THE OBJECTIVE
Economía

Díaz fuerza en plena campaña una reunión intrascendente sobre la reducción de jornada

Según una encuesta, la mayoría de españoles están a favor de limitar el tiempo de trabajo

Díaz fuerza en plena campaña una reunión intrascendente sobre la reducción de jornada

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. | Europa Press

Este jueves, a las cinco de la tarde, la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno de Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, se reunirá con los agentes sociales que se sientan en la mesa de diálogo, formada por representantes de sindicatos y de las dos principales patronales empresariales. El objetivo es recuperar el propósito de reducir la jornada laboral en España de las 40 horas oficiales a 37,5 horas a la semana.

Fuentes de la mesa informan a THE OBJECTIVE que el contenido será apenas de tanteo, porque desde la última reunión no ha habido encuentro ni intercambio de ideas «formales», tan solo exposición de líneas generales en el debate bipartito, cuyos principales actores son CEOE, Cepyme, UGT y CCOO.

La cita de este próximo jueves podría tener más simbolismo político que eficacia -sostienen fuentes consultadas-, ya que el encuentro tiene lugar en pleno ecuador de la campaña de las elecciones europeas, marco en el que Yolanda Díaz presenta por primera vez, a estos comicios, a la formación Sumar, que dirige y que compite en la misma franja ideológica con Unidas Podemos.

El cónclave, auspiciado por el Ministerio de Trabajo, coincide además con la publicación de un sondeo elaborado por la Fundación Cotec, presidida por Cristina Garmendia, exministra de Ciencia e Innovación de José Luis Rodríguez Zapatero y también presidenta de Mediaset. Se trata de una encuesta de cuya lectura se extrae que el 80% de los españoles es partidario de reducir la jornada laboral y de que, al mismo tiempo, se conserven los mismos salarios. Además, este jueves, el Consejo Económico y Social (CES) también organiza, horas antes de la mesa, una comida en la que se presentará la Memoria Socioeconómica y Laboral 2023. El Ejecutivo ya ha incluido en el BOE el cambio de su reglamento para que el CES se agrande con más representantes sociales.

La importancia de los acuerdos bipartitos

En este contexto electoral, Yolanda Díaz llama de nuevo a los agentes sociales dentro del diálogo social tripartito, con un cambio inicial en la fecha de su agenda, del viernes 31, al jueves 30, y justo a una semana de que los españoles vuelvan de nuevo a las urnas el próximo 9 de junio con motivo esta vez de las elecciones al Parlamento Europeo.

Lo cierto es que las posiciones han cambiado poco, pero fuentes consultadas por este diario no descartan que haya un acercamiento de mismas, sin dejar atrás que las patronales CEOE y Cepyme quieren que el análisis se haga de una manera heterogénea, teniendo en cuenta la diversidad de los sectores, y sin olvidar -así lo ha señalado el presidente de CEOE, Antonio Garamendi- que la jornada laboral en España ya es de 34 y 35 horas. Además, no hay que desdeñar el alto nivel de absentismo que hay en España, tanto que las horas de trabajo perdidas se han duplicado en solo diez años y dejan un agujero de 135.000 millones de euros.

Lo que no se espera de ninguna manera -y menos aún se desea después de ciertos desencuentros- es que en la reunión del jueves, la ministra de Trabajo -tocada por sus declaraciones sobre el Estado de Israel- sorprenda con alguna iniciativa, o pise el acelerador para que la reducción de la jornada laboral sea un hecho constatable, al menos en el BOE la próxima semana, antes del 9-J. Mantienen nuestras fuentes que «no tendría sentido sacar de la mesa de diálogo algo que ya está en la propia mesa».

No en vano, tanto sindicatos como patronales reivindican su capacidad de interlocución a dos bandas, las mesas bipartitas, sin necesidad del «tutelaje» de ningún Gobierno para alcanzar acuerdos y llevarlos después a la mesa tripartita. Así lo han hecho durante más de 40 años, de modo que no entenderían que el Gobierno repitiera el movimiento de colar en el BOE, como ocurrió la semana pasada y la anterior, la exclusión de las organizaciones empresariales de la negociación de la prevalencia de los convenios provinciales, o los cambios en el Consejo Estatal de la Pyme o en el Consejo Económico y Social de última hora, sin comunicación previa al diálogo social. La titular de Trabajo ya expresó, en este sentido, que le gustaría que el acuerdo fuera tripartito. No obstante, añadió, «si no puede ser tripartito, será bipartito, pero vamos a hacerlo, eso sí, en el marco del diálogo social».

La encuesta de Garmendia

Este martes, la Fundación Cotec y la empresa demoscópica Sigma Dos presentaban ‘VII Encuesta de percepción social de la innovación en España’ (EPSI), según la cual, ocho de cada diez españoles apoyan reducir la jornada semanal a 35 horas, siempre que no cobren menos.

Gráfico de la ‘VII Encuesta de percepción social de la innovación en España’ (EPSI)’.

Presidida por Cristina Garmendia, exministra de Innovación del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y hoy presidenta de Mediaset, la encuesta de la Fundación Cotec -presentada en la sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla- señala también que la gran mayoría de los trabajadores no muestra preocupación por los posibles efectos negativos de recortar la jornada laboral. Entre los que sí la tienen, la reducción del sueldo que podría llevar asociada esta medida es su primera inquietud, con un 35% de respuestas. Le siguen la pérdida de beneficios empresariales (32%) y la pérdida de competitividad del país (29%).

Además, los encuestados, preguntados por cómo preferirían que se aplicara la reducción de la jornada laboral semanal a 35 horas, seis de cada diez (61%) vota por concentrar el trabajo en cuatro días, mientras que el resto prefiere mantener los cinco días, pero trabajando menos horas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D