THE OBJECTIVE
Política

Ayuso reivindica su política de bajos impuestos en el primer año de su mayoría absoluta

La Comunidad de Madrid hace balance de su gestión y recuerda que es «la única sin impuestos propios»

Ayuso reivindica su política de bajos impuestos en el primer año de su mayoría absoluta

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, celebrando la victoria electoral | Agencias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cumple mañana el primer año de la mayoría absoluta que alcanzó el 28 de mayo de 2023 en las elecciones municipales y autonómicas. Su Gobierno ha realizado un balance de las medidas aprobadas durante estos doce meses, entre las que destacan la bajada de impuestos que ha convertido a la Comunidad de Madrid en la que tiene un tratamiento fiscal más bajo y «la única que no tiene impuestos propios».

El Ejecutivo madrileño subraya que «hemos deflactado las tarifas en el IRPF durante dos años consecutivos y aprobado nuevas deducciones en el Impuesto de la Renta para inversiones procedentes del extranjero. En concreto, ya se ha elevado a información y consulta pública el anteproyecto de ley de la deducción para nuevos contribuyentes, que se podrán deducir el 20% de las inversiones que realicen en activos financieros en la cuota autonómica del IRPF si trasladan su domicilio fiscal a la región durante, al menos, seis años.».

Para facilitar el acceso a la vivienda, el Gobierno madrileño recuerda que «se han iniciado los trámites para que los madrileños se puedan aplicar nuevas deducciones por arrendamiento de viviendas vacías; por incremento de la cuota de préstamos hipotecarios a tipo variable, debido al alza de los tipos de interés; por cambio de residencia a un municipio en riesgo de despoblación; y por adquisición de vivienda habitual en un municipio en riesgo de despoblación».

Estas actuaciones «se suman a otras 22 bajadas de impuestos que han supuesto un ahorro de 31.300 millones para los madrileños. Hoy Madrid es la región con los impuestos más bajos de España y la única que no tiene impuestos propios».

En el ámbito económico también subrayan que «la Comunidad de Madrid se ha consolidado, por cuarto año consecutivo, como la principal economía de España. En 2023, el PIB regional creció un 2,9% y Madrid lideró la creación de empresas con un total de 24.700 (más de una de cada cinco de las que se crean en España). Además, acaparó un 54,3% del total de la inversión extranjera que llega a España».

Igualmente, destaca que Madrid «continúa a la cabeza en la creación de empleo en España, con 135.033 nuevos puestos de trabajo creados en el último año (2023), superando los 3,6 millones de ocupados y creándose 370 empleos de media al día. También hemos alcanzado en 2024 una cifra récord en autónomos, con 428.595 afiliados al régimen especial de la Seguridad Social».

Sobre la Sanidad, la Comunidad de Madrid afirma que «hemos reforzado la Atención Primaria con cuatro nuevos centros de salud (Las Tablas, Navalcarnero II, Sevilla la Nueva y Parque Oeste de Alcorcón), a los que se sumarán otros 32 en los próximos tres años. Además, en 2024 invertimos 2.572 millones de euros a este nivel asistencial, lo que permite mejorar las condiciones laborales del personal sanitario en centros de difícil cobertura con el pago de 500 euros mensuales en nómina para quienes ocupen estos puestos».  

Otras medidas no económicas para los profesionales de Enfermería han sido la «prioridad en la oferta formativa de cursos de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, la aplicación de un incremento de un 50% de puntuación por mes trabajado para la bolsa de contratación, o la propuesta de incremento de puntos por haber prestado servicios en estos centros de cara a futuras Ofertas Públicas de Empleo (OPE) o cualquier otro proceso selectivo».

En Educación señalan que «se ha extendido la bajada de 25 a 20 alumnos a 2º del segundo ciclo de Infantil y a 1º de la ESO, que pasó de 30 a 25 estudiantes por clase. En el próximo curso escolar se seguirán reduciendo estas ratios incluyendo el tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, con lo que las aulas de toda esta etapa tendrán un máximo de 20 alumnos, y a las clases de 2º de la ESO. Al finalizar la legislatura, la bajada de ratios estará ya completa en todo el segundo ciclo de infantil, 1º y 2º de primaria y los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria, con una inversión anual de 130 millones de euros y la contratación de cerca de 2.700 docentes».

En Vivienda, el Gobierno señala que «hemos puesto en marcha un nuevo Plan de Choque con 10 nuevas medidas para facilitar el acceso a la compra y alquiler: nuevos incentivos al Plan Alquila o Mi Primera Vivienda, medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda y otras legislativas para transformar oficinas en vivienda en alquiler asequible y para acortar los plazos del urbanismo, entre otras». Asimismo, «se ha dado un importante impulso al Plan Vive, el proyecto de alquiler a precio asequible más ambicioso de toda Europa. Un programa realizado en suelos cuya titularidad corresponde a la Comunidad de Madrid y que está movilizando 8.500 viviendas».

En políticas en favor de la natalidad, afirman que «mientras que en España el número de nacimientos creció un 1,8% en marzo, en la Comunidad de Madrid creció un 4%, más del doble. En el marco de la Estrategia de Natalidad de 2022-2026, invertimos 4.800 millones en cinco años para apoyar la natalidad, proteger a las familias y fomentar la conciliación. Solo en ayudas directas, de 500 euros para madres menores de 30 años, ya se han beneficiado hasta la fecha 16.500 mujeres».

En política de Justicia, el Gobierno destaca que «se ha iniciado el proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia, el mayor complejo judicial del mundo y una de las mayores obras de edificación pública de España. Ubicado en el barrio de Valdebebas de Madrid, unificará las 26 sedes y los 378 órganos jurisdiccionales de la capital, a los que acceden a diario más de 30.000 personas. El Gobierno regional invertirá hasta 680 millones de euros en este proyecto, al que optan las principales constructoras del país a realizarlo».

Para avanzar en la digitalización de la administración, «racias al trabajo conjunto de las consejerías de Sanidad y Digitalización, más de 3 millones de madrileños utilizan ya la Tarjeta Sanitaria Virtual, que permite gestionar de forma sencilla y rápida sus citas médicas, las recetas, obtener información sanitaria y acceder a otros servicios de salud desde el móvil, evitando desplazamientos innecesarios. Durante el último año, se han añadido 33 nuevos servicios a la Tarjeta Sanitaria Virtual y se han superado los 3,2 millones de usuarios activos, registrándose más de 26 millones de accesos».

En la gestión del agua, «la Comunidad de Madrid está comprometida con hacer un uso eficiente del agua de todos los madrileños a través de una adecuada gestión de los recursos hídricos. Para ello, realizamos una rigurosa planificación del abastecimiento para garantizar el suministro de agua a toda la población, a la agricultura y a la ganadería». Además, invierten «en la renovación de la red y en la aplicación de nuevas tecnologías. De este modo, hemos logrado que nuestra red sea la más eficiente de España: mientras que en Madrid apenas se registra un 4% de pérdidas, en el conjunto de España la media se sitúa en el 16%».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D