CUP

Puigdemont llega a Copenhague y la Fiscalía pide que se ordene su detención

Puigdemont llega a Copenhague y la Fiscalía pide que se ordene su detención

El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont se ha presentado en torno a las 06.00 horas (05.00 GMT) en el aeropuerto de Bruselas-Charleroi para tomar un vuelo de la compañía Ryanair hacia Dinamarca. La Fiscalía española había afirmado el domingo que solicitará “inmediatamente” que se active la orden internacional de detención contra Puigdemont en el caso de que se desplace a ese país nórdico.

Cierran los colegios electorales en Cataluña con una alta participación

Cierran los colegios electorales en Cataluña con una alta participación

Tal y como estaba previsto los colegios electorales han abierto puntuales este 21D, a las 09:00 horas, para dar cabida a los comicios más atípicos de la historia de Cataluña. Más de 5,5 millones de personas, según datos del INE, están llamadas a estas elecciones convocadas de forma extraordinaria por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Puedes seguir en directo la jornada electoral

Las eleciones del 21D en Cataluña, en directo

Las eleciones del 21D en Cataluña, en directo

Este jueves se celebran en Cataluña unas elecciones consideradas como las más atípicas de su historia, las primeras convocadas por el Gobierno central en aplicación del artículo 155 de la Constitución.  Con uno de los candidatos, Oriol Junqueras, en prisión y otro, Carles Puigdemont, en Bruselas tras la declaración unilateral de independencia por el Parlament y la aplicación del artículo 155, los principales partidos políticos se enfrentan hoy a unos comicios muy ajustados. 

Los líderes políticos se vuelcan en el último día de campaña electoral del 21D

Los líderes políticos se vuelcan en el último día de campaña electoral del 21D

En busca de los votos de los indecisos, los principales líderes de los partidos políticos participan este martes en diferentes actos en el último día de la campaña electoral. Uno de los actos de la mañana ha tenido lugar en las afueras de la cárcel de Estremera, donde se encuentra encarcelado el candidato de ERC, Oriol Junqueras, que ya ha emitido su voto por correo, ha confirmado el partido. Un grupo de representantes del partido se han concentrado para denunciar lo que consideran una situación injusta.

Estas son las listas con las que los partidos se presentan al 21D

Estas son las listas con las que los partidos se presentan al 21D

En los últimos días, los partidos que se presentan a las elecciones autonómicas de Cataluña del 21 de diciembre han publicado las listas con sus representantes para estos comicios. Las listas de ERC y Junts per Catalunya han sido las más esperadas desde que anunciaron que entre sus miembros habría algunos de los exconsellers que se encuentran en prisión o en Bruselas, así como la de la CUP, que decidieron presentar una candidatura única tras una votación celebrada el día 12 de noviembre. 

Putin detiene el AVE

Putin detiene el AVE

Indicios de conexión entre la CUP y la Rusia de Putin o sobre todo una implicación rusa en las tramas digitales del secesionismo catalán dan la medida de una toxicidad viral de conflicto programado que contrasta con el arcaísmo de un Puigdemont que, al modo de un conspirador decimonónico, busca refugio en feudos flamencos mientras en Cataluña el artículo 155 rehace de pies a cabeza la constitucionalidad.

Junts pel Sí propone que se declare la independencia en Cataluña

Junts pel Sí propone que se declare la independencia en Cataluña

El presidente de Junts pel Sí, Lluís Corominas, pedirá que el viernes “que ante la agresión del 155 sea continuar con el mandato del pueblo de Cataluña”, es decir, que se declare la independencia de manera unilateral . Lo ha hecho durante una sesión del Parlament de Cataluña, reunido este jueves por la tarde para debatir, como único punto del día, la aplicación del artículo 155 de la Constitución en la región, pendiente de ser aprobado por el Senado y que entraña en vigor el sábado, y sus posibles consecuencias. El pleno ha convocado por Junts pel Sí y la CUP y, a pesar de que estaba previsto, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declinado comparecer.

El triunfo del relato falaz

El triunfo del relato falaz

La novela que nos gusta y el periodismo clásico compartían una premisa precisa: contar una historia. Y contarla bien. En el ámbito del marketing político ha hecho fortuna el término storytelling, que no es otra cosa que transmitir un relato con fines persuasivos. O sea la Biblia de toda la vida pero en eslóganes torcidos. No hay que negarle eficacia a la estrategia nacionalista de construir, en los tres últimos siglos, y de manera intensísima en los últimos cuarenta años, un relato áureo que desafiaba, manipulaba y en último término tergiversaba los hechos más elementales de la historia.

El Tribunal Constitucional suspende la ley de Transitoriedad catalana

El Tribunal Constitucional suspende la ley de Transitoriedad catalana

El pleno del Tribunal Constitucional ha suspendido este martes la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado jueves al admitir a trámite el recurso que ha interpuesto el Gobierno. La admisión del recurso conlleva la suspensión de la vigencia de esta norma durante al menos cinco meses. Con esta Ley JxSí y la CUP quieren consumar la ruptura de Cataluña del resto de España si gana el ‘sí’ en el referéndum ilegal del 1 de octubre.

Cientos de alcaldes apoyan el referéndum de autodeterminación de Cataluña

Cientos de alcaldes apoyan el referéndum de autodeterminación de Cataluña

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, enviaron este jueves una carta a todos los alcaldes de Cataluña para instarles a ceder para el referéndum del 1 de octubre los locales que habitualmente se utilizan como puntos de votación. Más de 500 ya han respondido firmando el documento y dando su apoyo a una iniciativa, que de llevarse a cabo, incurrirá en un delito, según lo dispuesto por el Tribunal Constitucional tras  la admisión a trámite de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra la ley del Referéndum en Cataluña.

El Parlament de Cataluña aprueba la ley de ruptura con España

El Parlament de Cataluña aprueba la ley de ruptura con España

Tras una intensa sesión plenaria, el Parlament de Catalunya ha aprobado la Ley de Transitoriedad Jurídica, con la que pretende establecer un marco jurídico para la ruptura con el resto de España en el caso de que, si se celebra el referéndum del 1 de octubre, gana el sí. Lo ha hecho después de que la Mesa del Parlament decidiera alterar la orden del día para tramitar el texto, provocando la indignación de la oposición, como ya ocurrió el miércoles con la Ley del Referéndum.

El Parlament de Cataluña aprueba la ley del Referéndum

El Parlament de Cataluña aprueba la ley del Referéndum

Tras una intensa sesión plenaria, el Parlament de Cataluña ha aprobado la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica, con las que pretende establecer un marco jurídico para la celebración de un referéndum secesionista y la eventual separación de la Comunidad Autónoma. Lo ha hecho después de que la Mesa del Parlament decidiera incluir en la orden del día el trámite de ambos textos.

Junts pel Sí y la CUP presentan en el Parlament la ley para activar la independencia

Junts pel Sí y la CUP presentan en el Parlament la ley para activar la independencia

Junts pel Sí (JxS), coalición que gobierna Cataluña, y los independentistas radicales de la CUP, que apoyan al ejecutivo en el parlamento regional, han presentado en el Parlament la llamada ‘Ley de Transitoriedad Nacional’. Esa norma es la principal de las leyes que regularían el marco legal para la “desconexión” de España en el caso de que ganara el “sí” en el referéndum independentista previsto para el 1 de octubre, al que se opone el Gobierno español y el Tribunal Constitucional. Estaba previsto que se conociera a finales de julio pero su presentación se aplazó al haber discrepancias en el calendario de aprobación. 

26A: A pesar del nacionalismo

Desde que el nacionalismo catalán emprendió su huida hacia delante ha proporcionado sobradas muestras de su afán por interceder en el máximo número de eventos y espacios comunicativos, institucionales y sociales posibles. Las fuerzas políticas declaradas independentistas han acrecentado una constante politización de la vida civil catalana. Una politización, cabe decir, esencialmente orientada a alentar un debate binario al que van a morir la práctica totalidad de los asuntos públicos. Sin embargo, no es la ausencia de matices el componente más iliberal del ‘procés’ y su actual deriva.

La CUP y la radicalización del procés

En las últimas semanas no han faltado hazañas protagonizadas por la última fuerza representada en el parlamento autonómico catalán, la CUP. Su mayor o menor recorrido mediático no es óbice, sin embargo, para que la fotografía conjunta de todas esas iniciativas permita al lector hacerse una idea bastante precisa de lo que persiguen los integrantes de la -¿formación?-.

"Barrámoslos": La CUP presenta un cartel de inspiración leninista para el 1-O

"Barrámoslos": La CUP presenta un cartel de inspiración leninista para el 1-O

La izquierda independentista catalana, integrada por Candidatura de Unidad Pupular (CUP), Arran y Endavant entre otros colectivos, ha presentado este jueves el cartel con el que pedirá el voto para el ‘sí’ en el referéndum convocado por la Generalitat para el próximo 1 de Octubre, informan varios medios. “¡Barrámoslos! Desobediencia y autodeterminación. Países Catalanes”, reza el cartel, en el que aparece una mujer barriendo a diversos personajes de la actualidad española. El cartel está inspirado en un dibujo de la Rusia bolchevique en el que se ve a Lenin barriendo a la monarquía, la Iglesia y el capitalismo.

