
Los presos del 'procés' llegan a las cárceles madrileñas
El traslado de los nueve presos preventivos del procés desde Cataluña a dos cárceles de Madrid iniciado esta mañana se desarrolla sin apenas incidentes, según informan medios locales.
Últimas noticias sobre el Tribunal Supremo (TS), órgano judicial que se encuentra en la cúspide del poder judicial español. Los asuntos de relevancia constitucional no corresponden al Tribunal Supremo de España sino que se reservan al Tribunal Constitucional.
El traslado de los nueve presos preventivos del procés desde Cataluña a dos cárceles de Madrid iniciado esta mañana se desarrolla sin apenas incidentes, según informan medios locales.
Transparencia y publicidad son las garantías que ha prometido este jueves el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, de cara a la celebración del juicio del procés, que contará con la presencia de una delegación de representantes del Parlamento Vasco y será retransmitido públicamente de principio a fin.
El juicio del procés es, sin lugar a dudas, el juicio del año. Un juicio inédito en España que sienta en el banquillo de los acusados a los exmiembros del Gobierno catalán – al menos lo que no se fugaron – y otros líderes independentistas que en 2017 declararon la república catalana y celebraron un referéndum, ambos considerados inconstitucionales.
El jurista y director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha defendido este miércoles que la solución a la crisis de Cataluña no es la secesión, sino reformar el estatuto catalán para permitir la celebración de un referéndum autonómico y otro simultáneo de carácter estatal.
El exvicepresidente del Govern y presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha reaparecido este martes en público, y lo ha hecho en forma de holograma. Concretamente ha sido en la sala Sant Jordi Club, anexa al Palau Sant Jordi de Barcelona.
El Tribunal Supremo ha desestimado de nuevo este lunes la petición de libertad para los nueve políticos presos por el caso del procés, a pocos días de que comience el juicio
El Gobierno de España está trabajando para que la Unión Europea adopte una decisión unánime en relación con la crisis en Venezuela, ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, este viernes.
El Gobierno de España está trabajando para que la Unión Europea adopte una decisión unánime en relación con la crisis en Venezuela, ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, este viernes.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien el miércoles asumió las funciones del Ejecutivo al considerar que Nicolás Maduro mantiene una usurpación del poder, se ha mostrado en público tras pasar unas 48 horas en paradero desconocido a pesar de que en su contra pesa una orden de captura por parte del Tribunal Supremo conformado por jueces designados de forma exprés por el chavismo en 2015.
Francia y Alemania han tomado la iniciativa europea en la crisis de Venezuela después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamara presidente en un acto público el miércoles calificado de golpe de Estado por el Gobierno bolivariano.
Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó intensifican su ofensiva por el poder, mientras crece la incertidumbre sobre la situación política en Venezuela
Lo que está ocurriendo ahora mismo en Venezuela no es tan sencillo como decir que hubo un golpe de Estado o que un opositor llamado Juan Guaidó se ha autoproclamado presidente. Hacemos un repaso.
El Tribunal Supremo ha acordado que los gastos de notaría de una hipoteca deben dividirse entre el banco y el cliente, una decisión similar a la ha adoptado respecto al registro de la hipoteca, un caso en el que la inscripción deberá ser abonada por la entidad bancaria y la cancelación, por el cliente.
Ayer el pueblo venezolano se echó de nuevo a la calle, valiente como siempre, para evidenciar por enésima vez el rechazo social al régimen de Nicolás Maduro, sucesor del narcoestado instaurado bajo la dirección del régimen castrista de La Habana, en esa “invasión consentida” que ha sumido a Venezuela en la miseria con un Gobierno ilegítimo que se mantiene imponiendo el terror.
Rusia y Turquía han mostrado este jueves su apoyo al Nicolás Maduro y su crítica al autoproclamado “presidente encargado de Venezuela” Juan Guaidó, que ha recibido el apoyo de una gran cantidad de países y líderes mundiales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, espera este jueves recibir el apoyo de la cúpula militar, sostén de su Gobierno, como vía para contrarrestar el creciente respaldo internacional, empezando por Donald Trump, al opositor Juan Guaidó como presidente del país
El exconseller Joaquim Forn (PDeCAT), actualmente en prisión preventiva por el 1-O y en espera al inicio del juicio por el procès, ha anunciado este miércoles su decisión de encabezar una candidatura “integradora, solvente y transversal” para la Alcaldía de Barcelona.
