rubio (Europa Press)

La productora más contratada por Mediaset en los últimos 14 años ha aparcado su plan de ruptura con el grupo dirigido por Alessandro Salem tras varios meses de desconfianza en los que la implementación de un ‘Código ético’ teledirigido contra ‘Sálvame’ y la cancelación de este emblemático espacio invitaron a los directores de La Fábrica de la Tele a sopesar un horizonte fuera de los estudios de Fuencarral. 

«No fue tanto el hecho como sí las formas», reconocen fuentes de Mediaset a THE OBJECTIVE. Desde el grupo editor de Telecinco y Cuatro reconocen que se generó «un clima de desconfianza» con la productora por la forma en la que ésta se enteró de la cancelación del famoso programa que representa más del 60% de su facturación anual, que ronda los 30 millones de euros. 

Así se frenó el plan rupturista

En la tarde del viernes 5 de abril El Economista y El Mundo desvelan que ‘Sálvame’ va a ser inmediatamente cancelado. El diario generalista anuncia el final con un «adiós a la telebasura» que escuece a la cúpula de La Fábrica de la Tele, que señaló en un grupo de whatsapp internó que no se merecían «ese final». 

Manuel Villanueva, número dos de Mediaset, confirma a la productora el final el programa pasadas las 21 horas de ese día y el grupo controlado por la familia Berlusconi confirmaría de forma oficial el lunes 8 de mayo que ‘Sálvame’ iba a ser sustituido por un nuevo magazine de Ana Rosa Quintana, cuya productora (Unicorn Content) cotiza al alza dentro del grupo. 

Óscar Cornejo y Adrián Madrid, que hace 20 años pusieron en pie ‘Aquí hay tomate’, creen entonces que la cancelación del programa, la forma de anunciarse y el hecho de que Mediaset ni siquiera haya contemplado que La Fábrica de la Tele pudiera hacer un nuevo magazine vespertino que sustituyese a su hijo más rentable suponen la partida de defunción de su relación con Mediaset. 

Es por ello que La Fábrica de la Tele emite un comunicado en el que dejan claro que hasta el lunes no se enteraron del final del programa de forma oficial. El CEO de la productora, Óscar Cornejo, indignado por la forma en la que se ha enterado del final, firma un artículo en La Vanguardia el 14 de mayo bajo el título «La telebasura y el mundo» en el que muestra su disconformidad con el término utilizado para anunciar la muerte del programa. 

Pero ese día Alessandro Salem desinflama la situación al implantar un cortafuegos concediendo una entrevista en El País en el que anuncia que Ana Rosa no hará política por las tardes y en el que se muestra conciliador con ‘Sálvame’. 

«En televisión hay una regla: no te puedes acomodar y dejar que las cosas se desgasten. Es mejor intentar cambiar en la medida de lo posible y asumir riesgos. Así se protege la marca. Es darle una salida por la puerta grande. ‘Sálvame’ ha tenido una etapa magnífica. No es telebasura; es un programa muy bien hecho», asegura. 

A la pregunta si a partir del 23 de junio que finaliza ‘Sálvame’ «seguirán contratando a La Fábrica de la Tele», que está participada en un 30% por Mediaset, Salem deja claro que el balón está en el tejado de Cornejo y Madrid: «Absolutamente, si ellos quieren trabajar con nosotros». 

Desde la factoría, explican fuentes de Mediaset, «se llegó a sopesar la ejecución de un ERE que hubiese afectado a 150 trabajadores». La solución de Cornejo y Madrid hubiese pasado por acordar la compra de la participación de Mediaset, que ya se desprendió de sus acciones de otras productoras de confianza (Alba Adriática o Big Bang Media). 

O, incluso, fundar otra empresa que, quizá, hubiese encontrado acomodo en RTVE o las plataformas de streaming. 

Los nuevos tiempos favorecen a Unicorn y Banijay

La Fábrica de la Tele confía en que Mediaset le premie con nuevos encargos tras el final de ‘Sálvame’, pero lo cierto es que la nueva etapa en la compañía parece marcarla Unicorn Content, que mantendrá las mañanas de Telecinco y se hará con las tardes a partir de septiembre, y Banijay. 

El gigante francés estaba marginado por Paolo Vasile, que en 2017 arrebató a una de las filiales de la multinacional, Cuarzo, ‘El programa de Ana Rosa’ y en 2020 canceló a la misma empresa el magazine de fin de semana Viva la vida’. 

Cuarzo ahora ha sido premiada con el sustituto veraniego de ‘Sálvame’, ‘Así es la vida’, y el del ‘Deluxe’, ‘La última noche’, ambos con Sandra Barneda a la cabeza. Y otras factorías de Banijay también han recibido encargos en las últimas semanas por parte de Mediaset. 

La compañía dirigida por Salem ha dado luz verde a recuperar dos formatos de Zeppelin (‘Gran Hermano VIP’, si es que la posible reapertura del caso Carlota Prado no lo evita) y Gestmusic (el concurso ‘¡Allá tú!). 

Además, otra factoría de Banijay, Shine Iberia, ha visto como Mediaset le levanta el veto que sufría desde su fundación al comprarle la nueva etapa de ‘Me resbala’. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D