THE OBJECTIVE
Historias de la historia

2023 recuerda grandes aniversarios

El acontecimiento de 2022 que pasará a la Historia es la invasión de Ucrania por Rusia, lo que evoca el bicentenario de la última sufrida por España, la de los Cien mil Hijos de San Luís

2023 recuerda grandes aniversarios

Cuadro de José Aparicio que representa el desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María tras haber sido «liberado» de su «cautiverio» en Cádiz, en 1923. | Wikimedia Commons

La Revolución Española de 1820, que el canciller austriaco Metternich consideraba más peligrosa que la Revolución Francesa, se había convertido en una pesadilla para los gobiernos absolutistas que dominaban Europa tras la época napoleónica. El rey de Francia Luís XVIII la veía como un peligro inmediato, por el entusiasmo que despertaba entre los franceses amantes de la libertad, y decidió intervenir militarmente para reponer a Fernando VII en el poder absoluto.

Un potente ejército, que adoptó el nombre de Cien mil Hijos de San Luís en alusión a San Luís, rey de Francia, traspasó los Pirineos el 7 de abril de 1823. A él se sumaron unos 30.000 realistas españoles, llamados «el Ejército de la Fe», y según avanzaban lo hacían también antiguas partidas de guerrilleros absolutistas. La división de los españoles, que hacía poco habían mantenido una guerra civil, fue clave para el éxito francés. De los cuatro generales que mandaban las tropas españolas, mucho menos numerosas que las invasoras, dos se pasaron al enemigo. El gobierno y los diputados liberales se refugiaron en Cádiz, llevándose a Fernando VII como rehén, pero a diferencia de lo sucedido en la Guerra de Independencia, Cádiz no pudo resistir la embestida francesa, y el 30 de septiembre capituló.

Se dio la paradoja de que el duque de Angulema, sobrino del rey Luís XVIII y general en jefe francés, intentó frenar la furia revanchista de Fernando VII, aconsejándole perdón y moderación con los liberales, pero no lo consiguió y se desató una represión feroz.

Conmociones políticas

Más allá del bicentenario de esta invasión, las grandes efemérides políticas comienzan el 11 de febrero, para conmemorar el 150 aniversario de la proclamación por las Cortes de la Primera República Española en 1873. Aunque haya sido glorificada por los republicanos, la Primera República fue un lamentable fracaso. No llegó a durar ni once meses, terminando en golpe de estado militar, y se sucedieron, incapaces de gobernar el país, cuatro presidentes, no del gobierno, sino de la República, es decir, cuatro jefes del estado. Además padeció una guerra civil, la Rebelión Cantonalista, cuando el proyecto de República Federal fue interpretado por algunos como el derecho de todo el mundo a declarar la independencia, lo que llevó a que pequeños municipios como Alcoy, Tarifa, Bailén o Torrevieja se proclamasen independientes.

Dos tristes acontecimientos se conmemoran en sólo 48 horas del mes de septiembre. Primero es el 50 aniversario del golpe de estado de Chile. El 11 de septiembre de 1973 el general Pinochet se sublevó contra el presidente constitucional Salvador Allende (véase el obituario), acabó con la democracia, impuso una dictadura militar que duraría varios años y desató una ola de represión que alcanzó incluso a los exilados, pues varios líderes democráticos chilenos fueron asesinados en el extranjero.

Dos fechas después, pero de hace cien años, el 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, protagonizó un «pronunciamiento», la forma típica española de golpe militar. Sus tropas ocuparon los puntos neurálgicos en Cataluña y Aragón, y esperaron hasta que el apoyo del rey le dio el triunfo. Alfonso XIII encargó a Primo de Rivera formar gobierno y así dio inicio una etapa de más de seis años de Dictadura. Era el final del sistema de la Restauración canovista, que había dado paz y estabilidad a España durante cuatro décadas, y anunciaba las grandes conmociones que habrían de venir: caída de la monarquía, Segunda República y Guerra Civil.

