Unión Europea

Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

La valiente reacción de una española ante un ataque xenófobo en Londres

La valiente reacción de una española ante un ataque xenófobo en Londres

La policía de Londres arrestó posteriormente al hombre que protagoniza la agresión, gracias a la difusión del vídeo. “El detenido es sospechoso de asalto con lesiones y uso de amenazas, palabras abusivas y un comportamiento que puede alterar el orden con el fin de acosar o causar alarma y angustia”, según informa el comunicado policial. El hombre ha sido puesto en libertad bajo fianza hasta el 14 de noviembre. La reacción de la española ha sido aplaudida por muchos en las redes. En los últimos meses, y auspiciado por el Brexit, el clima de tensiones racistas se ha agravado en el Reino Unido.

Más de 300 detenidos en la mayor macrooperación contra el crimen organizado en Europa

Más de 300 detenidos en la mayor macrooperación contra el crimen organizado en Europa

De las 314 personas detenidas, 193 lo han sido por delitos relacionados con la ciberdelincuencia, 72 por trata de seres humanos, 31 por tráfico de inmigrantes irregulares y 18 por narcotráfico. En la operación también se ha interceptado a 745 inmigrantes, se han confiscado 181.550 euros y se han incautado más de dos toneladas de cocaína.  Según informa Europa Press, entre las muchas acciones dentro la operación, las autoridades austriacas han descubierto una plantación de marihuana mientras llevaban a cabo controles en un club de alterne para identificar víctimas potenciales de explotación sexual. En otro caso, se han descubierto vínculos entre fraudes de pagos con tarjeta de crédito y el tráfico inmigrantes, y en otra de las operaciones dentro de la estrategia ha salido a la luz el caso de una agencia de viajes falsa que facilitaba la trata de seres humanos en Grecia.

La ilusión del realismo

La ilusión del realismo

Este fin de semana Simon Kuper se preguntaba en el Financial Times por qué Occidente había abandonado Alepo. Según Kuper, la razón es que los occidentales hemos cambiado: el 11S modificó la percepción de los musulmanes, los fracasos del intervencionismo (y el conocimiento de las falsedades que se emplearon en ocasiones para justificarlo) desacreditaron los argumentos en favor de la acción en el extranjero, la crisis financiera centró a Occidente en sus propios problemas. Entretanto, además, Rusia ha renovado sus ambiciones en política exterior.

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

En una entrevista con el diario alemán Die Welt, King ha precisado que no es de esperar que la caída de Mosul lleve a un “éxodo masivo de combatientes del Estado Islámico hacia Europa”, pero ha subrayado la necesidad de estar preparados ante ese “serio riesgo”. Europa ha sufrido ya directamente, a través de atentados, las consecuencias de la guerra en Irak y Siria contra el Estado Islámico y la respuesta debe ser la cooperación internacional frente al terrorismo.

May no descarta un "sistema de visados objetivo" para reducir la inmigración

May no descarta un "sistema de visados objetivo" para reducir la inmigración

El grupo especial para abordar el tema de la inmigración, dirigido por May y compuesto por otros 12 ministros incluidos los tres que lideraron la campaña a favor del Brexit, Boris Johnson, David Davis y Liam Fox, tiene como tarea fijar un cupo de inmigrantes anual, establecido por el antecesor de May, David Cameron, que fracasó ya que, en la actualidad, la llegada de inmigrantes al país es tres veces superior a las cifras previstas.
“Establecer medidas domésticas para controlar la migración; garantizar un eficiente sistema objetivo de visados y dificultar la estancia en el país de inmigrantes ilegales”, son las principales medidas que plantea el Gobierno de Londres.

El partido independentista que lideró el Brexit "está podrido"

El partido independentista que lideró el Brexit "está podrido"

Steven Woolfe, que ha anunciado su abandono del partido y rechaza toda intención de liderarlo, asegura en una entrevista concedida a la BBC que se va porque “algo estaba podrido”. Woolfe fue ingresado hace unas semanas en un hospital después de que su compañero Mike Hookem le propinara un golpe en la cara tras una acalorada discusión del grupo parlamentario. “Creo que a menos que alguien se enfrente rápidamente a los problemas que tenemos veremos la pérdida de algo que creo que no se debe perder”, concluye. Tras la victoria del Brexit, UKIP no deja de enlazar polémicas. Después de la dimisión de su carismático líder y cabeza visible de la salida del Reino Unido de la UE, Nigel Farage, el partido no ha logrado encontrar un sucesor que unifique la fortaleza que adquirió tras el Brexit. Woolfe trató de convertirse en sucesor de Farage cuando este renunció al cargo. Sin embargo, Woolfe presentó tarde la documentación necesaria (exactamente, 17 minutos fuera de plazo) y su candidatura fue rechazada. La elegida fue Diane James, que presentó su dimisión 18 días después, alegando “falta de autoridad y escasos apoyo de sus colegas”.

