
Zapatero toma partido por Podemos en el 'sí es sí' y aconseja a Montero mantener la «calma»
El expresidente socialista trabaja activamente para que la irritación de los ‘morados’ por los movimientos del PSOE no acabe en una ruptura de la coalición
Últimas noticias sobre Irene Montero (Irene María Montero Gil) nacida el 13 de febrero de 1988 en Madrid. Es una política y psicóloga española, ministra de Igualdad del Gobierno de España desde enero de 2020 hasta noviembre de 2023 y que forma parte del partido político Podemos. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.
El expresidente socialista trabaja activamente para que la irritación de los ‘morados’ por los movimientos del PSOE no acabe en una ruptura de la coalición
«Detrás de la actitud de Irene, además de miedo a perder una posición inmerecida, lo que asoma es la negación de la distinción entre la verdad y la mentira»
La ministra, acompañada de Ione Belarra y Victoria Rossell, organiza un encuentro en Madrid bajo el título «¿Consentiste o no? Solo sí es sí»
La ministra María Jesús Montero pide que los ‘morados’ acuerden los «ajustes técnicos» de la norma de la mano del ala socialista
Podemos e Igualdad acusan al PSOE de querer acabar con esta parte de su norma, algo que desdice la Justicia
La ministra de Igualdad ha reconocido que hay “discrepancias” entre los partidos del Gobierno sobre la ley, pero seguirán negociando para llegar a un acuerdo
Montero ha señalado su principal objetivo proteger el consentimiento como centro de la ley y «no volver al modelo anterior basado en la violencia e intimidación»
El ministro Bolaños asegura que en este punto ambas formaciones ya cuentan con una postura común mientras ambos buscan un acuerdo final
El líder de la oposición considera que las rebajas a delincuentes sexuales necesitan de un «torniquete» urgente para que cesen
Podemos descarta romper la coalición, pero fija como prioridad que el PP no apoye en el Congreso la modificación de la norma que exige Sánchez
«El Gobierno estaba dispuesto a dejar intacta una ley deficiente, inspirada en un dogma que saben falso, mientras no tuviera coste electoral»
La advertencia del exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, hace dos años, llevó a que Igualdad aceptase una modificación al alza de las penas máximas
«Los expertos consideran, con razón, que la actitud ante el aborto, al igual que la eutanasia, no es de izquierdas ni de derechas, sino una cuestión moral»
«La ley estrella del Gobierno más feminista de la historia es una inmensa estafa a la sociedad española, a las mujeres, al movimiento feminista y a las víctimas»
Los socialistas están negociando con Unidas Podemos a partir de un documento propuesto por expertos del Ministerio de Justicia
Los socialistas rechazan «lecciones» de los ‘populares’ y piden que Unidas Podemos se sume a los cambios en la norma
La norma de la ministra de Igualdad ha permitido que el acusado vaya a disfrutar de un año y medio menos de pena
Desde Servicios Penitenciarios de la cárcel donde ha estado interno señalan que no está rehabilitado y que existe una alta probabilidad de que reincida
El programa laSexta Clave desmontó uno por uno los argumentos con los que Unidas Podemos trata de defender el texto de Igualdad
La portavoz socialista ha defendido que el objetivo de la norma nunca fue reducir las penas de los presos y ha justificado que es necesaria
«Quien ha hecho del Código Penal su campo de juego político no puede, so pena convertirse en déspota, confundir el ‘espíritu de la ley’ con sus fines ideológicos»
Fuentes gubernamentales explican que el presidente ha decidido la reforma de la ‘ley del solo sí es sí’ al comprobar que el Supremo no unificará doctrina
«Los sanchistas no se pueden permitir que, a la suma del millón de votos que se va al PP, otro tanto se vaya a la abstención por la cagada de la ‘ley del solo sí es sí’»
Este camino legislativo es el más rápido ya que no requiere someter el texto a los informes al Consejo General del Poder Judicial y tampoco al Consejo de Estado
Las últimas 60 rebajas de pena han trascendido este lunes se han producido en Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias, País Vasco y Navarra
Por tanto, hasta la fecha «no ha habido más avances» respecto a la alianza con Sumar y siguen esperando que Díaz defina sus planes y organice Sumar
El presidente ‘popular’ ha defendido que la norma de Igualdad necesita ser modificada, aunque los cambios solo serán efectivos para los nuevos casos
El anuncio abre otra brecha en el Gobierno: Podemos ha rechazado ya la propuesta de Justicia porque cree que es una vuelta al modelo anterior
Quiere paliar los “efectos indeseados” que se han producido desde que entró en vigor
Aner Uriarte ha reprochado que la titular de Igualdad no haya asumido sus fallos con la norma y ha defendido el papel de los jueces
El Ejecutivo ha anunciado que realizará “retoques” centrados en la interpretación jurídica de la norma
La portavoz del Ejecutivo ha afirmado que solo retocarán la norma para evitar que se sigan produciendo revisiones de penas a la baja
El portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper, ha asegurado que su formación ofrece a los socialistas sus diputados “sin condiciones” para “cambiar ya” la normativa
Álvaro Bernad analiza la ley del ‘solo sí es sí’ de Irene Montero y las numerosas rebajas de condena que están recibiendo abusadores sexuales
El acto de Podemos en Toledo ha tenido un eje central la reforma de la ley ‘solo sí es sí’. Mayoral ha defendido el trabajo de los jueces que han interpretado la ley
Los dos partidos del Gobierno de coalición, “con plena sintonía”, son conscientes de los efectos indeseados generados por la aplicación de la ley, según fuentes de La Moncloa
Rita Maestre tuvo que aclarar la presunta broma de un representante de su partido y en Más Madrid hablan de apostar por la moderación en la campaña de mayo
«Está por ver el día en el que la racionalidad moral acompañe el proceder de Montero o Belarra. El suyo es: lo ancho para mí y lo estrecho para el resto»
El Ministerio liderado por Irene Montero tiene distintas iniciativas sobre la mesa tras constatar que algunas de las últimas mujeres asesinadas vivían con sus agresores por necesidad económica