En la nómina de golpes de estado que se conmemoran este año hay también uno fracasado, el Putsch de Múnich del 8 de noviembre de 1923, primera acción política de Adolph Hitler, del que hablamos con más detalle en El golpe que llevó a Hitler a la cárcel.

Adolf Hitler en la prisión de Landsberg en 1923. | Wikimedia Commons

El centenario de la República de Turquía, proclamada por Mustafá Kemal Ataturk el 29 de octubre de 1923, no debería ser muy festejado, teniendo en cuenta que el régimen dictatorial islamista actual ha destruido concienzudamente todo lo que significó. Mustafá Kemal quería occidentalizar a toda costa a su país, convertirlo en una sociedad laica al igual que las europeas, e impuso las reformas necesarias con mano de hierro y gracias al apoyo del ejército. Un sueño que duraría 80 años, hasta que el islamista Erdogan se convirtió en primer ministro en 2002.

La muerte de los héroes

Los personajes históricos de quienes se conmemora el fallecimiento en 2023 tienen en común las virtudes heroicas, su lucha por la libertad y el progreso de sus pueblos.

Enero. La muerte de Mahatma Gandhi es cronológicamente la primera que recordaremos. Hace 75 años, el 30 de enero de 1948, apenas seis meses después de que la India alcanzara su independencia sin necesidad de guerra gracias al tesón de Gandhi, el padre de la patria fue asesinado a tiros por un nacionalista. Se trataba de un fanático hindú, descontento por las concesiones que Gandhi había hecho a los musulmanes, aunque podría haber sido un fanático musulmán que viese las cosas con el prisma opuesto.

Julio. Centenario de la muerte, también violenta, de un icono universal de la revolución, Pancho Villa, asesinado el 20 de julio de 1923. Aunque oficialmente estaba retirado de la política, el carisma del gran caudillo revolucionario le hacía ser temido por muchos políticos, incluido el presidente Alvaro Obregón. Pero en su muerte también concurrieron intereses personales, aunque el magnicidio nunca se ha aclarado de forma convincente. Villa conducía su automóvil camino de una fiesta familiar cuando cayó en una emboscada, en una calle de la ciudad minera de Hidalgo del Parral. Un numeroso grupo de sicarios acribilló el vehículo, alcanzado a Villa 16 disparos.

Estatua de Mahatma Gandhi en Delhi, India. | Wikimedia Commons

Septiembre. Se cumple medio siglo de la muerte de Salvador Allende, presidente socialista de Chile, que había seguido una política de reformas sociales. Fue la principal víctima del golpe de estado de Pinochet. El 11 de septiembre de 1973, Allende, llevando un fusil de asalto soviético AK-47 y un casco de acero norteamericano, se encerró en el Palacio presidencial de la Moneda con un puñado de leales. Desde allí lanzó por radio su último mensaje, en el que premonitoriamente anunció: «Colocado en el tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo». Los golpistas atacaron durante varias horas la Moneda con tanques, aviones y gases, sin conseguir que el presidente se rindiese. Finalmente asaltaron el palacio y Allende se suicidó para no caer en sus manos. Fue enterrado en una tumba anónima y las nuevas autoridades lo declararon «desaparecido».

Noviembre. Un mártir de la libertad, eso hicieron sus verdugos de Rafael del Riego el 7 de noviembre de 1823. En el bicentenario de su muerte, Riego no es un personaje histórico recordado en España, salvo por el «Himno de Riego», el icono musical republicano. Sin embargo en su momento, el caudillo de la Revolución Española de 1820 fue mundialmente famoso, se le consideraba «el nuevo Bonaparte», el militar que encarnaba los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Fernando VII no le perdonó que le hubiese arrebatado el poder absoluto durante tres años –el Trienio Liberal-, y cuando lo recuperó gracias a los Cien mil Hijos de San Luis, se lo hizo pagar. Tras sufrir múltiples vejaciones fue condenado a morir ahorcado y ser descuartizado, aunque esta última parte no se llevaría a cabo. Pero sí lo arrastraron por las calles de Madrid camino del cadalso, en un serón tirado por un burro, vestido de penitente y entre los insultos del populacho.

