Pilar Cernuda

8 de agosto: clave para Puigdemont

Fue hace un mes cuando un ministro dio el toque de alerta: “Atenta al 8 de agosto, es la fecha que más nos preocupa, aparte del 1 de octubre. Tememos que Puigdemont quiera hacer coincidir la consulta con unas elecciones autonómicas para tener así urnas, censo y colegios electorales abiertos. Si fuera así, el 8 de agosto es el día que tendría que hacerlo para cumplir los plazos que marca la ley. Apunta. 8 de agosto”.

A la espera del otoño
Daniel Capó

A la espera del otoño

Incluso en verano, nada es lo que parece. Los resultados del último barómetro del CIS, que estrechan la diferencia en intención de voto entre los principales partidos, tienen –sospecho– algo de espejismo. Sin embargo, los espejismos, las palabras, los símbolos y las imágenes resultan en ocasiones más incisivos que los hechos o que la realidad misma.

El apoyo de los corruptos y la moral 
Melchor Miralles

El apoyo de los corruptos y la moral 

Sucede en todos lados. La corrupción en la política, y en las sociedades. Y el apoyo entre los corruptos. Lo hemos visto aquí en España, y lo vemos en Brasil con Michel Temer, el presidente, que se ha salvado de ir a un procedimiento penal que comprometía su mandato gracias al bloqueo por parte de la Cámara de Diputados. 263 votaron a favor de Temer y 227 en contra, o sea, por la labor de que se hiciera justicia. Ahora, para reanudar el proceso penal, habrá que esperar a que abandone su puesto, pero queda aún un año y medio. A Temer se le acusa de corrupción pasiva por haberse beneficiado de un soborno ofrecido por la empresa de alimentación JBS a cambio de favores varios, variados y cuantiosos.

Contra los héroes
Antonio García Maldonado

Contra los héroes

Una de las muchas virtudes de Dunkerque ha sido la de mostrar el despliegue de un esfuerzo colectivo, sustentado en unas instituciones sólidas que apenas se mencionan pero están ahí (esa lista de “barcos de recreo requisables”) y un liderazgo político y militar que sabe utilizar todo eso al servicio de una causa noble. En este sentido, la película de Christopher Nolan va a contracorriente de algunas de sus propias películas, como Batman, donde la lucha entre el bien y el mal se personifican en héroes o villanos de los que depende la salvación del mundo. Los tráiler previos en la sesión a la que asistí fueron bastante elocuentes: el primero, sobre la adaptación de la novela de Stephen King La torre oscura, donde Idris Elba tiene que salvar la tierra del malvado que interpreta Matthew McConaughey, mientras los habitantes del planeta esperan pasivos e ignorantes el desenlace de esa lucha; el segundo, la nueva saga del Spiderman youtuber, donde el remozado Peter Parker tendrá que seguir echando redes de balcón en balcón por nosotros, para preocupación de su pobre tía.

“Indepes”: ya son violentos
Miguel Ángel Rodríguez

“Indepes”: ya son violentos

Decían que lo suyo era ; que iban a conseguir la independencia con bonitas palabras gracias a presentadores de televisión que les apoyarían desde el compromiso firme o desde esa equidistancia que huele tan mal; que los fusilamientos y el Ejército invasor era cosa de los españolazos cerriles, y que la vida se volvería maravillosa con el carné de indepe y los presupuestos de los demás.

Siempre somos el turista de alguien
Ignacio Peyró

Siempre somos el turista de alguien

Aquel joven escocés no dejó de sentir una melancolía formularia ante las ruinas del Foro, pero su gran pasatiempo iba a ser más biológico que estético: en concreto, fatigar cada noche las calles de Roma “como un león imperioso en pos de su chacal”.

Playa liberada
José María Albert de Paco

Playa liberada

El pasado domingo día 23 de julio, no bien dio las doce el campanario de Calella de Palafrugell, los poco más de cien bañistas que, provistos de silbatos y a pie derecho, se concentraban en la playa del Canadell, dieron inicio a lo que parecía una protesta.

En defensa de la libertad de expresión
Miguel Ángel Quintana Paz

En defensa de la libertad de expresión

Dejemos las cosas claras desde el principio: a nadie le gusta la libertad de expresión. Que la haya implica que ese tipo con ideas tan descabelladas (tómese el lector quince segundos para determinar cuál es el campeón mundial entre todos los necios que conozca: pues sí, me refiero a ese) pueda difundir sus estupideces con exactamente igual derecho que usted. Abracadabrante. Y más si tenemos en cuenta que usted tiene las ideas más correctas, mejor formuladas y más interesantes de todas. ¿Qué necesidad hay de que la gente equivocada hable? Milenios de evolución humana, caminando entre falsedades, se justifican para que por fin usted pueda pensar como piensa (y estar en lo cierto en, seamos modestos, casi todo): ¿no es un desperdicio tolerar que aún prolifere por ahí el error?

San Pascual Bailón
Enrique García-Máiquez

San Pascual Bailón

No sé si han visto un vídeo de la BBC de un entierro en Ghana. Merece la pena, valga la redundancia. Búsquenlo. Los portadores del féretro van bailando con grandísimo ritmo y ataúd arriba y abajo, adelante y atrás, de espaldas y de frente. No paran. Para descansar en paz ya habrá tiempo.