THE OBJECTIVE
España

Vox golea a sus rivales en la campaña digital, pero los expertos rebajan la euforia

Macarena Olona es la candidata más buscada en Internet, la que más seguidores tiene en las redes sociales y la que más interacciones genera en Twitter

Vox golea a sus rivales en la campaña digital, pero los expertos rebajan la euforia

La candidata de Vox, Macarena Olona, en el cierre de campaña. | Raúl Caro (EFE)

Estar en la playa mientras seguimos un mitin. Pasar la tarde en el campo mientras nos envían un meme o una píldora electoral. Interactuar con los candidatos. La tecnología ha cambiado la forma de abordar la política. Vox golea a sus rivales en la campaña digital de las elecciones de Andalucía, que se celebran este domingo. Cuenta con la candidata más buscada en Internet, la que más seguidores tiene en las redes sociales y la que más interacciones genera en Twitter. Aún así, los expertos rebajan la euforia. Aseguran que se trata de una imagen distorsionada de la realidad y que el éxito en la Red no implica mejores resultados.

Los especialistas afirman que esperaban más de la campaña de Vox. «Ha errado en su estrategia», afirma Ana Salazar, directora de Idus3 y experta en Comunicación Política. En su opinión, Macarena Olona pinchó en los dos debates celebrados. Eso sí, reconoce que entre uno y otro hubo notables diferencias. «Hubo un cambio después del primero, en el que estuvo muy sobreactuada». Asegura que la formación verde dio un giro a la campaña entonces. «Algo no iba bien y tuvo que recoger cuerda, replantear la figura de su candidata».

«El techo de Vox»

Las estimaciones que manejan tanto fuera como dentro del partido es que Vox crecerá respecto a las últimas autonómicas, pero no alcanzará el 20% de voto de las generales. Era el objetivo que se habían marcado sus dirigentes. El propio Santiago Abascal avanzó a finales de mayo que manejaban sondeos que les otorgaban 26 escaños, más del doble respecto a los 12 que alcanzaron en 2018. El proceso electoral que les abrió la puerta al resto del país. «Vox ya ha conseguido su techo», revela Salazar.

La espada de Damocles se ciñe sobre Álvaro Zancajo, el periodista que dirige la estrategia comunicativa de Olona. Propios y extraños le responsabilizan de orquestar una campaña poco tradicional que puede dar al traste con las aspiraciones iniciales de Vox. Hay dirigentes que aseguran que su formación obtendrá mejores resultados de los previstos. Tienen esperanzas en el voto oculto y reconocen que han realizado una importante labor a través de canales menos habituales.

Salazar explica que la televisión sigue siendo el medio de comunicación por excelencia. Admite que se puede saltar a ella desde las redes sociales, aunque no es lo habitual. La directora de Idus3 reconoce que Vox domina ese campo, pero considera «arriesgado» dejar la mayor parte del peso de una campaña a esos canales. «Lo digital tiene mucho sesgo. De edad, de territorios y de sexo». A juzgar por las cifras, la formación verde parece haber tomado la delantera en el uso de estas herramientas.

En el último mes, Olona ha sido la candidata más buscada en Internet según Google Trends: 74.000 personas indagaron sobre ella en la Red, casi el triple del aspirante popular, Juan Manuel Moreno (27.000). Le siguen Juan Espadas, con 14.800 búsquedas; Teresa Rodríguez, con 12.100; Juan Marín, con 6.600; e Inmaculada Nieto, con apenas 110. Por partidos, la preeminencia también fue para Vox, que alcanzó las 210.00o búsquedas, doblando a las que se realizaron del PP. PSOE y Ciudadanos alcanzan las 40.500, Adelante Andalucía las 2.400 y Por Andalucía se queda en 170.

Seguidores en las redes

Las redes sociales tienen un papel fundamental en la distribución de información política porque casi toda la población está ya en ellas, admite Manuel Rodríguez, consultor político en Cámara Cívica. Por eso es importante el número de seguidores. El medio preponderante es Twitter, donde Olona, con 388.900 followers, vapulea al resto de aspirantes. Le siguen Rodríguez (353.000), Moreno (175.800), Espadas (47.7oo), Marín (37.500) y Nieto (19.500). El liderazgo por partido lo asumen PP y PSOE, con un empate técnico a 841.000 seguidores. En estas latitudes Ciudadanos (513.200) supera a Vox (472.8000).

Las izquierdas se quedan muy atrás: Adelante Andalucía tiene 21.100 seguidores mientras que Por Andalucía, con un perfil sin verificar, solo alcanza los 966. Eso sí, uno de sus partidos matriz, Podemos, supera los 1,5 millones. Una cifra astronómica. Los nuevos partidos son quienes mejor manejan esta herramienta. «Vox lo hace muy bien. Sus vídeos tienen calidad de largometraje. Funcionan con un ecosistema muy bien orquestado, hilvanando temas como los de la caza, la inseguridad o la inmigración», explica Rodríguez.