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso de amparo presentado por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont contra el auto dictado por el Tribunal Supremo de 9 de julio de 2018, que ordenaba la suspensión automática de sus funciones y cargos públicos, informa el Constitucional en un comunicado. El Tribunal aprecia que en el recurso “concurre una especial trascendencia constitucional porque plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal”.
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, que se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Lledoners, en Barcelona, considera que es el rey Felipe VI “quien debe responder por la violencia que ha habido en Cataluña, porque solo la han ejercido los poderes del Estado”.
El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y del tribunal encargado del juicio del procés, Manuel Marchena, ha solicitado al Ministerio del Interior, a través de un escrito dirigido al ministro Fernando Grande-Marlaska, el traslado de los nueve políticos presos procesado de las cárceles catalanas
El Tribunal Supremo ha fijado en una sentencia que cualquier agresión que un hombre cometa contra su pareja o expareja mujer es violencia de género, incluso cuando se trata de agresiones mutuas.
Los cinco miembros de la Manada, condenados a nueve años de prisión por abusos sexuales en los Sanfermines de 2016, seguirán en libertad provisional, según han decidido los magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra, por dos votos contra uno.
El Tribunal Supremo ha confirmado este jueves su competencia para juzgar el caso del procés aunque ha decidido enviar al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la causa contra cinco exmiembros de la Mesa del Parlament y la exdirigente de la CUP Mireia Boya, acusados únicamente por desobediencia.
La Audiencia Provincial de Navarra celebra este miércoles la vista para decidir sobre la petición de la fiscal del ingreso en prisión de los cinco miembros de la Manada, a la espera de que el Tribunal Supremo vea los recursos presentados por todas las partes implicadas.
Más de 750 inmigrantes han muerto en el mar tratando de alcanzar las costas españolas en lo que va de año, un 70% más que en todo 2017. Las seis diócesis católicas de Illinois, en Estados Unidos, han ocultado los nombres de alrededor de 500 de los casi 700 curas acusados de abusos sexuales. El Tribunal Supremo ha dictado la sentencia definitiva sobre la responsabilidad civil derivada de la catástrofe del Prestige, que fija indemnizaciones por más de 1.500 millones de euros.
Más de 750 inmigrantes han muerto en el mar tratando de alcanzar las costas españolas en lo que va de año, un 70% más que en todo 2017. Las seis diócesis católicas de Illinois, en Estados Unidos, han ocultado los nombres de alrededor de 500 de los casi 700 curas acusados de abusos sexuales. El Tribunal Supremo ha dictado la sentencia definitiva sobre la responsabilidad civil derivada de la catástrofe del Prestige, que fija indemnizaciones por más de 1.500 millones de euros.
El portavoz parlamentario de ERC, Joan Tardà, ha entregado esta mañana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un libro de parte del exconseller en prisión Raül Romeva sobre la paz en Bosnia, escrito por él mismo y acompañado por una dedicatoria y un dibujo.
La Fiscalía ha defendido este martes que se juzgue a los acusados del procés en el Tribunal Supremo porque considera que sus acciones supusieron “un atentado grave contra el interés general de España”, mientras que las defensas de los acusados han abogado por juzgarlos en Cataluña por considerar que el Tribunal Supremo es “sensible a las injerencias del poder político”.
El cadáver encontrado este lunes a mediodía en un paraje escarpado de Huelva es de la joven zamorana Laura Luelmo, la maestra desaparecida el pasado miércoles cuando salió a hacer deporte por los alrededores de El Campillo.
El Tribunal Supremo ha rechazado este lunes paralizar la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos.
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) pide cuatro años de prisión para la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes por un presunto delito de falsedad documental cometido con el acta del trabajo de fin de máster.
El cadáver encontrado este lunes a mediodía en un paraje escarpado de Huelva es de la joven zamorana Laura Luelmo, la maestra desaparecida el pasado miércoles cuando salió a hacer deporte por los alrededores de El Campillo.
El Tribunal Supremo ha rechazado este lunes paralizar la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos.
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) pide cuatro años de prisión para la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes por un presunto delito de falsedad documental cometido con el acta del trabajo de fin de máster.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad inadmitir el recurso de amparo presentado por Carme Forcadell y Anna Simó contra los autos de la Sala Penal del Tribunal Supremo de 31 de octubre y 18 de diciembre de 2017, respectivamente, en los que se declaraba competente para conocer de la instrucción y, en su caso, del enjuiciamiento por los delitos de rebelión, sedición y malversación atribuidos a las recurrentes por la Fiscalía General del Estado. La sentencia considera que el recurso ha sido planteado de forma “prematura en el proceso de amparo”.
El Tribunal Supremo ha rebajado a un año y un mes la condena de inhabilitación del expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas por la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014.
Un grupo de periodistas se ha concentrado este viernes frente al Tribunal Supremo para defender el secreto profesional y para mostrar su solidaridad con los periodistas de Baleares a los que se les ordenó incautar ordenadores, móviles y documentación para conocer sus fuentes.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad denegar la suspensión de las resoluciones del Tribunal Supremo del 9 y el 30 de julio de 2018 que impiden a Oriol Junqueras, Jordi Turull, Jordi Sànchez, Josep Rull y Raül Romeva ejercer sus funciones públicas como diputados mientras se encuentren en prisión provisional.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad inadmitir los recursos de amparo presentados por Anna Gabriel, Mireia Boya, Carme Forcadell y Anna Simó contra la providencia y autos de la Sala de Admisión del Tribunal de Causas Especiales de la Sala Penal del Tribunal Supremo, en los que se declaraba la competencia objetiva y funcional de este órgano judicial para instruir y juzgar a las recurrentes.
El Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 18 de diciembre la vista del artículo de previo pronunciamiento del caso del procés. Dos monjas que trabajaban en una escuela católica en California han admitido haber malversado una suma de dinero “sustancial” para pagar viajes de juego a Las Vegas. El periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi, junto con otros tres reporteros y un medio de comunicación, han sido designados como Persona del Año 2018 por la revista Time.
El Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 18 de diciembre la vista del artículo de previo pronunciamiento del caso del procés. Dos monjas que trabajaban en una escuela católica en California han admitido haber malversado una suma de dinero “sustancial” para pagar viajes de juego a Las Vegas. El periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi, junto con otros tres reporteros y un medio de comunicación, han sido designados como Persona del Año 2018 por la revista Time.
Vox ha presentado este martes una querella contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, por rebelión y ha pedido su arresto inmediato como medida cautelar, ha informado la formación en su cuenta de Twitter. “Lo hacemos movidos por una reflexión que nos está preocupando muchísimo”, ha señalado el presidente del partido, Santiago Abascal. “En su momento, Vox presentó querellas contra los que habían iniciado el golpe de Estado. Los propios autores del golpe de Estado han calificado al golpe separatista como un proceso. Tanto Artur Mas en el año 2015 como Puigdemont formaron parte de él. Vox actuó en los tribunales en el año 2015 contra Artur Mas acusándolo de rebelión. Hixo lo mismo en el año 2017 contra Puigdemont acusándolo de rebelión e, incluso, pidiendo, antes de que se produjera la declaración de independencia, su detención preventiva como una medida cautelar. Entonces las instituciones no actuaron y lo que hoy vemos es que los autores y los promotores del golpe están libres en el caso de Artur Mas o están fugados, como el caso de Puigdemont”.
El Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 18 de diciembre la vista del artículo de previo pronunciamiento (equivalente a las cuestiones previas) del caso del procés, donde se estudiará si el alto tribunal es competente para juzgar los hechos.
La Fiscalía de Navarra ha solicitado a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial el ingreso en prisión de los cinco miembros de La Manada, una vez que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha confirmado la condena de todos ellos como autores de un delito continuado de abuso sexual con prevalimiento.