
16 canciones de electro synth para corazones rotos, por Susynth
Este viernes llegamos con una nueva edición de nuestras playlists semanales, en esta ocasión creada por la artista madrileña de synth pop, Susynth.

Este viernes llegamos con una nueva edición de nuestras playlists semanales, en esta ocasión creada por la artista madrileña de synth pop, Susynth.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires habilitó ayer un operativo de búsqueda de posibles extraviados entre los asistentes al concierto del Indio Solari que el domingo dejó dos muertos y multitud de heridos en Olavarría.

La cantante estadounidense Joni Sledge, una de las cuatro hermanas del grupo Sister Sledge que interpretaban juntas el gran éxito de la música disco ‘We Are Family’, ha fallecido a los 60 años. “La echamos de menos y echamos de menos su presencia, su resplandor y la sinceridad con la que vivía la vida”, ha señalado su familia en un comunicado, quienes han apuntado que la cantante falleció el viernes en Arizona sin revelar la causa de la muerte


Las doce canciones de “Lo niego todo”, el nuevo álbum que publicará Joaquín Sabina este viernes, podrán escucharse un día antes a través de un itinerario que recorrerá todas las líneas de metro de Madrid. Según ha informado Sony Music, la llamada “ruta Sabinera” arrancará a las 18 horas en la línea 1, en la estación de Chamartín, donde sonará “Quien más quien menos”, el sencillo que actualmente suena en radios y plataformas digitales como anticipo del álbum.

El cantante británico George Michael podrá ser finalmente enterrado dos meses y medio después de su muerte tras el informe forense definitivo, publicado este martes, que establece que murió por causas naturales.


El viernes es el momento perfecto para el ocio, para la distensión, para inspirarse y pensar en los planes del fin de semana, por eso en The Objective queremos regalaros una playlist cada viernes curada por diferentes bandas, colaboradores y personajes interesantes que compartirán con vosotros esa música que los inspira y los motiva e incluso los hace soñar.

Películas en 3D, en versión original con subtítulos, sin subtítulos, en blanco y negro… en la actualidad tenemos un sinfín de opciones para ver una película en el cine. En pocos días, Madrid contará con una más: el autocine. El primer autocine de la capital española abrirá sus puertas el próximo 24 de febrero, fecha en la que podremos disfrutar de una buena sesión de cine desde nuestro coche, o incluso desde nuestra moto.

El mercado de las apps musicales está en auge y cada vez tenemos más opciones para escuchar música gratis desde el móvil. Aquí te mostramos algunos ejemplos.

Recién fundado Ganges, grupo de música madrileño formado por los veinteañeros Teresa Gutiérrez (voz, teclado y letras), Jorge Aylagas (batería) y Álvaro Berceruelo (bajo y coros), la vocalista ya quería presentar la banda al Low Festival y empezar a rodar. “Tere tiene el papel de optimista dentro del grupo”, confirma Álvaro. Ahora, ese optimismo se ha materializado: Ganges es uno de los diez nombres ganadores de Mad Cool Talent, el concurso que elige a los talentos emergentes que sonarán en el festival. Y su selección fue anunciada, el 8 de enero, solo nueve días después de que sacaran su primer EP, Lost Æsthetics.

Esta semana el líder de Nirvana cumpliría 50 años. Su dramática muerte a los 27 años lo convirtió en un mártir del rock y en un hito pop.

Blondie vuelve con un nuevo álbum en 2017. La banda no es la única que ha tenido una buena racha tras regresar de una separación.

Este domingo Adele y Beyonce se enfrentan en las tres categorías principales en Los Ángeles en los premios más importantes de la música, los Grammy.

La magnífica Aretha Franklin ha desvelado que, una vez terminado el año, dejará de subirse a los escenarios. Y lo hace antes de estrenar un trabajo que saldrá a la venta en septiembre y que cuenta con la colaboración de otra leyenda como Stevie Wonder. La diva del soul, en declaraciones para una televisión local de Detroit, ha reconocido que tras su retirada se encuentra la voluntad de pasar más tiempo con sus nietos, a quienes quiere llevar y recoger del colegio día a día. La prensa norteamericana, no obstante, sospecha que existan motivos de salud tras la decisión.

Beyoncé, Rihanna, Justin Timberlake y Maroon 5 son algunos de los artistas que están dominando las listas Billboard hoy día y que también las dominaron en 2007.

Inverfest es el desprejuiciado y exitoso festival madrileño que llena de música una época del año más tendente al páramo festivalero

Aparentemente el chico recibió el disparo por accidente, sin embargo, la policía ha abierto una investigación criminal. “Se estaba rodando una escena en la que los actores utilizaban armas de fuego”, ha explicado a los periodistas el inspector Tom Armitt. “No sabemos específicamente cómo se produjeron esas lesiones. La policía de Queensland está llevando a cabo una investigación criminal”, apunta Armitt, quien asegura que ninguna persona más ha resultado herida. El grupo musical, que no estaba en el lugar de los hechos en el momento del suceso, ha emitido un comunicado confirmando la muerte del joven. “Confirmamos la muerte de una persona durante el rodaje hoy de un videoclip”, afirma su comunicado. La banda había publicado un anuncio donde buscaban actores para interpretar empresarios, taxistas y vendedores de drogas en el vídeo musical.

McCartney había solicitado a Sony ATV Music Publishing que reconociera las notificaciones de The Beatles en las que planeaba finalizar con los contratos de acuerdo con la legislación estadounidense pero “se negaron a dar tal confirmación”, se recoge en la querella.
Un caso similar enfrentó en diciembre al grupo de pop inglés, Duran Duran, con su editora – de Sony ATV Music Publishing – ante la justicia británica. Duran Duran quería recuperar los derechos de ciertas canciones como ‘Río’ y el tema de la película de James Bond ‘A view to a kill’, pero los tribunales fallaron a favor de la discográfica argumentando que la ley estadounidense no era aplicable en Reino Unido.

El que un día se convirtió en el Rey del Rock, nació un 8 de enero de 1935 en una pequeña ciudad de Mississippi. La madre esperaba gemelos pero sólo sobrevivió Elvis Aron Presley. Cuando cumplió 11 años, sus padres le regalaron una guitarra sin imaginar que ese instrumento algún día le llevaría a lo más alto de la música, a convertirse en un ídolo de masas. Aprendió a tocar un poco la guitarra mientras perfeccionaba su voz, porque al joven Elvis lo que de verdad le gustaba era cantar. En 1948 se traslada a Memphis con su familia y es ahí donde se queda prendado del ambiente musical que había en la ciudad, con estilos tan distintos como gospel, country o pop. Después de graduarse en 1953, Elvis tuvo claro que quería dedicarse a la música y grabó un sencillo producido por él mismo con dos temas para regalarle a su madre. Al año siguiente grabó un segundo disco con otras dos canciones. Hizo también alguna audición para entrar en ‘The Songfellows’, pero fue rechazado, así que se puso a trabajar de camionero para poder vivir.
En 1955, Tom Parker se convierte en su representante artístico y le consigue un contrato con la RCA que incluía su lanzamiento a nivel nacional. Para entonces ya comenzaba a ser una sensación, porque Elvis sonaba diferente y, sobre todo, su estilo y su forma de moverse rompieron todos los moldes. Marcó el comienzo de una nueva era de la música americana y la cultura popular. En 1956 saca su primer número uno, ‘Heartbreak Hotel’ y rueda su primera película para el cine, ‘Love me tender’. La mezcla de estilos derivó en el rock & roll y la popularidad de Elvis fue aumentando por todo Estados Unidos. Millones de chicas se enamoraron de ese muchacho que cantaba baladas y se movía como nunca antes lo había hecho ningún cantante.
En 1958 se va a Alemania a cumplir el servicio militar. Para entonces ya está considerado como el Rey del Rock & Roll. A su regreso, comienza a participar en películas en las que cantaba esas melodías que le hicieron tocar el cielo. Hasta el punto de que con el dinero que gana se construye en Memphis la inmensa mansión palacio,’Graceland’. En el plano sentimental, se casa con Priscilla Beaulie, con quien tiene a su hija Lisa Marie.
El ídolo comenzó a caer y en sus últimos años, los abusos con las drogas y el alcohol, le llevaron a sufrir serios problemas de salud. El joven y guapo rockero se convierte en un hombre obeso. El 16 de agosto de 1977, el mundo pareció pararse cuando escuchó la noticia de que Elvis había muerto en su residencia. Desde entonces, Graceland y la tumba que hay en el jardín son lugares de peregrinación. Un lugar de culto donde el próximo agosto sus fans le rendirán un homenaje especial.

Se acerca la noche del 31 de diciembre, ese momento en el que nos despedimos de un año y recibimos otro con la ilusión de que será mejor que el que estamos a punto de dejar atrás. La Nochevieja es un momento especial en todo el mundo, con tradiciones de lo más variadas que, en algunos casos, más bien deberíamos llamarlas supersticiones, pues son rituales que nos alejan de malos espíritus, nos auguran éxito en el amor, en las finanzas o en aquello que queramos conseguir. Aquí va una lista de lo que no hay que dejar de hacer en Fin de Año y en Año Nuevo.

