THE OBJECTIVE
Motor

El Audi más potente de la historia es un eléctrico que sonroja a la competencia: el e-tron GT 2025

Audi apuesta fuerte por la electromovilidad con un modelo único, y tan deseable como caro

El Audi más potente de la historia es un eléctrico que sonroja a la competencia: el e-tron GT 2025

Audi e-tron GT.

Audi tiene una extraña relación con lo de los coches eléctricos. Su grado de penetración en este segmento es casi testimonial, con una familia algo limitada. Sin embargo, construye uno de los coches a batería más increíbles de todos. No es que sea capaz de lo mejor y no de lo peor, sino que parecen haber concentrado toda su tecnología y experiencia en un único coche, del que hay quien opina es el mejor eléctrico de todos.

Dirimir esto último es complicado, y va mucho en gustos y pareceres. Puede este honor recaiga sobre este, un Tesla, un Rimac, el primo Taycan, de Porsche, con el que comparte plataforma, o el Rolls Royce Spectre. De lo que no hay duda es de que el Audi GT e-tron sorprende, agrada e impresiona a todos.

Nuevo coche ya conocido

Acaba de ser presentada su segunda edición —que no generación— con un lavado de cara y un aumento de características, prestaciones y mejoras. Todos los cambios recibidos le hacen acreedor de ponerse la etiqueta de coche nuevo cuando en realidad es una revisión del modelo primigenio, presentado hace poco más de tres años. No solo hay cambios técnicos y estéticos, sino que los de Ingoldstadt presentan una versión hipervitaminada en su variante RS, la más salvaje no ya del modelo, sino la más potente de todo el catálogo.

Con los cambios, el modelo afronta la habitual segunda parte de su vida comercial, y Audi ha elevado su listón, tanto que se ha cargado la versión con el que arrancaba su gama. A partir de ahora comercializará tres acabados, el S e-tron GT, RS e-tron GT y RS e-tron GT performance. Este último es el primer eléctrico de la firma en adquirir el nivel de prestaciones más alto de la familia Audi; no ya las más altas de toda la historia de la marca, sino las propias de coches de carreras.

Los S e-tron GT y el RS e-tron GT equipan un motor eléctrico delantero de tipo síncrono con imanes permanentes que aplica al suelo una potencia de 239 CV. Según Audi, es mejor que el anterior a pesar de tratarse de casi mismo. Distinto es lo que ocurre en el que atienden al eje trasero, que es de nuevo desarrollo, y genera una potencia de 564 CV en las versiones RS. La potencia total del S e-tron GT es de 679 CV, mientras que el RS e-tron GT alcanza los 856 CV. El Performance llega hasta unos increíbles 925.

No hay nada que guste más a un conductor que un botón rojo en el volante de un superdeportivo. Esto lo saben en Audi, y no han puesto uno, sino que han puesto dos. Uno está a la derecha, en el que se puede seleccionar el modo de conducción, y otro a la izquierda, en el que se puede leer la palabra Boost. Si se pulsa, y solo en las variantes RS, se adquiere una patada de 95 CV durante un periodo de tiempo de 10 segundos. Esa caballería extra, al modo de los coches de competición, consumirá algo más de batería, pero no debería ser un problema.

Detalle del volante, con el botón ‘boost’ en el lado izquierdo.

El e-tron GT homologa 611 kilómetros en el siempre optimista ciclo WLTP. El depósito de energía del nuevo e-tron está basado en la tecnología de iones de litio, y tiene una capacidad de 105 kWh, con unos 97 kWh de capacidad neta, con un incremento de su densidad de 290 a 400 kW. La tecnología de los acumuladores avanza rápido; puede que no todo lo que nos gustaría a todos, pero Audi ha conseguido reducir algo el peso de las suyas para dejarlas en 625 kg. Sus ingenieros han rascado kilos en el circuito de refrigeración. Audi declara que en cargas rápidas, la pila puede pasar del 10 % al 80 % en solo 18 minutos, y es posible recuperar la energía necesaria para hacer 280 kilómetros en solo 10 minutos.

Con toda seguridad, su experiencia en la Fórmula E les ha servido como referente. De ella sacaron la tecnología para el coche con el que Carlos Sainz ganó el Dakar en su última edición. Toda esa energía y potencia, permiten al e-tron GT lograr velocidades y aceleraciones capaces de hacer sonrojar a coches de combustión en teoría más ambiciosos. Limitados electrónicamente a 250 km/h, solo el pequeño, el S e-tron GT no alcanza esa velocidad, aunque a sus propietarios tampoco le importará demasiado que se quede en los 245 km/h. En aceleración, este mismo alcanza los 0 a 10 en 3,4 segundos, el RS lo hace en 2,8 y el performance casi podría alcanzar a un Fórmula 1, con 2,5 en la prueba de aceleración. Alucinante para un cuatro puertas, en teoría, un coche familiar.

Exterior con pocos cambios, interior con algunos más

Por fuera, el e-tron GT apenas recibe cambios con respecto a lo conocido. Se le ha aplicado la nueva identidad corporativa de la marca, con un logotipo bidimensional, o hay nuevas opciones cromáticas. Hay paquetes de ópticas negras, techo acabado en fibra de carbono, llantas nuevas de 20 o 21 pulgadas, dirección a las cuatro ruedas, asientos con masaje o techo panorámico de cristal que se opaca al pulsar un botón. De serie, y no como extra, lleva la suspensión neumática en toda la gama.

Pero donde las cosas han cambiado algo más es en su interior. Asientos y volante reciben los nuevos logotipos de Audi, iluminados en los asientos y reposacabezas, con acabados muy especiales en las versiones RS. La ultraconectividad llega a su salpicadero gracias al Audi virtual cockpit, que se convierte en el cerebro centro del conjunto.

Made in Germany

El e-tron GT es el primer coche eléctrico de Audi producido íntegramente en territorio alemán, más concretamente en la factoría de Neckarsulm. Los germanos ya admiten pedidos y sus precios se colocan, sin descuentos ni ofertas, en 130.280 euros para el S e-tron GT de 564 CV, 153.830 para el RS e-tron GT de 856 CV, 153.830 euros para el tope de gama, el más extremo Audi RS e-tron GT performance de 925 caballos. No queda claro si es el mejor eléctrico del mercado, pero sí que Audi ha apostado fuerte por la electromovilidad, con un modelo único, y tan deseable como caro. Qué se la va a hacer: lo bueno, nunca es barato, pero siempre es bueno.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D