Canciones para el recuerdo

El mundo de la ópera  tendrá razones para cantar mucho en 2023 por una extraordinaria concatenación de centenarios, empezando por sus dos mayores mitos, Caruso y Callas.

El 25 de febrero de 1873, hace 150 años, nació en Nápoles Enrico Caruso, algo más que un gran tenor, el primer ídolo de masas del mundo del espectáculo, precedente de fenómenos como los Beattles o Michael Jackson. Ya en 1902, cuando la radio y los discos estaban recién nacidos, Caruso vendió un millón de copias de un aria de ópera. En total grabaría más de 260 discos. Incluso hizo varias películas, ganando fortunas por interpretar el papel de cantante, aunque nadie le oyera cantar, porque el cine era mudo todavía.

Y el año se cerrará con el centenario de María Callas, «la Divina», la más genial cantante de ópera. Nació el 2 de diciembre de 1923 en Nueva York, hija de padres griegos, y es legendaria no sólo por su increíble versatilidad, que le permitía cantar genialmente papeles para los que harían falta tres cantantes de distinto tipo, sino por su potencia dramática en el escenario, que le hizo decir al musicólogo Kurt Pahlen «su canto se asemeja a una herida abierta que sangra entregando sus fuerzas vitales». Por si fuera poco, su vida fue igualmente trágica. En Atenas abrirán este año un museo dedicado a ella.

Una de las últimas actuaciones de Callas, en 1973 en Ámsterdam. | Wikimedia Commons

Curiosamente también la ópera española celebra el nacimiento de sus dos mitos principales, empezando por el bicentenario de Julián Gayarre, que nació el 9 de enero de 1823 en el Valle del Roncal. No tenemos la suerte de poder escuchar su voz pues no se han encontrado grabaciones suyas, aunque sí tenemos su prodigiosa laringe, conservada en el Museo del Roncal. Su voz le ganó que los italianos le apodaran Senza Rivale (Sin Rival) y los franceses le Roy du Chant (el Rey del Canto). Un siglo después que Gayarre, el 1 de noviembre de 1923, nació en Barcelona Victoria de los Ángeles, considerada por los críticos una de las voces más exquisitas y delicadas del mundo de la ópera, uniendo virtudes de la Callas y de Renata Tebaldi.

Con una obra musical más amplia que la ópera, aunque también compuso varias, Serguéi Rajmáninov, compositor, director de orquesta y virtuoso pianista, será recordado por el sesquicentenario de su nacimiento, el 1 de abril de 1873, en Rusia. Sin embargo el año de centenarios musicales va a empezar con una estrella situada en el otro extremo de la creación musical, Lola Flores, nacida el 21 de enero de 1923. Artista flamenca por naturaleza, la que llamaron «la Faraona» era más que un personaje del espectáculo, un auténtico fenómeno social que a nadie dejaba indiferente.

Y si hablamos de música popular, habrá que dedicarle un sentido recuerdo a Frank Sinatra, «la Voz», fallecido hace ya 25 años, el 14 de mayo de 1998.

Arte y literatura

La desaparición de dos genios españoles de la pintura será recordada este año. En primer lugar cronológico Picasso, que falleció hace 50 años, el 8 de abril de 1973. La trascendencia del artista malagueño, afincado en Francia durante gran parte de su carrera, ha llevado a los gobiernos español y francés a un acuerdo para conmemorar conjuntamente su cincuentenario. El programa «Picasso Celebración 1973-2023» va a organizar 50 exposiciones en todo el mundo, 16 de ellas en España, incluido el Museo del Prado. En París se va a abrir un Centro de Estudios Picasso.

También se va a celebrar con grandes exposiciones en Madrid y Valencia el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, fallecido el 10 de agosto de 1923. En realidad podría decirse que había muerto para el arte tres años antes, cuando sufrió una hemiplejia que le impidió seguir pintando. Considerado el mejor representante español del impresionismo y el posimpresionismo, con un dominio de la luz que fascina tanto a los entendidos como al gran público, puede decirse que Sorolla fue un mártir del arte, pues su obra magna, los murales de la Hispanic Society de Nueva York (tres metros y medio de alto por 70 de largo) en los que trabajó entre 1912 y 1919, minaron su salud.

