
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo


Addio Battiato, poeta nómada
Battiato nos decía que «todo es ilusorio, todo es vacío». Y, quizás, el único «centro de gravedad permanente» que hallaremos al final del camino sea el de los poetas y sus músicas

Battiato
«De la profundidad del experimento que emprendió en 1979 da cuenta el interés que ha despertado, en Italia y fuera de ella, entre públicos de todo tipo»


Hallan 101 bombas de la Segunda Guerra durante excavación en Islas Salomón
El archipiélago fue escenario de importantes campañas militares en el Pacífico entre estadounidenses y japoneses

Oscar Marcano: «Nuestra condición de país petrolero nos hizo volvernos al mundo y olvidarnos por completo de nuestra tradición»
Trece años le ha costado al escritor Óscar Marcano (Venezuela, 1958), quien se diera a conocer en el ámbito literario en 1999, con su libro de relatos ‘Solo quiero que amanezca’, dar por concluida su segunda novela, ‘Los inmateriales’ (Pretextos, 2020), una suerte de ensoñación fantasiosa, mezcla de intriga literaria y fresco de una ciudad y un mundo (el París de mediados de los 80s) en pleno proceso de cambio



¿Qué puedo hacer en el Día Internacional de los Museos?
Prepárate: los museos españoles han organizado todo tipo de actividades virtuales y presenciales y aquí los resumimos

'Los últimos pianos de Siberia': un registro musical en los confines de Euroasia
«Siberia significa mucho más que un lugar en el mapa, es un sentimiento que perdura, una temperatura, el sonido de copos somnolientos que caen sobre almohadas nevadas y el crujido de pasos desiguales que vienen desde atrás […] Es melancolía, un romance de película bañado en la límpida luz de la luna, viajes en tren sin prisa, pipas envueltas en tela de costal y un columpio roto que cuelga de una cadena chirriante»

(FOTOGALERÍA) Descubren en la costa de Cádiz unas termas romanas excepcionalmente conservadas de casi cuatro metros de altura
La hipótesis de los arqueólogos es que estas termas servirían para dar un servicio de higiene, y de ocio, a los trabajadores de las almadrabas, de las fábricas de salazones y de acuicultura de la zona


La campanilla del leproso
«¿Era Anna Ajmátova la leprosa o más bien había decidido, como san Francisco, dejar este mundo para vivir en otro lugar y con otra gente? Ambas cosas a la vez seguramente, porque en la URSS no había miedo sin culpa, ni poesía sin testimonio»

Contra los originales
«Si la vida del monje me parece atractiva es porque su escasa mudanza le obliga al viaje a lo concreto»

Por qué Liberace ocultó siempre su homosexualidad y demandó a todo el que se atrevió a cuestionarle
Las mujeres de medio mundo bebían los vientos por su glamour y sensibilidad. Y él, hombre de valores tradicionales, no podía permitirse el lujo de defraudarlas



Berlanguiana
«El cine de Berlanga también estructura y define España, nos ordena desde su humor y al fondo está el Goya previo a las pinturas negras, no un humorista cualquiera»



(FOTOGALERÍA) Descubren 250 tumbas del antiguo Egipto cavadas en la montaña
En el lugar también hallaron vasijas de alabastro, piezas de cerámica, restos de un espejo metálico y otros objetos

Sublime artificio
«Es impensable que Josef von Sternberg pudiera hoy prosperar en un Hollywood cada vez más pendiente de los equilibrios sociológicos»

Los misterios sin resolver 40 años después del atentado a Juan Pablo II
Un libro revela detalles desconocidos hasta ahora sobre el intento de asesinato al papa polaco en 1981

Javier Adrados: «En Eurovisión, es imposible convencer a los demás si tú mismo no te lo crees y solo piensas en tu divismo»
‘Yo tampoco gané Eurovisión’ (Libros Cúpula) es un libro coescrito por Patricia Godes y Javier Adrados, repleto de información interesante, anécdotas y entrevistas con sus principales protagonistas



'Voluntarios para morir': el último cuadro de Ferrer-Dalmau se presentará durante el centenario de la Legión
Augusto Ferrer-Dalmau evoca en su nuevo cuadro uno de los episodios más heroicos de la Legión española: la defensa del «Blocao de la muerte»


Académicos, traseros y feminismo: por qué la RAE rechazó hasta tres veces a Emilia Pardo Bazán
La gran escritora gallega vio denegadas sus peticiones de entrar en la Academia no una, sino tres veces. A pesar de su indiscutible éxito literario, los académicos rechazaban la idea de admitir a una mujer


El Ts’ikayo, el megalodón y el gorila: un bestiario de 51 animales mitológicos, extintos y en peligro de extinción
El naturalista Jordi Serrallonga y el escritor Gabi Martínez publican ‘Animales invisibles. Mito, vida y extinción’ (Capitán Swing y Nórdica), un bestiario ilustrado por Joana Santamans que explora el mundo salvaje




Mary López: la historia de resiliencia que se convirtió en obra de arte
Mary López perdió la pierna en el terremoto de Lorca (Murcia). Tras años de pantalón largo y lucha contra los prejuicios, decidió salir a la calle con su prótesis y convertirla en una obra de arte

En el centenario de Berlanga
«En su cine encontraremos sátiras de la ideología y de la hipocresía, pero también el retrato más vivo de lo que era la España del momento; son análisis sociológicos que entran por los ojos entre carcajadas»

Haciendo justicia a don Miguel
En La doble muerte de Unamuno (ed. Capitán Swing), Luis García Jambrina y Manuel Menchón cuestionan el relato oficial en torno a la muerte del filósofo bilbaíno para hacerle justicia tras décadas de manipulaciones en torno a su figura y su relación con el franquismo

Caballero Bonald, la esencia tartésica del Cincuenta
«Se nos ha ido Caballero Bonald, uno de esos poetas que fue capaz de transformar el contexto gris de la posguerra española con una poesía refinada, elegante, de metáfora crítica y verso mordaz»

Eva Isanta: «Yo creo que se puede hacer comedia con todo»
Eva Isanta se pone en la piel de Sondra en Trigo Sucio, una obra de David Mamet que llega a Madrid con una versión de Bernabé Rico y que pone el foco en el caso de Harvey Weinstein desde el humor

Eva Isanta: «Yo creo que se puede hacer comedia con todo»
La actriz se pone en la piel de Sondra en ‘Trigo Sucio’, una obra de David Mamet que llega a Madrid con una versión de Bernabé Rico y que pone el foco en el caso de Harvey Weinstein desde el humor