THE OBJECTIVE
Economía

La venta de Avatel entra en su fase final con los fondos y Telefónica a la espera del ERE

La operadora ha comunicado un plan de despidos colectivo que afectará a 849 empleados, el 45% de su plantilla

La venta de Avatel entra en su fase final con los fondos y Telefónica a la espera del ERE

Ignacio Aguirre, consejero delegado de Avatel. | Agencias.

La venta de la operadora de telecomunicaciones Avatel ha llegado a su fase final con el estudio de las due dilligence tras las que se espera que los interesados hagan sus propuestas finales. Según ha confirmado THE OBJECTIVE con fuentes financieras el proceso «sigue su curso y marcha por buen camino» y se espera que concluya en el segundo semestre con una horquilla de venta que va desde los 600 a 700 millones de euros, según las últimas valoraciones. Este viernes Bloomberg publicó que Telefónica y los fondos HIG, PAI Partners y Searchlight Capital son los principales interesados.

Estas mismas fuentes confirman que la presentación del ERE de Avatel, que prevé despedir al 45% de su actual plantilla, no ralentizará ni frenará la operación y que -por el contrario- es uno de los procesos que se han tenido que activar para seguir avanzando en la venta de la compañía. Una operación que arrancó formalmente en enero con la presentación de tres ofertas de compra no vinculantes de fondos de inversión con intereses en el sector.

Avatel Telecom Avatel, el quinto operador de telecomunicaciones por número de clientes de España, comunicó el pasado lunes a sus sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 849 empleados, el 45% de los 1.889 trabajadores de su sociedad matriz. «Ahora se inicia el proceso para corregir el sobredimensionamiento de la estructura de Avatel con el objetivo de reducir ineficiencias, así como unos niveles insuficientes de productividad«, dijo la operadora.

Crecimiento de Avatel

Desde el fin de la pandemia, la compañía ha emprendido una frenética carrera de compra de pequeños operadores regionales para reforzar su red. En concreto, adquirió 155 telecos en los últimos cuatro años con una huella de fibra óptica que ya llega a los tres millones de hogares, al mismo tiempo que multiplicó su plantilla hasta rozar las dos mil personas, una cifra que -según indican- no puede ajustarse a su actual estructura.

Las fuentes consultadas indican que tras los primeros contactos con los fondos interesados (HIG, PAI Partners y Searchlight Capital) y el análisis del perímetro se pidió realizar ajustes para adaptar la compañía a la nueva realidad del mercado y detectar varias duplicidades tras la adquisición de múltiples compañías en los últimos años. La operadora fue valorada entre 600 y 700 millones, pero tras este proceso de ajuste y de reducción de costes laborales es probable que esta valoración pueda subir.

El siguiente hito en la venta es precisamente el acuerdo del ERE que por ley deberá estar cerrado antes del 13 de junio. Como todo ERE es probable es que las negociaciones con los sindicatos arrojen una cifra menor de la prevista inicialmente, aunque las fuentes consultadas indican que es difícil que se baje finalmente de los 800 empleados en total.

Interés de los fondos

De esta manera, antes de que finalice junio se podrían cerrar los flecos de las due dilligence y empezar a elaborar las ofertas finales antes del verano, o ya en septiembre. La idea de Avatel es cerrar el proceso antes de que finalice el tercer trimestre del año. En cuanto a los interesados, estamos hablando de fondos de inversión especialistas en el sector de las telecomunicaciones.

Se ha especulado con el interés de Zegona (nuevo dueño de Vodafone), de Telefónica o de STC, aunque las fuentes financieras consultadas indican que los que presentaron las propuestas más sólidas fueron los fondos y que todo indica que terminarán quedándose con la compañía, pese al interés de Telefónica relevado por Bloomberg. La operadora es en estos momentos propiedad de tres españoles: Víctor Rodríguez e Ignacio Aguirre, con un 50%, y Jorge Gómez, con el otro 50%.

Pese a que el fantasma de la compra frustrada de Lyntia Access por 1.000 millones –al no conseguir la financiación– sigue sobrevolando a la operadora, en el mercado consideran que la venta se terminará cerrando esta vez, gracias también a las positivas perspectivas de crédito y a las expectativas de que comiencen a bajar los tipos de interés, lo que generará menores tasas financiar operaciones.

Resultados de Avatel

Avatel Telecom ganó 5,98 millones de euros durante el ejercicio 2022, según las últimas cuentas anuales depositadas, un 33% menos que los 8,96 millones de beneficios registrados un año antes. La caída se explica por el aumento de los gastos financieros que le llevaron a recortar sus ganancias pese a disparar su facturación hasta los 265,2 millones. El resultado de explotación (Ebitda) llegó a los 41,6 millones frente a los 37,2 millones de 2021.

Sin embargo, uno de los grandes lastres de Avatel es su pasivo, cercano a los 500 millones de euros, generado por su agresiva política de compras que les ha hecho invertir unos 600 millones de euros en los últimos cuatro años. A esto hay que añadir un Ebitda aproximado en 2023 de 60 millones de euros, aunque con caja negativa. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D