
Alberto Lardiés: «Juan Carlos I pasará a la historia como el rey que lo tenía todo y fue víctima de su propia ambición»
“No me gustaría estar en al piel de Felipe VI. Se va a tener que mover muy bien para mantener a la dinastía en el trono”

“No me gustaría estar en al piel de Felipe VI. Se va a tener que mover muy bien para mantener a la dinastía en el trono”






Un alto porcentaje de individuos que nunca ha tenido contacto con el SARS-CoV-2 tiene inmunidad ante él. ¿Por qué? Podría deberse a una reactividad cruzada con un coronavirus del resfriado común







¿Por qué los cinéfilos se consideran unos espectadores privilegiados dignos de definir qué es o no el séptimo arte, qué películas merecen tan elevada consideración o cuáles deberíamos ignorar o incluso vilipendiar porque profanan su objeto de deseo?


Hay vida más allá del Cubalibre –ron con cola–. Atrévete a preparar nuestros cuatro cócteles con ron que te trasladarán al caribe con cada sorbo y que puedes elaborar fácilmente en casa.

Adif ha arrojado al río Sil dos vagones de un tren de mercancías que descarriló el pasado 28 de julio en Carballeda de Valdeorras (Orense).

«He viajado por todo el mundo con el rey y he estado en sus momentos más cumbre». Hablamos con una periodista que ha tenido durante años un acceso privilegiado a Juan Carlos I







Infinidad de películas y series que se pueden visualizar en la comodidad del hogar cambiando las palomitas por un refrescante helado y con el aire acondicionado para sobrellevar la ola de calor


La decisión del rey Juan Carlos de abandonar España conocida durante la tarde de ayer ha protagonizado titulares en todo el mundo


Otros reyes más allá de Juan Carlos I en la historia de España tuvieron que fijar su residencia en el extranjero. Hacemos un repaso

Su salida de España es el último dato biográfico de quien ejerció casi 39 años una jefatura del Estado que convivió con siete presidentes de Gobierno, con la lacra terrorista de ETA , el desarrollo económico de España y la entrada del país en instituciones como la UE y la OTAN





La COVID-19 nos pone delante de espejo para identificar esas disfuncionalidades de la que ahora consideramos vieja normalidad. No está claro que la nueva normalidad conduzca a esa transformación interior o a una nueva aceleración.




