Cultura

Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

El dramaturgo y director Juan Mayorga, nuevo miembro de la RAE

El dramaturgo y director Juan Mayorga, nuevo miembro de la RAE

La Real Academia Española (RAE) ha elegido al dramaturgo, director teatral y filósofo madrileño, Juan Mayorga, para ocupar la silla “M” que quedó vacante tras el fallecimiento del escritor Carlos Bousoño en 2015. Mayorga, licenciado en Filosofía y en Matemáticas -de las que fue profesor-, es Premio Nacional de Teatro y Premio Nacional de Literatura Dramática. Su obra se ha traducido en 32 idiomas y se ha representado en cerca de 40 país. El autor está considerado como el dramaturgo y director español de mayor proyección internacional. Siempre ha defendido que “el verdadero teatro está hecho de valor para decir la verdad, aunque duela”. Él entiende el teatro como un espacio crítico de la realidad y como “un ring de boxeo del que nadie sale indemne”.

José María Vitier: "El reguetón es como esas nuevas enfermedades que no se sabe cómo se curan"

José María Vitier: "El reguetón es como esas nuevas enfermedades que no se sabe cómo se curan"

El día es horroroso en Madrid; las nubes cubren el cielo y hay lluvia y hay viento y hace tanto frío como en las peores noches de invierno. José María Vitier (La Habana, 1954) es cubano y vino sin más abrigo que la americana de su traje. Al pianista le bastó durante su paso por Valencia, donde dio un concierto en el Palau y donde hay sol y el viento está calmado, pero el mal tiempo en Madrid le vino por sorpresa. “Si tuviera que vivir en España”, dice, “lo haría en Valencia”.

Una empresa española desarrolla Ethyka, un módulo que incorpora la ética a la inteligencia artificial

Una empresa española desarrolla Ethyka, un módulo que incorpora la ética a la inteligencia artificial

La empresa española Acuilae ha desarrollado Ethyka, un módulo ético basado en inteligencia artificial que puede analizar dilemas complejos para optimizar el uso de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción. Para ello, Ethyka se basa en el funcionamiento del cerebro humano, diferentes patrones éticos, criterios de decisión y comportamientos humanos. Esta tecnología puede ser implementada en sistemas virtuales, unidades autónomas, apps y servicios web.

A.J. Finn: “En nuestra sociedad a las mujeres siempre se las cree menos”

A.J. Finn: “En nuestra sociedad a las mujeres siempre se las cree menos”

El escritor norteamericano recaló en Barcelona para presentar el exitoso thriller ‘La mujer en la ventana’ (Grijalbo, 2018), que será llevado al cine en otoño del próximo año. Y no se nos ocurrió otra cosa que subirlo a una azotea para que, como la protagonista de la novela, espiase a sus vecinos. Con prismáticos y dejando K.O. a quien escribe, así es el hombre que por alguna razón asumió el seudónimo de A.J. Finn.

Fin de época

Fin de época

En una escena de Rojos, la adaptación al cine que Warren Beatty dirigió y protagonizó en 1981 de la crónica Diez días que sacudieron el mundo, alguien pregunta por qué es a la Rusia zarista y en guerra a donde hay que ir para entender el momento histórico, a lo que John Reed responde…

El corto que critica la precariedad laboral en Deliveroo o Glovo

El corto que critica la precariedad laboral en Deliveroo o Glovo

No es la primera vez que lo hace, el ciclo de cortometrajes Jameson Notodofilmfest está acostumbrado a que algunos de sus cortos se viralicen. El último que lo ha hecho es ¡Hola, buenas noches!, que narra en primera persona lo que piensa un repartidor de comida a domicilio de una conocida aplicación para smartphones. El trabajador reflexiona sobre sus condiciones laborales mientras pedalea sobre la bici en la que pasa 12 horas al día. El corto es obra del director Pau Rodilla, y está protagonizado por el actor Carlos Vera.

