
El clavadista Tom Daley anima a los futbolistas gays a salir del armario
Daley desveló su homosexualidad a los 19 años y ha lamentado no haber podido conocer a deportistas abiertamente homosexuales a medida que crecía
Daley desveló su homosexualidad a los 19 años y ha lamentado no haber podido conocer a deportistas abiertamente homosexuales a medida que crecía
Greepeace asegura que “la restricción de vehículos contaminantes es la medida más efectiva para frenar los niveles de contaminación en las ciudades
Trump está en el punto de mira desde la publicación en abril del informe del fiscal especial Robert Mueller sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016
Los acusados han sido condenados por delitos como “causar disturbios a través de la obstrucción ilícita de lugares públicos” e “incitar y movilizar a manifestantes” a alterar el orden público
Murales que defienden los derechos de las mujeres, manifestaciones, argumentos que una y otra vez intentan explicar que a la luchar por la igualdad de género no puede, ni debe cesar, libros, pancartas
Entre los desalojados hay un bebé de un mes y una persona con discapacidad
Un tribunal de Tianjin, en el norte de China, ha condenado este lunes a cuatro años y seis meses de prisión al abogado especializado en casos de derechos humanos Wang Quanzhang por “subversión”
La Policía de la India ha detenido a cerca de 1.400 personas por las protestas violentas desatadas en el estado sureño de Kerala después de que dos mujeres de 40 años entraran en la madrugada del miércoles en el templo hindú Sabarimala.
La conexión a Internet ha sido interrumpida este lunes en República Democrática del Congo, un día después de la celebración de las elecciones presidenciales, según ha podido constatar Efe tras la denuncia de varios usuarios.
Un grupo de activistas de la organización ecologista Greenpeace ha estrellado un automóvil contra un muro de la fachada del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha desplegado pancartas para denunciar que la temperatura del planeta no puede seguir subiendo.
Arabia Saudí ha anunciado este lunes su decisión de suspender sus relaciones comerciales con el país norteamericano y de expulsar al embajador de Canadá en Riad, en respuesta a las críticas de Ottawa sobre la represión y encarcelación de activistas pro derechos humanos. El reino saudí ha dado 24 horas al diplomático canadiense para abandonar el país y ha convocado al embajador saudí en Canadá para llevar a cabo unas consultas.
Al menos 207 activistas medioambientales de todo el mundo murieron en 2017 por oponerse a proyectos mineros, forestales o agroindustriales, de los cuales casi un 60% procedían de América Latina y sobre todo de Brasil, según el informe ¿A qué precio? de la ONG británica Global Witness. Este balance realizado en 22 países está “sin duda” por debajo de la realidad y supera el récord de 2016, con al menos 200 muertos.
Cada tres días asesinan a un activista o defensor de los derechos humanos en Colombia, un país que aún no ha solucionado el último conflicto armado en América, ha denunciado la Defensoría del Pueblo de Colombia. Unos “331 ciudadanos colombianos que se dedicaban a ser líderes sociales y defensores de derechos humanos” han muerto entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2018, ha apuntado el defensor del pueblo Carlos Alfonso Negret.
Las autoridades de Arabia Saudí han arrestado en los últimos días a otras dos defensoras de los derechos de las mujeres: la periodista Nouf Abdulaziz, arrestada el pasado día 6 en una redada en su casa, y la activista Mayya al Zahrani, detenida tres días después. De esta forma, el número de activistas arrestados en el último mes se eleva a 19, según ha denunciado este martes la ONG Centro del Golfo para los Derechos Humanos.
“El sol es de todos” y “No al impuesto al sol” son los mensajes que rezan las pancartas que varios activistas de Greenpeace han desplegado este jueves en la fachada del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, en Madrid. También han colocado placas solares, todo ello con el objetivo de denunciar la poca atención de los políticos que “no están haciendo nada” por el aprovechamiento de la energía solar para producir electricidad, según han informado en un comunicado.
En el Día Internacional contra la homofobia y la transfobia recordamos a los escritores que lidiaron tanto íntima como públicamente contra las etiquetas.
Agentes de los Mossos d’Esquadra han detenido a 14 de los cerca de 100 activistas de los “comités de defensa de la república” (CDR) que se han concentrado a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para bloquear el acceso al edificio judicial y exigir la libertad de los independentistas encarcelados.
El movimiento #MeToo, con el que mujeres de Estados Unidos han alzado su voz en contra del acoso sexual y la misoginia está agarrando cada vez más fuerza en el mundo.
Más de 100 activistas han sido asesinados en Colombia este año, según las Naciones Unidas, que ha reclamado que se mejoren las condiciones en el país sudamericano.
Una manada de 10 cachalotes se quedó atrapada en las aguas poco profundas de una isla cerca del extremo noroeste de Sumatra. En cuanto fueron localizadas, varias decenas de vecinos, oficiales de la Marina, policía, guardacostas y activistas de organizaciones como World Wildlife Fund Indonesia se lanzaron a la playa de Ujung Kareng para ayudar en el rescate.
