
La pesadumbre del vivir
Delibes salió del pozo con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’, un libro dedicado a la mujer que, “con su sola presencia, aligeraba la pesadumbre del vivir”
Delibes salió del pozo con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’, un libro dedicado a la mujer que, “con su sola presencia, aligeraba la pesadumbre del vivir”
La institución, dirigida por el tenor español desde 2003, promete que no sufrirán represalias por hacerlo
Pablo Ruiz Palacios, se encontraba en la noche del viernes, en pleno episodio de gota fría, se encontraba asistiendo a una representación teatral
La nueva temporada contará con rostros televisivos como Miren Ibarguren o Pepa Rus y la apuesta por las jóvenes productoras
Otras 11 mujeres se han sumado a las acusaciones de acoso sexual y comportamiento indebido contra Plácido Domingo. Las mujeres lo acusan de “tocamientos no deseados, solicitudes persistentes de reuniones privadas, llamadas telefónicas nocturnas e intentos repentinos de besarlas en los labios”.
Ya llegó septiembre y con la rentrée se reactiva la vida cultural de la ciudad. Esta es la agenda cultural de un mes que no defrauda.
“Para mí el desafío más grande fue probar todos los días que yo no era el chico de la favela que habían recogido para hacer eso”
De esta forma el jurado ha querido subsanar “una deuda histórica con su carrera”
En seis años más de 35.000 personas han disfrutado de las visitas de Sepúlveda Viva, un emprendimiento rural ideado por la historiadora del arte y actriz Ana Herrero.
Seis veteranos de las Islas Malvinas (tres británicos y tres argentinos) escenifican lo que esa guerra hizo con sus vidas. Nota al pie: no estamos ante actores que interpreten el papel de veteranos
Las tiendas han tenido que cerrar y los espectáculos de Broadway no han podido continuar y muchos han tenido que ser cancelados
La obra se podrá ver en el Teatre Lliure de Barcelona del 19 al 30 de junio
La obra de Rachel Chavkin se hace con ocho galardones, incluido el de mejor musical
Madrid + buen tiempo + muchísimos planes culturales… ¿qué más podemos pedir? Encuentra el plan ideal en nuestra agenda cultural.
Me gustaría volver a recordar que el país que estos señores aspiran a gobernar es potencia en muy pocos ámbitos, pero si lo es en alguno es en el ámbito cultural
Las medidas principales de PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox para Cultura, explicadas por las propias formaciones
El dramaturgo británico recibe el reconocimiento a una carrera que le sitúa como uno de los grandes directores de teatro en vida
¿Qué es un liberal? Mejor dicho: ¿quién es un liberal? Este es uno de los grandes temas en ‘Candidato’, la novela que acaba de publicar Antonio J. Rodríguez.
Además del esperadísimo regreso de ‘Juego de tronos’ la ciudad se llena de interesantísimas alternativas culturales. Te las contamos.
La actriz y directora de teatro gerundense Cristina Cervià ha fallecido este domingo a los 53 años como consecuencia de un cáncer, tal y como han confirmado fuentes próximas a su familia.
La actriz madrileña protagoniza una obra dominada por los daños colaterales del terrorismo islamista
Lope de Vega es el poeta por excelencia del amor. Nadie ha cantado mejor el amor, y nadie lo ha hecho tanto. Él mismo, que lo sabía, estaba orgulloso de las múltiples definiciones que había imaginado.
Además de celebrar el día 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer parece que la agenda cultural de este mes está protagonizada por nosotras.
La revisión del clásico llega en clave de humor negro y con actores como Agustín Jiménez o Marina Lanau
Carlos Aladro es el nuevo director del teatro
Los Premios Max de las Artes Escénicas, organizados por la SGAE, han dado a conocer este jueves los candidatos a las 19 categorías de la que será la 22ª edición de los galardones, que se celebrará en el Teatro Calderón de Valladolid el próximo 20 de mayo.
El dramaturgo y director de teatro Salvador Távora ha muerto esta noche a los 88 años en Sevilla, su ciudad natal. Torero y flamenco, Távora revolucionó las artes escénicas con su visión comprometida con la sociedad que plasmó en sus obras.
Albert Pla: “Se ha educado a 40 millones de idiotas para que piensen que necesitan un presidente del Gobierno”
Albert Pla: “Se ha educado a 40 millones de idiotas para que piensen que necesitan un presidente del Gobierno”
Maura, una víctima real, no se victimiza. Rompió esquemas en su momento, y los rompe ahora. Ahora asume en una entrevista en El Mundo que las cosas han cambiado a mejor y que vivimos en uno de los países más libres. Y, como hizo con el revisionismo sobre la Transición, ha renegado de este pseudo feminismo que pretende victimizar a la mujer por el mero hecho de serlo. Ha puesto sentido común entre tanto alarmismo, sentimentalismo y puritanismo. Ella, que sufrió una violación, ha salido en defensa de los hombres con el mismo espíritu conciliador de la Transición.
Formada como actriz de teatro y enamorada también de la gran pantalla, Ana Fernández ha interpretado todo tipo de papeles a lo largo de su carrera, desde un personaje casi marginal y alcohólico hasta una psiquiatra que se enfrenta a uno de los casos más complicados de su carrera.
¿Puede el humor convertirse en altavoz para el arte conceptual, la música clásica, la dramaturgia del siglo de Oro y la danza contemporánea? Esa es la apuesta de Duólogos.
Desde que apareció por primera vez en televisión en el año 1993, Pepón Nieto ha interpretado papeles en numerosas series y películas que lo han convertido en un rostro realmente conocido de la interpretación en España. Este actor andaluz, que también se ha ganado al público de los teatros, protagoniza ahora La culpa, una obra que plantea al espectador numerosas preguntas sobre la sociedad actual.
Dos de las actrices más talentosas del teatro español, Bárbara Lennie e Irene Escolar, unidas para una de las obras mas esperadas. Hermanas llega al Teatro Kamikaze de la mano del dramaturgo Pascal Rambert, que estrena este jueves este trabajo “a cuatro cuerpos”, como anuncia el teatro: una versión se reproduce en Madrid y, otra, en París. La obra, que tiene 85 minutos de duración, se podrá disfrutar en nuestro país hasta el 10 de febrero, de miércoles a sábado a las 20:30 horas y los domingos a las 18 horas.
El cine y la literatura son las disciplinas que sacan músculo en este primer mes del año… y las recomendaciones son válidas para toda España.
Juan Carlos Pérez de la Fuente vuelve a las tablas del la Sala Arapiles 16 para dirigir la obra de teatro Óscar y Mami Rosa
Lamentaba Concha Velasco en una entrevista en ABC que el teatro ya no es como antes. “Mis hijos se han criado en los camerinos; han andado a gatas por aquí. Pasábamos la vida en el teatro. Ahora no”. Ahora, cuando termina la función, apagan las luces “y te tienes que ir corriendo”. Los actores ya no se reúnen en los bares como cuando no había teléfonos móviles: “Nos reuníamos en sitios como el Oliver, que era de Adolfo Marsillach… Aquel Oliver maravilloso, con el pianista, Paco Tecla, en el que se basó Adolfo para escribir ‘Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?’ Nos reuníamos también en el Café Gijón… Aunque era más de intelectuales. Pero ahora, no sé si por los móviles, o por qué razón, ya no nos reunimos”.
La compañía vasca Marie de Jongh ha sido galardonada este lunes con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2018. Este premio, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros. El jurado ha distinguido con este galardón a Marie de Jongh “por su permanente compromiso con la sociedad que se refleja en los temas que afronta en sus espectáculos, a través de un lenguaje gestual en el que las palabras no son necesarias y en los que la calidad estética desemboca en una gran belleza y emoción”. El galardón a Marie de Jongh se suma a otros Premios Nacionales otorgados este año, como el de Músicas Actuales, Danza, Moda, Música, Fotografía, Circo, Literatura Infantil y Juvenil, Ilustración, Periodismo Cultural, Teatro, Fomento de la Lectura, Cinematografía, Labor Editorial o Artes Plásticas.