Santiago Abascal durante el cierre de campaña de Vox en Sevilla. | Foto: Raúl Caro (EFE)

El consultor de Cámara Cívica sostiene que la formación verde cuenta «con una estrategia populista que transmite una idea de transversalidad». Destaca que, en esta campaña, Vox ha articulado un mensaje visual, estético y folclórico para darle visibilidad a su candidata. «Tienen una gran capacidad de colocarlos y viralizarlos». No obstante, Rodríguez no cree que ese escenario se traslade a las urnas: «Los datos nos dicen que Vox estará entre los 15 y los 20 escaños».

Estos días se han hecho públicos diferentes estudios sobre el efecto que ha tenido Twitter en la campaña. La consultora Kreab publicó el jueves La conversación social sobre los candidatos en las elecciones andaluzas. En el documento, de seis páginas, revela que Olona ha sido la candidata con más menciones, superando las 8.000, aunque seguida muy de cerca por Espadas. La líder de Vox ha generado polarización con temas tan sensibles como la violencia de género o la familia. Y lo ha conseguido a pesar de ser la aspirante que menos tuits ha escrito, apenas 34. La que más, Inmaculada Nieto, con 101 mensajes propios.

Impacto con tuits

Mariluz Congosto, profesora del Departamento de Telemática de la Universidad Carlos III, ha realizado otro estudio pormenorizado a través de un hilo en su perfil. Revela que los más trasnochadores para escribir mensajes han sido Olona y Rodríguez, que son además las que más retuitean. También destaca el desempeño de Nieto como la que más tuits escribe. Respecto a la variedad de dispositivo, esta y Moreno combinan Twitter Web y Android, mientras que Rodríguez y Espadas usan preferentemente el primero. La candidata de Vox y Marín lo hacen a través de Iphone.

La experta afirma que Olona ha sido la que más impacto ha obtenido, especialmente el 8 de junio, día del mitin en Dos Hermanas (Sevilla), cuando con 15 tuits alcanzó 47.496 réplicas. El resto de líderes siempre estuvieron por debajo de los 10.000, salvo Nieto. Marín consiguió el mayor rédito puntual el día 14, tras el segundo debate: con apenas cinco tuits, entre ellos el de las torrijas, obtuvo 4.169 comentarios. Congosto explica a THE OBJECTIVE que Twitter ofrece una imagen distorsionada de la realidad. «El éxito no implica mejores resultados, solo tener mejores organización en las redes».

Inma Nieto con la ministra Irene Montero en el cierre de campaña en Málaga. | Foto: Álvaro Cabrera (EFE)

En esta campaña, admite, se han lanzado pocos tuits propios respecto a otros procesos electorales. Destaca que, por su análisis, parece que Olona lleva personalmente su perfil y que ha seguido una tendencia descendente: ha generado poco contenido propio, pero al final de la campaña ha publicado menos. En su opinión, no ha tenido una campaña en Twitter «muy organizada», en contra de lo que piensan otros analistas. Congosto concluye que el voto oculto no se puede medir a través de las redes porque «puede haber estimulación artificial para la difusión, pero es minoritaria frente a la real».

No solo de Twitter viven los partidos. En Facebook, Vox se lleva la palma con 488.000, el doble que PP (286.783) y PSOE (229.954). Ciudadanos consigue la segunda posición, con 318.310. El que menos, Por Andalucía, con 11.000, aunque uno de sus partidos matriz, Podemos, alcanza los 1,4 millones. Por candidatos, Teresa Rodríguez triunfa con 229374 seguidores, seguida de Moreno (128.593). Los otros candidatos, incluida Olona (14.665), están a años luz.

El apoyo de los jóvenes

La plataforma que habitualmente utilizan los más jóvenes es Instagram. Aquí, los líderes absolutos son Vox (652.000 seguidores) y Macarena Olona (159.000). Los partidos que más se le acercan son PP (133.000) y PSOE (119.000). Los candidatos que siguen las estela de la abogada alicantina son Moreno (83.500) y Rodríguez (49.900). El resto está en números similares de un usuario cualquiera y no de un personaje con perfil público.

Salazar revela que Vox está perdiendo el apoyo de los adolescentes y que lo está ganando entre las personas entre 34 a 50 años, según revelan las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Otras de las cosas que ha observado esta experta en Comunicación Política es que existe una posibilidad muy alta de que haya trasvase de papeletas n el último momento. Es lo que llama el «voto emocional» que en muchos casos será el ya manido voto útil.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D