El juicio contra los ‘once de Estambul’, un grupo de defensores de derechos humanos turcos, ha comenzado este miércoles en medio de una gran expectación. Entre los acusados se encuentran la directora y el presidente de la rama turca de Amnistía Internacional, Idil Eser y Taner Kiliç, detenidos en el mes de julio.
La Unión Europea (UE), que debía pronunciarse este miércoles sobre la renovación de la autorización del glifosato para un periodo de cinco a siete años, ha pospuesto el voto a “una nueva reunión”, después de que los Estados miembros concluyeran el encuentro sin acuerdo.
Exacerbada por la detención de defensores de derechos humanos en Estambul, Alemania ha anunciado este jueves una “reorientación” de su política hacia Turquía con medidas que pueden penalizar económicamente a un socio histórico. La respuesta turca no se ha hecho esperar y el gobierno de Erdogan ha denunciado la decisión de Alemania y ha asegurado que las relaciones entre ambos no pueden basarse “en el chantaje ni en la amenaza”, informa AFP.
¿Es posible entender por qué es necesario el feminismo y pasar un buen rato al mismo tiempo? En The Objective pensamos que sí, y tenemos vídeos para demostrarlo.
Menospreciado, mercantilizado, cuestionado y, sobre todo, malinterpretado; el feminismo es más necesario que nunca pero, por increíble que parezca, tenemos que seguir explicando el porqué. Mujeres y hombres de todo el mundo no conocen la correcta acepción de este concepto básico en pro de la igualdad, y aunque los esfuerzos se multiplican, los resultados siguen dejando bastante que desear.
Amazon, Facebook, Netflix y otras compañías tecnológicas se han unido este lunes a los activistas en el “día de acción” para protestar contra los planes de Donald Trump de eliminar algunas normas establecidas por la Administración Obama en lo que los activistas consideran una “guerra contra el internet libre”.
Activistas prodemocracia y ciudadanos prochinos en defensa del Gobierno central han protagonizado un “cara a cara” en Hong Kong durante la visita del presidente Xi Jinping al territorio. Ambos grupos han celebrado protestas en las inmediaciones del centro de convenciones donde el líder chino asistía a un acto y se han lanzado descalificaciones mientras la Policía vigilaba de cerca a ambos.
El Congreso español ha aprobado este jueves la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá (CETA) con la abstención del PSOE, que ha justificado su postura como un “toque de atención” ante el “nuevo marco europeo” que dice que se está abriendo y en el que es necesario “revisar los tratados” con el objetivo de buscar un comercio internacional más justo.
Activistas, periodistas y abogados de derechos humanos en México han presentado una denuncia penal este lunes por los intentos del Gobierno mexicano por espiarlos. La denuncia se produce tras conocerse un informe de Citizen Lab en el que se asegura que sus teléfonos inteligentes habían sido infectados con el software de espionaje vendido al gobierno para combatir a los criminales y los terroristas.
Unas doscientas personas han desnudado su cuerpo y también sus emociones este viernes en la concurrida plaza de Times Square en Nueva York, donde se ha celebrado una exhibición de pintura corporal, en la que cada modelo ha lucido sus sentimientos escritos sobre la piel.
Hay cosas que aún hacemos y decimos, muchas veces sin darnos cuenta e incluso con buena intención, que generan momentos incómodos
La policía de Bangladesh ha arrestado a 27 hombres por participar en una fiesta clandestina del colectivo LGTB y supuestamente consumir drogas ilegales. En este país de mayoría musulmana, la homosexualidad es un delito puede acarrear penas de cárcel.
Varias participantes de una acción feminista han sido detenidas el miércoles por la policía junto al Kremlin, en pleno centro de Moscú, según ha informado la artista feminista Ekaterina Nenasheva desde su página de Facebook.
El Tribunal Supremo de Rusia ha ordenado la puesta en libertad de Ildar Dadin, activista opositor de 34 años condenado a una pena de cárcel en diciembre de 2015 por participar en varias manifestaciones no autorizadas. El opositor había recibido una pena de dos años y medio de internamiento en un campo de detención en virtud de una ley de 2014, pero en febrero el Tribunal Constitucional ruso solicitó la revisión de su pena. Ahora, el Supremo le concede la liberación inmediata, informan varios medios.
Varios cientos de activistas se concentraron a primeras horas de la mañana de este miércoles a las puertas del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo, para impedir la entrada de los europarlamentarios y protestar contra el acuerdo de libre comercio e inversiones entre la UE y Canadá, conocido como CETA. De nada han servido las protestas ya que el acuerdo ha sido aprobado en la Cámara por amplia mayoría, con 408 votos a favor, 254 en contra y 33 abstenciones.
Si es usted animalista, feminista de FEMEN, político de Podemos, homosexual de Radical Faeries, ultraderechista de Le Pen, ecoterrorista, vegano o niño pequeño con rabietas (o todo a la vez) está de suerte: no solo se lo vamos a permitir, sino que, además, puede presentarse como víctima de una sociedad burguesa y asquerosa porque los Medios de Comunicación le van a brindar grandes tardes.
La diputada y presidenta de la Comisión de Asuntos de la Familia y la Mujer de la Cámara, Yelena Mizulina, quien introdujo la propuesta, cree que la gente no debería ser encarcelada o considerada criminal “por una bofetada”. Además, afirma que “en la cultura familiar rusa las relaciones padre-hijo se construyen en torno al poder de la autoridad del padre”, y añade que “las leyes deben apoyar esa tradición familiar”. Si se aprueba la propuesta, la primera ofensa no sería considerada criminal, y el castigo se limitaría a una multa o a servicios comunitarios. Sin embargo, si la agresión se repitiera, sí se consideraría un acto criminal y podría acarrear penas de cárcel.
Los datos sobre violencia doméstica en Rusia son muy limitados, pero según las estadísticas que maneja el Gobierno, 36.000 mujeres son agredidas por sus parejas cada año y otros 26.000 niños por sus padres. Hasta ahora, pegar sin consecuencias a hijos, esposa, hermanos y otros parientes era condenable con hasta dos años de prisión. Para entrar en vigor, la medida deberá ser aprobada una segunda vez.
Ambos, que pertenecen a la ONG vasca Ongi Etorri Errefuxiatuak (Bienvenidos refugiados), fueron detenidos cuando se disponían a embarcarse en un ferry con una caravana donde habían escondido a ocho emigrantes de Siria, Irak, Afganistán, Pakistán e Irán. Entre ellos había una transexual y una chica embarazada. Los detenidos aseguran luchar contra la inacción de los gobiernos europeos en la crisis de los refugiados y pretendían llevarse a los ocho emigrantes a España.
El viernes fueron acusados de “transferencia ilegal de nacionales no europeos a un país miembro de la UE” y puestos en libertad bajo fianza. “La prohibición de salir del país se levantará cuando mañana se complete el procedimiento de pago de su fianza”, ha dicho su abogada, que espera que el pago se haga a lo largo del jueves. De momento no se ha fijado ninguna fecha para su juicio en el que la pareja podría enfrentarse a una pena de diez años, según la legislación griega.
Más de 34.000 rohingyas han sido forzados a huir debido a las operaciones militares de la ciudad de Rajine, según la ONU. Al menos 86 personas han muerto en estas operaciones militares, que comenzaron tras el ataque de militantes armados a la frontera de la ciudad de Maungdaw. Además, el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Myanmar, Kyaw Zaya, ha reconocido a Reuters que 2.415 de sus ciudadanos se encuentran en Bangladés. “Si no tomamos medidas, la gente puede morirse de hambre, si no son asesinados con balas”, afirman en la carta enviada la ONU.
El grupo que ha emitido la protesta está compuesto, además de por ganadores de un Nobel, por políticos y activistas, entre ellos Malala Yousafzai y el Arzobispo de Sudáfrica, Desmond Tutu. Aseguran que Aung San Suu Kyi, líder de facto del país y ganadora también de un premio Nobel, “no ha tomado ninguna medida para asegurar los completos e igualitarios derechos de ciudadanía de los Rohingyas”.
En la lucha permanente por la tierra y el medio ambiente, varias comunidades, sobre todo indígenas, están siendo masacradas en su lucha con los gobiernos, las empresas y las bandas criminales que explotan la tierra para abastecerse de madera, minerales o aceite de palma, informa Sarojeni Rengam, director ejecutivo de PANAP. “Los derechos colectivos de estas personas están siendo injustamente violados por corporaciones y gobiernos”, informa en un comunicado. En Asia, Filipinas, Indonesia y Camboya son los países donde tuvieron lugar el mayor número de víctimas. Además, en China, los proyectos de grandes infraestructuras están llevando a las comunidades rurales a tener que desplazarse debido a la escasez de recursos. En América Latina, Honduras, Bolivia, Perú y Brasil son las zonas más castigadas. En concreto, en Brasil más de 20 activistas de derechos de la tierra fallecieron a partir de agosto, según el organismo de vigilancia de la Comisión Pastoral de la Tierra. Y en África, las comunidades de Etiopía, Kenia y Sierra Leona son las más perjudicadas.
El anglicanismo prohíbe a los curas gays casarse con sus compañeros. La jueza Jennifer Eady declaró en su sentencia que el estado no puede imponer a la iglesia el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pemberton “era consciente de que su matrimonio se vería en conflicto con las enseñanzas de la iglesia”, según dice la sentencia. Añade que el parlamento ha permitido una excepción a la iglesia en temas de discriminación de esta naturaleza.
Tras conocer la decisión tomada por el juzgado este miércoles, Pemberton ha declarado que su caso ha creado “nuevos y complejos problemas en la ley”, y puede que lleve de nuevo una apelación a los tribunales. “No es, obviamente, el resultado que mi marido y yo esperábamos. Aprecio que este caso fuera una fuente de esperanza para mucha gente y estoy agradecido de que la jueza haya reconocido su importancia”, ha añadido el capellán.