Últimas Noticias de hoy

Nuevas negociaciones entre los populistas de Italia para superar la crisis política

Nuevas negociaciones entre los populistas de Italia para superar la crisis política

La formación de un Gobierno liderado por el tecnócrata Carlo Cottarelli ha sido aplazada este miércoles en Italia para favorecer las negociaciones políticas entre las fuerzas populistas en un clima un poco más tranquilo por el repunte de los mercados financieros. “Es el momento de las soluciones”, ha declarado Luigi Di Maio, líder del populista Movimiento 5 Estrellas, tras proponer una personalidad “con el mismo carácter y valor” que remplace a Paolo Savona, conocido euroescéptico, vetado por el presidente de la República, Sergio Mattarella, para el cargo de ministro de Economía, lo que generó el caos político, informa AFP.

¿Por qué ha fichado el PP a Isabel Rábago, tertuliana de 'Sálvame'?

¿Por qué ha fichado el PP a Isabel Rábago, tertuliana de 'Sálvame'?

Representante de Cantabria en el certamen de Miss España en 1993. Tertuliana de programas del corazón como Sálvame deluxe, El programa de Ana Rosa o Viva la vida. Concursante de Supervivientes. Y, ahora, responsable del área de Comunicación y Medios de la delegación del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. El nombramiento de Isabel Rábago para este cargo ha sorprendido esta semana a las redes sociales, donde Rábago es muy activa. De hecho, ella misma celebraba su nuevo cargo en Twitter. “Orgullosa”, escribía. “¿Sabes lo mejor del día? La cantidad de mensajes de votantes, compañeros de profesión, personas anónimas que me escriben mensajes cargados de agradecimiento, ilusión, fuerza. Muy feliz. En los momentos duros, siempre creces y sales reforzado. ¡Así que adelante!”, continuaba el mensaje, que incluía también un emoticono de un corazón y de una bandera de España.

España aumenta las emisiones de CO2 en un 18% respecto a 1990

España aumenta las emisiones de CO2 en un 18% respecto a 1990

Las emisiones de CO2 aumentaron en España en un 18% desde 1990 y un 4,46% en 2017 respecto al año anterior, lo que supone el mayor incremento anual desde la aplicación del protocolo de Kioto en 2005, según el informe “Evoluciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2017) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC. OO.).

El 65% de los médicos en España afirman haber sido agredidos en su trabajo

El 65% de los médicos en España afirman haber sido agredidos en su trabajo

El 65% de los médicos de la sanidad pública aseguran haber sido agredidos durante su carrera, según datos de la V Oleada de la Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España, promovida por la Organización Médica Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), presentada este miércoles. La encuesta se realizó a 13.500 facultativos y revela que más de 1.000 médicos sufrieron agresiones físicas y que el perfil del profesional agredido es una mujer de entre 41 y 60 años.

Mariano Rajoy: cuanto peor mejor

Mariano Rajoy: cuanto peor mejor

Resistiré no es sólo el título de una conocida canción del Dúo Dinámico, es una de las palabras que seguramente mejor definen a Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno y líder del Partido Popular ha sido un superviviente desde que José María Aznar le nombró su sustituto allá por el año 2003 al frente del PP. 

El periodista de cuyo asesinato Ucrania acusaba a Rusia está vivo

El periodista de cuyo asesinato Ucrania acusaba a Rusia está vivo

El periodista Arkadi Babchenko, de cuyo supuesto asesinato a balazos las autoridades ucranianas acusaban a Rusia, ya que era crítico con el Kremlin, está vivo y ha dado una comparecencia de prensa en la capital de Ucrania, Kiev, para confirmarlo, informa AFP. Según Kiev, su falsa muerte fue escenificada para salvarle la vida. “Quiero felicitar a la familia de Arkadi Babchenko y al propio Arkadi Babchenko en su tercer nacimiento”, ha dicho el jefe de los servicios de seguridad ucranianos, Vasyl Grytsak, quien ha aclarado que la escenificación de la muerte del reportero fue una “operación especial” para salvarle la vida. Babchenko fue objeto de otros dos intentos de asesinato previos, según Kiev.

Gas Natural, condenado a pagar 2,1 millones por una explosión que causó cinco muertos

Gas Natural, condenado a pagar 2,1 millones por una explosión que causó cinco muertos

El Tribunal Supremo ha condenado a Gas Natural a pagar 2,1 millones de euros en indemnizaciones por una explosión de gas que ocurrió en Tarragona en 2005 y que dejó cinco muertos, cuatro de ellos de la misma familia, lesiones a un viandante a consecuencia de los cascotes que cayeron por el impacto y daños materiales en tres vehículos. El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que estima los recursos de infracción procesal y de casación interpuestos por los perjudicados por el siniestro.

Efecto Mariposa: "La fama es una consecuencia del trabajo, pero no un punto de mira"

Efecto Mariposa: "La fama es una consecuencia del trabajo, pero no un punto de mira"

A comienzos de siglo las novedades musicales –mucho antes de Spotify y YouTube y SoundCloud– llegaban a través de la radio, y a través de la radio se escuchaba a La oreja de Van Gogh y Amaral y Álex Ubago y otras bandas y solistas que hoy nos vienen al recuerdo casi de pasada. Junto a sus nombres aparecía también Efecto Mariposa, un grupo de pop con tres integrantes originales que escondía unas melodías dulces y suaves tras un aspecto casi gótico, más cercano a Evanescence que a La casa azul.

