Cuba

El ELN asegura un alto el fuego durante las elecciones presidenciales en Colombia

El ELN asegura un alto el fuego durante las elecciones presidenciales en Colombia

La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha asegurado que cesará sus actividades militares desde el 25 al 29 de mayo para facilitar la participación de los ciudadanos en las elecciones presidenciales del 27 de mayo. El Ejército de Liberación Nacional, que también cesó sus operaciones militares en las elecciones legislativas de febrero, retomó las negociaciones de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos la semana pasada en La Habana.

Jueves, 19 de abril | El día en foco

Jueves, 19 de abril | El día en foco

El líder comunista Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba. El hasta ahora vicepresidente sustituye en el cargo a Raúl Castro. Es la primera vez desde 1959 que la isla está gobernada por un mandatario que no lleva el apellido Castro.

Jueves, 19 de abril | El día en foco

Jueves, 19 de abril | El día en foco

El líder comunista Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba. El hasta ahora vicepresidente sustituye en el cargo a Raúl Castro. Es la primera vez desde 1959 que la isla está gobernada por un mandatario que no lleva el apellido Castro.

El Parlamento de Cuba propone a Miguel Díaz-Canel como sustituto de Raúl Castro

El Parlamento de Cuba propone a Miguel Díaz-Canel como sustituto de Raúl Castro

El Parlamento de Cuba ha propuesto este martes al actual primer vicepresidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, de 57 años, para ocupar la Presidencia de Cuba en sustitución de Raúl Castro, de 86 años, quien deja el cargo tras dos mandatos, informan varias agencias. Díaz-Canel encabeza la propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) para la conformación del máximo órgano de gobierno del país, el Consejo de Estado, una candidatura que ahora será sometida a votación de la recién constituida Asamblea, aunque el resultado no se hará público hasta el jueves.

La Cuba de los Castro: de la insurrección en Sierra Maestra al adiós de los hermanos

La Cuba de los Castro: de la insurrección en Sierra Maestra al adiós de los hermanos

Los augurios no eran los mejores. Han pasado 59 años desde el éxito de la Revolución en Cuba, pero todo arrancó con un grupo de muchachos –y unas pocas mujeres– que se ocultaron en la escarpada Sierra Maestra, armados con lo que podían y entre los árboles, la humedad y el hambre, para derrocar el régimen autoritario de Fulgencio Batista, que contaba con el apoyo de Estados Unidos desde su exitoso golpe de Estado en 1952.

José María Vitier: "El reguetón es como esas nuevas enfermedades que no se sabe cómo se curan"

José María Vitier: "El reguetón es como esas nuevas enfermedades que no se sabe cómo se curan"

El día es horroroso en Madrid; las nubes cubren el cielo y hay lluvia y hay viento y hace tanto frío como en las peores noches de invierno. José María Vitier (La Habana, 1954) es cubano y vino sin más abrigo que la americana de su traje. Al pianista le bastó durante su paso por Valencia, donde dio un concierto en el Palau y donde hay sol y el viento está calmado, pero el mal tiempo en Madrid le vino por sorpresa. “Si tuviera que vivir en España”, dice, “lo haría en Valencia”.

'La llamada de la tribu' y el viaje de Mario Vargas Llosa al liberalismo

'La llamada de la tribu' y el viaje de Mario Vargas Llosa al liberalismo

No tienen lugar donde poner sus cámaras y andan todos de puntillas y nerviosos buscando el plano para retratar a Mario Vargas Llosa. El Nobel peruano, a sus 81 años, está inmerso en la promoción de su nuevo libro, La llamada de la tribu, que le gusta reivindicar como su autobiografía intelectual y política, y aparece entre flashes caminando muy despacio, con los ojos entornados, visiblemente cansado o aburrido, y posa con una resignación sincera.

Los amigos cubanos

Los amigos cubanos

Fantasmas queridos se me aparecen por una grieta del día; un respiro a lo que hay que hacer sin saber muy bien para qué en este Madrid tedioso donde nadie mueve un pelo. Me he acordado de ellos y de una época en la que las cosas eran de otra manera; así las recuerdo, un giro inesperado tras cada una.

La tensión marca el primer aniversario del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC

La tensión marca el primer aniversario del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC

Colombia celebra este viernes un año del acuerdo de paz que puso fin a la violencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y lo hace en un momento de tensión. El presidente Juan Manuel Santos y el jefe del ahora partido de izquierda, Rodrigo Londoño, vuelven al Teatro Colón de Bogotá, donde un año atrás firmaron el acuerdo. Londoño, que sufrió en julio un accidente cerebro-vascular leve que lo obliga a viajar con frecuencia a Cuba, ha pedido a Santos una reunión urgente para tratar los «incumplimientos» que le achaca al Estado en la implementación del acuerdo negociado durante cuatro años en La Habana y que sobrevivió al rechazo en un plebiscito.

Vídeo: ¿Quién mató al Che Guevara?

Vídeo: ¿Quién mató al Che Guevara?

Es uno de los personajes más ilustres de la segunda mitad del siglo XX y su nombre y su rostro se asocian a la rebeldía. El argentino Ernesto ‘Che’ Guevara es uno de los héroes de la revolución cubana, que tumbó el régimen del dictador Batista y elevó al poder a Fidel Castro en 1959. Más allá de contentarse con un cargo ministerial en La Habana, el Che quiso trasladar la revolución a otros lugares de África y América Latina aplicando el ejemplo. Combatió en el Congo, de donde salió desencantado, y en Bolivia, donde finalmente encontró la muerte el 9 de octubre de 1967. Una muerte que, en cualquier caso, está repleta de incógnitas.

Vídeo: ¿Quién mató al Che Guevara?

Vídeo: ¿Quién mató al Che Guevara?

Es uno de los personajes más ilustres de la segunda mitad del siglo XX y su nombre y su rostro se asocian a la rebeldía. El argentino Ernesto ‘Che’ Guevara es uno de los héroes de la revolución cubana, que tumbó el régimen del dictador Batista y elevó al poder a Fidel Castro en 1959. Más allá de contentarse con un cargo ministerial en La Habana, el Che quiso trasladar la revolución a otros lugares de África y América Latina aplicando el ejemplo. Combatió en el Congo, de donde salió desencantado, y en Bolivia, donde finalmente encontró la muerte el 9 de octubre de 1967. Una muerte que, en cualquier caso, está repleta de incógnitas.

EEUU expulsa a 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington

EEUU expulsa a 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington

Estados Unidos ha ordenado este martes la salida de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, en respuesta a los supuestos «ataques» acústicos que han sufrido al menos 22 diplomáticos estadounidenses en Cuba, y que han llevado al Departamento de Estado a reducir su personal en la isla caribeña. «El Departamento de Estado ha informado al Gobierno de Cuba de que ha ordenado la salida de 15 de los funcionarios de su embajada en Washington», ha asegurado el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en un comunicado.

EEUU retira a la mayoría de su personal de Cuba y suspende la emisión de visados

EEUU retira a la mayoría de su personal de Cuba y suspende la emisión de visados

Estados Unidos ha dado este viernes una respuesta drástica a los «ataques» que han sufrido al menos 21 de sus funcionarios en Cuba, al ordenar la retirada de la mayoría de su personal en la isla, pedir a los estadounidenses que no viajen allí y suspender la emisión de visados desde su embajada en La Habana. Tras dos meses de misteriosas informaciones sobre incidentes que causaron síntomas auditivos a diplomáticos estadounidenses en la isla, y pese a no tener claro quién es el responsable de los hechos, el Departamento de Estado ha tomado medidas que prometen minimizar los viajes de los estadounidenses a Cuba, y de los cubanos a EE.UU.

Las imágenes más impactantes que ha dejado el huracán Irma

Las imágenes más impactantes que ha dejado el huracán Irma

Irma ha dejado de ser el monstruoso huracán que arrasado el Caribe durante una semana para convertirse en un tifón de nivel 1. Su paso ha sido devastador: ha dejado al menos 28 muertos, más de 10 millones de personas han tenido que ser evacuadas, millones de hogares sin luz ni electricidad, islas enteras devastadas y daños materiales, todavía incontables.

Irma agota las categorías: ¿es el primero de los grandes huracanes por venir?

Irma agota las categorías: ¿es el primero de los grandes huracanes por venir?

El huracán Harvey primero y el huracán Irma después han dejado una imagen de devastación en la costa atlántica de Norteamérica, que vive cada vez con mayor crudeza las consecuencias de estos fenómenos meteorológicos extraordinarios. De hecho, los expertos no han dudado en afirmar que el Irma es el huracán más poderoso y mantenido en el tiempo que se haya registrado nunca fuera del Caribe y del Golfo de México. El huracán, por supuesto, alcanzó la categoría cinco, que es la más elevada, y las autoridades pronto activaron los protocolos de seguridad para atenuar el golpe.

La fuerza del huracán Irma alcanza Florida y deja al menos 3 muertos

La fuerza del huracán Irma alcanza Florida y deja al menos 3 muertos

En su camino hacia el sur de Florida, Irma ha recuperado fuerza y ha vuelto a ser un huracán de categoría 4, según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes (NHC) a las 08.00, hora española. El monstruoso huracán acaba de alejarse de Cuba, donde ha provocado inundaciones en el norte del país y enfila hacia suelo estadounidense, donde 6,3 millones de personas ya han recibido la orden de evacuación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D