Mayor presencia femenina en la 21 edición del Festival de Cine de Málaga

Mayor presencia femenina en la 21 edición del Festival de Cine de Málaga

El vigésimo primer Festival de Cine en Español de Málaga, que se celebra del 13 al 22 de abril, cuenta con un perfil más femenino que en anteriores ocasiones: una de cada tres películas seleccionadas está dirigida por mujeres, en el concurso de documentales, 11 de las 17 películas seleccionadas está firmada por directoras, y la presencia de mujeres en los jurados es también muy destacada. Un total de 19 largometrajes, de ellos diez españoles y nueve iberoamericanos, competirán en la sección oficial del Festival, que combina un año más a directores consolidados con autores noveles.

El arte no está pagado

El arte no está pagado

En la entrevista que The Paris Review le hizo a William Faulkner en 1956, el escritor dejó un buen puñado de consejos sobre el árido trabajo de sentarse ante la hoja en blanco. La mayoría de ellos son de provecho todavía para cualquiera que se enfrente a la tarea creativa o, mejor dicho, extractiva de sacar algo de donde no hay nada, pero quizás el más práctico se refiere a la supervivencia económica.

El ala oeste de la Puerta del Sol

El ala oeste de la Puerta del Sol

Ayer empecé una nueva serie de abogados made in USA titulada For the people (Por el pueblo). El título ya da todas las pistas. La cosa va de unos jovencísimos y preparadísimos abogados y fiscales de Nueva York que se incorporan al mítico juzgado federal donde fueron condenados los Rosenberg, apodado “The mother court”. Allí llegan los casos más épicos del estado, con lo que imagínense el proceso de selección y la brillantez de estos chavales para alcanzar semejante sueño. La cosa empieza con todos ellos jurando la constitución americana y después, unos se incorporan al turno de oficio y otros a la fiscalía del estado. Aunque ya estoy muy mayor para este tipo de series tan, tan, tan idealistas, en las que los aguerridos y preparadísimos letrados sueltan épicos discursos sobre la libertad de expresión y el modo de vida americano, quise probar a ver. Ya me había leído todos los nuevos giros del mástergatecifuentino y necesitaba ficción fresca a la que hincarle el diente.

Martes, 10 de abril | El día en foco

Martes, 10 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha presentado este martes documentación sobre su máster. El político solo cursó cuatro de las 22 asignaturas y estas las aprobó, según él, con trabajos que no defendió ante un tribunal.

Martes, 10 de abril | El día en foco

Martes, 10 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha presentado este martes documentación sobre su máster. El político solo cursó cuatro de las 22 asignaturas y estas las aprobó, según él, con trabajos que no defendió ante un tribunal.

Cultura y Disney firman un acuerdo para potenciar la lectura infantil

Cultura y Disney firman un acuerdo para potenciar la lectura infantil

El ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la productora Disney han firmado este martes un acuerdo para promover una imagen de la lectura “más moderna, atractiva e integradora”. El pacto incluye la realización de un spot protagonizado por los dibujos de Monstruos S.A. y de La Bella y la Bestia, que se emitirá durante abril y mayo en todos los canales Disney (Disney Channel, Disney Junior y Disney XD) y en las redes sociales de la compañía y del Ministerio.

El fin de una época o el día que Paul McCartney anunció la separación de los Beatles

El fin de una época o el día que Paul McCartney anunció la separación de los Beatles

El joven Ivan Vaughan cambió la historia de la música para siempre el verano de 1957, solo que no había manera de que él pudiera saberlo entonces. Ivan tenía un interés particular por que sus amigos John Lennon y Paul McCartney se conocieran y propició el encuentro. John, de 16 años, tenía un grupo que se llamaba The Quarrymen y hacían versiones de clásicos del folk como Maggy Mae, que cualquier chico de Liverpool conocía en aquellos años. Paul, de 15, tenía una habilidad asombrosa con la guitarra que fue perfeccionando en la soledad de su casa, todavía más en los meses que vinieron tras la muerte de su madre en el otoño anterior. John supo verlo rápidamente y sedujo a Paul para que se uniera a su banda. En el verano siguiente murió la madre de John y aquella circunstancia le unió a Paul para siempre.

