THE OBJECTIVE
Economía

Inditex recupera lo perdido en Bolsa tras la invasión de Ucrania y espera trimestre récord

Los títulos de la multinacional han experimentado un rebote de casi el 17% desde finales de verano y el valor se sitúa ahora por encima de los 24 euros la acción

Inditex recupera lo perdido en Bolsa tras la invasión de Ucrania y espera trimestre récord

Marta Ortega, presidenta de Inditex. | Europa Press

Inditex está a punto de cerrar un año muy intenso marcado por el aterrizaje en la presidencia del grupo de Marta Ortega, la salida de Rusia y la inflación. El gigante textil presenta este miércoles sus resultados del tercer trimestre y el consenso del mercado vaticina un nuevo récord en ventas y beneficios, como viene siendo habitual en la compañía. Por otro lado, los títulos de la multinacional textil han experimentado un rebote de casi el 17% desde finales de verano.

Los analistas de Bloomberg estiman que las ventas superarán los 8.000 millones de euros. Esto supondría un crecimiento del 8,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Desde Renta 4 son algo menos optimistas y creen que los crecimientos serán del 7,5% con respecto al año 2021. Aun así, se mantendrán muy claramente por encima de 2019, es decir, será el tercer trimestre consecutivo en niveles precovid. «A pesar del cierre en Rusia, se consolida la recuperación prepandemia con una evolución muy buena», explica Iván San Félix, analista de Renta 4 en declaraciones a THE OBJECTIVE.

Sin embargo, la inflación también está dejando huella en las cuentas de la multinacional y el crecimiento entre agosto y octubre será, según los analistas consultados, algo menor al de los trimestres anteriores. La primera mitad del año fue más positiva en crecimiento de las ventas. «En esta última parte del año, la coyuntura macroeconómica y la climatología han hecho que los clientes retrasen sus compras, se espera un crecimiento menor», explica San Félix.

Por su parte, el beneficio neto crecerá más de un 30%, según Goldman Sachs, hasta alcanzar los 4.227 millones de euros. «Inditex es una de las empresas europeas de mayor crecimiento y mayor generación de caja de entre las minoristas que tenemos en cobertura», destacaba el banco estadounidense en un informe reciente.

Recuperación del valor

A finales de marzo, la hija de Amancio Ortega se convertía en presidenta no ejecutiva de Inditex tras la elección que hizo el consejo de la compañía en noviembre del año pasado. Con este nombramiento se producía la salida de Pablo Isla, exitoso presidente del grupo desde 2011 y que ha visto cómo en los más de 17 años que lleva en la multinacional textil se ha revalorizado en más de 50.000 millones.

Ortega se hacía con el timón de Inditex, con casi 6.500 tiendas repartidas por el mundo, unos beneficios récord y su apuesta por mantener el modelo de negocio. El día del anuncio del relevo, las acciones de la multinacional textil cayeron un 6,1%, ‘perdiendo’ casi 6.000 millones en la bolsa. Fuentes financieras consultadas entonces por THE OBJECTIVE cuestionaban el momento elegido por la compañía para hacer este anuncio, justo después de un fuerte batacazo en los mercados ante los inicios de la variante ómicron.

La ocupación de Ucrania por parte de Rusia y la incertidumbre que se generó durante unas semanas sobre el futuro de las tiendas de la compañía allí tampoco ayudó al valor. La acción cayó a inicios de marzo hasta los 19 euros. Sin embargo, tras el cierre de los establecimientos, el valor empezó a recuperarse. «La cotización lo está haciendo muy bien durante los últimos meses», asegura San Félix. El mercado «ha dado por bueno el acuerdo de venta de las tiendas entendiendo que la situación y las sanciones en Rusia se van a prolongar en el tiempo», añade.

Por otro lado, las dudas iniciales de los inversores sobre la capacidad del nuevo equipo de reemplazar a Pablo Isla han ido desapareciendo, lo que «va generando confianza en el mercado». «Es una compañía que sigue teniendo potencial», destaca San Félix, que añade que el mercado debería acompañar pero el entorno macro no es el más adecuado.

Así las cosas, los títulos de la multinacional textil han experimentado un rebote de casi el 17% desde finales de verano y el valor se sitúa ahora por encima de los 24 euros la acción, recuperando todo lo perdido tras la invasión. Unas cifras que también le han permitido recortar los números rojos en lo que va de año. La capitalización de Inditex se sitúa en los 75.420 millones de euros.

Cierre en Rusia

La situación en Ucrania generaba preocupación a la compañía antes de que se produjese la invasión, tal y como contamos en THE OBJECTIVE. Un vez comenzada la guerra, Inditex cerró las cerca de 80 tiendas presentes en el país. 

Una semana más tarde, cerró los más de 500 establecimientos que tenía en Rusia (con más de 9.000 empleados). El grupo calcula que el coste de la operación en Rusia y Ucrania es de 216 millones de euros para 2022, ya que, aunque las tiendas estaban cerradas, había que seguir pagando salarios y otros costes.

La compañía alcanzó hace un mes un acuerdo con el grupo Daher para la venta de su negocio en Rusia, lo que «ha aportado tranquilidad a los inversores», según los expertos. A la luz de este acuerdo, se contempla la posibilidad de una colaboración entre ambos a través de las franquicias si se dan las circunstancias en el futuro.

Los analistas destacan que parte del éxito de Inditex se basa en una «cadena de suministro receptiva y flexible». Se trata de una cadena que ha mostrado su «fortaleza» en medio de una crisis mundial en el sector, aseguran los expertos consultados por THE OBJECTIVE.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D