
El Gobierno cesa a Puigdemont como presidente de la Generalitat y convoca elecciones autonómicas
El Ejecutivo cesa al president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y a su Gobierno de sus funciones en Cataluña.
El Ejecutivo cesa al president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y a su Gobierno de sus funciones en Cataluña.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario para mañana, miércoles, con el fin de abordar la situación de crisis en Cataluña. La declaración se produce apenas unas horas después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya declarado la independencia de Cataluña y de inmediato, haya pedido al Parlament suspender sus efectos para abrir un proceso de diálogo.
Mariano Rajoy ha comparecido en la Moncloa en un día en el que el desafío soberanista se ha escenificado con un referéndum por la independencia de Cataluña, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. El presidente del Gobierno ha defendido que el referéndum, a cuyos promotores ha calificado de “irresponsables”, se ha desarticulado “logísticamente” y ha valorado que ha cumplido con su “obligación” como presidente: “Hemos actuado con la Ley y solo con la Ley”. Con todo, ha convocado a todas formaciones con representación parlamentaria para dialogar y ha anticipado que mañana solicitará su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha trasladado su apoyo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para frenar “el golpe a la democracia que pretenden llevar a cabo los partidos separatistas en Cataluña”, ha expresado en una reunión de más de una hora de duración en La Moncloa.
El PSOE no apoyará en ningún caso acciones unilaterales que vayan en contra de los marcos legales y supongan la ruptura de la unidad de España, pero considera que el Gobierno debe abrir una vía de diálogo con la Generalitat de Cataluña para proponer y crear soluciones respecto a la cuestión del referéndum secesionista.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, han mantenido un encuentro en el palacio de La Moncloa este martes
La conferencia del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el lunes pasado en Madrid, puro teatrillo para certificar la defunción de la “operación diálogo”, sirvió para alertar a los últimos despistados en la villa y corte de que la cuestión catalana, dulce eufemismo, no se soluciona con cuatro parches jurídicos y una lluvia de millones para infraestructuras y otros menesteres.
Se trata de salvar al PSOE, se trata de salvar a España, y esta retórica legionaria es la que mejor le viene a Susana, Virgen de pescadores a la que le apuntan los milagros de que salga el sol y el viento se achante. Aunque no lo parezca, sí va llegar entre olas y delfines a un PSOE hecho su verbena. Tiene poder orgánico y simbólico: el de la federación más poderosa, el del último PSOE ganador que queda en el país, el de la dinastía de un socialismo como egipcio por lo antiguo y religioso.
En el curso de la conversación, que se extendió 20 minutos, ambos hablaron de política internacional, haciendo especial hincapié en los asuntos “relacionados con la política de Seguridad y Defensa y con la lucha global contra el terrorismo yihadista”, informó Moncloa. España y Estados Unidos son países socios y aliados que comparten valores y retos comunes y los dos forman parte de la Coalición Internacional contra el yihadismo.
También han analizado las consecuencias del Brexit y la situación económica mundial. El presidente Rajoy ha trasladado al presidente electo de Estados Unidos su convencimiento de que es necesario impulsar en España y en Europa un crecimiento económico sostenido e intenso que permita crear empleo y reducir las brechas de desigualdad social.
Soraya Sáenz de Santamaría sigue como Vicepresidenta y Ministra de la Presidencia pero añade a sus competencias la cartera de Administraciones Territoriales. Deja su puesto de Portavoz del Gobierno, labor que pasará a ocupar Íñigo Méndez de Vigo, quien compaginará esta responsabilidad con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Continúa también Rafael Catalá Polo en Justicia, y Cristóbal Montoro en Hacienda y Función Pública. Sin cambios tampoco en Empleo y Seguridad Social, donde seguirá Fátima Báñez García. Como ya se esperaba, también repiten Isabel García Tejerina en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente y Luis de Guindos en Economía, Industria y Competitividad.
Las seis condiciones que propondrá Rivera a Rajoy son la expulsión de todo cargo público que esté imputado por corrupción, aprobar una nueva ley electoral que modifique el peso relativo de cada voto en el reparto de escaños, eliminar los aforamientos, limitar el mandato presidencial a ocho años o dos legislaturas, acabar con los indultos en los casos de corrupción y crear una comisión parlamentaria para indagar sobre el caso Bárcenas. Un eventual acuerdo entre Ciudadanos y el PP para la investidura de Rajoy incrementará la presión sobre el PSOE para que, por medio de su abstención, permita la formación de un nuevo gobierno.
Más de uno pensó el domingo que Pedro Sánchez estaba anunciando su candidatura a la Casa Blanca. La Moncloa tiene menos glamour, para que nos vamos a engañar, pero los fontaneros de Ferraz prepararon una puesta de largo al más puro estilo Obama.