El atrevimiento de la ficción

El atrevimiento de la ficción

Me sorprende gratamente el desparpajo con que ciertas series se encaran a los hechos para convertirlos en ficción sólida. Pienso que a menudo se sobrevalora la imaginación en el relato fílmico y literario cuando las historias más interesantes están ahí para contarlas con estilo. No es que la realidad supere la ficción sino que la primera es el material con que se construye la segunda. Quedó demostrado, por ejemplo, en la primera entrega de American Crime Story, The People v. O.J. Simpson, un potente y adictivo relato sobre el juicio del ex deportista y actor de cine ocasional por doble asesinato.

Qué visitar en los países que cumplen 100 años en 2018

Qué visitar en los países que cumplen 100 años en 2018

En 1918 terminó la Primera Guerra Mundial, que por entonces conocían como la Gran Guerra y que se saldó con 22.477.500 bajas en el lado de los Aliados, y con 16.403.000 en el de las Potencias Centrales. Además del trauma que supuso una contienda de tales dimensiones, hubo otra serie de efectos colaterales. Uno de los principales fue que, terminada la guerra, el mapa de Europa sufrió un cambio sustancial dada la secesión de las provincias del Imperio austrohúngaro o, por ejemplo, que en la revolución rusa había comenzado tan sólo un año antes, en 1917.

El consumo legal de marihuana crece exponencialmente en Uruguay

El consumo legal de marihuana crece exponencialmente en Uruguay

Más de 23.000 personas están apuntadas en los registros oficiales para adquirir hasta 40 gramos mensuales en una docena de farmacias, lo que supone un incremento de unas 18.000 personas desde que se legalizó la venta de cannabis en farmacias el pasado 19 de julio. El número de personas registradas para comprar marihuana producida bajo control del Estado y vendida en farmacias en Uruguay podría quintuplicarse en nueve meses, según el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca). 

Muere a los 93 años el rejoneador Ángel Peralta

Muere a los 93 años el rejoneador Ángel Peralta

El rejoneador sevillano Ángel Peralta ha fallecido este sábado a los 93 años a causa de un “fallo cardiaco”, han informado a Efe fuentes allegadas al también conocido como “Centauro de las Marismas”. Peralta (La Puebla del Río, Sevilla, 1925) es considerado el rejoneador más importante e influyente del siglo XX, con notables triunfos en prácticamente todas las plazas señeras del panorama nacional como Madrid o Sevilla. El rejoneador fue un hombre polifacético y era conocido también por su actividad como escritor de novela, poesía y como divulgador del rejoneo.

Star Wars estrenará en Cannes su película 'Solo'

Star Wars estrenará en Cannes su película 'Solo'

Star Wars celebrará el estreno mundial de su nueva película ‘Solo’ en el Festival de Cannes, aunque fuera de la competición oficial. El largometraje, que se centra en la juventud del carismático personaje de Han Solo, llegará a las salas de cine el próximo 25 de mayo.

Cinco años de cárcel para la estrella de Bollywood Salman Khan por matar a antílopes indios

Cinco años de cárcel para la estrella de Bollywood Salman Khan por matar a antílopes indios

El tribunal indio de Jodhpur ha sentenciado este jueves al famoso actor de Bollywood, Salman Khan, a cinco años de cárcel y a una multa de 10.000 rupias (unos 125 euros) por haber matado a antílopes indios, animales protegidos poco comunes, en 1998. Otros cuatro artistas de Bollywood, Ali Khan, Sonali Bendre, Tabu y Neelam Kothari, también participaron en la cacería, pero han quedado absueltos por falta de pruebas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad