
Las historias de Shirley Jackson que aguardan tras 'La maldición de Hill House'
De los estrenos más famosos de terror en Netflix proviene de la adaptación de la novela de la la autora estadounidense Shirley Jackson. Shirley Jackson.
De los estrenos más famosos de terror en Netflix proviene de la adaptación de la novela de la la autora estadounidense Shirley Jackson. Shirley Jackson.
Tenemos una conversación pendiente: la muerte. Nos tapamos los oídos y cerramos los ojos. Pero a todos nos llega. “Estamos tan inmersos en el hecho de vivir que pasamos de puntillas por estas cosas”. La muerte nos acompaña y la tememos porque algún día se llevará a nuestros familiares y a nuestros amigos y a nosotros mismos. Se nos contrae el pulso si hablamos de la muerte. Pruébenlo: saquen el tema en la hora del almuerzo. “Nadie nos prepara para la muerte”, dice Marta Orriols, “pero cómo vas a prepararte para perder a alguien al que quieres tanto”.
La escritora lucense María Xesús Lama ha ganado el Premio Nacional de Ensayo correspondiente a 2018 por su obra Rosalía de Castro. Cantos de independencia e liberdade (1837-1863), sobre la célebre literata gallega, informa en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deporte, que otorga estos galardones. El jurado ha seleccionado a la ganadora por “contribuir a revisar una imagen tópica de Rosalía de Castro anclada en una visión romántica y llorosa, mostrando a una escritora lúcida, independiente y defensora de la libertad, la igualdad y la justicia social”. El premio está dotado con 20.000 euros.
La novela Leurs enfants après eux (Sus hijos después de ellos), de Nicolas Mathieu, que explora los problemas de la adolescencia ante un futuro incierto, ha ganado la última edición del Goncourt, el premio literario más prestigioso del mundo francófono.
Haga por mí un experimento. Pregúntele a un niño, su hijo, su sobrino, su vecinito, qué es el amor. A poco que sea como uno de mis hijos dirá: es eso que siento por mis papás y que me hace que quiera que me abracen todo el rato, es eso que sienten por mí y que les hace besarme y darme lo que les pido. Un niño tendrá muy claro qué es el amor si lo han criado en el amor. Después, pregúntele al niño qué es la literatura y a pesar de que llevará varios años dando la asignatura de lengua y literatura en el colegio, no será capaz de decir más que algo así como: no lo sé decir con palabras o es lo que está en los libros.
La escritora grandina Cristina Morales ha ganado el Premio Herralde de Novela por su obra Lectura fácil, en la que narra la vida de cuatro mujeres con discapacidad intelectual que comparten piso en Barcelona. La finalista ha sido la chilena Alejandra Costamagna por su novela El sistema del tacto (presentada bajo el seudónimo de A. Torrant).
El más ilustre escritor japonés contemporáneo, Haruki Murakami, ha anunciado que donará a la Universidad de Waseda, en Tokio, sus archivos literarios y su discoteca
La escritora valenciana Berta García Faet ha ganado este martes el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2018 por la obra Los salmos fosforitos, informa en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deporte, que concede este galardón, dotado con 20.000 euros. Según el jurado, “Los salmos fosforitos presenta una de las voces más poderosas e influyentes de la poesía actual” y es “un libro que lleva a nuevos límites la poesía combinando la inteligencia, el humor, la emoción y el chispazo lírico”. También destaca que, “a partir de un diálogo con Trilce de César Vallejo, García Faet revive la tradición lírica española desde su veta más subversiva”.
Agustín Fernandez Mallo publica ‘Teoría general de la basura’, una poética del residuo con la voluntad de abrir un camino teórico-práctico para trabajar sobre la ruina.
Al tocar estas fechas siempre me preocupan más los vivos que los muertos. Los vivos que le quedan a los pueblos, concretamente. Unos vivos, cada vez con menos vida, que suspiran como si compusieran unas Rimas apócrifas haciéndole la competencia a Bécquer: ¡Dios mío, qué solos / se quedan los vivos!
Mi padre llegó a Zaragoza desde Arteixo en el año 1978, huyendo del servicio militar, un año antes que el escritor Fernando Aramburu. Entonces mi padre quería ser poeta. Entonces, Aramburu escribía poesía.
Para este Halloween decidimos preguntarle a ocho escritores un libro que les haya quitado el sueño por la noche. Aquí la lista para valientes.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ya tiene nuevos miembros de la junta directiva, de la que saldrá en noviembre su nuevo presidente, 35 socios entre los que finalmente Eduardo ‘Teddy’ Bautista no está y que han sido elegidos en unos comicios con una alta abstención.
El discurso que creó la escritora y poeta argentina Alfonsina Storni durante el siglo XX fue el de la autora como ente individual y libre.
La escritora Almudena Grandes ha obtenido este martes el premio Nacional de Narrativa por su novela Los pacientes del doctor García, una obra que es la cuarta entrega de “un ambicioso proyecto”.
Los jóvenes que aspiran a modernizar su país deberían evitar incurrir en dinámicas tan viejas como el nepotismo o, lo que es lo mismo, la elección discrecional de gente del mismo círculo por encima de los procesos transparentes y meritocráticos de captación de talento.
NoViolet Bulawayo presenta ‘Necesitamos nuevos nombres’, una novela en la que una niña de Zimbabue cuenta la realidad de su país.
En el presente, leer, perderse en un libro significa desconectarse deliberadamente de más distracciones de las que los humanos han estado acostumbrados.
He ido por fin a Mallorca. Había pospuesto el viaje quince, veinte años, porque todo lo cercano se pospone, pero al final un regalo de Aurora me ha llevado a la isla.
La escritora mallorquina Antònia Vicens ha ganado el Premio Nacional de Poesía 2018 por su obra Tots els cavalls, informa en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deporte, que otorga estos galardones. El jurado ha elegido esta obra por contener “una vocación poética que contempla toda una vida a través del tamiz de una expresión seca, dura, inquieta y fulgurante”. El premio está dotado con 20.000 euros.
Blackie Books publica su libro número 100: El Gran Libro de los Perros, una antología que recoge textos de la literatura universal dedicados a los perros
La novela gráfica Estamos todas bien, de la valenciana Ana Penyas, ha sido galardonada este martes con el Premio Nacional del Cómic de 2018, informa en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deporte, entidad que otorga estos premios. La distinción está dotada con 20.000 euros y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2017. El jurado ha elegido esta obra, la primera novela gráfica de esta autora, por “rescatar, a partir de una historia familiar, la voz de una generación silenciada; por la innovación y la frescura de la puesta en escena gráfica, además de la habilidad para integrar recursos del cómic y de otros medios”.
Isaac Rosa indaga en ‘Final Feliz’ (@Seix_Barral) cómo vivir el amor y el desamor en el tiempo de la precariedad económica y la inseguridad laboral. Lo cuenta @AnnaMIglesia
Ayer fue el día de las escritoras, que se celebra en España desde 2016 con objeto de poner el foco en las mujeres que hacen cosas y cuya presencia, muchas veces por inercia, sigue siendo menor en la oficialidad de los premios y las mesas redondas que la de sus compañeros.
La escritora guadalupeña Maryse Condé ha recibido este viernes el premio de Literatura de la Nueva Academia, concebido en reacción al aplazamiento del Nobel de Literatura 2018 por un escándalo de agresión sexual en la Academia Sueca, en la ola del #MeToo.
Las adaptaciones literarias de octubre incluyen a Shirley Jackson, la biografía de Neil Armstrong escrita por James R Hansen y las memorias David Sheff.
Ni niños ni adultos. El paso entre ambas etapas es complicado: asumir responsabilidades, ir entendiendo la vida, dar la bienvenida a nuevas libertades… La entrada a la madurez es un tema recurrente en el cine, pero también en la literatura, que lleva siglos contando historias sobre lo que significa realmente hacerse mayor. Desde el crudo realismo de J. D. Salinger a la desbordante fantasía de los múltiples universos imaginados por Philip Pullman, pasando por el pesimismo de Robert Walser, estos siete títulos son claves para entender este género, conocido en narrativa como novela de aprendizaje (en español), cmoing-of-age (en inglés) o Bildungsroman (en alemán). [Este artículo contiene spoilers]
Lo que sucede es que hay una parte del intelectualismo catalán que intenta deslegitimar la tradición que yo reivindico en mi libro y, además, una serie de altos cargos próximos a Pujol afirmar que, antes de la guerra, la cultura era en catalán y que el castellano ha sido una excepción. Esto no es verdad.
El fotógrafo francés Jean-Claude Arnault ha sido condenado este lunes en Suecia a dos años de prisión por violación, en un caso revelado en plena tormenta #MeToo que obligó a aplazar un año el Premio Nobel de Literatura por sus vínculos con la Academia.
El escritor no escribe para nadie más que para el mismo, mientras que el traductor traduce por triple en una tarea que puede llamarse hasta imposible.
Juan Kruz Igerabide ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2018 por su obra Abezedario titirijario, informa en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deporte, que concede este premio, dotado con 20.000 euros, para distinguir una obra escrita por un autor español en cualquiera de las lenguas oficiales del país. La obra galardonada, escrita en euskera con el título original Letren txotxongiloa, ha sido traducida al catalán (Abecedari pipiridari), al gallego (Abecedario monicredario) y al castellano (Abezedario titirijario).
‘Mujercitas’ ha marcado a más de una generación de autoras que precisamente lograron lo que Louisa May Alcott en la vida real y Jo en la novela: independizarse y sobrevivir como escritoras.
Ya se ha convertido en tradición para un selecto y privilegiado público barcelonés asistir al monólogo fin de verano de la actriz Patricia Jacas. En el marco vegetativo del fantástico y lúbrico jardín de los Abreu, resuenan las voces y susurros de la cotidianidad de mujeres extraordinarias y en el límite de sus anchuras emocionales
El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido, este 19 de septiembre, los Premios a las Mejores Encuadernaciones Artísticas correspondientes a 2018. En esta edición la convocatoria establecía que la obra objeto de encuadernación era ‘La ciudad de los prodigios’, de Eduardo Mendoza, Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2016. El primer premio, dotado con seis mil euros (6.000,00 euros) ha correspondido a Manuel Valero por la encuadernación presentada bajo el lema ‘Eurocromo’. El segundo premio, dotado con cuatro mil euros (4.000,00 euros,) a Luis Antonio Mínguez por la encuadernación presentada bajo el lema ‘XIX, XX Barcelona desde el cielo’ y el tercer galardón, dos mil euros, a Ángel Gómez por la encuadernación presentada bajo el lema ‘Abstracción’.
La revista Peonza, en la categoría de medios de comunicación y La Botica del Libro, en la categoría de entidad, han recibido el Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2018, informa el Ministerio de Cultura y Deporte en un comunicado. Este galardón, que concede el propio ministerio y que carece de dotación económica, tiene por objeto reconocer el papel que diferentes personas y entidades pueden desempeñar en el fomento del hábito lector.
Virginia Woolf la definió como la mejor poeta viva e influenció a autores como T. S. Elliot. y, sin embargo, el nombre de Charlotte Mew resulta desconocido.