THE OBJECTIVE
Economía

Fainé se rearma frente al independentismo y extiende su poder a todos los sectores clave

El presidente de La Caixa refuerza su posición con un maratón de compras en tres meses por 3.200 millones

Fainé se rearma frente al independentismo  y extiende su poder a todos los sectores clave

El presidente de La Caixa, Isidro Fainé. | Europa Press

El presidente de La Caixa, Isidro Fainé, se ha rearmado frente a los ataques del independentismo catalán, que a finales del año pasado, a raíz de los pactos de Gobierno con Pedro Sánchez, llegó a poner en cuestión su permanencia en el cargo. La institución, que es el mayor holding industrial español y el principal inversor en obra social, está materializando desde principios del presente ejercicio todo un maratón de compras para reforzar su poderío. Con ello está llegando a tener influencia en prácticamente todos los sectores de la economía, desde la energía y las telecomunicaciones hasta los perfumes y el mundo inmobiliario-constructor, pasando por el mundo financiero.

A base de talonario, Fainé está ampliando su red y, con ello, está lanzando un mensaje de que «no solo está aquí para quedarse por un periodo de tiempo no corto», a pesar de que va a cumplir próximamente 82 años, sino que «se va a quedar con mucha más fuerza», sostienen a THE OBJECTIVE fuentes financieras.

Además, remarcan que el resultado de las elecciones en Cataluña, en el que los partidos independentistas han perdido fuerza y por el que el socialista Salvador Illa lucha por la Generalitat, alejan cualquier tipo de presión sobre el mandato de Fainé, que en principio termina en 2026. Eso sí, no se descarta que pueda ser reelegido nuevamente cuando llegue el momento.

Evidentemente, los movimientos llevados a cabo por La Caixa a través de su holding Criteria recientemente tienen un sentido económico, ya que con ellos se asegura ingresos vía dividendos con los que mejorar el dinero que la Fundación destina a filantropía. Este mayo ha ampliado hasta el 17% su participación en inmobiliaria Colonial; ha anunciado que duplicará su peso en Telefónica, hasta el 10% después de que en marzo comprase un 2,5%; y ha tomado el 9,4% de la constructora ACS. Unas transacciones que se suceden a su entrada a finales de abril en la firma de perfumes Puig con un 3%. Ha destinado a todos ellos 3.200 millones de euros.

Hasta antes de estas operaciones, su cartera estratégica estaba compuesta por CaixaBank (31,92%), Grupo Financiero Inbursa (9,10%), The Bank of East Asia (19,19%), Naturgy (26,71%), Cellnex (4,36%) y Telefónica (2,55%), entre otras.  El valor de mercado de esta cartera a 31 de diciembre de 2023 ascendía a 19.613 millones, con una rentabilidad -incluyendo dividendos- del 14,3% a finales del ejercicio pasado.

En las próximas semanas, su ofensiva irá a más, ya que tiene previsto elevar su porcentaje de acciones en Naturgy, en el marco de la oferta conjunta que lanzará con el emitarí Taqa. Y en el mercado se especula con la posibilidad de que pueda desembarcar en la lucha por el fabricante de trenes Talgo, siempre y cuando el Gobierno encuentre un inversor institucional que frene las aspiraciones de la húngara Magyar.

Todo este arsenal, de acuerdo con distintas fuentes, refuerza la posición de La Caixa y, por ende, de su presidente. Los partidos independentistas, principalmente Junts de Carles Puigdemont, estaban presionando al Gobierno antes de las elecciones autonómicas para que pusiera en marcha medidas con las que facilitar la vuelta de empresas a Cataluña, con el foco en el conglomerado que lidera Fainé. Para ello, ante la resistencia de las compañías, no se descartaba que el Ejecutivo cediera las competencias sobre la supervisión de las fundaciones bancarias a la Generalitat para cumplir con las exigencias y que Pedro Sánchez pudiera seguir en La Moncloa. Este traspaso serviría para forzar la salida anticipada de Fainé con el fin de que tanto la Fundación como Caixabank trasladaran su sede a Barcelona.

Fainé marca el paso también a Sánchez

Algún movimiento de los últimos meses de Criteria obedecen, asimismo, a su intención de marcar el paso al propio Sánchez, según señalan varias fuentes a este periódico. Así sucede en el caso de Telefónica, donde Fainé no está dispuesto a perder poder frente al Estado, que ha culminado ya su compra del 10% y ha avanzado que plantea la posibilidad de reclamar un segundo consejero. Con el aumento de su posición hasta los niveles de la SEPI, La Caixa frena el intento de asalto del Gobierno al órgano rector de la firma de telecomunicaciones.

Todo el maratón de compras se está produciendo desde la llegada del nuevo consejero delegado, Ángel Simón, que tomó a principios de año las riendas de la gestión de Criteria y va en consonancia por la política de diversificación. El holding de La Caixa, además, ha encargado al nuevo responsable del negocio la elaboración de un plan estratégico para el periodo 2025-2030 que siente las bases de esta nueva etapa, «con el objetivo de impulsar la creación de valor a largo plazo para preservar y hacer crecer el patrimonio de la Fundación, y blindar su obra social».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D