 

Irlanda del Norte quiere un trato especial en la Unión Europea

Irlanda del Norte quiere un trato especial en la Unión Europea

“Theresa May dice que ‘Brexit significa Brexit’, pero en lo que a nosotros nos concierne significa un desastre para la gente en Irlanda”, añade McGuinness. Opina también que los líderes políticos de Belfast y Dublín deben trabajar juntos para conseguir que se apliquen reglas especiales a Irlanda del Norte. El Partido de Unión Democrática también está de acuerdo con que Irlanda debe ser tratada como un caso especial en Bruselas, pues el Brexit les puede causar problemas en temas de fronteras, comercio, paz y seguridad. Los líderes políticos de Irlanda ya habían avisado de “un desastre económico” en ambos lados de la frontera, pero no se ha llegado aún a una decisión para afrontar el inminente abandono de Inglaterra de la Unión Europea.

Montenegro aborta un plan para secuestrar a Djukanovic antes de las elecciones

Montenegro aborta un plan para secuestrar a Djukanovic antes de las elecciones

El anuncio de las autoridades de que había abortado un presunto plan para secuestrar al primer ministro horas antes de los comicios ha sido descartado por el líder opositor del Frente Democrático, Andrija Mandic, mientras que el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic, ha cuestionado la “oportunidad del momento”. Según las informaciones oficiales, detrás de este intento de secuestro estaría el ex comandante de las fuerzas especiales serbias, Bratislav Dikic, cesado en 2013 tras su supuesta implicación en actividades criminales. Los detenidos han sido acusados de un delito de terrorismo, según el jefe de la policía de Montenegro.
La reelección del primer ministro, que lleva en el cargo 25 años, tiene especial trascendencia ya que los comicios se habían planteado como un compromiso por parte del propio Djukanovic de estrechar lazos con la OTAN y la Unión Europea frente a la opción de la oposición de convertir Montenegro en una “colonia de Rusia”.

Un refugiado sirio amordazó y entregó al terrorista que buscaba Alemania

Un refugiado sirio amordazó y entregó al terrorista que buscaba Alemania

El apellido de Mohammed no ha trascendido, por razones de seguridad, y ha contado su historia en el diario germano Bild. Según las informaciones de los servicios de inteligencia alemanes, el presunto terrorista, Jaber Albakr planeaba atentar contra trenes en Alemania, aunque luego los informes apuntaban al aeropuerto de Berlín. En su domicilio se encontró material explosivo y las fuerzas de seguridad lo vincularon con el Estado Islámico. Cuando se encontró rodeado por las autoridades, Albakr consiguió huir y poco después escribió en un chat de refugiados sirios en Internet que estaba en la estación de tren de Leipzig (a unos 85 kilómetros de su casa) y que buscaba sitio para dormir. Al día siguiente, el domingo, un amigo de Mohammed vio la foto de Albakr en Facebook, y fue entonces cuando lo ataron de pies y manos con cables alargadores y llamaron a las autoridades. El presunto terrorista los chantajeó con 1.000 euros y 200 dólares, pero ellos rechazaron la oferta. “Estoy tan agradecido a Alemania por habernos acogido. No podíamos permitir que hiciera algo a los alemanes”, asegura el refugiado, que narra que dejó su país huyendo del Estado Islámico.

Amazon pactará con la UE sobre el monopolio de los e-books

Amazon pactará con la UE sobre el monopolio de los e-books

Las conversaciones para resolver el asunto ya están en marcha. La Comisión Europea empezó su investigación ante los signos de contratos desleales de Amazon con varias editoriales, lo que perjudicaba gravemente al resto de distribuidores de e-books europeos. En concreto, se están examinado los contratos firmados en los mercados en inglés y alemán, donde más presencia tiene actualmente. Además se intenta averiguar si el gigante del comercio electrónico llegó a un acuerdo con Luxemburgo para tributar sus beneficios de forma reducida.

