THE OBJECTIVE
Economía

La especias, y especialmente el cilantro, 'esquivan' las sanciones de la UE contra Rusia

Los alimentos se mantienen fuera de la lista de vetos, lo que permitió comprar 4.998.616 de toneladas de aderezos a Moscú

La especias, y especialmente el cilantro, ‘esquivan’ las sanciones de la UE contra Rusia

Un muestrario de especias.

Rusia sigue viendo en la Unión Europea un cliente al que colocar las especias. En 2022, Moscú encontró en los estados miembros unos clientes dispuestos a pagar por adquirir las semillas y especias ya preparadas que añaden un pellizco a su balance de exportaciones tras la guerra contra Ucrania, que ya se prolonga por dos años.

Los datos de comercio de especias compartidos por el portal de estadística de Eurostat comparten uno de los oasis que han conseguido esquivar las sanciones comunitarias a causa del conflicto. Este mercado no representa uno de los mayores productos a vender por parte de los rusos, aún destacando por las exportaciones de otros relacionados con la metalurgia, los combustibles fósiles o componentes de coches y vehículos, pero coloca al país como uno de los clientes ‘especiales’ de la UE.

Mapa de especias en Europa. Foto: Eurostat.

Las sanciones de los Veintisiete contra Rusia a causa de la guerra no van orientados especialmente hacia los productos alimenticios, sino que están concebidas para debilitar la base económica del país, privándole de tecnologías y mercados vitales, y limitando en gran medida su capacidad para librar la guerra. Estas mezclan las de tipo económico hasta las energéticas, incluyendo los productos de lujo.

La UE nunca ha impedido las exportaciones de varios tipos de alimentos, fertilizantes y otros productos agrícolas procedentes de Rusia con el objetivo de evitar una posible escasez alimentaria. Durante los primeros compases de la guerra pudo observarse la preocupación sobre las reservas de trigo, un bien especialmente abundante en Ucrania pero también en Rusia, que con su plan para congelar las exportaciones de cereales y fertilizantes que provocó una desestabilización del mercado. Por parte de la UE, la postura siempre ha sido clara al respecto y así lo expresó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, cuando Moscú afirmó que se vetaban las exportaciones procedentes de su país: «No aplicamos sanciones sobre los alimentos y los productos agrícolas, no hay sanciones sobre eso. Se trata de una completa desinformación por parte de Rusia. La única razón por la que estamos luchando ahora con una crisis alimentaria es por esta guerra brutal e injustificada contra Ucrania».

Casi 400.000 toneladas de especias

En 2022, la UE importó 397.000 toneladas de especias de países extracomunitarios. China fue la principal fuente de especias, con una contribución del 38% a las importaciones totales de especias en la UE. La más importada fue el jengibre, con 122.900 toneladas, seguido del pimentón (109.800 toneladas) y la pimienta (62.900 toneladas). China fue el principal país de origen del jengibre (54%) y el pimentón (72%), mientras que la pimienta se importó sobre todo de Vietnam (56%). 

Las importaciones de canela (16.200 toneladas) ocuparon el cuarto lugar, con más de un tercio procedente de Indonesia (37%). La cúrcuma (15.800 toneladas) ocupó la quinta posición entre las especias más importadas, con la mayoría de las importaciones procedentes de India (77%). En cuanto al anís y especias afines (13.600 toneladas), Egipto (34%) fue el principal proveedor. Las semillas de comino (9.600 toneladas) procedían en su mayoría de India (72%), seguidas de las semillas de cilantro (9.500 toneladas), la mitad de las cuales se importaban de Rusia (50%) y la nuez moscada (4.400 toneladas), importada sobre todo de Indonesia (72%).

Las sanciones comerciales no impiden el comercio de estos productos. Sí que vetan, por ejemplo y en el plano gastronómico, los productos del mar con origen ruso, una medida aprobada en el quinto paquete de medidas para debilitar a Moscú y que afecta a varias especies de pescados, como por ejemplo el bacalao, que en un 28% de los casos que llega a las mesas de los ciudadanos comunitarios tiene su origen en las aguas rusas.

El cilantro, la especia estrella desde Rusia

En 2022 Rusia fue el principal exportador a los estados miembros de las semillas de cilantro, tanto en su estado completo como trituradas. En términos porcentuales la influencia no fue menor. Moscú fue el destino de origen del 50% de las semillas de este producto sin machacar ni triturar exportadas a los países de la Unión Europea, liderando el comercio de la misma con más de cuatro millones de toneladas, concretamente con 4.493.200 kilos. 

A ello hay que sumar que también se trata del mayor proveedor internacional de semillas de cilantro ya procesadas, es decir que han sido machacadas o trituradas, con 267 millones de toneladas exportadas dentro de las fronteras comunitarias. 

Si pasamos a la faceta económica, el comercio de cilantro supuso un interesante ingreso para las arcas rusas. El comercio con la Unión Europea dejó como resultado un monto de más de cuatro millones de euros en lo referente a las especias sin tratar y otro de 312.165 euros en las machacadas o hechas polvo en su destino de origen.

Lo cierto es que el monto total de kilos comerciados entre Rusia y la Unión Europea ha descendido con respecto a 2021, fecha en la que comenzó el conflicto bélico con Ucrania. En ese curso, la cantidad de kilos exportado superaba las siete toneladas (7.477.442 kilos), con un precio de venta de unos 36,7 millones de dólares. Los principales destinos fueron Indonesia, Polonia, India y Sri Lanka, que adquirían este producto utilizado principalmente en la gastronomía.

La pandemia no tuvo un efecto directo en las exportaciones de esta especia. Rusia casi llegó a duplicar la cantidad de kilos exportados, saltando de los 3.488.259 en 2019 hasta los 6.586.956 kilos en 2020. La Unión Europea invirtió en este último año 5.766.958 euros en cilantro ruso, aunque también lo compró a Egipto o a Indonesia.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D