
Trapero acata su cese y pide "lealtad" hacia los nuevos mandos
El mayor de los Mossos destituido este sábado por Interior, Josep Lluís Trapero, ha acatado su cese y ha pedido “lealtad y comprensión” hacia las decisiones que tomen los nuevos mandos.
El mayor de los Mossos destituido este sábado por Interior, Josep Lluís Trapero, ha acatado su cese y ha pedido “lealtad y comprensión” hacia las decisiones que tomen los nuevos mandos.
El Ministerio del interior destituye al mayor de los Mossos D’Esquadra, Josep Lluís Trapero
Fundación para la Defensa de la Nación Española ha convocado a una manifestación a favor de “la unidad de España” y en contra de “la impunidad de los golpistas” en la Plaza Colón de Madrid, en respuesta a la declaración unilateral de independencia en Cataluña.
África empieza en los Pirineos, pero en cuanto se sale de la “república catalana independiente” reaparece Europa.
El Pleno del Parlamento catalán ha rechazado este viernes con los votos de Junts pel Sí y la CUP las medidas propuestas por el Consejo de Ministros de aplicar el artículo 155 de la Constitución, defendidas en la mañana de hoy por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Senado
Horas después de la declaración unilateral de independencia de Cataluña por parte del Parlament, varios ayuntamientos y organismos de la región han empezado a retirar ya las banderas de España de sus edificios. El Parlament y municipios como Girona o Sabadell han decidido retirar la rojigualda. Este último, además, también ha retirado la de la Unión Europea.
Entran en vigor las medidas del 155
Minutos después de la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña con el resto de España, aprobada en el Parlament hace escasos minutos mediante una votación secreta con 70 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido, en su cuenta de Twitter “tranquilidad a todos los españoles”. Ha asegurado también que “el Estado de Derecho restaurará la legalidad en Cataluña”.
El president de la Generalitat,Carles Puigdemont, después de que el Parlament aprobara la declaración unilateral de independencia de Cataluña ha afirmado que el Parlamento ha aplicado un mandamiento legítimo surgido de la elecciones del 20 de septiembre.
¿Existe el nacionalismo español? Sí, sin duda. Cuarenta años de dictadura franquista lo enquistó como amenaza latente con ocasionales brotes de bestialidad.
Dimite el conseller de Empresa de Cataluña
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado desde el Palau que no convocará elecciones anticipadas en Cataluña como respuesta a la aplicación del artículo 155. La comparecencia tiene lugar poco después de que Puigdemont haya presentado al Senado las alegaciones a la aplicación del artículo 155 y horas antes de que se celebre en el Parlamento catalán un pleno para analizar la situación política. El Senado debe ratificar este viernes las medidas aprobadas el pasado sábado por el Consejo de Ministros.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido este miércoles a las preguntas de los diputados en el Pleno del Congreso sobre la situación en Cataluña y ha reiterado que “el 155 es la única solución” y que “es necesario convocar elecciones cuanto antes para volver a la legalidad”. Lo que el presidente del Gobierno no ha aclarado es si parará el 155 en caso de que el president de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, convoque elecciones autonómicas. Previsiblemente, el 155 será aprobado definitivamente este viernes en el Senado.
El periodista barcelonés Pablo Mediavilla Costa publicó el otro día en twitter, a cuenta del proceso independentista catalán, algo que me pareció triste y emotivo: «Afortunados los que no habéis tenido que presenciar la caída en este delirio de una persona querida (y perdida)». Todas las palabras son las precisas: caída, delirio, querida, perdida.
El senador del Partido Socialista Catalán y ex presidente de la Generalitat, José Montilla, durante la comparecencia de los senadores designados por el Parlament para informar sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, ha expresado que Carles Puigdemont todavía puede evitar que el Gobierno central intervenga a la Generalitat.
La organización Anonymous ha anunciado a través de sus redes sociales nuevos “grandes ataques cibernéticos” dentro del marco de su ‘Operación Cataluña’, con la que ya dejó este fin de semana sin servicio durante horas varias páginas web con un ataque masificado de denegación de servicios (DDoS).
El lobby empresarial catalán Círculo de Economía, que integra a empresarios, economistas y académicos, ha pedido este lunes la “convocatoria inmediata de elecciones” ante el contexto de incertidumbre empresarial y jurídica desatada después de la celebración del referéndum independentista el pasado 1 de octubre, prohibido y posteriormente anulado por el Tribunal Constitucional. En un documento titulado “Por el autogobierno, la convivencia y el progreso: Convocatoria inmediata de elecciones”, la organización considera que, desde que tuvo lugar la consulta en Cataluña, “los escasos días transcurridos no han hecho más que confirmar las peores previsiones”, haciendo referencia a las advertencias que ya había lanzado previamente el colectivo para la economía de la región, en las que alertaba de las consecuencias negativas que para Cataluña tendría la celebración del referéndum.
El pleno monográfico del Parlament de Catalunya que pidió Puigdemont este sábado por la noche se celebrará el próximo jueves 26 de octubre, según ha asegurado el miembro de la Mesa Josep Joan Nuet a través de su cuenta de Twitter. Este pleno se realiza para debatir la respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, con el que el Gobierno del Estado pretende tomar el control absoluto de la Generalitat. El pleno del Parlament se celebrará por tanto un día antes del pleno del Senado que debe ratificar las medidas del artículo 155 aprobadas por el Consejo de Ministros extraordinario del pasado sábado.
Durante el ya completamente iliberal procés, la estrategia del independentismo se ha basado en apropiarse de la bandera de la democracia cada vez que, en un baño de realidad, los moradores de la Generalitat han reparado en que sus planes de separación no son respaldados por una mayoría de ciudadanos de Cataluña.
Tenemos tiempo -hasta la noche del lunes- para reflexionar sobre el paso sin precedentes que ha dado el gobierno con la activación del artículo 155 de la Constitución: en la vida, en fin de cuentas, siempre hay una primera vez. Pero salga lo que salga a estas alturas del Parlament, difícilmente se detendrá su aplicación, a pesar del carácter disuasorio implícito en la elucidación de las medidas que con él se proponen. Siguen unas notas al respecto.
El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha asegurado que “todas las propuestas de diálogo al Gobierno central han tenido la misma repuesta: silencio o represión”. “El Consejo de Ministros ha dado un portazo a esa voluntad”, ha remarcado. “Lo que los catalanes decidimos en las urnas, el Gobierno lo anula en los despachos”. “El Gobierno de España se ha autoproclamado de forma ilegítima como dirigente de los ciudadanos catalanes, sin pasar por las urnas”. “Lo que se está haciendo en Cataluña es un ataque contra la democracia”. “Es el peor ataque dado al autogobierno desde el dictador Francisco Franco”, ha asegurado.
Miles de personas se encuentran concentradas desde las 17:00 horas en el centro de Barcelona para reclamar la puesta en libertad de los líderes de Omnium Cultural y Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, encarcelados preventivamente esta semana como sospechosos de sedición. La manifestación se produce el mismo día en el que el Consejo de Ministros haya propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno, así como otras medidas bajo el amparo del artículo 155 de la constitución.
A la espera de lo que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, diga en una declaración institucional anunciada para las 21.00 horas, se suceden las reacciones a favor y en contra del anuncio realizado por el presiente del gobierno, Mariano Rajoy, de proponer al Senado el cese del propio Puigdemont y su gabinete tras la reunión del Consejo de Ministros extraordinario, amparándose en el artículo 155 de la Constitución Española (CE), para “restablecer la legalidad constitucional” en Cataluña. Puigdemont advirtió este miércoles al gobierno de Mariano Rajoy que pediría al Parlament declarar la independencia de Cataluña si se aplicaba el citado artículo de la Carta Magna.
El Consejo de Ministros ha propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno. Serán los ministerios los que asumirán sus funciones. Otra de las medidas es convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses. Las medidas se han acordado, en el marco de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, para restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Las medidas deben ser autorizadas posteriormente en el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado ha admitido a trámite el escrito del Gobierno con seis votos a favor y uno en contra. “Aplicamos el artículo 155 para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña. Nadie puede aceptar que se viole la ley”, ha asegurado Rajoy.
nts convoca una huelga general el 25 y 26 de octubre “contra la represión franquista”
La Justicia ha incrementado la presión sobre los Mossos d’Esquadra y sus actuaciones durante el 1-O. Agentes de la Guarda Civil se han personado este viernes en Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI), por orden del juzgado de Instrucción 4 de Lleida , para obtener correos electrónicos de un mando de la comisaría de Ponent.
A 1.500 kilómetros de Cataluña, una pequeña isla inglesa también reclama su independencia. Canvey Island, de 40.000 habitantes, en Essex, al norte del estuario del Támesis, quiere romper su relación con lo que ellos llaman “el continente”, según recoge AFP.
El Gobierno y el PSOE han pactado la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña para el próximo mes de enero. Así lo ha confirmado la exministra socialista Carmen Calvo, y secretaria de Igualdad del PSOE, en una entrevista en TVE. En referencia a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Calvo ha asegurado que “sí, el secretario general Pedro Sánchez tiene claro que esto (la aplicación del 155) es para llevar a Cataluña a unas elecciones”, ha asegurado en una entrevista con ‘Los Desayunos de TVE’ ante la pregunta de si esa cita sería en enero, como había avanzado eldiario.es.
El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el real decreto-ley que facilita la “movilidad de los operadores económicos dentro del territorio nacional”, informa el Hemiciclo en un comunicado. Se trata de una medida apurada con urgencia por el Gobierno después de que un reguero de empresas catalanas anunciase su intención de trasladar su sede social o fiscal a otros puntos de España para intentar resolver la incertidumbre económica desatada en la región después de la celebración del referéndum independentista del 1 de octubre, anulado ya por el Tribunal Constitucional.
El Gobierno ha constatado la negativa del Gobierno de Cataluña de responder al requerimiento por lo que va a continuar con los trámites previstos en el artículo 155 para “restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña”. Así se puede leer en una carta firmada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. De esta manera, el Gobierno convocará un Consejo de Ministros el sábado para activar el artículo 155 y suspender la autonomía de Cataluña.
El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha reiterado este jueves su oferta de diálogo para hablar sobre el proceso de independencia de Cataluña, anunciando que proclamará la república independiente si el Gobierno pone en marcha el artículo 155 de la Constitución. El dirigente catalán ha respondido así al nuevo plazo dado por el Gobierno central para que “vuelva a la legalidad”. Puigdemont ha llegado al Palau de la Generalitat apenas 45 minutos antes de que acabara el plazo dado por el Gobierno, apurando casi hasta el final el tiempo del que disponía para ofrecer una respuesta.
La organización Amnistía Internacional considera “excesivos” los cargos de sedición contra los dirigentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart y cree que “se debe suspender la prisión provisional” contra ellos. Lo ha afirmado en un comunicado hecho público este miércoles, dos días después de su encarcelamiento por las protestas que organizaron el 20 de septiembre en Barcelona.
La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha pedido al presidente catalán Carles Puigdemont que “levante la suspensión” de la declaración de independencia si el Estado aplica el artículo 155 de la Constitución. Lo ha hecho durante el Consejo Nacional Extraordinario organizado por el partido a pocas horas de que expire el plazo concedido por el Gobierno al president Puigdemont para que responda si ha declarado la independencia y vuelva a la legalidad.
Los abogados de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, presidentes de las organizaciones independentistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, han dicho en una rueda de prensa que han podido hablar con ellos esta mañana.
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), integrada por empresas del sector, ha advertido este martes de que el crecimiento del turismo español pasaría este año del 4,1% previsto inicialmente al 3,1%, si continúa la tendencia actual de caída de las reservas de un 20 % en Cataluña por el desafío independentista.
El Tribunal Constitucional ha declarado por unanimidad “la inconstitucionalidad y nulidad” de la Ley del Referéndum de Cataluña, que el mismo organismo ya había suspendido de forma cautelar el pasado 7 de septiembre, un día después de su aprobación en el Parlament de Cataluña, informa el TC en un comunicado. Ante el recurso presentado por la Abogacía del Estado, los magistrados consideran que el texto contradice “principios esenciales” del ordenamiento constitucional español: “La soberanía nacional, residenciada en el pueblo español; la unidad misma de la Nación, constituida en Estado social y democrático de derecho, y la propia supremacía de la Constitución, a la que están sujetos todos los poderes públicos y también, por tanto, el Parlamento de Cataluña”.
Pastas Gallo ha sido la última en sumarse a la huída empresarial masiva de Cataluña, y trasladará su sede social desde Granollers, Barcelona, a El Carpio, Córdoba, localidad donde se ubica una de sus principales fábricas, especializada en pasta seca. La compañía ha tomado esta decisión ante la situación política y como reacción a una eventual declaración unilateral de independencia. Este mismo lunes, otra compañía de renombre, Codorníu Raventós, ha decidido trasladar su sede social de la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia a Haro, en La Rioja.
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas ha depositado 2,2 millones de euros de la fianza que le exigía el Tribunal de Cuentas por los gastos ocasionados por la consulta del 9-N, declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional, informan varios medios. Lo ha afirmado el abogado de Mas, Rafael Entrenas, en un comunicado dirigido al organismo. Para los otros tres millones restantes, el expresident pide una ampliación del plazo. La cifra desembolsada equivale aproximadamente a la cantidad recaudada por Òmnium Cultural y por la Asamblea Nacional Catalana, ya que Mas había apelado a las donaciones de los catalanes al no poder hacer frente al pago que le exigía el Tribunal.
La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha dejado en libertad al mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, con medidas cautelares.
El consejo de administración de Unideco SA, la empresa holding del grupo Codorníu Raventós, ha decidido trasladar su sede social de la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia a Haro, en La Rioja.