El 26% de las mujeres asesinadas por violencia de género pusieron denuncias, según datos de 2016

El 26% de las mujeres asesinadas por violencia de género pusieron denuncias, según datos de 2016

Una de cada cuatro mujeres víctimas mortales de violencia de género habían presentado una denuncia previa, según los datos publicados este miércoles por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Los expertos del observatorio han analizado 38 sentencias de feminicidios, 10 de muertes por violencia doméstica y cinco de asesinatos de menores a manos de sus progenitores.

Un equipo de astrónomos europeos capta la imagen más detallada de la nebulosa de la Tarántula

Un equipo de astrónomos europeos capta la imagen más detallada de la nebulosa de la Tarántula

Un equipo de astrónomos europeos ha obtenido la imagen más nítida hasta la fecha de la nebulosa de la Tarántula, la región estelar más brillante y energética del Grupo Local, denominación que recibe el conjunto de las 50 galaxias más próximas a la Vía Láctea. El primero en registrar el brillante resplandor de Tarántula, una de las nebulosas más grandes conocidas, fue el astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille, en en el año 1751.

Asesinado en Ucrania un periodista ruso crítico con el Kremlin

Asesinado en Ucrania un periodista ruso crítico con el Kremlin

El periodista opositor ruso Arkady Babchenko ha sido tiroteado esta noche en el portal de su domicilio en Kiev y ha fallecido por parada cardiaca cuando el personal sanitario lo trasladaba al hospital. “Lo más probable” es que el motivo del asesinato haya sido su actividad profesional, según ha estimado el jefe del Departamento de Policía de Kiev, Andrei Krischenko.

Ascienden a cuatro los muertos en Cuba por la tormenta Alberto

Ascienden a cuatro los muertos en Cuba por la tormenta Alberto

Cuatro personas han muerto por ahora en Cuba “por imprudencias” durante la tormenta Alberto, el temporal de intensas lluvias que ha afectado en los últimos tres días a provincias de la región central de la isla. Así lo ha explicado el ministro de Interior, Julio César Gandarilla. Uno de los fallecidos fue un agricultor de 77 años que trataba de cruzar a caballo un río desbordado en Trinidad, según ha informado la Agencia Cubana de Noticias. De las otras tres víctimas solo se conoce que dos eran de Ciego de Ávila y una de Villa Clara.

El filósofo Michael J. Sandel, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El filósofo Michael J. Sandel, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El filósofo estadounidense Michael J. Sandel ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Sandel es profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard, donde ha impartido durante décadas el curso  de Justicia, en el que se matriculaban más de un millar de alumnos, lo que lo convirtió en el programa con mayor número de estudiantes de la historia de la institución académica.

Las claves de España en la OTAN: de su polémica entrada, a liderar las fuerzas de élite

Las claves de España en la OTAN: de su polémica entrada, a liderar las fuerzas de élite

El 30 de mayo de 1982 España se embarcó en una de sus aventuras de Defensa más polémicas e importantes que marcaron su futuro militar; su adhesión oficial a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El 10 de diciembre de 1981 el Gobierno de la Unión de Centro Democrático (UCD) dirigido por Leopoldo Calvo Sotelo firmó la integración de España en la Alianza, a pesar del escaso apoyo popular: tan solo un 18% de la población española estaba a favor de incorporarse a la organización. Más de 30 años después, la situación ha cambiado, y ahora, es un oficial español, el general de Brigada Jaime Íñiguez, el que comanda desde enero y hasta finales de año, el denominado Componente de Operaciones Especiales de la OTAN, uno de los pilares, junto con al aéreo, terrestre y marítimo, de la Fuerza de Respuesta Rápida (NRF, por sus siglas en inglés), la punta de lanza de la Alianza.

La vida buena

La vida buena

Se acaba de publicar una joyita: La hazaña secreta, de Ismael Grasa (Turner). Un libro pequeño que uno puede llevar en el bolsillo como si llevase los principios de la civilización. El autor lo define como “una reflexión ética y cívica disfrazada de manual de urbanidad”. Es un libro finísimo, auténtico pero con cierta coña a su vez: con unos particularismos que el autor eleva a consejos universales; aunque de un modo nada impositivo, sutilmente juguetón. Hay mucho del espíritu de Montaigne, y al cabo lo que alienta es el ejemplo de su trazo: cada cual puede hacer de la vida cotidiana su reino, disponiendo sus elementos afines.

Nevenka Fernández y el acoso sexual antes de #MeToo

Nevenka Fernández y el acoso sexual antes de #MeToo

No hubo hashtags que apoyaran a Nevenka Fernández. Nadie dijo “me, too” ni “time’s up”. No hubo gritos de “tranquila, hermana, aquí está tu manada”. Lo único que hubo fue un juicio, público y doloroso, en el que hasta el fiscal le dejó claro a la víctima que no se creía una palabra de lo que decía. La sentencia del caso Nevenka, conocida el 30 de mayo de 2002, hace 16 años, impuso a su exnovio, el exalcalde de Ponferrada Ismael Álvarez, la pena mínima, pero el caso hizo historia: por primera vez un político español era condenado por acoso sexual.

Publicidad
Publicidad
Publicidad