THE OBJECTIVE
Economía

La Liga contenta a la CNMC y saca a concurso los derechos de Telefónica a partir de 2025

Se abre una nueva puja para todos los operadores que podría subir el precio de los paquetes adjudicados en 2021

La Liga contenta a la CNMC y saca a concurso los derechos de Telefónica a partir de 2025

Partido de La Liga EA Sports entre el Girona y el Atlético de Madrid. | Agencias.

La Liga de fútbol profesional ha sacado a subasta la mitad de los derechos de televisión del campeonato de primera división a partir del 20 de enero de 2025 y hasta la temporada 2026/2027. Estos paquetes fueron adjudicados a Telefónica en el anterior tender cerrado en 2021 por cinco temporadas, al igual que el contrato firmado por Dazn por la otra mitad del torneo. Como ha confirmado THE OBJECTIVE, se abre ahora un nuevo escenario en el que la operadora deberá participar en una nueva e incierta puja para seguir emitiendo estos partidos.

Telefónica se adjudicó en 2021 por cinco temporadas (de la 2022/2023 a la 2026/2027) los lotes 1 y 3 en los que se quedaba con cinco partidos por jornada y la posibilidad de tener varias jornadas íntegras en exclusiva por cada una de estos cursos. Sin embargo, diversos informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados durante el año 2022 cuestionaron la duración de este contrato argumentando la condición de operador dominante de la teleco.

Entre las condiciones impuestas por la CNMC a Telefónica tras la compra de Digital+ en 2015, se estableció que no podía adquirir derechos deportivos por más de tres años, una tesis que ha mantenido desde entonces pese a que en mayo del año pasado decayeron estos condicionantes al considerarse que ya no era el operador dominante del mercado al existir mayor competencia de otras plataformas como Dazn, Netflix, Disney+, HBO Max o Amazon.

Informes de la CNMC

En base a estos informes negativos de la CNMC y al rechazo de varios recursos de La Liga y Telefónica, la patronal del fútbol ha decidido evitar incurrir en una situación de inseguridad jurídica y pese a que estas resoluciones no son vinculantes, decidieron lanzar a concurso estos derechos para respetar los plazos que sugiere el regulador.

Desde La Liga advierten que nunca ha estado en cuestión su modelo de adjudicación (como queda demostrado el contrato a cinco años que mantiene con Dazn), sino que se ha puesto en duda solo a uno de los compradores, en este caso Telefónica y por motivos regulatorios externos a la patronal. En este sentido, desde la operadora siempre defendieron que si finalmente no se podían cumplir los cinco años de plazo, se podría reducir el contrato.

Por ello se llegó a un acuerdo para dejar en dos años y medio el actual pacto y abrir un tender (a partir de la mitad de la temporada 2024-2025) para los siguientes dos años y medio que quedaban a Telefónica. El problema para la operadora es que ahora se abre una nueva puja en la que, si algún competidor ofrece mejores condiciones, podría quedarse sin su negocio estrella y uno de los contenidos más recurrentes para atraer clientes premium.

Telefónica y La Liga

El actual modelo de negocio de Telefónica en España y la venta de sus paquetes de alto valor (con fibra, móvil y televisión) está muy ligado al fútbol de Liga y la Champions League, incluso incluyendo un partido a la semana del torneo local en sus nuevas ofertas dirigidas a clientes de todas las operadoras. Para mantener estos contenidos, la compañía se adjudicó hace pocas semanas los derechos de la Liga de Campeones por 960 millones hasta el año 2027.

Es así como parece difícil creer que Telefónica no hará un esfuerzo para mantener los derechos de la Liga española. En 2021 pagó 520 millones al año por cinco temporadas (2.600 millones por todo el ciclo), un precio que espera mantener en el nuevo tender. En el caso de la Liga lo dejan todo abierto al mercado y a sacar el mejor rendimiento posible con esta puja que puede aumentar el precio acordado en 2021.

Rivales de la puja

¿Rivales? Dazn podría ser el primer interesado en quedarse con toda La Liga aunque la fuerte inversión podría descartarles. Por otro lado, Amazon podría volver a estar interesado en el campeonato español aunque en las dos últimas subastas no llegó a participar pese a las filtraciones previas. Tampoco parece que la actual situación económica de Mediapro invite a pensar que puedan presentarse.

Javier Tebas, presidente de La Liga . | Agencias

El 19 de enero es la fecha límite para presentar ofertas tras la cual se procederá a la adjudicación, salvo que alguna oferta incurriera en algún defecto o error subsanable, cuyo plazo entonces se extenderá al 24 de enero. La idea de Telefónica es tener todo resuelto este mes y así poder asegurarse los cinco años de contrato que originalmente adquirió. La compañía debe además pensar en Orange que anualmente les alquila La Liga y la Champions League.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D