PP (Partido Popular)

Últimas noticias del Partido Popular (PP), partido político español que fue fundado por Manuel Fraga el 20 de enero de 1989 en Madrid, España, sustituyendo a Alianza Popular. Su actual presidente es Alberto Núñez Feijóo y su secretaria general es Cuca Gamarra.  Elecciones generales

El CGPJ avala la idoneidad de María José Segarra como fiscal general del Estado

El CGPJ avala la idoneidad de María José Segarra como fiscal general del Estado

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido este lunes por unanimidad que la fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Sevilla, María José Segarra Crespo, reúne los méritos y requisitos exigidos para ser nombrada fiscal general del Estado y ha avalado en consecuencia su idoneidad para el cargo, para el que fue propuesta el pasado viernes 15 por el Consejo de Ministros.

Pablo Casado y García-Margallo anuncian su candidatura para presidir el PP

Pablo Casado y García-Margallo anuncian su candidatura para presidir el PP

Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del PP y diputado por Ávila, ha anunciado que presentará su candidatura para presidir el Partido Popular en el próximo Congreso Nacional, que se celebrará el 20 y 21 de julio. «He decidido presentarme al Congreso Nacional del PP. Atenderé a los medios de comunicación a las 11:30 en la entrada de la sede nacional», ha anunciado a través de Twitter.

El PP exige la dimisión del ministro Planas por estar

El PP exige la dimisión del ministro Planas por estar "imputado"

El Partido Popular ha exigido este jueves la dimisión del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, por estar «imputado». «Ayer fue el escándalo de Màxim Huerta, que dimitió por fraude fiscal. Hoy sabemos que [el presidente del Gobierno, Pedro] Sánchez nombró a Luis Planas ministro de Agricultura estando imputado. Solo hay una salida: Planas debe dimitir y Sánchez, dar explicaciones. Nos remitimos a sus propias palabras», ha dicho el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Teodoro García Egea.

PPP

PPP

Con el nuevo Gobierno, rutilante, entusiasmante (adorable adjetivo que empleaban los socialistas en los fastos de 1992), ¡qué viejos se han quedado el PP y Podemos! Y qué nitidísimamente se ve ahora cómo se necesitaban el uno al otro. Ya se sabía, pero la novedad es esa: la nitidez con que se percibe.

Hacer un soraya

Hacer un soraya

Confieso mi interés por Vox. No mi interés personal, que ese no lo confieso. Sino el del analista. Por tres razones. Primera, porque creo en la democracia representativa y considero una anomalía de nuestro sistema que el pensamiento liberal-conservador español, muy vivo en la sociedad civil, no tenga representación nítida. Nuestro arco parlamentario va de corrido desde la izquierda menos recatada y la socialdemocracia, pasando por el centro reformista, hasta… pararse en seco. Las Cortes están cojas. En segundo lugar, Vox es una oportunidad de que esa derecha sociológica, tan fragmentada en milimétricas variantes de inmenso interés intelectual (democristianos, liberales, conservadores, tradicionalistas, distributistas, reaccionarios, etc.) encuentre un útil denominador común. Lo es porque la trayectoria de sus fundadores, encabezada por el liderazgo moral de Ortega Lara, no viene marcada por ninguno de los grupos clásicos de la derecha histórica.

El Senado debatirá los vetos y las enmiendas a los Presupuestos la semana que viene

El Senado debatirá los vetos y las enmiendas a los Presupuestos la semana que viene

El Senado afrontará la próxima semana, durante cuatro días seguidos, el debate de los vetos a los Presupuestos de 2018 y el de más de 5.000 enmiendas, entre ellas las del PP, que deberán registrarse antes del mediodía del lunes y que han sido duramente criticadas por PSOE y PNV. La Mesa del Senado ha aprobado este martes con la mayoría absoluta que tiene el PP en la Cámara Alta retrasar el plazo de presentación de enmiendas a los Presupuestos, así como el debate de vetos generales y a las secciones, que comenzará a partir de las cuatro de la tarde del lunes.

El último superviviente

El último superviviente

No tiene pinta el dimitido Mariano Rajoy de ser un hombre que se aburra sin hacer nada. Todo lo contrario. Después de cuarenta arduos años esquivando sables y propinando parsimoniosas y silentes puñaladas, el registrador de la propiedad bien se ha ganado el descanso de casino demorado y caminata urgente. Pierde la política española a un buen parlamentario. Por humor estupefacto y sorna sobrada. También es cierto que, por regla general, la oposición se lo ha puesto a huevo. Menos en su trágico final.

Rajoy anuncia que deja la Presidencia del PP

Rajoy anuncia que deja la Presidencia del PP

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha anunciado este martes que abandona la presidencia del partido. «Es lo mejor para el PP, para mí y para España», ha dicho entre lágrimas, tras anunciar la propuesta de celebrar un congreso extraordinario para decidir quién será su sucesor en el cargo, que mantendrá hasta que otra persona sea elegida por la junta directiva del partido.

Razones para el pesimismo

Razones para el pesimismo

No son pocas las voces que, tras el precipitado cambio de Gobierno que ha propiciado la moción de censura del PSOE, han llamado a mantenerse a la expectativa respecto a los hechos que puedan resultar de los apoyos de formaciones abiertamente contrarias a la Constitución recabados por Pedro Sánchez.

La caída de los dioses

La caída de los dioses

Benito Pérez Galdós, “El Garbancero” para sus enemigos debido a su prosa descuidada, recuerda el incidente del “sombrerazo” que protagonizó Cánovas del Castillo en una de las primeras Cortes de la Restauración. En diciembre de 1879, el político malagueño decidió abandonar el hemiciclo ante los rumores de cesarismo y las quejas por preferir el Senado a las Cortes.

Pedro Sánchez pide a Rajoy que dimita para acabar con la moción de censura

Pedro Sánchez pide a Rajoy que dimita para acabar con la moción de censura

El Secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, candidato socialista en la moción de censura, ha pedido este jueves a Mariano Rajoy que dimita, para acabar con la moción. «La moción la activa el PSOE pero es usted quien nos ha traído hoy aquí señor Rajoy, con sus actuaciones», ha dicho Sánchez, «Dimita señor Rajoy, su tiempo se acabó. Dimita ahora, y la moción de censura acabará».

Pedro Sánchez: objetivo la Moncloa

Pedro Sánchez: objetivo la Moncloa

Pedro Sánchez nos tiene acostumbrados a los grandes órdagos, a las apuestas temerarias. Unas le han salido mal, otras bien. Su regreso a la primera fila de la actualidad política tras permanecer una larga temporada en un segundo plano – no por propia iniciativa, eso no va con él – ha sido a lo grande, como le gusta al secretario general del PSOE, con una moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy presentada sin encomendarse a nadie. Muy propio de Sánchez, que ha demostrado en más de una ocasión que le gusta ir por libre.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D