THE OBJECTIVE
Economía

Lenovo sube al 30% su cuota de mercado en la venta de ordenadores en España

El mayor fabricante mundial de ordenadores personales registró una caída del 37% de su beneficio neto en su año fiscal

Lenovo sube al 30% su cuota de mercado en la venta de ordenadores en España

Alberto Ruano, director general de Lenovo España. | F.C.

Lenovo, el mayor fabricante mundial de ordenadores personales, ha subido hasta el 30,2% de cuota en el mercado de ordenadores en España, una cifra que les consolida en el primer lugar y que les distancia de sus competidores. Hace un año este porcentaje era del 27,5%, según ha indicado este jueves Alberto Ruano, country manager y director general de la compañía en el país durante la presentación de los resultados de su año fiscal que va desde abril de 2023 a marzo de 2024.

Por segmentos, la compañía también consolidó su liderazgo en la venta de ordenadores en «comercial», es decir la comercialización de estos dispositivos a empresas, profesionales, educación y sector público. En este sentido, se llegó al 42% de cuota de mercado, también manteniéndose en el primer lugar, y más de 10 puntos por encima del porcentaje que tenían en el cuarto trimestre fiscal del año anterior, con un 34% (de enero a marzo de 2023).

En consumo (venta de dispositivos en grandes superficies), la cuota de Lenovo cae al 16%, frente al 18% del año pasado, situándose en el segundo lugar. La compañía también destacó el relanzamiento de la marca de móviles Motorola hace exactamente en España donde ya tiene un 6,2% de cuota. También han destacado que los ingresos de este último trimestre han crecido un 15% en el segmento.

Diversificación de Lenovo

Respecto de perspectivas para los próximos meses, Ruano ha indicado que el presente está en la Inteligencia Artificial y en la diversificación de los data centers, lo que de la mano de la nueva pata de negocio cifrada en Motorola, puedan seguir creciendo en facturación y en cuota de mercado. «Yo veo el mercado justo antes de 2019, cuando volvemos a tener crecimientos lógicos, con lo que todo depende de las estrategias de la compañía». «Lo tenemos bastante claro y solo se nos pasa por la cabeza seguir crecimiento».

A nivel global, el grupo chino logró un beneficio neto atribuido de 1.011 millones de dólares (932 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de marzo, lo que representa una caída del 37% respecto del resultado de la compañía un año antes. Unos resultados impactado por la caída de la primera parte de su año fiscal y del desplome del mercado de retail.

«Los resultados del cuarto trimestre de Lenovo demuestran claramente que no sólo hemos reanudado el crecimiento en todos nuestros negocios, sino que nuestro impulso comercial se está acelerando, impulsado por las oportunidades sin precedentes que brinda la IA híbrida», declaró el presidente y consejero delegado de Lenovo, Yuanqing Yang.

Resultados mundiales

En el conjunto del ejercicio, la facturación de Lenovo alcanzó los 56.864 millones de dólares (52.448 millones de euros), un 8,2% por debajo de la cifra contabilizada un año antes, incluyendo una caída del 9,7% en las ventas del negocio de PC y móviles (IDG), hasta 44.599 millones de dólares (41.136 millones de euros).

De su lado, las ventas del área de infraestructuras (ISG) disminuyeron un 8,5%, hasta 8.922 millones de dólares (8.229 millones de euros), mientras que la división de soluciones y servicios (SSG) creció un 12,1%, hasta 7.472 millones de dólares (6.892 millones de euros). Los ingresos del negocio IDG sumaron 10.463 millones de dólares (9.650 millones de euros), un 6,8% más, mientras que el área ISG facturó un 15% más, hasta 2.533 millones de dólares (2.336 millones de euros), y la división SSG creció un 10,3%, hasta 1.820 millones de dólares (1.678 millones de euros).

De cara al futuro, Lenovo confía en que la creciente adopción de la IA híbrida puede impulsar el crecimiento del mercado mundial de PC y conducir a una recuperación a largo plazo que supere el nivel anterior a la pandemia. «Los PC con IA representan un importante punto de inflexión para la industria, ya que inician un nuevo ciclo de productos que es particularmente atractivo para los usuarios comerciales», apuntó la compañía en su informe anual.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D