El Gobierno central denunciará judicialmente los ataques contra el turismo

El Gobierno central denunciará judicialmente los ataques contra el turismo

El Gobierno central denunciará en los tribunales los ataques contra los intereses turísticos del país y se personará en las diligencias judiciales abiertas por sucesos ocurridos en los últimos días en Barcelona. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha instado a la Abogacía General del Estado a actuar en este sentido después de que varios miembros del grupo juvenil anticapitalista Arran, afín a la CUP, causaran daños hace unos días a bicicletas públicas y un autobús turístico en Barcelona para quejarse de la masificación de visitantes que sufre la ciudad desde hace años.

El Parlamento catalán podrá aprobar reformas 'express' encaminadas a la ‘desconexión’

El Parlamento catalán podrá aprobar reformas 'express' encaminadas a la ‘desconexión’

Con 72 votos a favor y 63 en contra, el pleno del Parlamento catalán ha aprobado este miércoles una polémica reforma del Reglamento presentada por Junts pel Sí y la CUP que permitirá sacar adelante leyes express. Para los grupos de la oposición, se trata de una propuesta “antidemocrática” dirigida a permitir la aprobación de leyes de ‘desconexión’ de Cataluña y una ley de referéndum en lectura única.

Los poderes de la CUP

La constatación de que un grupúsculo antisistema como la CUP puede determinar los presupuestos generales de Generalitat y las facetas más escabrosas del proyecto de secesión da una idea de la azarosa circunstancia que la sociedad catalana lleva viviendo desde hace tiempo. La CUP dio su apoyo a Junts pel Sí –es decir, Convergència y ERC- a cambio de que descabalgasen a Artur Mas y le sustituyeran, ya mucho más allá del principio de Peter, por Carles Puigdemont, aunque ambos comparten una aparatosa ignorancia sobre el Estado de Derecho y sobre la política y, en concreto, sobre la historia política de Cataluña y de toda España. Estamos en el ámbito del mito, irracional y primario. Los 300.000 votos de la CUP y sus diez escaños condicionan el futuro inmediato de una sociedad que por su parte ya ha desconectado de la desconexión, al contrario del microcosmos político nacionalista.

El Tribunal Constitucional anula los presupuestos destinados al referéndum catalán

El Tribunal Constitucional anula los presupuestos destinados al referéndum catalán

El Pleno del Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales las partidas de los presupuestos catalanes destinadas al referéndum soberanista que el Gobierno de Cataluña quiere convocar el 1 de octubre. La decisión de este miércoles, que se ha acordado por unanimidad, responde a un recurso presentado por el Gobierno el pasado 4 de abril contra la Ley de Presupuestos de la Generalitat, que el tribunal ha aceptado parcialmente.

Los soberanistas catalanes declararán la independencia "inmediatamente" si gana el sí

Los soberanistas catalanes declararán la independencia "inmediatamente" si gana el sí

Cataluña declarará “inmediatamente” su independencia de España si gana el sí en el referéndum de autodeterminación que el gobierno regional quiere celebrar el 1 de octubre, ha afirmado este martes una diputada catalana, hablando en nombre de la coalición de poder. “Si la mayoría de votos emitidos son favorables a crear la república catalana, obviamente e inmediatamente se tendrá que declarar la independencia”, ha afirmado Gabriela Serra, de la CUP, al presentar la ley, que todavía es un borrador y que servirá para organizar la consulta.

Seres gregarios

Seres gregarios

Muchas conquistas sociales han llegado gracias a la solidaridad y la lucha colectiva, y muchas tantas otras de la fortaleza de hombres y mujeres que han ido a contracorriente, rompiendo tabús y haciendo frente a las masas.

Anna al desnudo

Anna al desnudo

Anna Gabriel, apellido arcangélico aunque le duela. Activista de oficio, de beneficio. Diputada en la que reside la soberanía autonómica -“a todo se llega degenerando”, que decía “el Guerra”- . Gabriel es de las que cardan la lana, la fama, y los huevos que se lanzan contra la sede del colonialismo español -léase constitucionalismo-.

Justicia poética, dicen en la radio del conde

Justicia poética, dicen en la radio del conde

Y cito:
“Desobediencia es, según el Instituto de Estudios Catalanes, el “rechazo colectivo a obedecer alguna ley o norma para hacer presión pacíficamente sobre el poder constituido”. Desobediencia es la palabra más exigida por la CUP desde que se inició el proceso. Desobediencia es por lo que ha sido inhabilitado Mas. Y Joana Ortega. E Irene Rigau. A ojos de la justicia, los primeros desobedientes de Cataluña han sido ellos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad