Francia

Noticias internacionales | Unión Europea

Preparan estrategia común para relanzar la Unión Europea tras el Brexit

Preparan estrategia común para relanzar la Unión Europea tras el Brexit

Aunque los mandatarios han coincidido en las tres prioridades mencionadas, cada uno ha hecho énfasis en una distinta. Hollande ha pedido mayor colaboración en temas de seguridad y en la lucha contra el terrorismo, que tan duramente ha golpeado a Francia en el último año. Merkel ha destacado la necesidad de contar con la colaboración de los países vecinos de la UE en la gestión de los flujos migratorios, por lo que defendió el acuerdo con Turquía sobre este tema. Renzi, por su parte, ha pedido medidas fuertes para relanzar el crecimiento económico y combatir el alto paro entre los jóvenes.

Sarkozy quiere volver a ser presidente

Sarkozy quiere volver a ser presidente

Sarkozy, que cuenta ya con 61 años, tiene un estilo y un discurso que ha dividido a los ciudadanos franceses, podría de nuevo volver a enfrentarse al socialista François Hollande, que le arrebató la presidencia en 2012 y que aún no es, oficialmente, candidato. “Los cinco años próximos son de peligros pero también de todas las esperanzas”, dice en ese mismo texto. Antes de acceder a la candidatura oficial al cargo de presidente, Sarkozy deberá enfrentarse a otros 12 nombres que quieren participar en las primarias de la derecha. Entre ellas, el ex primer ministro y alcalde de burdeos, Alain Juppé -los sondeos le sitúan como favorito-. Sarkozy, según destaca hoy Le Monde, va a centrar su campaña en la seguridad, la identidad, la inmigración y la laicidad, materias en las que, como ex ministro del Interior y ex presidente, se posiciona con mayor credibilidad y experiencia que sus contrincantes.

Dos voluntarios franceses asesinados en Madagascar

Dos voluntarios franceses asesinados en Madagascar

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia confirmó la noticia a través de un comunicado en el que califica los asesinatos de los voluntarios de “crimen detestable”. Los hechos ocurrieron este domingo en la isla de Sainte Marie, en la costa noreste de Madagascar.
Los cuerpos de una mujer y de un hombre, de 25 y 23 años, fueron encontrados el domingo a unos 150 metros de un club nocturno, Radio France International. Ambos tenían heridas en la cabeza. Los dos, cuyas identidades no se han hecho públicas, eran voluntarios de una ONG que trabaja en defensa de los mamíferos marinos.

España, semifinalista tras derrotar por paliza a Francia

España, semifinalista tras derrotar por paliza a Francia

La selección española se enfrentará en semifinales al ganador del Estados Unidos-Argentina. Se espera la reedición del gran duelo contra los americanos, esta vez en la antesala de la final. En la lucha por las medallas les acompañará la selección femenina de basket, que pasó a semifinales tras una victoria con final agónico ante Turquía. De esta forma, ambos combinados se sitúan cerca de la consecución de medallas, algo que significaría un hito histórico para el baloncesto español. España ya ha pisado el acelerador en el medallero, después de una primera semana bastante floja. De hecho, los españoles ganan más medallas tradicionalmente en la segunda semana que en la primera. Entre las grandes opciones, aparte de los dos equipos mencionados, está la campeona del mundo de bádminton, Carolina Marín, que ya está en semifinales.

Un empresario franco-argelino pagará las multas de las mujeres que usen burkini

Un empresario franco-argelino pagará las multas de las mujeres que usen burkini

La propuesta del empresario argelino de asumir las multas llega después de que la Justicia francesa haya autorizado a Cannes a prohibir ese traje de baño. La insumisión esta semana de dos mujeres, que han acudido a la playa con el llamado burkini, ha motivado las primeras multas por desobediencia. Lo más sorprendente de Rachid Nekkaz es que a título personal se opone a que las mujeres porten el niqab, el velo integral que sólo deja al descubierto los ojos. No obstante, considera que un país no tiene el derecho a prohibir que cada cual vista como se le antoje.

La fuerza de las olas en Boulogne-sur-Mer

La fuerza de las olas en Boulogne-sur-Mer

La fuerza del mar embravecido se muestra en todo su esplendor en esta parte de la costa norte de Francia, asombrando a los vecinos de esta localidad que sirvió de base naval en la antigua Roma, y que en la actualidad es conocida también como la capital de la Costa de Ópalo.

Prohíben los burkinis en las playas de Cannes

Prohíben los burkinis en las playas de Cannes

La prohibición, que estará vigente durante todo agosto, contempla que una vestimenta que manifiesta “de forma ostentosa una pertenencia religiosa, cuando Francia y los lugares de culto religioso son actualmente objetivo de ataques terroristas, puede provocar disturbios del orden público (tumulto, altercados, etc.)”. El decreto, cuya infracción puede conllevar a una sanción de 38 euros, ha sido considerado como ilegal por varias asociaciones, que llevan a cabo una campaña de denuncia en las redes sociales y no descartan recurrir a la justicia. Esta orden se suma a la cancelación hace unos días del “Día del burkini en la piscina”, un evento organizado por una ONG en Marsella.

Pasar la muerte de vacaciones

Pasar la muerte de vacaciones

José Antonio Labordeta no se habría hecho cantante si no fuera por él. Alguna vez Arcadi Espada ha recordado su consejo: “Morir por las ideas. Sí, pero de muerte lenta”. Fernando Trueba ha dicho que las canciones de Georges Brassens (1921-1981) tienen respuestas a todas las preguntas de la vida.

Las medidas que tomará Francia para frenar el avance del Islam radical

Las medidas que tomará Francia para frenar el avance del Islam radical

Desde 2012 el Gobierno ha ordenado la expulsión de unos 80 imanes desde 2012 procedentes de alguno de los 120 templos de influencia salafista -la orientación más extrema del Islam-, sobre un total de 2.500 lugares de culto musulmanes. Tras el ataque a la parroquia de Normandía en la que dos terroristas degollaron a un cura, el primer ministro francés, Manuel Valls, fijó en 10 años el periodo en el que estudia prohibir la financiación por parte de países extranjeros de la construcción de mezquitas en suelo francés para evitar cualquier posible vínculo de subordinación con un tercer país. Con este control de la financiación, Francia pretende supervisar quién paga la factura de las mezquitas y de esta forma saber si el mensaje divulgado en ellas puede formar a futuros terroristas.  Según la ley de 1905, “la República no reconoce ni subvenciona ninguna confesión”, pero los alcaldes han hecho un mayor esfuerzo por apoyar algunos proyectos debido a la mayor presencia de los musulmanes en el país (más de 5 millones). Según recoge este reportaje de El Confidencial, la forma de saltarse la norma es financiando las actividades culturales que en ella se desarrollan, como “salas de té, bibliotecas o exposiciones”. Según Le Figaro, el 30% de la construcción procede de los poderes públicos, el resto se reparte entre los fieles y grandes mecenas como Argelia, Marruecos o Arabia Saudí.

En pos de esa transparencia en las cuentas, el Gobierno y el Consejo Francés del Culto Musulmán crearán antes de finales de año una Fundación con el objetivo de “garantizar la transparencia” en la financiación de las mezquitas. Asimismo, la organización del Islam en Francia también está trabajando en la creación de un consejo teológico para “desmontar la argumentación yihadista” y una base de enseñanza común para los imanes.

Musulmanes y cristianos acuden a iglesias de Francia para condenar los últimos ataques yihadistas

Musulmanes y cristianos acuden a iglesias de Francia para condenar los últimos ataques yihadistas

El Consejo Musulmán Francés animó a acudir a misa este domingo como muestra de “solidaridad” y rechazo al asesinato del cura octogenario Jacques Hamel. El acto que más interés despertó fue la misa en la catedral de Ruán, distrito donde se ubica la parroquia donde dos jóvenes franceses tomaron como rehenes al párroco -al que degollaron-, dos monjas y dos fieles. A ella acudieron unos 2.000 fieles católicos y un centenar de musulmanes, que coincidieron con las tres religiosas que fueron retenidas por los terroristas y con familiares de Hamel. Algunos de los musulmanes respondieron a la pregunta de si podían rezar en una iglesia cristiana: “Es el mismo Dios. Esta es también la casa del Señor”.

Mohamed Karabila, responsable de la mezquita de Saint Etienne du Rouvray, localidad de la parroquia atacada, aseguró sobre el acto que “es un símbolo. Queremos que la sangre derramada del padre Jacques Hamel actúe como cemento para lograr más fraternidad e igualdad, mayores lazos entre comunidades”.

El mismo escenario se dio en otras grandes basílicas de toda Francia, como Saint-Denis, Amiens, Estrasburgo o Clermont Ferrand.

Uno de los atacantes que degolló a un cura estaba bajo vigilancia por intentar integrarse en el ISIS

Uno de los atacantes que degolló a un cura estaba bajo vigilancia por intentar integrarse en el ISIS

Kermiche llego a estar en prisión tras su segundo intento de viajar a Siria, cuando fue detenido en Turquía en mayo del año pasado y devuelto a Francia. Se le inició una causa judicial por vínculos con organización terrorista, pero el 18 de marzo de 2016 un juez decidió ponerlo en libertad bajo control judicial. Se encontraba bajo “estricta” supervisión con una pulsera electrónica y tenía limitado sus movimientos. No podía abandonar la región, debía presentarse en comisaría una vez por semana y tenía que entregar su documento de identidad y el pasaporte. La radicalización de Kermiche se intensificó tras el ataque a la revista de Charlie Hebdo, en enero de 2015, según asegura su madre al diario ‘Tribune de Gèneve’. “Decía que no podía seguir practicando su religión en silencio en Francia. Hablaba con palabras que no eran suyas. Estaba como hechizado”, confesó su madre.

La fiscalía informa que los atacantes, que llevaban consigo bombas falsas, cuchillos y una pistola, gritaron al salir de la iglesia “Alá es grande”.

Dos atacantes abatidos tras matar a un cura en una iglesia de Francia

Dos atacantes abatidos tras matar a un cura en una iglesia de Francia

El ataque se produjo entre las diez y las once de la mañana en una parroquia que se encuentra en Saint Etienne du Rouvray, una zona rural cerca de Rouen la capital de Normandía, al norte del país. El diario Le Parisien relata que los atacantes entraron por la puerta trasera durante la misa y a continuación cerraron la puerta. Una vez dentro, retuvieron durante cerca de una hora al párroco, dos monjas y dos fieles. Una tercera monja logró escapar y pudo avisar a las autoridades. El párroco fallecido se llamaba Jacques Hamel y tenía 84 años, según ha informado el arzobispo de Rouen, Dominique Lebrum. Según Le Figaro, uno de los asaltantes llevaba barba y portaba una chachia, un tipo de gorro musulmán.

“Por supuesto, es un drama para la comunidad católica, cristiana, una situación dramática , a la que nos enfrentamos de nuevo menos de dos semanas después de la tragedia de Niza”, ha declarado Pierre-Henry Brandet, portavoz del Ministerio del Interior. La Fiscalía Antiterrorista de París ha asumido la investigación.

El máximo tribunal de Francia enjuiciará por negligencia a Christine Lagarde

El máximo tribunal de Francia enjuiciará por negligencia a Christine Lagarde

El pago al empresario fue acordado por un panel de arbitraje designado por Lagarde, una decisión inusual en estos casos que suelen resolverse en los tribunales ordinarios. Este viernes, el máximo tribunal de Francia negó la apelación interpuesta por la hoy directora del Fondo Monetario Internacional, quien se encontraba en China en un encuentro del Grupo de los 20. Lagarde ha dicho que siempre actuó “por el interés del pueblo francés y en pleno cumplimiento de la ley”. Las sanciones por negligencia de un funcionario durante el ejercicio de sus funciones pueden ser sancionadas hasta con un año de cárcel y 15.000 euros de multa.

Francia enviará artillería a Irak y reforzará la seguridad en el país con 15.000 reservistas

Francia enviará artillería a Irak y reforzará la seguridad en el país con 15.000 reservistas

El presidente añadió, al término de su reunión con el Consejo de Defensa, que Francia no tiene previsto enviar tropas ni a Irak ni a Siria, donde la coalición internacional liderada por Estados Unidos está combatiendo al Estado Islámico.
Igualmente, ha reafirmado su decisión adelantada hace unos días de desplegar el portaaviones ‘Charles de Gaulle’ en Irak y Siria para prestar apoyo a las coalición internacional y los gobiernos de Irak y Siria a combatir a Daesh. “La amenaza va a durar y debemos protegernos aquí, en nuestro territorio, y en el exterior”, ha manifestado el dirigente francés. Por eso van a ser movilizados 15.000 reservistas antes de que termine el mes de julio.

François Hollande advierte a Theresa May de que no habrá un Brexit "a la carta"

François Hollande advierte a Theresa May de que no habrá un Brexit "a la carta"

El presidente francés fue tajante al señalar que no aceptará un acuerdo que permita a Reino Unido sacar partido de las ventajas financieras de la situación sin nada a cambio. “No puede haber conversaciones, prenegociaciones antes de la negociación, pero sí puede haber una preparación. Repito que cuanto antes sea, mejor, en el interés de Europa, del Reino Unido y de nuestras economías respectivas”, ha dicho. En cuanto a las relaciones bilaterales, ambos líderes coincidieron en la conveniencia de mantener en vigor los acuerdos que unen a sus países en temas como seguridad y defensa. Hollande añadió que los ciudadanos británicos pueden quedarse a vivir y a trabajar en Francia el tiempo que quieran, aunque destacó que espera que los franceses reciban un trato similar en Reino Unido.

La muerte de tres soldados franceses confirma que Francia está combatiendo en Libia

La muerte de tres soldados franceses confirma que Francia está combatiendo en Libia

Los fallecidos son tres suboficiales de comandos especiales que viajaban a bordo de un helicóptero propiedad del General Jalifa Hifter en Bengasi. Según fuentes locales, el helicóptero fue abatido con un misil por la “Brigada por la Defensa de Bengazi”, grupo que ha reivindicado la autoría del ataque. El portavoz del Gobierno francés, Stéphan Le Foll, ha declarado en una entrevista en la radio France Info que las fuerzas especiales francesas estaban en Libia para “garantizar que Francia esté presente en todas partes en la lucha contra el terrorismo”. Aunque Francia había asegurado que sus aviones de combate estaban llevando a cabo vuelos de reconocimiento sobre Libia, esta es la primera confirmación oficial de que Francia tiene fuerzas especiales combatiendo en el país. En 2011, durante el gobierno de Nicolas Sarkozy, las fuerzas francesas bombardearon suelo Libio liderando la coalición de 16 países que colaboraron para el derrocamiento de Muamar el Gadafi. Desde entonces, Libia vive una auténtica guerra civil que está dejando como consecuencia miles de refugiados.

Theresa May viaja a Alemania y Francia para hablar del Brexit y de cooperación

Theresa May viaja a Alemania y Francia para hablar del Brexit y de cooperación

“Será una oportunidad para discutir sobre relaciones bilaterales, cooperación ante los retos globales y, por supuesto, sobre cómo pueden Reino Unido y Alemania trabajar juntos mientras Rreino Unido se prepara para abandonar la Unión Europea”, comentó la portavoz del gobierno británico sobre el encuentro de May y Merkel a los medios de comunicación. La reunión con el presidente francés Hollande tendrá una agenda similar de los temas citados aunque también se centrará en el reciente atentado en Niza y la cooperación contra terrorista”, añadió.

Por su parte, el portavoz de Merkel, Steffen Seibert, explicó que la canciller alemana “está deseando escuchar las opiniones de la nueva primera ministra británica” y descartó que en la reunión se fueran a bordar cuestiones relacionadas con posibles acuerdos comerciales bilaterales cuando Reino Unido abandone formalmente la UE.

El viaje de May a Alemania y Francia se produce después de que el nuevo ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, defensor de la campaña a favor del Brexit, acudiera a una reunión de los jefes de la diplomacia comunitarios en Bruselas la semana pasada.

La Asamblea Nacional de Francia aprueba extender el estado de emergencia por seis meses

La Asamblea Nacional de Francia aprueba extender el estado de emergencia por seis meses

Antes del ataque en Niza, el gobierno del presidente socialista François Hollande tenía planes para levantar en cuestión de días el estado de emergencia que ha estado vigente desde los atentados de París en noviembre de 2015. Sin embargo, tras lo ocurrido el panorama político ha cambiado al punto que el proyecto de ley que regula el estado de emergencia incluye un endurecimiento de las normas vigentes, como una que permite el registro y la inspección de la información que se encuentre en los ordenadores y en los teléfonos móviles incautados por las autoridades. Esta norma, sin embargo, aún estaba pendiente de ser votada por los diputados.

Niké

Niké

¡En 14 de Julio!, se exclamaba twitter. Ya no respetan nada. Empieza uno declarando la guerra a Occidente, poco después empieza a matar niños a machetazos y de eso pasa uno a no respetar las fiestas nacionales y a no saludar a las vecinas. Nuestros periódicos traen un De Quincey tras otro. Y con ellos la lógica sorpresa de que alguien que siempre saludaba, ¡que incluso fumaba!, sea capaz de semejantes atrocidades. También en nuestros periódicos hay vecinas de escalera que creen, como deben creerse estas cosas, que entre la educación y la civilización hay sólo un peldaño y que el más cojo lo salta. También entre nuestros premios Nobel hay quien, como la joven Malala, cree que con armas se puede acabar con el terrorista pero que sólo con educación se puede acabar con el terrorismo. Esta es, claro está, una noble mentira que tiene la innoble consecuencia de ocultarnos que la civilización es, precisamente, saludar al vecino y ceder el paso a las señoras; es el sistema de propinas  en todo el largo etcétera de propinas que hacen un poco más tranquilo y agradable nuestro paso por este valle de lágrimas.

El mundo reacciona con indignación ante la “salvajada criminal” ocurrida en Niza

El mundo reacciona con indignación ante la “salvajada criminal” ocurrida en Niza

En Mongolia, donde se realiza una cumbre entre la Unión Europea y los países asiáticos, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del ataque. “Estamos unidos al pueblo de Francia, al pueblo de Europa”, afirmó el mandatario de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj, al inicio de la reunión. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha destacado la tragedia que supone que el atentado se haya dirigido contra gente que celebraba “la libertad, la igualdad y la fraternidad”, que simbolizan el Día Nacional de Francia. Los gobiernos de Australia, Argentina, Colombia, México y Brasil, entre muchos otros, también condenaron los hechos.

Francia, el país de Europa más castigado por el terrorismo yihadista

Francia, el país de Europa más castigado por el terrorismo yihadista

“El horror ha golpeado de nuevo a Francia”, dijo el jueves por la noche el presidente francés, Francois Hollande, en su primer mensaje al país tras la masacre de Niza. Efectivamente, Francia ha sido objeto de ataques indiscriminados del terrorismo yihadista desde hace años.
El peor atentado terrorista contra Francia se produjo el 13 de noviembre de 2015 cuando varios activistas pertenecientes al Estado Islámico actuaron de forma simultánea contra varios objetivos de París, provocando la muerte de 130 personas y numerosos heridos. El lugar donde más muertos hubo fue en la sala de conciertos Bataclan, donde los terroristas dispararon indiscriminadamente contra el público que asistía a un concierto en directo del grupo Eagles of death Metal. Al mismo tiempo, otros miembros del grupo terrorista disparó contra bares, restaurantes y los alrededores del estadio de fútbol de Saint-Denis. La acción conmocionó a toda la sociedad francesa y al resto del mundo. El Gobierno francés se comprometió a luchar contra el ISIS en el marco de la coalición internacional que mantiene despelgados efectivos militares en Irak y Siria.
Unos meses antes de este terrible atentado, el 7 de enero, el mundo entero se estremecía ante el brutal asesinato cometido por dos hombres que irrumpieron en la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo y dispararon contra las personas que se encontraban allí. Murieron 12 personas. Un día después, otro terrorista mató a una policía en Montrougey y asaltó una tienda, tomando rehenes. La acción se saldó con el asesinato de cuatro personas y la muerte del atacante a manos de los policías.
Otros grupos islamistas también actuaron contra objetivos franceses durante la década de 1990, entre los que destacan la bomba en la estación de metro parisina de Port-Royal en diciembre de 1996, con cuatro muertos y casi un centenar de heridos; la acción fue reivindicada por integristas argelinos. Un año antes, en el mes de julio y también en el metro, un grupo argelino atentó en la estación de Saint-Michel de París con un artefacto que causó  ocho muertos y más de 100 heridos.

Identificado el terrorista de Niza como un tunecino de 31 años con nacionalidad francesa

Identificado el terrorista de Niza como un tunecino de 31 años con nacionalidad francesa

Aunque las autoridades no han dado a conocer el nombre del atacante, varios medios locales han publicado que se trataría de Mohamed Lahouaiej Bouhlel, a quien la policía tenía fichado por delitos menores pero sin relación alguna con el Estado Islámico. Los investigadores habrían encontrado, además del carnet de conducir, una tarjeta bancaria y un teléfono móvil en el camión, según han informado varios medios, como Le Figaró y la cadena de televisión francesa BFM, citando fuentes oficiales. “Las investigaciones sobre la identidad del agresor siguen su curso”, ha informado el Ministerio del Interior el viernes.

Lo que sí está contrastado por los responsables de la investigación del atentado es que el terrorista alquiló el camión frigorífico en la localidad de Saint-Laurent-du-Var, cerca de Niza, con el que atropelló a las personas que se encontraban en el paseo marítimo de Niza festejando el Día de la Bastilla, causando la muerte a 84 personas, entre ellas una decena de niños, según cifras oficiales. Más de 100 personas resultaron heridas, algunas de extrema gravedad, ha declarado el presidente de la república, Hollande.

Ningún grupo ha reivindicado la acción criminal pero los expertos en lucha antiterrorista franceses sostienen que es un atentado relacionado con DAESH. Así lo ha manifesado el primer ministro francés, Manuel Valls, al durante una comparecencia pública al hablar de que “Francia está en guerra” con el terrorismo internacional.

Francia advierte de un plan de ataque terrorista contra sus deportistas olímpicos en Río

Francia advierte de un plan de ataque terrorista contra sus deportistas olímpicos en Río

Gomar realizó esta advertencia durante una audiencia de la comisión parlamentaria sobre los ataques de militantes islámicos en Francia en 2015, cuya transcripción acaba de darse a conocer. Según sus palabras, una “agencia asociada” había informado a la agencia de Inteligencia francesa de este complot. Ante esta revelación, el director de la agencia de inteligencia brasileña, Wilson Roberto Trezza, ha asegurado a la prensa que no había sido contactado por Francia o por ningún otro país sobre este supuesto plan. Brasil desplegará 85.000 soldados, policías y personal de seguridad, lo cual supone más del doble del número que se utilizó para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

Un portaaviones francés se unirá a la coalición internacional en la lucha contra ISIS en Mosul

Un portaaviones francés se unirá a la coalición internacional en la lucha contra ISIS en Mosul

“Debemos atacar y destruir a aquellos que nos agredieron aquí”, dijo Holland en alusión a los atentados perpetrados en suelo francés, el de noviembre y el de enero del mismo año contra la redacción del diario satírico Charlie Hebdo en el que murieron 12 personas. El presidente destacó que el ataque de noviembre, reivindicado por el Estado Islámico, “se decidió” en la ciudad siria de Raqqa, y en Mosul, en el norte de Irak, los dos bastiones del grupo terrorista.

El envío del portaaviones a Oriente Medio está previsto para otoño cuando la coalición liderada por Estados Unidos prevé recuperar Mosul con una acción militar en la que Francia quiere tener más protagonismo.

Los homosexuales ya pueden donar sangre en Francia, pero siguen denunciando discriminación

Los homosexuales ya pueden donar sangre en Francia, pero siguen denunciando discriminación

La supresión está condicionada a que los homosexuales no hayan mantenido relaciones sexuales en el último año y cuatro meses para poder donar plasma, lo que según muchos sectores sigue siendo discriminatorio porque no existe ningún tipo de restricción para donantes heterosexuales y están igualmente expuestos a tener VIH. “Es un pequeño cambio positivo, pero las condiciones que ponen demuestran que la discriminación sigue vigente, es una simple fachada”, declaró el portavoz de la asociación Le Refuge, que lucha por la igualdad de los homosexuales. Benoît Vallet, director de la agencia nacional de salud, considera que la supresión de la prohibición de donar sangre a hombres homosexuales podría traducirse en 21.000 nuevos donantes o 37.000 donaciones más al año.

El dolor de Cristiano saca las garras de Portugal para fulminar a Francia en la Eurocopa

El dolor de Cristiano saca las garras de Portugal para fulminar a Francia en la Eurocopa

El fútbol no ganó, pero sí lo hizo Portugal. 90 minutos no fueron suficientes para que portugueses o franceses se proclamasen campeones de Europa. El tiempo reglamentario contó con más ocasiones para los galos, sobre todo de las botas del príncipe coronado rey en esta Eurocopa, Antoine Griezmann. Cuando el gol francés seguía sin llegar pese a los intentos, se produjo uno de los momentos claves del partido. Cae Cristiano Ronaldo. Una dura entrada de Payet obligó al luso a ser atendido. Volvió al terreno de juego, pero su evidente cojera fue el preludio de su retirada. Su llanto desconsolado fue una de las imágenes de esta final descafeinada. El tiempo extra fue una prolongación de lo que fue el partido, pero la situación parecía jugar a favor de Portugal. Tras una primera ocasión de cabeza de Éder que repelió Lloris, en el minuto 109 otra vez Éder, un delantero modesto y con una carrera con más pena que gloria, agarró el balón cerca del borde del área y soltó un impresionante derechazo que acabó sentenciando la final. Y Cristiano volvió a llorar, pero esta vez no de dolor, sino de valor.

Francia se clasifica para la final de la Eurocopa

Francia se clasifica para la final de la Eurocopa

Al final del primer tiempo, Francia anotó 1-0 con penal de Griezmann tras una mano del alemán Bastian Schweinsteiger. El delantero francés volvió a anotar a los 72 minutos y se convirtió en el goleador del torneo con 6 anotaciones. Francia, que superó por primera vez a Alemania en una competición oficial desde 1958, está cada vez más cerca de poder levantar el trofeo en casa, como ya hizo en la Eurocopa de 1984 con la generación de Michel Platini y en el Mundial de 1998 con el equipo liderado por Zinedine Zidane.

La heredera del imperio L'Oréal es la más rica de Francia

La heredera del imperio L'Oréal es la más rica de Francia

Nacida en 1922, la más rica de Francia no sólo ha sido centro de atención por ser heredera de la fortuna amasada por su padre, Eugene Schueller, quien fundó L’Oréal en 1907, sino que también ha sido víctima de escándalos, tanto que el año pasado ocho personas fueron condenadas por aprovecharse de ella. Gracias a la revalorización de los títulos en bolsa de L’Oréal, Liliane Bettencourt ha despuntado este año por sobre el empresario Bernard Arnault y su familia, que manejan la gama de productos de lujo LVMH y cuya fortuna se sitúa en los 30.330 millones de euros. A ellos le sigue Gérard Mulliez, principal propietario de la cadena de gran distribución Auchan, con 26.000 millones de euros. En la lista de los multimillonarios franceses hay 54 mujeres, lo que equivaldría a cerca de 10% del total.

Un informe dice que Francia debe reformar su servicios de Inteligencia para evitar futuros atentados

Un informe dice que Francia debe reformar su servicios de Inteligencia para evitar futuros atentados

“Nuestro país no estaba preparado, ahora hay que prepararse”, ha declarado el diputado de la oposición conservadora, Georges Fenech, que presidió la comisión de investigación. El informe de la comisión propone la creación de una agencia nacional dedicada a la lucha contra el terrorismo y dependiente de la oficina del primer ministro. Este órgano, que tomaría como referencia el Centro Nacional Antiterrrorista de Estados Unidos, se encargaría del análisis de las amenazas, la planificación estratégica, la coordinación operativa y el intercambio de información entre los distintos servicios. La comisión también concluye que los autores de los atentados de 2015 habían sido fichados, controlados, sometidos a escuchas o encarcelados durante su radicalización.

En cuanto a la intervención de los cuerpos de élite en la trágica noche del 13 de noviembre, los parlamentarios consideran que su labor “fue rápida, eficaz y demostró que eran capaces de colaborar”. Aunque ponen en duda el impacto de las medidas tomadas posteriormente a los ataques, como fue la operación Centinela, que supuso el despliegue de hasta 10.000 soldados para proteger colegios, sinagogas, comercios u otros lugares sensibles.

Agentes armados patrullarán las playas francesas por miedo a un atentado

Agentes armados patrullarán las playas francesas por miedo a un atentado

Los turistas que visiten este verano las playas francesas deberán acostumbrarse a una estampa en la que se mezclarán los bañistas y las sombrillas con agentes antidisturbios uniformados con chalecos antibalas y armas. La decisión se produce después de que un jefe de la policía francesa y su mujer, también agente, fuesen asesinados por un individuo a las puertas de su casa. El ataque, que fue reivindicado por el ISIS, abrió el debate en Francia sobre si las fuerzas del orden deben llevar armas fuera de servicio. Francia ha prolongado el estado de emergencia que aprobó tras los ataques de París debido a la Eurocopa y al inminente Tour de Francia.

La posibilidad de un ataque islamista en alguna playa europea ha crecido tras el tiroteo masivo del año pasado en el complejo turístico de Túnez de Port El Kantaoui, cerca de la ciudad de Sousse, en el que murieron 38 personas.

Hollande alerta sobre peligros si Donald Trump llega a la Casa Blanca

Hollande alerta sobre peligros si Donald Trump llega a la Casa Blanca

De acuerdo con el Jefe de Estado francés, los eslóganes del virtual candidato del Partido Republicano de Estados Unidos “difieren poco de los de la extrema derecha en Europa y en Francia: miedo a la invasión migratoria, estigmatización del islam, cuestionamiento de la democracia representativa, denuncia de las élites, incluso aunque Trump, por su fortuna, sea su encarnación más evidente”. Hollande ha pedido tomar conciencia de que Estados Unidos “ya no quiere ser el gendarme del mundo”, por lo que los europeos deben “organizarse para su defensa, su economía, su política comercial y la protección de sus industrias culturales”.

Las mafias quieren aprovechar el caos fronterizo por la vuelta de la Eurocopa

Las mafias quieren aprovechar el caos fronterizo por la vuelta de la Eurocopa

Los traficantes de personas están preparando el transporte de inmigrantes desesperados de toda Europa a Francia, donde les disfrazarán de aficionados al fútbol e infiltrarlos dentro de grandes grupos que viajen de regreso a Inglaterra después de su sorpresiva derrota ante la Selección de Islandia el pasado lunes por la noche. Un reportero del citado diario se ha hecho pasar por un refugiado egipcio con la intención de llegar al Reino Unido desde Grecia, encontrándose con varias ofertas para llevarle de tal forma hasta su destino. Los fiscales franceses han advertido de que las mafias que trafican con estas personas han contratado a contrabandistas ingleses para llevarles en sus coches a través del Canal de la Mancha. Según las autoridades galas, su intención es aprovechar el caos que generará la vuelta de miles de personas al Reino Unido desde la Eurocopa para introducir ilegalmente a los refugiados y migrantes.

Una cementera francesa financió al Estado Islámico

Una cementera francesa financió al Estado Islámico

El diario asegura que la producción se mantuvo “hasta el 2013, pese a la inestabilidad creciente en la región”. A pesar de que a partir de la primavera de 2013 el ISIS se fue apoderando progresivamente de las ciudades y carreteras cercanas a la planta de Lafarge, la cementera gala continuó con su actividad. Según Le Monde, “mensajes electrónicos enviados por la dirección de Lafarge en Siria revelan acuerdos de Lafarge con el grupo yihadista para seguir produciendo hasta el 19 de setiembre del 2014, cuando el ISIS toma las instalaciones de Lafarge y ordena el fin de toda actividad”. Los directivos de la compañía estuvieron negociando con el grupo terrorista, y a través de intermediarios, diferentes tasas para asegurarse la libre circulación de materiales y trabajadores en zonas controladas por los yihadistas. El escándalo ha saltado a la primera plana francesa, donde lo que más ha indignado es el supuesto conocimiento de los directivos de Lafarge en Francia de estas negociaciones con el Estado Islámico.

El padre de una víctima de los ataques de París denuncia a Facebook, Twitter y Google por cómplices

El padre de una víctima de los ataques de París denuncia a Facebook, Twitter y Google por cómplices

La demanda fue presentada el pasado 14 de junio en la Corte Federal de San Francisco, California. Solicita al tribunal que condene a las compañías propietarias de estas redes por violar la ley antiterrorista de Estados Unidos. Además, exige daños y perjuicios por la muerte de su hija. En la denuncia expresa que “los acusados han permitido conscientemente que ISIS utilice sus redes como una herramienta para difundir su propaganda extremista, recaudar fondos y atraer a nuevos reclutas”. Las empresas previamente citadas han contestado: “No hay cabida para los terroristas ni el contenido que apoye o promueva el terrorismo”, dice Facebook. Google, por su lado, es muy claro: “Contamos con una política muy clara que prohibe el reclutamiento de terroristas y el contenido de cualquier tipo que incite a la violencia”. Twitter no ha emitido aún un comunicado al respecto.

Alerta a la Policía: varios combatientes del Estado Islámico abandonan Siria y se dirigen a Francia y Bélgica para atentar

Alerta a la Policía: varios combatientes del Estado Islámico abandonan Siria y se dirigen a Francia y Bélgica para atentar

Los combatientes con acceso a armas podrían haber abandonado Siria hace unos diez días y pretenden llegar a Europa en barco a través de Turquía y Grecia. Además, entre sus posibles objetivos se encuentran un centro comercial de Bruselas, un restaurante de comida rápida y varias comisarías de policía. Sin embargo, según el portavoz del centro de crisis belga, Benoit Ramacker, seguirán en nivel tres de cuatro de alerta de seguridad que significa que la amenaza es “grave, posible y probable”. Además, Ramacker seña que “este tipo de objetivos potenciales ya tiene protección” y que “nada ha cambiado en términos de seguridad”. El funcionario francés indica en el tabloide que no está claro si el aviso podría tener alguna relación con el ataque mortal el lunes contra dos policías franceses.

Decenas de miles de personas marchan contra la reforma laboral de Hollande en plena Eurocopa

Decenas de miles de personas marchan contra la reforma laboral de Hollande en plena Eurocopa

La CGT ha protagonizado así una demostración de fuerza en un pulso con el Gobierno que quiere llevar “hasta el final”, según palabras de su líder, Philippe Martínez. Desde que en marzo comenzaran las protestas, se han registrado decenas de manifestaciones, pero la de este martes es la única planteada para llevar a París, en una protesta estatal, a trabajadores y estudiantes de todo el país. Según Martinez, la protesta en la calle es toda “una demostración” de que la movilización no se reduce, sino que va a ir en aumento. Tan sólo hora y media después de arrancar, en la manifestación de la capital se registraron graves incidentes y enfrentamientos con la policía. Decenas de encapuchados destruyeron escaparates y mobiliario urbano, volcaron coches e incendiaron vehículos aparcados, a la que vez que lanzaban botellas y otros objetos a los agentes. Media docena de violentos están detenidos. En ciudades especialmente conflictivas como Marsella o Toulouse también ha habido manifestaciones durante esta jornada de huelga.

Francia detiene a 182 personas por amenazas al país

Francia detiene a 182 personas por amenazas al país

“Claramente, Francia es el país más amenazado y sabemos que el Estado Islámico está planeando nuevos ataques”, ha asegurado el jefe de la dirección general de seguridad interior de Francia, Patrick Calvar. En la madrugada del lunes un condenado por yihadismo mataba a puñaladas a dos policías a las puertas de su casa en el barrio residencial de Magnancille, Yvelines, al oeste de París. Aunque el Estado Islámico ha reivindicado el ataque, el presidente François Hollande ha reunido a primera hora de la mañana a un gabinete de crisis, formado por los ministros de Interior, Defensa y Justicia, para analizar si este acto es realmente un ataque coordinado por el grupo terrorista o un hecho aislado del que pretenden obtener propaganda, dos días después de la masacre de Orlando.

Un condenado por yihadismo mata a puñaladas a dos policías en Francia

Un condenado por yihadismo mata a puñaladas a dos policías en Francia

El atacante, que tenía antecedentes por su pertenencia a una red yihadista, tan en Francia como en Afganistán, mató a puñaladas al comandante de la policía, de 42 años, frente a su domicilios, y después asesinó a la mujer, también funcionaria policial. El hijo de ambos, de tres años, ha salido ileso. Según medios franceses, el agresor, abatido por la policía, se había atrincherado en la vivienda de los agentes. El presidente François Hollande ha reunido a primera hora de la mañana a un gabinete de crisis, formado por los ministros de Interior, Defensa y Justicia, para analizar si este acto es realmente un ataque coordinado por el IS o un hecho aislado del que el grupo terrorista pretende obtener propaganda, dos días después de la matanza en Orlando.

 

Las ventas de armas se disparan un 30%

Las ventas de armas se disparan un 30%

Las causas de estas reacciones han sido al menos dos: miedo a la seguridad personal por nuevos ataques y temor por posibles restricciones para conseguir estos objetos. Con todo, Estados Unidos ocupa el primer lugar de la lista de países donde esta actividad tiene lugar con mayor énfasis y es seguido por Rusia, Alemania y Francia respectivamente. Ante esta cifra y tras la matanza de la discoteca homosexual, el presidente Barack Obama ha vuelto a insistir en la necesidad de endurecer las leyes y ha advertido a los legisladores que “no hacer nada” al respecto “es también una decisión”. De acuerdo con las estimaciones, en Estados Unidos hay más de 310 millones de armas de fuego en posesión de privados. Con 319 millones de habitantes, se calcula que casi todos los ciudadanos estadounidenses poseen un arma, legal o ilegal.

Varios futbolistas de la Selección española, implicados en un caso de abusos sexuales

Varios futbolistas de la Selección española, implicados en un caso de abusos sexuales

Según ha publicado eldiario.es, el relato de “alto grado de credibilidad” de una testigo protegida de la Operación Universal les señala como clientes de la red de prostitución de la que era cabecilla Ignacio Allende Fernández. La víctima ha relatado ante la Policía un episodio de presuntos abusos sexuales en los que habría participado Muniain, jugador del Athletic Club de Bilbao, en 2012. El empresario de la industria del porno habría conducido a la víctima a una suite de un céntrico hotel de lujo de Madrid, donde le esperaban otra mujer y otros dos futbolistas. Este encuentro habría sido concertado por David De Gea, aunque no habría estado presente. El Confidencial Digital y Atresmedia implican, aparte de a De Gea y Muniain, a Isco y Javi Martínez.

“Tanto la chica nueva como TP3 (nombre en clave de la víctima) fueron abusadas sexualmente por parte de los chicos, ya que si se negaban eran agredidas físicamente por ambos, así como tras finalizar con los deseos sexuales de ambos futbolistas, [estos] profirieron amenazas para que todo lo sucedido en esa habitación de hotel nunca saliera a la luz. No cobraron nada por todas las agresiones físicas, sexuales… recibidas, llevándose todas las ganancias Torbe”, relata la víctima. La testigo protegida habría seguido en contacto con De Gea, que le habría propuesto otros encuentros con jugadores de su club, el Manchester United.

Todos los investigados de este caso están llamados a declarar en el juzgado el próximo 16 de junio. Los futbolistas no han sido llamados a declarar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad