Unión Europea

Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

Primera cumbre sin Reino Unido para diseñar el futuro de la Unión Europea

Primera cumbre sin Reino Unido para diseñar el futuro de la Unión Europea

Los líderes europeos se han dado cita en la capital de Eslovaquia para reforzar los lazos entre los que se quedan y afianzar el proyecto europeo ahuyentando más divorcios. Y es que la Unión Europea no pasa por sus mejores momentos. “La situación es crítica”, así de tajante se ha mostrado Angela Merkel a su llegada al encuentro. Esta cita será la primera toma de contacto para hablar de lo que debería ocurrir una vez que «Los 28» pasen a ser de nuevo «Los 27», y de lo que habrá que hacer de aquí hasta entonces para hacerlo posible.

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Estas declaraciones llegan a pocos días de la cumbre sobre el futuro de la UE en Bratislava. «Aquellos que, como Hungría, construyen vallas contra los refugiados y violan la libertad de prensa y la libertad de la Justicia deberían ser temporalmente o incluso definitivamente excluidos de la UE», ha indicado el ministro luxemburgués. «Ésta es la única manera de preservar la cohesión y los valores de la UE”, ha añadido. Hungría votará en referéndum el 2 de octubre sobre el sistema de cuotas de la UE para reubicar a los refugiados, al cual Orban se opone firmemente. El presidente conservador está haciendo campaña para que la Unión no disponga sobre el asentamiento de ciudadanos no húngaros en el país.

La UE sólo ha distribuido al 3% de los refugiados llegados a Italia y Grecia

La UE sólo ha distribuido al 3% de los refugiados llegados a Italia y Grecia

Hasta el momento, los países del bloque además de Suiza y Liechtenstein, se han comprometido a acoger a 8.678 solicitantes de asilo llegados a Grecia y 2.809 llegados a Italia. «El número sigue siendo desgraciadamente inadecuado y su aplicación, innecesariamente lenta», ha criticado el portavoz William Spindler.
La recolocación podría ser un instrumento clave para prevenir la inmigración irregular desde el Sur de Europa al resto del continente, y para luchar contra las mafias que trafican con personas, apunta ACNUR. «Esto es particularmente vital, dada la situación humanitaria en Grecia y el creciente número de personas que permanecen en Italia solicitando asilo», añadió Spindler. La peticiones de asilo en Italia han aumentado en un 53% hasta un total de 72.470 personas hasta el momento respecto al mismo periodo en 2015.

El drama que no cesa: nueva tragedia migratoria en el Mediterráneo

El drama que no cesa: nueva tragedia migratoria en el Mediterráneo

La tragedia de ayer es la segunda en menos de una semana. Los inmigrantes estaban a bordo de 19 lanchas neumáticas y cuatro pequeñas embarcaciones, y viajaban con destino a las costas europeas cuando fueron asistidos en las aguas del Canal de Sicilia. Los rescatados por diversas fuerzas y organismos humanitarios en las últimas semanas se elevan a más de 12.000. El pasado 30 de agosto unos 6.500 inmigrantes fueron rescatados en el mar a unos 20 kilómetros de la costa de Libia, una zona en la que el domingo anterior fueron rescatadas otras 1.100 personas. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados advierte que las buenas condiciones meteorológicas y el bloqueo de la ruta de los Balcanes, ha motivado a los migrantes a usar la ruta más larga y peligrosa. Este año estadísticamente muere una persona por cada 42 que alcanzan Europa, frente al 1 por 52 del año pasado.

 

Angela Merkel sufre un ‘sorpasso’ ultraderechista

Angela Merkel sufre un ‘sorpasso’ ultraderechista

El sorpasso, que ya se perfilaba en las encuestas de estos comicios, constituye todo un hito en la historia reciente alemana, y sobre todo un duro revés para la CDU y para la propia canciller. La CDU, con un 23% de votos en las elecciones de 2011, ha pasado al 19,4%. Tras la CDU han quedado los partidos La Izquierda, con el 12,1 %, y los Verdes con un raspado 5%. Aunque el nazi NPD, el Partido Nacional de Alemania, no ha logrado el 5% necesario para entrar en el parlamento regional, el AfD ha recogido el voto xenófobo y lo ha elevado a su máxima expresión. La AfD, además, ha subido al 10% por ciento en intención de voto en las próximas elecciones federales, que se celebrarán en 2017, lo que le convertiría en la tercera fuerza política de Alemania.

La seguridad de la UE será clave en las negociaciones sobre el Brexit

La seguridad de la UE será clave en las negociaciones sobre el Brexit

La Unión no va a negociar el Brexit hasta que Londres notifique formalmente su voluntad de abandonar el club comunitario, aseguró durante una rueda de prensa al término de una reunión mantenida con el primer ministro de Luxemburgo. Sólo así, añadió,»se protegerán los intereses de los Estados miembros que quieren seguir en la Unión».
Reino Unido decidió tras un polémico referéndum celebrado en junio dejar de ser miembro de la Unión Europea. Las negociaciones, según Tusk, deben tener como prioridad «recuperar todo el control en el área de la seguridad interna y de las fronteras exteriores».

Merkel y Renzi abogan por expulsar de la UE a los migrantes que no tengan derecho a asilo

Merkel y Renzi abogan por expulsar de la UE a los migrantes que no tengan derecho a asilo

Durante los últimos días, unas 15.000 personas han llegado a través del Mediterráneo a las costas de Italia. Muchos proceden de países africanos y, más que de la guerra, escapan de la pobreza. Según Merkel y Renzi, además de las repatriaciones, es necesario que la UE colabore con los países de origen de estos migrantes para que puedan encontrar una vida mejor en su propia patria. En el encuentro que mantuvieron, que duró alrededor de dos horas, la canciller alemana anunció que su país contribuirá con la reconstrucción del centro de Italia, devastado debido al terremoto. Su gobierno financiará la construcción de una escuela, así como también algunas empresas alemanas y equipos de fútbol aportarán ayudas económicas. Renzi, por su parte, ha dicho que la casa automovilística Ferrari subastará un coche, con un precio de salida de más de un millón de euros, para colaborar con los gastos de reedificación de los municipios italianos afectados por el seísmo.

El Vicecanciller de Alemania afirma que la UE no podrá admitir a Turquía como miembro

El Vicecanciller de Alemania afirma que la UE no podrá admitir a Turquía como miembro

Destacó que hay un problema logístico mayor debido a la numerosa población de Turquía, que asciende a 79 millones de habitantes. “¿Cómo funcionaría eso en una Unión Europea que está perdiendo en estos momentos a uno de sus estados miembro más importantes, que ha sido sacudida y que no sabe cómo reorganizarse?”, afirmó Gabriel. La UE no podría aceptar a Turquía, aseguró, ni siquiera en el supuesto de que cumpliera con todos los requisitos de ingreso mañana mismo. En cambio, señaló que podía imaginarla en un futuro distante como parte de un anillo exterior de una UE renovada.

Merkel alerta de que el Brexit podría significar un punto de ruptura para la UE

Merkel alerta de que el Brexit podría significar un punto de ruptura para la UE

«Bratislava no será el fin, sino el principio», afirmó Merkel, quien agregó que “los ciudadanos sólo aceptarán una UE que haga todo lo posible por prosperar». Diversos temas fueron tratados en las conversaciones que sostuvieron los gobernantes, pero se puso especial énfasis en la inmigración y la seguridad. El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, solicitó que se cree a la brevedad posible un ejército europeo común. Debido al nuevo escenario que supondrá la salida del Reino Unido de la UE, los jefes de Estado coincidieron en la necesidad de adelantar reformas profundas que, como destacó la primera ministra polaca y anfitriona de la reunión, Beata Szydlo, busquen una Europa «más fuerte y que ahonden en lo que une a sus miembros y no en lo que divide».

Hungría levantará una segunda valla para evitar el paso de refugiados

Hungría levantará una segunda valla para evitar el paso de refugiados

Orban ha explicado que la nueva valla, que se construirá a lo largo de la ya existente, pretende reforzar las medidas de seguridad para responder en el caso de que Turquía modifique sus políticas migratorias. Si eso ocurre, cientos de miles de personas podrían presentarse en la frontera con Hungría, manifesto el dirigente político en declaraciones a la radio pública. radio. «Hay planes en marcha para erigir un sistema mucho más defensivo junto a la línea defensiva ya existente que se levantó el pasado año», ha dicho Orban.
El pasado año cientos de emigrantes se dirigieron desde los Balcanes al norte de Europa, lo que llevó al Gobierno húngaro a levantara una valla muy criticada por el resto de los miembros de la UE. Hungría también incrementará la presencia policial de 44.000 a 47.000 efectivos en la frontera sur, ha adelantado Orban.

La UE pide al Gobierno afgano una solución "rápida y viable" a los retos del país

La UE pide al Gobierno afgano una solución "rápida y viable" a los retos del país

La dirigente europea expresó al presidente Ghani sus condolencias para los familiares y amigos de las víctimas del ataque cometido en la noche del miércoles contra la Universidad Americana en Kabul, reiterando la solidaridad de la UE con las autoridades afganas en la lucha contra el terrorismo.

Mogherini habló con los dos dirigentes políticos afganos sobre la «urgente necesidad de encontrar una solución rápida, viable y duradera a los retos actuales . Les habló también de la importancia que tiene la estabilidad política por el bien del país y de los ciudadanos.

<br<Después de las reuniones que mantuvo hace dos semanas, la representante se congratuló por la nueva ronda de conversaciones mantenidas en las últimas 23 horas. En este sentido, destacó su confianza en que los dos dirigentes puedan realizar sus compromisos para ayudar así a mantener el apoyo de la comunidad internacional. con los dos, Mogherini abordó también la próxima Conferencia de Bruselas sobre Afganistán prevista para los días 4 y 5 de octubre. En ella, el Gobierno afgano y la UE renovarán su alianza y darán más pasos para lograr la paz y la estabilidad en Afganistán.

Esperan una ayuda de la UE tras quedar desfigurados por las bombas en Siria

Esperan una ayuda de la UE tras quedar desfigurados por las bombas en Siria

Un año y medio después de que fueran capturados por la oposición en Damasco, estos hermanos pueden ser víctimas nuevamente de gobiernos irresponsables al no recibir el dinero prometido por parte de la Unión Europea. 3,4 millones de euros que han sido paralizados debido a disputas políticas. «Yo sólo quiere tener mi verdadera cara», declaraba el pequeño Gheis, sentado junto a sus padres y hermana que viven en un pequeños suburbio en Ankara junto a otras familias de refugiados sirios. En los tres meses que Limar y Gheis llevan en Turquía, han sido sometidos a cuatro operaciones cada uno, sin embargo, sus rostros todavía son irreconocibles. El pequeño no tiene dedos y Limar no puede respirar adecuadamente. «No necesito ni comida ni ropa, sólo quiero que mis hijos se recuperen», confiesan los padres. Trabajadores de ONGs en Turquía aseguran que hay miles de familias afectadas con problemas médicos graves que no reciben ayuda adecuada.

La Comisión Europea ha aprobado movilizar 1.415 millones del paquete de 3.000 millones de ayuda prometida a Turquía para apoyar a los refugiados sirios que acoge y las comunidades de acogida locales. Hasta ahora sólo 105 millones de la ayuda han sido desembolsado.

La UE y la ONU piden un

La UE y la ONU piden un "cese inmediato" de los combates en Alepo

La UE condena con firmeza la escalada de la violencia, los bombardeos incesantes que ponen aún más en peligro las vida de centenares de miles de sirios», dijo la jefa de la Diplomacia del grupo, Federica Mogherini, tras solicitar el «cese inmediato» de los combates entre fuerzas del regimen de Bashar Al Assad y los insurgentes, que mantienen el poder en la sitiada ciudad de Alepo.
Desde Naciones Unidas, el enviado especial en Siria, Staffan de Mistura, manifestó el jueves, tras expresar su dolor por la imagen de Omran, que tiene previsto trabajar por un «alto el fuego humanitario» en Alepo que permita la llegada urgente de ayuda a los civiles atrapados en la ciudad. Para ello, anunció conversaciones con Rusia, país que está bombardeando Alepo en su labor de colaboración con el régimen sirio. El Gobierno de Moscú dijo estar dispuesto a tener en cuenta la petición de cese temporal de las hostilidades contra los rebeldes del autodenominado Estado Islámico.

Muchos británicos buscan la forma de quedarse en la UE tras el Brexit

Muchos británicos buscan la forma de quedarse en la UE tras el Brexit

Entre esas vías, destaca la búsqueda de familiares antepasados de algunos de los Estados miembros. La opción más socorrida tiene que ver con Irlanda. En torno al 10% de los británicos puede optar a la nacionalidad del país vecino que permite concederla hasta el tercer grado de consanguinidad, es decir, a nietos de ciudadanos nacidos en Irlanda. De hecho son muchos los británicos que han pensando en esta fórmula para continuar en la Unión Europea, porque en fechas recientes el ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Charlie Flanagan, pidió públicamente «paciencia» ante el aluvión de solicitudes del pasaporte irlandés, desde finales de junio.
Otra opción que también barajan quienes están en contra del controvertido Brexit está una que ha llamado la atención. Se trata de los descendientes británicos de judíos sefardíes, perseguidos y expulsados de Portugal hace cinco siglos, que han solicitado la nacionalidad de este país. Hasta 400, entre peticiones de información y solicitudes han llegado al país, según ha explicado a la agencia France Press, un portavoz de la comunidad judía en Oporto.
No podía faltar tampoco la tan socorrida opción del matrimonio. Y ahí es donde aparece la ingeniosa página web idbenothingwithouteu.co.uk. creada por dos estudiantes para poner en contacto a británicos deseosos de quedarse en la UE con «encantadores ciudadanos europeos residentes en el Reino Unido». Parece que está teniendo mucho éxito, con miles de visitas.

Después de Erdogan, May: Putin lima asperezas con el Reino Unido

Después de Erdogan, May: Putin lima asperezas con el Reino Unido

En un comunicado emitido por Moscú, se asegura que ambos líderes han mostrado su «insatisfacción» con el estado actual de la cooperación política, comercial y económica entre sus territorios. Además, han acordado intensificar «el trabajo conjunto» en diversos frentes urgentes como la seguridad del transporte aéreo. May está dispuesta a consolidar el papel del Reino Unido en la diplomacia global y abrirse al mundo tras el Brexit. Durante la campaña del referéndum de salida de la Unión Europea, pesos pesados del stay -como David Cameron- habían insinuado que el líder ruso estaba deseando un resultado favorable a la salida que desestabilizara a la UE. May y Putin podrían encontrarse en China en septiembre, en la cumbre del G20. Downing Street ha confirmado que el Reino Unido estaría abierto a la posibilidad de fijar una reunión privada entre ambos en el marco del encuentro. La charla entre ambos líderes llega un día después de la reunión mantenida entre Erdogan y Putin.

La unidad de inteligencia de ISIS ha enviado centenares de terroristas a Europa

La unidad de inteligencia de ISIS ha enviado centenares de terroristas a Europa

El diario estadounidense entrevistó a un hombre que viajó de Alemania a Siria para unirse a ISIS y que, después de recibir entrenamiento, fue enviado de vuelta a su país, donde cayó preso hace un año. Según su testimonio, Emni tenía interés en contar con agentes en Alemania y Reino Unido, países en los que no tenía mucha gente disponible para ejecutar ataques, a diferencia de Francia, donde aseguraban tener suficientes voluntarios. De acuerdo con la investigación, Emni tiene diseñado todo un sistema para que los nuevos reclutas europeos vayan a Siria a entrenarse, mientras guardan todas las apariencias requeridas simulando hacer un viaje de placer a Turquía, desde donde cruzan la frontera hacia los territorios controlados por el califato. Además, aprovechan a los nuevos conversos, que no están fichados por los cuerpos de inteligencia de los países europeos, para que sirvan de enlace entre ISIS y los hombres que ejecutan los ataques en la UE.

François Hollande advierte a Theresa May de que no habrá un Brexit

François Hollande advierte a Theresa May de que no habrá un Brexit "a la carta"

El presidente francés fue tajante al señalar que no aceptará un acuerdo que permita a Reino Unido sacar partido de las ventajas financieras de la situación sin nada a cambio. “No puede haber conversaciones, prenegociaciones antes de la negociación, pero sí puede haber una preparación. Repito que cuanto antes sea, mejor, en el interés de Europa, del Reino Unido y de nuestras economías respectivas», ha dicho. En cuanto a las relaciones bilaterales, ambos líderes coincidieron en la conveniencia de mantener en vigor los acuerdos que unen a sus países en temas como seguridad y defensa. Hollande añadió que los ciudadanos británicos pueden quedarse a vivir y a trabajar en Francia el tiempo que quieran, aunque destacó que espera que los franceses reciban un trato similar en Reino Unido.

Theresa May no activará el Brexit antes del 2017

Theresa May no activará el Brexit antes del 2017

Por su parte, Merkel recordó que la decisión de abandonar la Unión Europea fue de los ciudadanos británicos que votaron a favor del Brexit, en el referéndum del pasado 23 de junio, por lo que debe respetarse aun cuando no es lo que Berlín hubiese deseado. Señaló, además, que si bien «nadie quiere un largo estancamiento”, resulta razonable que Reino Unido disponga de tiempo para prepararse para su salida. Aprovecho para alabar los vínculos que unen a Alemania y Reino Unido tanto a escala bilateral como multilateral.

Alertan a Turquía que si reimplanta la pena de muerte no podrá ingresar en la Unión Europea

Alertan a Turquía que si reimplanta la pena de muerte no podrá ingresar en la Unión Europea

Al término de una reunión en Bruselas, los ministros de Exteriores emitieron un comunicado en el que subrayaron a Ankara la importancia de respetar “la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales, y el derecho de todo el mundo a un juicio justo”. Este recordatorio se produce en un momento en el que más de 7.500 personas se encuentran detenidas tras el fallido intento de golpe de Estado. De ellos, 6.000 son militares, 100 son policías y 755 son jueces o fiscales.

Alarma en Bruselas ante la posibilidad de un falso golpe de Estado en Turquía

Alarma en Bruselas ante la posibilidad de un falso golpe de Estado en Turquía

«Parece como si hubiera algo ya previsto. Las listas habían sido elaboradas con antelación, lo que indica que estaban preparadas para ser utilizadas», ha declarado Hahn a los periodistas. Los jefes de la diplomacia de los 28 se reúnen este lunes para hablar, entre otros asuntos, del golpe de Estado en Turquía y la alarmante situación originada tras el mismo ante las detenciones masivas de militares, magistrados y ciudadanos -en torno a 6.000- por orden del presidente Erdogan, la mayoría afines al clérigo Fetulá Gulen, quien vive desde hace años exiliado en Estados Unidos.

De hecho, fue este influyente líder religioso quien acusó la misma noche del viernes al presidente de Turquía de haber organizado un falso golpe de Estado. Erdogan, a su vez, aseguró desde el primer momento que Gulen estaba detrás del golpe militar, motivo por el que ha solicitado su extradición. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha exigido a Erdogan pruebas de la implicación del clérigo asentado en Pensilvania para poder dar curso a su extradición. A la tensión entre Turquía y Estados Unidos se suma ahora la precupación de la Unión Europea ante las sospechas de que la asonada fuera organizada por Erdogan como excusa para restringir aún más las libertades en el país. El propio presidente ha anunciado que no descarta reinstaurar la pena de muerte tras el golpe militar.

Australia pide a Reino Unido un acuerdo de libre comercio tras el Brexit

Australia pide a Reino Unido un acuerdo de libre comercio tras el Brexit

Para May, el contenido de la conversación mantenida con Turnbull es “muy alentador”, reiterando que la salida del Reino Unido de la Unión Europea será muy positiva para la economía nacional. La premier británica ha encargado a su nuevo ministro de Comercio Internacional, Liam Fox, la tarea de encontrar socios comerciales globales de cara al Brexit, a pesar de que reconoce que Londres no podrá firmar acuerdos comerciales mientras siga formando parte del bloque comunitario. Además, May ha indicado que, antes de comenzar a negociar con sus socios comunitarios un nuevo marco de relaciones, quiere llegar a un acuerdo con el resto de naciones británicas, en especial con Escocia, cuyo electorado votó mayoritariamente en contra del Brexit en el referéndum del pasado 23 de junio.

El nuevo gabinete de Theresa May quiere romper con la UE antes de final de año

El nuevo gabinete de Theresa May quiere romper con la UE antes de final de año

Los primeros seis nombramientos de May demuestran un intento de limar las asperezas de un partido conservador fracturado por el debate sobre el referéndum y de afrontar con contundencia la difícil tarea de negociar el camino de salida. Johnson sustituirá al frente del Foreign Office a Philip Hammond, que ahora será titular de Economía, teniendo la hercúlea tarea de mantener estable la economía en momentos de incertidumbre. Amber Rudd, hasta ahora ministra de Energía, ostentará el cargo de ministra del Interior, el cargo de la propia May antes de ascender a primer ministra. El ministro de Defensa, Michael Fallon, seguirá en el cargo. El nuevo secretario de Estado para el Comercio Internacional será Liam Fox, un reconocido euroescéptico. El diputado conservador David Davis fue nombrado «ministro para la Salida de la Unión Europea». Nada más ser conocido su nuevo cargo anunció que el Gobierno británico invocará el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que pone automáticamente en marcha el proceso de ruptura con la UE, antes de fin de año.

 

La Unión Europea se niega a prohibir el comercio de marfil

La Unión Europea se niega a prohibir el comercio de marfil

En un documento emitido por la Comisión Europea el 1 de julio de 2016, la institución aboga por no establecer una prohibición total, sino alentar a los países con una elevada población de elefantes a «gestionar de manera sostenible» sus poblaciones. Sin embargo, la Coalición del Elefante Africano, una coalición de 29 estados africanos, advierte sobre la extinción masiva de estos animales en tan sólo 25 años, a menos que se prohiba por completo el comercio de marfil. En 2014, 20.000 elefantes africanos murieron a manos de los cazadores furtivos. Entre 2009 y 2015, Tanzania y Mozambique perdieron más de la mitad de sus poblaciones de elefantes, y muchos de los países de África oriental y central arrojan cifras similares. Los expertos aseguran que la tasa de mortalidad ha llegado a tales dimensiones que un elefante africano es asesinado por un cazador furtivo cada 15 minutos.

Los británicos piden un segundo referéndum sobre el Brexit

Los británicos piden un segundo referéndum sobre el Brexit

La propuesta registrada en la web de la Cámara de los Comunes llama al Gobierno a implementar una norma para convocar «otro referéndum» si el bando ganador obtuvo «menos del 60 % (de los votos) con una participación menor del 75 %». El Brexit ganó con el 71,8 % de participación y por menos de cuatro puntos (51,9% frente al 48,1%).  El Comité de Peticiones del Parlamento ha dejado claro, sin embargo que, «al programar este debate, no está apoyando una llamada a un segundo referéndum», pero consideró que «la enorme cantidad de personas que firmaron la petición significa que debe ser debatida por los diputados». Sin embargo, es el Gobierno el que debe decidir si quiere iniciar un proceso para acordar un segundo referéndum.

El resultado de la consulta sobre la permanencia de Reino Unido en la UE supuso un jarro de agua fría para los británicos más jóvenes, ya que un abrumador 75% de los que tienen entre 18 y 24 jóvenes votó por continuar en la Unión Europea.

Los europeos vinculan la llegada de refugiados con una mayor amenaza terrorista

Los europeos vinculan la llegada de refugiados con una mayor amenaza terrorista

Los otros países en los que el temor es mayoritario son Suecia, Grecia y Reino Unido. El promedio entre las 10 naciones consultadas es de 59%. Los únicos dos Estados en los que esta cifra se ubica por debajo del 50% son España (40%) y Francia (46%). El estudio también ha revelado que, en promedio, un 50% considera que los refugiados son una carga para su país pues ocupan trabajos y consumen beneficios de la seguridad social. Esta percepción alcanza sus mayores niveles en Hungría (82%) y en Grecia (72%).

Londres, capital del vacío

Londres, capital del vacío

Viví -es una frase que repito con millones de personas- un tiempo en Inglaterra. Lo digo siempre que puedo y me gustaría decirlo con más frecuencia. Es una experiencia que atesoro como pocas otras, pues en ella se juntaron, con particular intensidad, descubrimientos, aprendizajes, placeres, extravíos. No he conocido ciudad tan plural.

Reino Unido deberá negociar de cero sus acuerdos comerciales con el mundo

Reino Unido deberá negociar de cero sus acuerdos comerciales con el mundo

Explicaron que habrá que esperar hasta que se concrete la salida de Reino Unido de la UE para comenzar a negociar convenios con el resto de países del mundo, una tarea que puede requerir varios años dada la enorme cantidad de productos que comercia ese país. De acuerdo con cifras del Banco de Inglaterra, únicamente en 2015 Reino Unido exportó mercancías valoradas en más de 414.761 millones de dólares, mientras sus importaciones sumaron más de 564.190 millones de dólares.

El gran triunfador del Brexit Nigel Farage dimite como líder de UKIP

El gran triunfador del Brexit Nigel Farage dimite como líder de UKIP

Parafraseando uno de los eslóganes de la campaña del Brexit («Quiero recuperar mi país»), el líder independentista asegura que se marcha porque quería «recuperar mi vida». «Vine a este combate desde el mundo de los negocios porque quería que fuéramos una nación que se gobernara a sí misma, no para convertirme en un político de carrera», dijo Farage, de 52 años. En una conferencia de prensa en Londres, el polémico líder de UKIP reconoce que tras la victoria de la salida de la UE ya ha alcanzado su mayor ambición política. Farage también ha aprovechado su alocución para pedir a los negociadores del Brexit con las autoridades comunitarias que no muestren debilidad ni cedan en las negociaciones.

Farage asumió la dirección del Partido para la Independencia del Reino Unido en 2006, y desde entonces dimitió en un par de ocasiones, en 2009 y 2015, para acabar regresando.

La pugna de los 'tories' por suceder a Cameron tras el Brexit

La pugna de los 'tories' por suceder a Cameron tras el Brexit

La decisión de Johnson se produjo horas después de que el ministro de Justicia, Michael Gove, y el cerebro de la campaña VoteLeave, decidiera presentarse para suceder a Cameron. El ex alcalde reconoció que en el momento de sopesar quién será el líder de la era post-Brexit «he llegado a la conclusión de que esa persona no puedo ser yo». Con la caída de Johnson, la pugna por el liderazgo ‘tory’ tiene dos nombres propios: Michael Gove y la ministra del Interior, Theresa May, conocida como la ‘nueva Margaret Thatcher. May, aunque es una euroescéptica reconocida, durante la campaña del referéndum decidió mantenerse fiel a Cameron y apoyar de forma moderada la permanencia de Reino Unido en la Unión Europa.

Hollande alerta sobre peligros si Donald Trump llega a la Casa Blanca

Hollande alerta sobre peligros si Donald Trump llega a la Casa Blanca

De acuerdo con el Jefe de Estado francés, los eslóganes del virtual candidato del Partido Republicano de Estados Unidos “difieren poco de los de la extrema derecha en Europa y en Francia: miedo a la invasión migratoria, estigmatización del islam, cuestionamiento de la democracia representativa, denuncia de las élites, incluso aunque Trump, por su fortuna, sea su encarnación más evidente». Hollande ha pedido tomar conciencia de que Estados Unidos “ya no quiere ser el gendarme del mundo”, por lo que los europeos deben “organizarse para su defensa, su economía, su política comercial y la protección de sus industrias culturales”.

Alemania, Francia e Italia hacen frente común al Brexit

Alemania, Francia e Italia hacen frente común al Brexit

Tanto Alemania, como Francia e Italia tienen la intención de proponer a los otros países miembros de la UE un “nuevo impulso” al proyecto europeo en áreas como la defensa y la economía, según ha asegurado Merkel. “Vamos a dar un nuevo impulso al proyecto europeo en varios ámbitos en los próximos meses “, ha declarado la canciller a los periodistas durante una conferencia de prensa en Berlín. Los tres jefes de Estado coinciden en la necesidad de relanzar el proyecto europeo, mientras que difieren en los tiempos de salida del Reino Unido. Francia dice que Londres “debe comunicar lo más rápido posible”, en palabras de Hollande, su salida de la UE para así poder construir una nueva Unión. Mientras, Alemania pide calma y cree que no hay prisa. Eso sí, avisa: no negociará con las autoridades británicas hasta que formalicen la situación.

La Unión Europea quiere que el Reino Unido se marche lo antes posible

La Unión Europea quiere que el Reino Unido se marche lo antes posible

En un comunicado conjunto de los presidentes del Consejo Europeo (Donald Tusk), el Parlamento (Martin Schulz), la UE durante este semestre (el primer ministro holandés, Mark Rutte) y el de la Comisión, Jean-Claude Juncker, se han expresado en los siguientes términos: «Esperamos que el Gobierno del Reino Unido dé efecto a la decisión de los británicos lo antes posible, por muy doloroso que sea el proceso. Cualquier retraso prolongaría de forma innecesaria la incertidumbre». Con estas contundentes declaraciones, la Unión Europea se muestra dura y terminante, dejando la sombra de la duda sobre una posible marcha amistosa del Reino Unido y sobre los acuerdos que se hayan de generar en los próximos meses.

Los londinenses abogan por que Londres sea un estado independiente

Los londinenses abogan por que Londres sea un estado independiente

En la capital del Reino Unido el remain (el voto favorable a permanecer en la Unión Europea) ha ganado por una holgada mayoría (un millón de votos de diferencia). Lo mismo que en Escocia. Y tal y como en las Highlands escocesas ya vuelve a hablarse claramente de una nueva consulta para conseguir la independencia, en Londres se alzan voces que piden iniciar el mismo camino. No parece más que una idea absurda, una utopía irrealizable. Sin embargo, el proceso independentista escocés tiene más posibilidades. La ministra principal del Gobierno escocés, Nicola Sturgeon, ha comparecido públicamente para asegurar que hará “todo lo posible” para mantener a su país en la Unión Europea y que es “altamente probable” que se convoque otro referéndum de independencia.

Las antiguas colonias británicas se 'mofan' del Brexit en redes

Las antiguas colonias británicas se 'mofan' del Brexit en redes

El resultado del referéndum podría traer consecuencias drásticas para millones de personas, pero muchos han abogado por reírse de la ironía que supone que el Reino Unido “deje” a alguien, de que abandone algo. Las redes se han llenado de mensajes que debatían de cuál ha sido el mejor Brexit. Los indios han empezado el debate, que enseguida han seguido los norteamericanos, canadienses, australianos, sudafricanos, neozelandeses. Desde la Guyana a Hong Kong, los ex miembros del antiguamente glorioso Imperio Británico se han mofado del Brexit. Para los indios, el mejor Brexit fue en 1947, para los norteamericanos en el siglo XVIII. Con este absurdo debate, ellos han puesto la nota divertida de la jornada en las redes.

El Reino Unido dice adiós a la Unión Europea

El Reino Unido dice adiós a la Unión Europea

Los datos le brindan una clara ventaja al Brexit en el este y el norte de Inglaterra, en los bastiones tradicionales de los laboristas, donde ha estado finalmente la clave de la victoria, pese a la ventaja amplia de la permanencia por más de medio millón de votos en Londres y una proporción similar en Escocia. Gales se ha decantado finalmente por la salida, mientras que en Irlanda del Norte ha votado, como era de esperar, por la permanencia. En cuanto a Gibraltar, el Peñón ha votado abrumadoramente a favor de seguir en la UE: 19.323 votos a favor, frente a sólo 823 que apostaban por irse. Nigel Farage, que en el arranque de la noche había vaticinado la victoria de la permanencia, dio un volantazo a las 4:00 de la mañana prediciendo «la victoria de la gente real» y la desintegración del «proyecto fallido» de la Unión Europea. El primer ministro, David Cameron, seguirá en su cargo, según ha declarado su ministro de Exteriores. La salida del Reino Unido (el primer país en salir de la Unión Europea) se dará, previsiblemente, en un margen de dos años.

Cameron dimite:

Cameron dimite: "Habrá un nuevo primer ministro en octubre"

Las urnas han sido contundentes. El 52% de los británicos se pronunciaron a favor de desligarse de Bruselas, en una votación que atrajo más de 30 millones de votantes de los 46 millones llamados a las urnas, con un 72,1% de participación, la más elevada en este país desde 1992. En Inglaterra, un 53% de votantes respaldó la salida frente a un 46,6%, mientras que Gales se decantó también por esa opción con el 52,5% del respaldo frente al 47,5%. Por su parte, Irlanda del Norte apostó por la UE -55,8% frente al 44,2%- al igual que Escocia, con un 62% de respaldo a la continuidad en el bloque común frente al 38% favorable al Brexit. Tras conocerse el resultado, Cameron hizo una declaración ante la puerta de su residencia y despacho oficial de Downing Street, para anunciar que entregará el liderazgo del Partido Conservador en octubre, cuando la formación celebre su reunión anual entre el 2 y el 5 de octubre en Birmingham.

Los datos del Brexit que muestran cómo los mayores han decidido el futuro de los jóvenes

Los datos del Brexit que muestran cómo los mayores han decidido el futuro de los jóvenes

Así, según la empresa de investigación de mercado YouGov, el 75% de los jóvenes entre 18 y 24 años han votado por permanecer en la Unión Europea frente a un 25%; de igual forma el 56% de las personas de entre 25 y 49 apostaron por el ‘remain’. Es a partir de los 50 cuando apreciamos un cambio demográfico significativo. En este sentido el 56% y y 61% de los votantes de entre 50 y 64 y más de 65 años, respectivamente, confían en que la mejor opción para Reino Unido es abandonar la Unión. También se puede constatar la preferencia por permanecer en la UE entre los votantes con más estudios, exceptuando, una vez más, a los partidarios del UKIP.

Por otro lado, el voto a favor del «no» no solo venía de los más jóvenes, también de Escocia e Irlanda del Norte. En Escocia los partidarios de seguir en la Unión Europea se impusieron abrumadoramente con un 68% de los votos, mientras que la opción del Brexit solo consiguió el 32% de los sufragios. Mientras, en Irlanda del Norte, aunque el resultado fue más equilibrado, el ‘in’ obtuvo el 55,8% de los votos, mientras que el ‘out’ se quedó en el 44,2%. Ambos ahora exigen un referendo para salir de Gran Bretaña y unirse a Irlanda

El Ibex cae a mínimos históricos con un desplome del 12%

El Ibex cae a mínimos históricos con un desplome del 12%

El FTSE de Londres es en cambio el índice de Europa que menos cae, un 4,5%. En el Dax y el Eurostoxx los descensos rondan el 7% y el 9%. Por su lado, la libra acusa la conmoción del resultado, con su menor cotización frente al dólar desde 1985 años. Está en 1,34, cuando se había apreciado en la jornada de la votación pasando de 1,41. El euro marca 1.22, frente al 1.31 de la jornada de votación y el 1.42 del verano del año pasado. En Asia también han sufrido esta victoria del Brexit con un batacazo histórico de sus bolsas, donde el índice más castigado fue el Nikkei japonés, que se dejó caer un 7,92%, la octava mayor caída diaria de la historia del selectivo. En este contexto los inversores buscan refugio de manera desesperada, y lo han hallado en el oro que ha llegado a subir un 7,86%, hasta los 1.355,22 dólares la onza. Sin embargo, su precio se ha ido estabilizando a lo largo de la mañana y algo después de las diez de la mañana se situaba en 1.314,15 dólares, lo que supone una subida del 4,56%.

Frexit, la nueva promesa de Marine Le Pen

Frexit, la nueva promesa de Marine Le Pen

«Me convertiré en la señora Frexit si no nos devuelven nuestra moneda, nuestro Poder Legislativo y la soberanía que como franceses nos pertenecen», ha dicho. Y es que Le Pen ya ha alabado en varias ocasiones al primer ministro británico David Cameron por llevar a toda la nación a decidir a través de un referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea y, al mismo tiempo, ha motivado al resto de las naciones a respetar la decisión que Reino Unido tome al respecto. «Soberanía es sinónimo de democracia. Y como demócrata lucharé hasta el final por su aplicación en mi país. Si no logramos llegar a un acuerdo con la Unión Europa, la tendremos que abandonar», ha añadido.

La Unión Europea crea un cuerpo de guardacostas común

La Unión Europea crea un cuerpo de guardacostas común

Los estados miembros se han comprometido a disponer de 1.500 guardacostas y medios materiales, principalmente barcos, plenamente movilizables en sólo diez días para ser enviados en misión europea en caso de que un país se enfrente a una presión migratoria “desproporcionada”, como pasó con Grecia hasta la firma del polémico acuerdo con Turquía. Según la Comisión Europea, este cuerpo especial estará operativo a partir de este verano. De aquí al 2020, la nueva Agencia Europea de Fronteras y Guardacostas, un refuerzo de la actual Frontex, debería contar con unos mil trabajadores propios, al menos a eso se han comprometido los gobiernos y el Parlamento Europeo. “Con mejores controles en las fronteras tendremos un mayor dominio de los flujos migratorios y garantizaremos mejor la seguridad de nuestros ciudadanos”, ha declarado Klaas Dijkhoff, ministro de Inmigración de Holanda, presidencia rotatoria de la UE.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D