El Museo Sorolla presta 26 cuadros a la National Gallery para su retrospectiva sobre el pintor valenciano 1
Paseo a orillas del mar, uno de los cuadros más famosos de Joaquín Sorolla.

El Belvedere de Viena, un museo que, si no alcanza la excelencia del Kunsthistorisches Museum, es desde luego una visita deliciosa para el amante de la belleza, celebra su tercer centenario con una exposición que durará todo el año 2023. En realidad el museo, que alberga a los grandes pintores austriacos del cambio de siglo (Klimt, Egon Schiele, Kokochka) no tiene tres siglos, fue inaugurado en 1903, pero sí los tiene el palacio que lo alberga, uno de los más bellos de Viena, terminado en 1723.

Dos grandes literatos hispanoamericanos serán también recordados en 2023, con polémica asegurada. El Premio Nobel y Premio Cervantes mejicano Octavio Paz, que falleció hace 25 años, el 19 de abril de 1998, y el poeta chileno Pablo Neruda, también ganador del Premio Nobel, de cuya muerte el 23 de septiembre de 1973, poco después del golpe de Pinochet, se cumple el cincuentenario. Sin embargo cualquier recuerdo a Neruda se verá ensombrecido por la ofensiva que desde hace unos años lanzó contra él la opinión feminista, acusándolo de violador, maltratador y mal padre, pues abandonó a su hija enferma incurable de dos años. Curiosamente también hay sectores radicales que acusan a Paz de machista y de racista, aunque tiene enérgicos defensores que niegan y revierten esas amputaciones, mientras que pocos defienden la postura personal de Neruda.

Centenarios para todos los gustos

El año 2023 es octavo centenario de un invento que es la más genuina representación de la Navidad, el Belén o Nacimiento. En la misa de Navidad de 1223, San Francisco de Asís, ya al final de su vida, quiso hacer una reconstrucción del misterio de la Natividad, y organizó un belén viviente con los feligreses del pueblo de Greccio, donde se había retirado. Dado su amor por los animales, San Francisco incorporó al acto una mula y un buey vivos, lo que muchos consideraron un sacrilegio. Los franciscanos extenderían esta costumbre por Europa, y pronto hubo artistas que substituyeron los personajes de carne y hueso por tallas, las figuritas de Belén.

Otra celebración de algo que se considera para niños, pero que en realidad le gusta a muchos mayores, es el centenario de la creación de The Disney Brothers Cartoon Studio, la productora de Walt Disney, que inició su andadura el 16 de octubre de 1923. Genuina pionera del cine de animación, la Factoría Disney está íntimamente relacionada con la propia Historia del Cine y de Hollywood, y celebrará el centenario con conciertos, exposiciones o «experiencias inmersivas».

También va a celebrar su segundo centenario el juego del rugby, aunque está mucho menos documentado que lo de San Francisco y el belén. La tradición dice que surgió espontáneamente durante un partido de fútbol en la public school de Rugby (una de las nueve «grandes» que forman la aristocracia de la enseñanza inglesa). El inventor fue un estudiante de teología llamado William Webb Ellis, que en un momento cogió la pelota con las manos y avanzó a meter gol, pero no se sabe ni en qué fecha de 1823 sucedió, ni qué es exactamente lo que hizo Ellis. Eso no impide que se vayan a dedicar a celebrar el centenario grandes manifestaciones deportivas durante el año.

Pero el centenario más estrafalario de 2023 va a ser, sin duda, el del descubrimiento de la tumba de Tutankhamon. En realidad el centenario fue el año pasado, pues la tumba fue penetrada por primera vez el 4 de noviembre de 1922, pero el gobierno egipcio ha decido celebrarlo este año, porque el pasado no llegó a tiempo de inaugurar el Gran Museo Egipcio, que será el mayor museo arqueológico del mundo y albergará más de 100.000 piezas. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D