David Robert Jones, nombre de nacimiento de Bowie, llegó al mundo en el Londres de 1947. Sus padres eran una acomodadora de un cine y un trabajador de una ONG. Su hermano mayor le introdujo en el mundo rock y David formó sus primeras bandas cuando era adolescente. Adoptó el apellido artístico de Bowie -para diferenciarse de Davy Jones, de los Monkees- y emprendió su carrera en solitario a mediados de los años 60. No fue hasta en 1969 cuando llegó su primer gran éxito: Space Oddity, incluido en su segundo disco de estudio. Hunky Dory (1971) y The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders of Mars (1972) le catapultaron a la figura de leyenda global en la que se convirtió. Con la segunda mitad de los setenta llegó la llamada trilogía de Berlín, sus discos con Brian Eno, incluido el mítico Heroes (1977). En los ochenta abrazó el pop y bajó a la pista de baile, con éxitos como Let’s Dance (1983).
Colaboró con muchísimos otros artistas, ya sea encima del escenario o desde el estudio como productor. El tamaño de su leyenda se mide en las condolencias que se sucedieron durante los días posteriores a su fallecimiento: el mundo lloró durante semanas y en las redes sociales la pérdida de David Bowie.

Primero, la Academia Sueca se vio incapaz de contactar con Dylan para comunicarle directamente la decisión de otorgarle el galardón. Más tarde, conocimos que el músico no acudiría a Estocolmo a recoger su Nobel; y finalmente, pocos días antes de la ceremonia de entrega, Bob Dylan envió el discurso de agradecimiento que jamás llegaría a leer él mismo. La encargada de recibir el premio en su nombre fue la cantante Patti Smith, quien proporcionó una nota de color durante una velada tradicionalmente protagonizada por hombres encorbatados. Dylan no estuvo presente para pronunciar el discurso de agradecimiento, cosa que hizo en su lugar la embajadora de EEUU en Suecia Azita Raji, pero aseguró que estaba “totalmente en espíritu” y que se sentía honrado por haber recibido “un premio tan prestigioso”. En el texto del discurso, Dylan declaró que recibir el Premio Nobel de Literatura era algo “que nunca habría podido imaginar, ni verlo venir”. ¿Por qué no asistió Dylan a la gala?, ¿que significa que uno de los cantautores más amados en los sesenta sea galardonado con un Nobel?, ¿cuáles son las fronteras entre la expresión musical y puramente literaria? En un año en el que Dylan ha sido tema central en charlas, titulares y debates, “the answer my friend is (still) blowin in the wind”.

La prensa estadounidense apuntó que el artista había sido tratado de una sobredosis seis días antes de su repentina muerte, y había pedido ayuda por su problemática con este tipo de sustancias. Según fuentes de la investigación, las pastillas encontradas en su casa eran de fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína. Prince Rogers Nelson no dejó testamento y su multimillonaria herencia, que incluye los derechos de sus canciones, se está tramitando en los tribunales.
Prince alcanzaría la cima de su popularidad con el álbum Purple Rain (1984) y la película de idéntico título, por la que ganó un Oscar a Mejor Canción Original. Cantante, compositor y virtuoso instrumentista, Prince grabó más de 30 discos y vendió más de 100 millones de discos a lo largo de su carrera.

La música, de una manera o de otra, forma parte de nuestras vidas. Todos escuchamos música en algún momento del día: cuando vamos en el coche, cuando vamos andando hacia algún lugar, cuando hacemos deporte, a veces mientras trabajamos o estudiamos. Algunos escuchan música mientras se duchan, otros mientras cocinan, otros la escuchan prácticamente todo el día. Y es que la música, además de poner una banda sonora a muchos momentos de nuestra vida, es capaz de tocar y cantar lo que sentimos, lo que pensamos. Ritmos y letras que nos dan ganas de saltar, correr, de bailar; otros que son perfectos para los momentos de tristeza.

Este cambio es más significativo aún si se compara con las ventas de noviembre de 2015, cuando este tipo de álbumes lograron unas ventas de 1,2 millones frente a los 4,4 millones de libras que se recaudó de las descargas digitales. La ERA, apunta que este tipo de cambio en el consumo podría deberse a eventos como el popular Record Store Day (RSD), que tiene lugar cada tercer sábado de abril, y que se viene celebrando a nivel mundial desde 2007. Por tercer año consecutivo, las ventas de vinilo han aumentado. En 2015, esta industria recaudó más de 25 millones. Los británicos Adele y Ed Sheeran representan uno de cada seis de todos los discos vendidos en el mundo.

Nominados al mejor álbum del año: ‘Purpose’ de Justin Bieber, ’25’ de Adele, ‘Views’ de Drake, ‘Lemonade’ de Beyoncé y ‘A Sailor’s Guide to Earth’ de Sturgill Simpson.
Nominados mejor canción del año: en esta categoría aparecen de nuevo Adele, con “Hello”, Beyoncé, con “Formation”; y Bieber, con su tema “Love Yourself”, a los que se suman “7 years”, del danés Lukas Graham, y “I took a pill in Ibiza”, del estadounidense Mike Posner.
Nominados mejor grabación del año: repiten “Hello”, “Formation” y “7 Years”, junto con la colaboración entre Rihanna y Drake “Work” y “Stressed Out”, del dúo estadounidense Twenty One Pilots.
La 59º edición de estos galardones se celebrará el próximo 12 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles en una gala que estará presentada por el comediante inglés James Corden.

La muerte del cantante fue comunicada a través de las redes sociales el día 10 de noviembre, tres días después del fallecimiento. Sus familiares no informaron sobre las circunstancias de la muerte. A principios de esta semana su hijo, Adam Cohen, anunciaba en su página de Facebook que su padre había sido enterrado en Montreal en un funeral íntimo y discreto. “Solo con la familia más cercana y algunos amigos de toda la vida presentes, fue enterrado con un ataúd de pino sin adornos, al lado de su madre y su padre. Exactamente como pidió”, escribía. En breve está previsto un funeral en Los Ángeles en memoria del canadiense.

A pesar de la cruzada fracasada que las sociedades contemporáneas emprendieron contra las drogas, su uso ha estado ligado a la naturaleza humana desde que el hombre es hombre. Ha sido un elemento necesario en los ritos religiosos, y aun hoy el vino constituye el elemento central de la eucaristía. También los festejos paganos y los pasos de iniciación han estado, de Norteamérica a África y del Cono Sur a Asia, presididos por brebajes, hierbas, cortezas y hongos destinados a inducir estados alterados de conciencia.

Se ha dicho alguna vez que si alguien controlase las canciones de un pueblo, no necesitaría leyes. Yo añadiría que un pueblo que no tiene sus canciones en sintonía con sus leyes, carece de leyes. No quiero decir, claro está, que carezca de códigos legales, sino que cuando las leyes no viven en la conducta espontánea de los ciudadanos, sólo son prosa jurídica.

Russel, que falleció mientras dormía, había sido sometido recientemente a una operación de corazón de la cual aún se estaba recuperando. Leon Russell, miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll, era autor de canciones como ‘A song for you’, ‘Delta lady’, ‘Hummingbird’, ‘Lady Blue’, ‘Back to the island’, ‘Tightrope’ o ‘Mascarade’, Russell colaboró durante su carrera con músicos de la talla de George Harrison, Joe Cocker, Elton John, Willie Nelson o Eric Clapton, entre otros muchos.

Cada vez más vemos cómo las empresas intentan fomentar entre sus empleados la positividad y la felicidad. En algunas agencias de publicidad, por ejemplo, los creativos cuentan con lo que llaman “sala de pensar”, un espacio diferente y divertido para fomentar la creatividad. Y no solo pasa esto en las empresas: anuncios a todas horas nos recuerdan que debemos evitar la tristeza, buscar motivos para ser felices, para estar alegres.
Sin embargo, varios estudios científicos han demostrado que las emociones negativas despiertan mucho más la creatividad. Si no, que se lo digan a cantantes y poetas del mundo entero, que nos ofrecen constantemente sus letras más profundas sobre sus amores, o más bien sus desamores. Vamos, que si necesitas buenas ideas, mejor estar triste.

Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2011, su nombre estuvo en varias ocasiones en las quinielas del Nobel de Literatura. Nacido en Quebec, Canadá, era ya conocido como poeta y novelista cuando se trasladó a vivir al Chelsea Hotel de Nueva York en 1966, donde conoció a otros artistas de su época como Bob Dylan y Janis Joplin, adentrándose en el mundo de la música. Tenía 31 años. Fue uno de los autores más influyentes para numerosos músicos que, tras conocer su fallecimiento, han expresado su pena por tan importante pérdida, a través de las redes sociales.
Títulos como ‘Suzzane’, ‘Hallelujah’, ‘So long Marianne’ o ‘The Partisan’, entre otras muchas, forman ya parte de la historia universal de la música. En su última entrevista, hace apenas unas semanas, aseguraba estar preparado para morir. Su familia ha anunciado que se celebrará un homenaje en su honor en Los Ángeles próximamente.

Si las paredes hablaran, las del Chelsea Hotel relatarían algunos de los capítulos más salvajes, extraordinarios y legendarios de la enciclopedia cultural del siglo XX. Los libros de registros del hotel son un interminable paseo de la fama: Mark Twain, Marilyn Monroe, Tennessee Williams. Jonas Mekas, Warhol, Jackson Pollock, Los Ramones, Jonh Cale, Edith Piaf, Jimi Hendrix, Keith Richards, David Bowie… En el Chelsea escribían, componían, se drogaban, vivían y morían grandes leyendas de la literatura, la música, el cine y el arte, convirtiendo el edificio en una sinfonía compleja y estridente de biografías entremezcladas.

Así como en los MTV Video Music Awards (VMA) celebrados el pasado verano no hubo quien tosiese a Beyoncé, que se alzó con cinco estatuillas, en la edición europea de estos premios su nombre sólo sonó cuando se anunciaba a los nominados. Tampoco fue la noche del canadiense por excelencia del pop. Justin Bieber, que no deleitó con su presencia a las fans de Rotterdam, se quedó con el premio a mejor canción por Sorry y sus seguidoras se llevaron el premio a Mejores fans. El premio más importante de la noche se lo llevó otro canadiense, el jovencísimo Shawn Mendes, que con tan solo 18 años es capaz de quitar protagonismo a su paisano rubio. Otros de los protagonistas de la noche de la música europea fueron Green Day, que recogía el premio a la veteranía, el Icon Award, como reconocimiento a su trayectoria y su influencia. “Es estupendo estar fuera de EEUU, aunque sea por un rato, con las horribles elecciones. Mi país está a punto de tener un ataque de corazón colectivo”, dijo el trío al recoger su premio como guiño a las elecciones presidenciales que se disputan este martes en Estados Unidos.
En el apartado de actuaciones destacó por encima de todas la de un Bruno Mars enérgico y brillante que presentó su nuevo trabajo 24K Magic.

La partitura forma parte del legado del economista y empresario estadounidense Gilbert Kaplan (1941-2016) que, cautivado con la sinfonía cuando la escuchó por primera vez en el Carnegie Hall de Nueva York en 1965, “dedicó su vida a cumplir su sueño de dirigir la pieza con las orquestas más grandes del mundo”, recuerda Sotheby’s en su página web. En 1984, Kaplan compró la partitura original a la Fundación Mengelberg, responsable del legado del director de orquesta y amigo de Mahler Willem Mengelberg (1871-1951), quien la recibió en 1920 de manos de la viuda del compositor. Se trata de la partitura con el valor estimado más elevado sacado nunca a subasta, subraya la casa de pujas. Hace casi 30 años, las partituras de algunas sinfonías de Mozart alcanzaron el precio más elevado hasta el momento, 2,93 millones de euros.

Madrid no para nunca y mucho menos en otoño (¿veroño?) cuando de hecho la vida cultural de la ciudad más bien parece crecer exponencialmente. Acá nuestras apuestas para este caluroso noviembre.

Guillermo Turina nos transporta al Siglo de las Luces recuperando de forma inédita la música del violonchelista Francesco Supriani.

Aunque, desde la Academia sí han hablado con el representante del músico y con personas de su entorno, el propio Dylan ha actuado como si no se hubiera dado por enterado. Ni una declaración, ni un una reacción a su elección – no exenta de polémica – ha salido de la boca del estadounidense. ¿Irá a la ceremonia de entrega de los premios Nobel el próximo 10 diciembre?, es la pregunta que se hace mucha gente y que la representante de la Academia no ha podido contestar durante su intervención en la emisora. “Tengo un presentimiento de que Bob Dylan puede venir. Puedo equivocarme, y claro que sería una pena que no viniese, pero en cualquier caso la distinción es suya y no podemos responsabilizarnos de lo que pase ahora. Si no quiere venir, no vendrá, será una gran fiesta igual”, ha comentado Danius. Dylan fue premiado con el Nobel de Literatura por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense’.

El Nobel de Literatura para Bob Dylan ha sido sin duda un regalo de la academia para que no decaigan los ánimos de polémica a fin de año.