THE OBJECTIVE
Economía

Sánchez dice que aprobará mañana la adenda y afirma que la economía «va como una moto»

El presidente echa un órdago a Alberto Núñez Feijóo y le invita a que diga quién va a llevar la economía en su Gobierno

A una semana de las elecciones municipales y autonómicas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado este lunes su presencia en el III Foro Fondos Europeos, organizado por elDiario.es, y celebrado en el Círculo de Bellas Artes, para anunciar la intención del Ejecutivo de «aprobar» este martes en el Consejo de Ministros «el envío de la Adenda» a Bruselas, y por el que nuestro país podría recibir 93.400 millones de euros, de los que, 84.000 millones son préstamos a devolver por el Reino de España, mientras que el resto es una amplicación de ayuda por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, y unos 2.600 millones más que corresponden a los fondos React-EU.

Además, Pedro Sánchez -tal y como ha podido seguir THE OBJECTIVE– ha afirmado literalmente en su intervención, que la economía de nuestro país, no es que vaya mal, «es que va como una moto». En clave electoral y de inmediato, ha añadido para su adversario político, Alberto Núñez Feijóo, que si «alguien tiene una alternativa política, que levante la mano y que explique cómo mejorar estos datos . Asimismo, ha preguntado «quién va a ser la persona responsable» que lleve esa alternativa política y económica.

El presidente del Gobierno ha comenzado su primer discurso de la semana ponderando los fondos Next Generation, y explicando tres claves. A saber, en primer lugar, manteniendo que «son una enmienda a la totalidad al austericidio», y por tanto, «una enmienda a las políticas neoliberales». Unas circunstancias, que según el jefe del Ejecutivo acabaron «estigmatizando a los países del sur de Europa», frente al momento actual donde han triunfado las «tesis socialdemócratas», apostilló. Y en segundo y tercer lugar -indicó-, estos fondos son una oportunidad para «reindustrializar España» y para poner en marcha «un compromiso reformista».

Anuncia la Adenda sin consultar a los agentes

El presidente socialista anunció este lunes la aprobación mañana en el Consejo de Ministros del envío de la Adenda a Bruselas. La Adenda es la segunda parte de las ayudas aprobadas por la Comisión Europea para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia vivida, y que en lugar de las subvenciones, tiene un formato de préstamos, cuya gestión -aclaró el Ministerio de Economía- dependerá del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Ante la próximo cita electoral, y no habiendo contestado aun a las demandas, hechas por carta, de las comunidades autónomas -que serán beneficiarias de 20.000 millones de euros-, todo hacía prever que el Gobierno de Pedro Sánchez esperaría al resultado electoral del 23-J, para remitir esta solicitud de la que tampoco tienen conocimiento exhaustivo los agentes sociales, máxime, cuando el plazo de finalización de entrega expira el 31 de agosto, y además la Adenda no ha podido pasar por la votación del Congreso de los Diputados.

Sin dar más pistas sobre el contenido de este documento y las reformas e hitos que compromete, el presidente sí ha admitido, que será el próximo Gobierno que salga de las urnas quien despliegue la ejecución de los fondos Next Generation. Entretanto, en su alocución presumió ante la audiencia de haber recibido 37.000 millones de euros de la Unión Europea, de haber cumplido 121 hitos, y de haber entregado 27.000 millones de euros a empresas beneficiadas y, de que 255.000 pymes se hayan podido digitalizar.

Desde el punto de vista macroeconómico, añadió: «hoy hay medio millón de puestos de trabajo más, solo en los cinco primeros meses del año; uno de cada cuatro, de los nuevos empleos desde el fin de la pandemia son de alto valor; la temporalidad de nuestro mercado laboral está por debajo del 14% y, la reforma laboral ha traído tres millones de contratos indefinidos», sin aclarar si son o no fijos discontinuos.

«Nunca hubo tantos cotizantes por pensionistas»

Este lunes, Sánchez aseguró que «nunca en la última década habíamos tenido tantos cotizantes por pensionistas». A modo de mitin, y a las puertas de la campaña, el líder del Partido Socialista se preguntó a sí mismo sin con estos datos se puede colegir que la economía de España va bien; a lo que él mismo se respondió que «va como una moto». Y añadió en el envite: «si alguien tiene una alternativa política, que levante la mano y que explique cómo va a mejorar estos datos y quién va a ser la persona responsable».

Por cierto, que de la reforma de pensiones se ha pronunciado también este lunes Fedea, señalando que, «tras varios meses de negociaciones, se ha cerrado recientemente la fase final de la reforma del sistema público de pensiones».

En opinión de la Fundación que preside Ángel de Fuente, «los partidos de la coalición gobernante han alcanzado un
acuerdo sobre su contenido que cuenta con el apoyo de los sindicatos, aunque no con el de los empresarios, y con la aquiescencia de la Comisión Europea, al menos a la espera de las proyecciones del próximo Ageing Report».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D