 

Reino Unido controlará el número de trabajadores extranjeros

Reino Unido controlará el número de trabajadores extranjeros

El objetivo de la medida, según el nuevo Gobierno de Theresa May, sería controlar el número de personas extranjeras para evitar que expulsen del mercado laboral a los ciudadanos británicos. En palabras de la ministra del Interior, Amber Rudd: “Nos tenemos que asegurar de que la gente que viene cubre huecos en el mercado laboral, en lugar de quitar trabajos que pueden hacer los británicos”. Asimismo, durante el congreso del Partido Conservador, que tuvo lugar este martes en Birmingham, también se habló de reducir la cifra de estudiantes europeos en sus aulas y de limitar su posterior incorporación al mercado de trabajo. La ministra habló de endurecer la política de visado para estudiantes, que dependería del nivel de la universidad o del curso que hayan realizado. Rudd argumentó que tal y como está estructurado el sistema no se tiene en cuenta la calidad de los recién licenciados a la hora de ingresar al mercado laboral. “Algunos ni siquiera tienen un nivel de inglés adecuado”, asegura. Tras una oleada de críticas por parte de universidades y cámaras de comercio, la ministra ha afirmado que no se trata de planes xenófobos, sino de debatir “sobre qué habilidades deben tener en el país para estimular la economía”. En este mismo sentido también se ha pronunciado la ministra de Sanidad, Jeremy Hunt, que también está estudiando una serie de medidas para reducir la dependencia del servicio nacional de sanidad (NHS) de trabajadores extranjeros. Por ejemplo, el 37% de los médicos que trabajan en Reino Unido son licenciados de otros países.

Durante la campaña del Brexit uno de los argumentos más defendidos por los partidarios del ‘Leave’ era el crecimiento masivo de la llegada de extranjeros a tierras británicas.

Hungría prohibirá las ‘reubicaciones’ de refugiados a pesar de la invalidación del referéndum

Hungría prohibirá las ‘reubicaciones’ de refugiados a pesar de la invalidación del referéndum

“Ya que el 98% votó ‘No’ a la imposición para reubicar a los migrantes, el resultado del referéndum tiene que ser desarrollado como ley”, ha afirmado Orban en declaraciones a la prensa en Budapest. El mandatario sostiene así que el resultado, aún sin quórum, refleja el amplio apoyo de los electores a su política, según la cual corresponde a los húngaros “el derecho de decidir” en materia de política migratoria. El primer ministro ya había precisado que la prohibición se aplicará a los futuros planes de reubicación, pero no a los que ya están en marcha. El año pasado, los miembros comunitarios aprobaron redistribuir a los 160.000 solicitantes de asilo que han llegado al bloque, muchos de ellos desplazados de conflictos como los de Siria e Irak. Sin embargo, en la práctica, apenas se implementa. Sólo unos miles de refugiados, llegados sobre todo a Grecia, fueron “reubicados” en otros países de acogida.

Europa quiere ser amable con los jóvenes: interrail gratis para combatir el euroescepticismo

Europa quiere ser amable con los jóvenes: interrail gratis para combatir el euroescepticismo

Es lo que pretende el Grupo Popular Europeo (PPE), que lleva este martes a la Eurocámara la propuesta. El pase permitirá al viajero tomar tantos trenes como quiera durante un tiempo que oscila entre cinco días y un mes. El líder del PPE, el alemán Manfred Weber, ha ideado esta iniciativa para contrarrestar los mensajes populistas incendiarios que arremeten contra las instituciones europeas y que tanto están calando entre los ciudadanos de Europa. “Los populismos y la desinformación amenazan Europa. Los jóvenes tienen un rol clave para actuar como contrapeso y la UE tiene que permitirles descubrir quiénes son sus vecinos y qué oportunidades ofrecen otros Estados miembros”, apunta el texto de la propuesta.

El Interrail Pass es el billete con el que se puede viajar a 30 países europeos utilizando los trenes de alta velocidad, los nocturnos, los regionales o los panorámicos. Cada año, unas 300.000 personas escogen esta forma de viajar por vías y andenes a lo largo y ancho de Europa por un precio que oscila entre 200 y 479 euros.

Caída histórica de la libra tras el anuncio de la fecha del Brexit

Caída histórica de la libra tras el anuncio de la fecha del Brexit

Sin embargo, este retroceso no ha sido tan fuerte en comparación con el 11% de caída que sufrió la libra esterlina después de que los británicos votaran el pasado 23 de junio a favor de salir de la Unión Europea. Según los analistas, los términos de las negociaciones sobre la salida serán determinantes para saber si la moneda británica sufrirá nuevas caídas o se recuperará en los mercados. El ministro británico de Economía, Philip Hammond, ha admitido en declaraciones a la BBC que la economía del Reino Unido afrontará momentos de turbulencias, que ha comparado con una “montaña rusa”, durante las negociaciones sobre el Brexit.

Noruega cierra el paso del Ártico a los refugiados

Noruega cierra el paso del Ártico a los refugiados

Lo hicieron en bicicleta, ya que por el acuerdo fronterizo entre ambas naciones, queda prohibido cruzar a pie estando indocumentado. No obstante, en los últimos 10 meses tan sólo una persona -un ciudadano ruso- ha cruzado dicho paso. Un problema en la medición de los límites territoriales ha causado un retraso en la construcción de la polémica valla, ya que se detectó que sobrepasaba entre 1 y 15 centímetros el espacio entre Noruega y Rusia. Las autoridades rusas, informadas tanto antes del inicio de la obra como de esta desviación, no se han pronunciado al respecto. En cualquier caso, Rusia mantiene vallada toda su frontera con el país escandinavo, miembro de la OTAN, a lo largo de sus 196 kilómetros. Según el ministerio de Justicia noruego, el levantamiento de esta verja tiene como fin mejorar “el control de quién entra en el Reino”.

El 92% de los húngaros vota en contra de los refugiados en un referéndum invalidado

El 92% de los húngaros vota en contra de los refugiados en un referéndum invalidado

“Hungría ha votado a favor de su libertad, de su derecho a decidir quién con quién quiere vivir, y hemos decidido que no daremos ese derecho a Bruselas”, añadió un desafiante primer ministro. “Podemos estar orgullosos de que los ciudadanos húngaros hayan sido los primeros en tener el derecho a expresar su opinión sobre las políticas de Bruselas”.
‘¿Quiere que la Unión Europea pueda imponer  reubicaciones obligatorias de ciudadanos no húngaros en Hungría, incluso sin la aprobación de la Asamblea Nacional?’, era la pregunta a la contestaron más de tres millones de húngaros durante la jornada del domingo. Hungría ha sido objeto de críticas por parte de otros países miembros de la UE por levantar una doble valla en su frontera para impedir la entrada de ciudadanos de otros países. El gobierno húngaro sido acusado también de dar una “trato espantoso” a refugiados y solicitantes de asilo.

Reino Unido confirma su protocolo de salida de la UE para marzo de 2017

Reino Unido confirma su protocolo de salida de la UE para marzo de 2017

Esta última fecha coincidiría de forma cercana en el tiempo con las elecciones generales del país. Tras activar el protocolo, el Gobierno británico planea presentar la enmienda a la totalidad de la Ley de las Comunidades Europeas, que vincula los estatutos comunitarios con los británicos. Sería “el primer paso para que Reino Unido se convierta en un país soberano e independiente, devolviendo el poder y la autoridad a las instituciones electas”, según ha declarado Theresa May. La primera ministra además ha garantizado una “transición suave” y que el proceso de negociación será “fluido”.

Los extranjeros eligen España como país preferido para sus vacaciones

Los extranjeros eligen España como país preferido para sus vacaciones

Sólo en el mes de agosto el número de turistas ascendió a 10,1 millones, lo que supone un nuevo récord de visitas. Los británicos, tras apostar por el Brexit en junio, se mantiene como primer mercado emisor con 12,4 millones de turistas, lo que significa un 13% más; los franceses sin los segundos con con 8,3 millones, el 9,6% más que el año anterior y Alemania, con 7,6 millones, un 4,9% más. En cuanto a los principales destinos, Cataluña sigue siendo la Comunidad Autónoma más visitada, seguida de Baleares y Canarias.

Erdogan habla de ampliar el estado de emergencia incluso un año

Erdogan habla de ampliar el estado de emergencia incluso un año

En una intervención ante representantes locales en Ankara, Erdogan despachó las críticas sobre los planes para que Turquía prolongue el estado de emergencia, diciendo que nadie debería establecer un “calendario o mapa de ruta” para el país. “Hay que esperar, ser pacientes. Incluso 12 meses podrían no ser suficientes”, dijo. El Consejo de Ministros debe aún aprobar la medida, pero no se espera que contradiga los deseo de Erdogan. La oposición turca ha expresado sus crecientes preocupaciones por la situación, instando a poner fin al estado de emergencia y recuperar el gobierno parlamentario.

El ultimátum secreto de la Unión Europea a Afganistán

El ultimátum secreto de la Unión Europea a Afganistán

Para Timor Sharan, analista del Grupo Internacional de Crisis en Afganistán, “se trata de poner una presión excesiva a un Gobierno que no es capaz de responder a tales números”. En los próximos cuatro años el país afgano debe recibir cuatro mil millones de dólares de los países donantes que este próximo 4 de octubre se reunirán en Bruselas para tratar el tema. Los afganos constituyen el segundo grupo más grande de inmigrantes que llegan a Europa. En 2015, unos 196.170 solicitaron asilo, de los cuales unos 5.000 han regresado.
Los analistas aseguran que esta presión forma parte de una estrategia de la UE para lograr que los países más pobres acojan inmigrantes deportados, y advierten que esa gente regresa de nuevo al “peligro” y a la “miseria”. El ejemplo más claro, los seis mil millones de euros ofrecidos a Turquía a cambio de acoger solicitantes de asilo.

Nace EULeaks, la plataforma ciudadana de filtraciones

Nace EULeaks, la plataforma ciudadana de filtraciones

Según sus impulsores, su objetivo no es competir con plataformas como el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, sino “colaborar con los periodistas para que los ciudadanos tengan un mejor acceso a información de interés público”. Además, advierten: el proyecto está pensado “para hacer funcionar mejor a la UE, no para destruir el proyecto”, y su objetivo es siempre proteger a las fuentes o filtradores de información. De esta forma se podría agilizar el proceso a través del cual se filtran informaciones relevantes y de interés público a la opinión de todos los europeos.

Escocia pide a Londres claridad sobre las consecuencias del Brexit

Escocia pide a Londres claridad sobre las consecuencias del Brexit

En su opinión, una vez que el Reino Unido abandone la UE, Escocia podría plantearse otro referéndum de independencia, algo que acabaría con la quinta economía del mundo para intentar formar parte en solitario del bloque europeo. “Estoy intentando ser discreta aquí, pero sería de ayuda saber más sobre en qué está pensando el Gobierno británico”, declaró en una intervención en el Instituto de Directores. “A todos nos beneficiaría bastante un poco de claridad”. “No creo que haya un andato claro sobre lo que se conoce en general como un ‘duro Brexit'”, añadió la primera ministra escocesa para quien la salida de la UE tendrá efectos negativos para el empleo, los negocios, las inversiones y la sociedad en general al debilitar instituciones como las universidades”.

Nueva denuncia por el "espantoso trato" de Hungría a los inmigrantes y refugiados

Nueva denuncia por el "espantoso trato" de Hungría a los inmigrantes y refugiados

“El primer ministro Orbán ha sustituido el Estado de derecho por el Estado del miedo. Sus intentos de impedir deliberadamente a las personas refugiadas y migrantes llegar a Hungría han venido acompañados de un patrón cada vez más preocupante de ataques contra estas personas y contra las salvaguardias internacionales concebidas para protegerlas”, ha manifestado John Dalhuisen, director de Amnistía Internacional para Europa.

El informe  se ha llevado a cabo a partir de la investigación que la organización ha realizado en Serbia, Hungría y Austria y a partir de 143 entrevistas a refugiados o migrantes. En sus declaraciones, coinciden en denunciar las “terribles condiciones a las que se enfrentan quienes intentan entrar en Hungría y viajar a través de ese país”, donde las entradas irregulares se han tipificado como delito y el derecho de asilo se ha restringido enormemente.

La policía belga transporta hasta Francia a 13 migrantes y desata un incidente diplomático

La policía belga transporta hasta Francia a 13 migrantes y desata un incidente diplomático

Los medios franceses han indicado que Cazeneuve, que también telefoneó a su homólogo belga, Jan Jambon, reprochó el comportamiento de los dos agentes belgas de la comisaría de Ypres y le dijo al embajador que “no es posible comportarse así”. La prefectura del departamento francés de Nord ya había manifestado en la noche del miércoles su “mayor reprobación por esta iniciativa que no se ajusta a las prácticas de trabajo entre Francia y Bélgica”. Todo empezó cuando un chófer que acababa de entrar en territorio belga desde Francia se dio cuenta de que había ruidos en la caja de su camión y llamó a la policía francesa para advertir de la presencia de los migrantes, entonces las autoridades belgas decidieron devolverlos al país galo sin prevenir a sus colegas franceses. Entonces, los agentes fueron detenidos por las autoridades francesas, a espera de resolverse el conflicto.

Desmantelada en Serbia una red de tráfico ilegal de inmigrantes

Desmantelada en Serbia una red de tráfico ilegal de inmigrantes

Los arrestados son todos vecinos de la localidad de Bujanovac, próxima a la frontera con Macedonia, dijo la Policía en un comunicado, en el que se explica que los sospechosos se enfrentan a delitos de tráfico ilegal de personas. En la operación participaron miembros de los servicios de inteligencia del país.

Serbia ha reforzado su lucha contra el tráfico humano como parte de los esfuerzos por contener el flujo de entrada por Macedonia y Bulgaria de emigrantes que huyen de la guerra y la pobreza. Miles de personas permanecen en Serbia a la espera de encontrar la forma de cruzar a los vecinos estados de la UE, Hungría o Croacia, países que cerraron sus fronteras para impedir la entrada libre a inmigrantes el pasado mes de marzo.

Próxima parada: Cultura

Próxima parada: Cultura

Queríamos un mundo nuevo, regenerar el país y bajar los cielos a la tierra. Asambleas para todos y un Estado limpio y aseado. Esputos, fuera. La ola era imparable, se iba a llevar por delante todas las miserias y pelusas amontonadas bajo los muebles de caoba. Y cuando la casta ya estaba sometida y amedrentada, cuando la mayoría estaba garantizada y los primeros comandos se habían colado en instituciones públicas para defenderlas, fortalecerlas y devolverles la soberanía, cuando la operación redecoración había conquistado el objetivo y las nuevas órdenes ya estaban listas para cambiar el color de la sociedad desafecta, cuando todo ya. Nada.

El tiempo que se tarda en ir al trabajo es trabajo, según el TJUE

El tiempo que se tarda en ir al trabajo es trabajo, según el TJUE

La sentencia se aplica específicamente a los trabajadores sin una oficina fija, como muchos electricistas, trabajadores sociales, y representantes de ventas, y afectará a millones de empleados del sector público y privado en toda la Unión Europea. El fallo se debe a un caso legal originado en España que implica a Tyco, una compañía que instala sistemas de seguridad. Tyco cerró sus oficinas regionales en 2011, por lo que los empleados tuvieron que viajar desde su casa a las citas de trabajo. Según la resolución del TJUE, que los trabajadores tengan que soportar la carga de la elección de su empleador sería “contrario al objetivo de protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores perseguido por la Directiva 2003/88, en el que se inscribe la necesidad de garantizar a los trabajadores un período mínimo de descanso.”

Esta se une a otras sentencias que desde Europa llegan ocasionadas por la precariedad laboral en España, país del que han salido varias denuncias que han llevado al TJUE a dictaminar, por ejemplo, que es ilegal encadenar contratos temporales de forma sucesiva para cubrir una vacante, refiriéndose al caso de una enfermera española contra el Servicio Madrileño de Salud.

Primera cumbre sin Reino Unido para diseñar el futuro de la Unión Europea

Primera cumbre sin Reino Unido para diseñar el futuro de la Unión Europea

Los líderes europeos se han dado cita en la capital de Eslovaquia para reforzar los lazos entre los que se quedan y afianzar el proyecto europeo ahuyentando más divorcios. Y es que la Unión Europea no pasa por sus mejores momentos. “La situación es crítica”, así de tajante se ha mostrado Angela Merkel a su llegada al encuentro. Esta cita será la primera toma de contacto para hablar de lo que debería ocurrir una vez que “Los 28” pasen a ser de nuevo “Los 27”, y de lo que habrá que hacer de aquí hasta entonces para hacerlo posible.

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Estas declaraciones llegan a pocos días de la cumbre sobre el futuro de la UE en Bratislava. “Aquellos que, como Hungría, construyen vallas contra los refugiados y violan la libertad de prensa y la libertad de la Justicia deberían ser temporalmente o incluso definitivamente excluidos de la UE”, ha indicado el ministro luxemburgués. “Ésta es la única manera de preservar la cohesión y los valores de la UE”, ha añadido. Hungría votará en referéndum el 2 de octubre sobre el sistema de cuotas de la UE para reubicar a los refugiados, al cual Orban se opone firmemente. El presidente conservador está haciendo campaña para que la Unión no disponga sobre el asentamiento de ciudadanos no húngaros en el país.

La UE sólo ha distribuido al 3% de los refugiados llegados a Italia y Grecia

La UE sólo ha distribuido al 3% de los refugiados llegados a Italia y Grecia

Hasta el momento, los países del bloque además de Suiza y Liechtenstein, se han comprometido a acoger a 8.678 solicitantes de asilo llegados a Grecia y 2.809 llegados a Italia. “El número sigue siendo desgraciadamente inadecuado y su aplicación, innecesariamente lenta”, ha criticado el portavoz William Spindler.
La recolocación podría ser un instrumento clave para prevenir la inmigración irregular desde el Sur de Europa al resto del continente, y para luchar contra las mafias que trafican con personas, apunta ACNUR. “Esto es particularmente vital, dada la situación humanitaria en Grecia y el creciente número de personas que permanecen en Italia solicitando asilo”, añadió Spindler. La peticiones de asilo en Italia han aumentado en un 53% hasta un total de 72.470 personas hasta el momento respecto al mismo periodo en 2015.

El drama que no cesa: nueva tragedia migratoria en el Mediterráneo

El drama que no cesa: nueva tragedia migratoria en el Mediterráneo

La tragedia de ayer es la segunda en menos de una semana. Los inmigrantes estaban a bordo de 19 lanchas neumáticas y cuatro pequeñas embarcaciones, y viajaban con destino a las costas europeas cuando fueron asistidos en las aguas del Canal de Sicilia. Los rescatados por diversas fuerzas y organismos humanitarios en las últimas semanas se elevan a más de 12.000. El pasado 30 de agosto unos 6.500 inmigrantes fueron rescatados en el mar a unos 20 kilómetros de la costa de Libia, una zona en la que el domingo anterior fueron rescatadas otras 1.100 personas. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados advierte que las buenas condiciones meteorológicas y el bloqueo de la ruta de los Balcanes, ha motivado a los migrantes a usar la ruta más larga y peligrosa. Este año estadísticamente muere una persona por cada 42 que alcanzan Europa, frente al 1 por 52 del año pasado.

 

Angela Merkel sufre un ‘sorpasso’ ultraderechista

Angela Merkel sufre un ‘sorpasso’ ultraderechista

El sorpasso, que ya se perfilaba en las encuestas de estos comicios, constituye todo un hito en la historia reciente alemana, y sobre todo un duro revés para la CDU y para la propia canciller. La CDU, con un 23% de votos en las elecciones de 2011, ha pasado al 19,4%. Tras la CDU han quedado los partidos La Izquierda, con el 12,1 %, y los Verdes con un raspado 5%. Aunque el nazi NPD, el Partido Nacional de Alemania, no ha logrado el 5% necesario para entrar en el parlamento regional, el AfD ha recogido el voto xenófobo y lo ha elevado a su máxima expresión. La AfD, además, ha subido al 10% por ciento en intención de voto en las próximas elecciones federales, que se celebrarán en 2017, lo que le convertiría en la tercera fuerza política de Alemania.

La seguridad de la UE será clave en las negociaciones sobre el Brexit

La seguridad de la UE será clave en las negociaciones sobre el Brexit

La Unión no va a negociar el Brexit hasta que Londres notifique formalmente su voluntad de abandonar el club comunitario, aseguró durante una rueda de prensa al término de una reunión mantenida con el primer ministro de Luxemburgo. Sólo así, añadió,”se protegerán los intereses de los Estados miembros que quieren seguir en la Unión”.
Reino Unido decidió tras un polémico referéndum celebrado en junio dejar de ser miembro de la Unión Europea. Las negociaciones, según Tusk, deben tener como prioridad “recuperar todo el control en el área de la seguridad interna y de las fronteras exteriores”.

Merkel y Renzi abogan por expulsar de la UE a los migrantes que no tengan derecho a asilo

Merkel y Renzi abogan por expulsar de la UE a los migrantes que no tengan derecho a asilo

Durante los últimos días, unas 15.000 personas han llegado a través del Mediterráneo a las costas de Italia. Muchos proceden de países africanos y, más que de la guerra, escapan de la pobreza. Según Merkel y Renzi, además de las repatriaciones, es necesario que la UE colabore con los países de origen de estos migrantes para que puedan encontrar una vida mejor en su propia patria. En el encuentro que mantuvieron, que duró alrededor de dos horas, la canciller alemana anunció que su país contribuirá con la reconstrucción del centro de Italia, devastado debido al terremoto. Su gobierno financiará la construcción de una escuela, así como también algunas empresas alemanas y equipos de fútbol aportarán ayudas económicas. Renzi, por su parte, ha dicho que la casa automovilística Ferrari subastará un coche, con un precio de salida de más de un millón de euros, para colaborar con los gastos de reedificación de los municipios italianos afectados por el seísmo.

El Vicecanciller de Alemania afirma que la UE no podrá admitir a Turquía como miembro

El Vicecanciller de Alemania afirma que la UE no podrá admitir a Turquía como miembro

Destacó que hay un problema logístico mayor debido a la numerosa población de Turquía, que asciende a 79 millones de habitantes. “¿Cómo funcionaría eso en una Unión Europea que está perdiendo en estos momentos a uno de sus estados miembro más importantes, que ha sido sacudida y que no sabe cómo reorganizarse?”, afirmó Gabriel. La UE no podría aceptar a Turquía, aseguró, ni siquiera en el supuesto de que cumpliera con todos los requisitos de ingreso mañana mismo. En cambio, señaló que podía imaginarla en un futuro distante como parte de un anillo exterior de una UE renovada.

Merkel alerta de que el Brexit podría significar un punto de ruptura para la UE

Merkel alerta de que el Brexit podría significar un punto de ruptura para la UE

“Bratislava no será el fin, sino el principio”, afirmó Merkel, quien agregó que “los ciudadanos sólo aceptarán una UE que haga todo lo posible por prosperar”. Diversos temas fueron tratados en las conversaciones que sostuvieron los gobernantes, pero se puso especial énfasis en la inmigración y la seguridad. El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, solicitó que se cree a la brevedad posible un ejército europeo común. Debido al nuevo escenario que supondrá la salida del Reino Unido de la UE, los jefes de Estado coincidieron en la necesidad de adelantar reformas profundas que, como destacó la primera ministra polaca y anfitriona de la reunión, Beata Szydlo, busquen una Europa “más fuerte y que ahonden en lo que une a sus miembros y no en lo que divide”.

Hungría levantará una segunda valla para evitar el paso de refugiados

Hungría levantará una segunda valla para evitar el paso de refugiados

Orban ha explicado que la nueva valla, que se construirá a lo largo de la ya existente, pretende reforzar las medidas de seguridad para responder en el caso de que Turquía modifique sus políticas migratorias. Si eso ocurre, cientos de miles de personas podrían presentarse en la frontera con Hungría, manifesto el dirigente político en declaraciones a la radio pública. radio. “Hay planes en marcha para erigir un sistema mucho más defensivo junto a la línea defensiva ya existente que se levantó el pasado año”, ha dicho Orban.
El pasado año cientos de emigrantes se dirigieron desde los Balcanes al norte de Europa, lo que llevó al Gobierno húngaro a levantara una valla muy criticada por el resto de los miembros de la UE. Hungría también incrementará la presencia policial de 44.000 a 47.000 efectivos en la frontera sur, ha adelantado Orban.

La UE pide al Gobierno afgano una solución "rápida y viable" a los retos del país

La UE pide al Gobierno afgano una solución "rápida y viable" a los retos del país

La dirigente europea expresó al presidente Ghani sus condolencias para los familiares y amigos de las víctimas del ataque cometido en la noche del miércoles contra la Universidad Americana en Kabul, reiterando la solidaridad de la UE con las autoridades afganas en la lucha contra el terrorismo.

Mogherini habló con los dos dirigentes políticos afganos sobre la “urgente necesidad de encontrar una solución rápida, viable y duradera a los retos actuales . Les habló también de la importancia que tiene la estabilidad política por el bien del país y de los ciudadanos.

<br<Después de las reuniones que mantuvo hace dos semanas, la representante se congratuló por la nueva ronda de conversaciones mantenidas en las últimas 23 horas. En este sentido, destacó su confianza en que los dos dirigentes puedan realizar sus compromisos para ayudar así a mantener el apoyo de la comunidad internacional. con los dos, Mogherini abordó también la próxima Conferencia de Bruselas sobre Afganistán prevista para los días 4 y 5 de octubre. En ella, el Gobierno afgano y la UE renovarán su alianza y darán más pasos para lograr la paz y la estabilidad en Afganistán.

Esperan una ayuda de la UE tras quedar desfigurados por las bombas en Siria

Esperan una ayuda de la UE tras quedar desfigurados por las bombas en Siria

Un año y medio después de que fueran capturados por la oposición en Damasco, estos hermanos pueden ser víctimas nuevamente de gobiernos irresponsables al no recibir el dinero prometido por parte de la Unión Europea. 3,4 millones de euros que han sido paralizados debido a disputas políticas. “Yo sólo quiere tener mi verdadera cara”, declaraba el pequeño Gheis, sentado junto a sus padres y hermana que viven en un pequeños suburbio en Ankara junto a otras familias de refugiados sirios. En los tres meses que Limar y Gheis llevan en Turquía, han sido sometidos a cuatro operaciones cada uno, sin embargo, sus rostros todavía son irreconocibles. El pequeño no tiene dedos y Limar no puede respirar adecuadamente. “No necesito ni comida ni ropa, sólo quiero que mis hijos se recuperen”, confiesan los padres. Trabajadores de ONGs en Turquía aseguran que hay miles de familias afectadas con problemas médicos graves que no reciben ayuda adecuada.

La Comisión Europea ha aprobado movilizar 1.415 millones del paquete de 3.000 millones de ayuda prometida a Turquía para apoyar a los refugiados sirios que acoge y las comunidades de acogida locales. Hasta ahora sólo 105 millones de la ayuda han sido desembolsado.

La UE y la ONU piden un "cese inmediato" de los combates en Alepo

La UE y la ONU piden un "cese inmediato" de los combates en Alepo

La UE condena con firmeza la escalada de la violencia, los bombardeos incesantes que ponen aún más en peligro las vida de centenares de miles de sirios”, dijo la jefa de la Diplomacia del grupo, Federica Mogherini, tras solicitar el “cese inmediato” de los combates entre fuerzas del regimen de Bashar Al Assad y los insurgentes, que mantienen el poder en la sitiada ciudad de Alepo.
Desde Naciones Unidas, el enviado especial en Siria, Staffan de Mistura, manifestó el jueves, tras expresar su dolor por la imagen de Omran, que tiene previsto trabajar por un “alto el fuego humanitario” en Alepo que permita la llegada urgente de ayuda a los civiles atrapados en la ciudad. Para ello, anunció conversaciones con Rusia, país que está bombardeando Alepo en su labor de colaboración con el régimen sirio. El Gobierno de Moscú dijo estar dispuesto a tener en cuenta la petición de cese temporal de las hostilidades contra los rebeldes del autodenominado Estado Islámico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad