
Medio Ambiente
Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.


La comunidad internacional acuerda un plan sin ambición para combatir el cambio climático
La comunidad internacional se ha armado este sábado en la COP24 de los instrumentos para aplicar el Acuerdo de París frente al cambio climático.

La Unión Europea acuerda una reforma de la zona euro que Sánchez considera "insuficiente"
Los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado una reforma de la zona euro en la que se incluye la negociación para la creación de un presupuesto común. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que se trata de “avances incompletos”.

Los periodistas a quienes incautaron material de trabajo se querellan contra el juez
La polémica por la incautación de un teléfono móvil a un periodista del Diario de Mallorca en el marco del caso Cursach ha llegado hasta el Consejo General del Poder Judicial. Después de que distintos representantes de los medios de comunicación se pusieran en contacto con el organismo a raíz de esta confiscación, la Comisión Permanente de la entidad ha manifestado que “comprende la preocupación expresada por los profesionales del periodismo y medios de comunicación” porque la “Comisión Permanente afirma que los derechos constitucionales a transmitir, recibir información veraz y al secreto profesional no se agotan en la dimensión subjetiva de sus titulares, sino que trascienden a una dimensión objetiva y se constituyen en pieza clave” del “Estado social y democrático de Derecho” y añade que “sin una prensa libre que cuente con un marco adecuado de protección no es posible el desenvolvimiento de una sociedad democrática”. Por ese motivo, “manifiesta su compromiso y su defensa del derecho fundamental a la libertad de información”.

La lluvia de estrellas de las Gemínidas alcanza su apogeo
La lluvia de meteoros conocida como las Gemínidas tendrá su máximo apogeo durante la madrugada del jueves al viernes, aunque durará hasta el 17 de diciembre. Esta lluvia de estrellas es provocada por el asteroide Faetón, un cometa sin elementos volátiles que fue descubierto en 1983.

El Diario de Mallorca prepara una querella por la incautación del móvil de uno de sus redactores
Los servicios jurídicos del Diario de Mallorca preparan una querella criminal por la incautación ayer del teléfono móvil de uno de sus redactores en el marco de la investigación del caso Cursach, una actuación que el periódico califica en su editorial de hoy de “coacción intolerable”.

Guterres advierte de que la COP24 podría fracasar al no resolver las cuestiones clave
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha advertido este miércoles de que el riesgo de fracaso en la cumbre del clima de Katowice, en Polonia, y ha asegurado que no llegar a un acuerdo “no solo sería inmoral, sería suicida”.

Los programas marcan las negociaciones por el Gobierno andaluz entre el PP y Cs
El PP y Ciudadanos han finalizado la primera toma de contacto para concretar el reparto de poder en Andalucía sin acuerdos concretos. Tras tres horas de reunión, se ha acordado crear un grupo de trabajo para analizar durante esta semana las propuestas programáticas para un acuerdo de Gobierno y, en caso de alcanzarlo, abordarán la composición del Ejecutivo en otra reunión al más alto nivel el próximo lunes 17 de diciembre.

Bartleby & Co, la librería española de Berlín que reúne a los hispanohablantes de la ciudad
Conversamos con Ana S. Pareja acerca de su hermosa librería hispana en Berlín: Bartleby & Co. un punto de encuentro de españoles en Berlín.

Australia despide al canguro Roger, el más musculado del país
Centenares de australianos han expresado este lunes sus condolencias por el fallecimiento del canguro Roger, que se hizo famoso a raíz de unas fotografías que mostraban el musculado cuerpo del marsupial y que se hicieron virales, informa Efe. El animal, de 89 kilos y 182 centímetros de altura, pereció el domingo por causas naturales a los doce años en el santuario de Alice Springs, en el Territorio del Norte, según han informado sus cuidadores.

Una seducción fatal
Se cumplen dos décadas desde la llegada al poder de Hugo Chávez, una torcedura en el destino de la república. Populismo, carisma, atrevimiento, desfachatez, desparpajo.

Las emisiones mundiales de CO2 aumentarán un 2,7% en 2018
Las emisiones de CO2 ligadas a la industria y a la combustión del carbón, petróleo y gas, principal causa del calentamiento global, crecerán un 2,7% respecto a 2017, según el informe de los investigadores del Global Carbon Project publicado este miércoles en la revista Open Access Earth System Science Data.

Mahi Binebine, escritor, artista e hijo de bufón del rey: "Todos los marroquíes han perdonado a Hassan II"
Nieto e hijo de bufones reales, Mahi Binebine se crió sin padre. El rey Hassan II de Marruecos se lo arrebató. Mohamed, el progenitor de Mahi, dedicó su vida a servir al despótico soberano, día y noche.

Rivera no descarta un pacto con Vox para "conseguir el cambio" en la Junta de Andalucía
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado este miércoles que sería una irresponsabilidad ponerse a descartar todos los escenarios posibles de pacto en Andalucía, en referencia a Vox, cuando hay cinco grupos políticos y la prioridad de Ciudadanos es que Juan Marín sea el presidente de la Junta.

Cinco días después de Madrid Central, Carmena activa el protocolo contra la contaminación
El Ayuntamiento de Madrid ha activado el protocolo contra la contaminación, por lo que la velocidad de circulación en la M-30 queda limitada a 70 km/h

El PP apremia a Cs para que facilite la investidura de Moreno como presidente de Andalucía
El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido “responsabilidad” a todos los partidos para que permitan la formación de un gobierno de cambio en Andalucía, y a Ciudadanos le ha instado a estar “a la altura” y apoye la investidura “cuanto antes” de Juanma Moreno como presidente de la Junta para no someter a la región “a más inestabilidad política”.

La investidura en Andalucía y el compromiso de España con el cambio climático
La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha descartado dimitir tras los malos resultados del PSOE en las elecciones del domingo.
Una nueva esperanza para las personas en sillas de ruedas llega a España.
España se va a fijar metas más ambiciosas para reducir las emisiones contaminantes.

La investidura en Andalucía y el compromiso de España con el cambio climático
La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha descartado dimitir tras los malos resultados del PSOE en las elecciones del domingo.
Una nueva esperanza para las personas en sillas de ruedas llega a España.
España se va a fijar metas más ambiciosas para reducir las emisiones contaminantes.

España estará entre los países más exigentes en la lucha contra el calentamiento global
España se va a fijar metas más ambiciosas para reducir las emisiones contaminantes y, así, se propone recortar un 37% los niveles actuales para 2030 y llegar en 2050 a rebajarlas en al menos un 90%, según ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Qatar anuncia que abandonará la OPEP
Qatar saldrá de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el mes de enero, según ha anunciado este lunes el ministro de Energía, Saad al Kaabi, en una rueda de prensa.

Arranca la COP24, la cumbre decisiva para hacer frente a la crisis climática
Los negociadores de unos 190 países han iniciado en Polonia, el país con más emisiones de dióxido de carbono de Europa, una nueva ronda de negociaciones para frenar el cambio climático, tres años después de cerrar un histórico Acuerdo en París, que estableció el objetivo de contener las temperaturas por debajo de los 2º C.

La declaración final del G20 incluye revitalizar el comercio y un compromiso con el clima
El Gobierno de Argentina, que ha presidido este año la cumbre del G20, y la Unión Europea están convencidos de que se trabajará hasta el último minuto para lograr los consensos necesarios, entre ellos un acuerdo para modificar la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Madrid Central, la declaración de 'El Bigotes' y el hackeo a Hoteles Marriott
El Ayuntamiento de Manuela Carmena ha puesto en marcha Madrid Central, que limita el tráfico en un radio de casi cinco kilómetros cuadrados del centro de la capital. La cadena estadounidense de hoteles Marriott ha anunciado que ha sufrido un hackeo a la base de datos de reservas de su marca Starwood. Álvaro Pérez ‘el Bigotes’,ha corroborado este viernes ante el juez del caso Bárcenas, José de la Mata, que existía un sistema de adjudicaciones irregulares en el Partido Popular

Madrid Central, la declaración de 'El Bigotes' y el hackeo a Hoteles Marriott
El Ayuntamiento de Manuela Carmena ha puesto en marcha Madrid Central, que limita el tráfico en un radio de casi cinco kilómetros cuadrados del centro de la capital. La cadena estadounidense de hoteles Marriott ha anunciado que ha sufrido un hackeo a la base de datos de reservas de su marca Starwood. Álvaro Pérez ‘el Bigotes’,ha corroborado este viernes ante el juez del caso Bárcenas, José de la Mata, que existía un sistema de adjudicaciones irregulares en el Partido Popular

La nueva Ley de Identidad de Género chilena y la declaración del reggae Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

La nueva Ley de Identidad de Género chilena y la declaración del reggae Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

El IPC anual cae seis décimas en noviembre y se sitúa en el 1,7% por la luz y los carburantes
El índice de precios de consumo (IPC) ha caído seis décimas en noviembre para quedar en el 1,7% interanual, de acuerdo con el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El mundo está perdiendo la carrera contra el cambio climático
La humanidad está perdiendo la carrera contra el cambio climático: la brecha entre las emisiones de CO2 y los niveles requeridos para lograr los objetivos del Acuerdo de París sigue ampliándose, advierte la ONU.

Lobo descafeinado: el método de la naturaleza
Compartir la vida con un perro es un auténtico privilegio, pero también una gran responsabilidad. De nosotros depende que reciba todo lo que necesita para ser un perro estable y feliz. Por supuesto, cada perro, igual que cada familia, tiene sus propias necesidades y para poder satisfacerlas tenemos que poder comunicarnos con él de forma efectiva, pero no siempre es fácil. Afortunadamente, hoy en día contamos con profesionales especializados que pueden ayudarnos. Salvador López, adiestrador canino y creador de Lobo descafeinado: el método de la naturaleza es un buen ejemplo.

La sentencia de las hipotecas pone de manifiesto la división en el Tribunal Supremo
Doce de los 28 jueces que el pasado 6 de noviembre acordaron en pleno que fueran los clientes los que debían abonar el impuesto de actos jurídicos documentados sobre hipotecas han expresado por escrito sus votos particulares en contra del fallo y critican el arbitrismo judicial.

La Fiscalía pide el ingreso inmediato en la cárcel de Oriol Pujol por el caso ITV
La Fiscalía ha pedido el ingreso inmediato en prisión del exdiputado de CiU Oriol Pujol al considerar que de esta forma se cumplirá la “función reeducadora” de la pena y dada la “naturaleza y gravedad” de la “corrupción política” por la que fue condenado a dos años y medio de cárcel por el caso ITV.

La Audiencia Nacional rechaza extraditar a Venezuela al excontable de PDVSA por riesgo de tortura
La Audiencia Nacional ha rechazado extraditar a Venezuela a José Ramón Sánchez Rodríguez, excontable de la petrolera PDVSA acusado de haber blanqueado dinero sustraído de esta empresa pública, al entender que si es entregado se pueden violar sus derechos y ser sometido a “tratos inhumanos o degradantes”.

Francia cerrará 14 reactores nucleares para 2035
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes su voluntad de cerrar 14 de los 58 reactores nucleares franceses en funcionamiento para 2035, según informa AFP. De ellos, entre cuatro y seis se cerrarán antes de finales de 2030.

El lago Chilwa de Malaui se seca, víctima del cambio climático
Hace apenas cuatro meses, el pequeño puerto de Kachulu, en la ribera del lago Chilwa, en el sur de Malaui, era un hervidero de pescadores. Ahora está prácticamente vacío, al igual que el lago, víctima de las sequías, cada vez más frecuentes a causa del cambio climático. En la actualidad, cientos de barcos de pescadores están varados en la reseca cuenca, mientras los buitres sobrevuelan el lago, situado 30 km al este de Zomba, la antigua capital de Malaui.

Lula da Silva y Dilma Rousseff, imputados por corrupción por el caso Petrobras
La Justicia de Brasil ha abierto un proceso penal contra los exgobernantes izquierdistas Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, algunos exministros y la actual presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, por supuestamente recibir sobornos con dinero desviado de la estatal Petrobras.

Sánchez ratifica el veto al acuerdo del Brexit porque no ve garantías sobre Gibraltar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado la decisión del Ejecutivo de mantener su veto al acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido para hacer efectivo el Brexit tras su conversación con la primera ministra británica, Theresa May.

La contaminación del aire provoca el 25% de las muertes por enfermedades del corazón
la contaminación del aire es responsable de alrededor de siete millones de muertes al año en el mundo, de las cuales 2,5 millones corresponden a enfermedades del corazón (25%), y 1,4 millones a ictus (24%).

Dos de cada tres niños europeos sienten interés por los migrantes
Un 68% de los niños y adolescentes de 20 países europeos tiene “sentimiento de acogida y curiosidad” por las personas de otras nacionalidades que viven en sus países de origen. Así lo ha revelado la encuesta publicada hoy, con motivo del Día Internacional del Niño, por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Eurochild.

Una ballena muerta hallada en Indonesia tenía más 1.000 objetos de plástico en el estómago
Una ballena que fue hallada muerta el lunes en las costas del este de Indonesia tenía más de 1.000 objetos de plástico en el estómago, que incluían dos pares de chancletas, 115 copas para beber, 25 bolsas, así como un saco de nylon, ha dicho un funcionario del parque nacional de Wakatobi.

Por qué aprovechar las ofertas del Black Friday es éticamente reprobable
Cada último viernes del mes se celebra en el mundo el Black Friday, una reciente tradición global que tiene su raíz en Estados Unidos y que allí se celebra justo después del Día de Acción de Gracias. Del viernes se ha pasado a la semana completa, incluso todo un mes de ofertas, sin olvidarnos del Cyber Monday –que impulsa principalmente las compras por Internet–.