
Cinco consejos para aliviar el enganche de los adolescentes a las pantallas tras el confinamiento
Antes de la llegada de la COVID-19, las estadísticas anuales nos señalaban un aumento del uso del teléfono móvil a edades muy tempranas
Antes de la llegada de la COVID-19, las estadísticas anuales nos señalaban un aumento del uso del teléfono móvil a edades muy tempranas
Durante el confinamiento, las llamadas de adolescentes a la Fundación ANAR sobre ideaciones e intentos de suicidio han crecido de una manera preocupante, pasando del 1,9% de media el año pasado al 8% de las consultas en este periodo
“Nos dicen ‘de este perro no tengas miedo, que no muerde’, pero la vida sí que muerde, realmente sí que muerde, nos da mordiscos y nos hace daño y a veces no estamos preparados”
Las víctimas son 15 chicas y un chico
Las llamadas por violencia machista atendidas en el teléfono de la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo subieron un 24,03% en 2018
Las mentiras pueden ayudarnos a comprender el desarrollo social y cognitivo de los niños
Esta etapa tiene una dimensión social y cultural, así que no puede definirse solo por los procesos de maduración biológica
Durante los 2010, cuando las nuevas actitudes hacia el sexo ya se han integrado plenamente en la comedia romántica, ésta ha atravesado un nuevo bache comercial
La pérdida incontrolada de orina durante el sueño, enfermedad denominada enuresis, afecta a unos 500.000 niños españoles
La boy band celebra su 25 aniversario con la promoción de su nuevo disco titulado DNA, que salió el pasado mes de enero, y la realización de la gira más grande que han hecho hasta el momento
Ese momento delicado entre la adolescencia y la edad adulta. Ese punto vital en el que uno ha dejado ya de ser pequeño, pero todavía no ha llegado a ser mayor. El cine se ha ocupado con profusión de contar historias del paso a la madurez. El primer amor, el descubrimiento de la sexualidad, los conatos de rebeldía, el aroma de la independencia… son algunos de los temas que han explorado las películas para explicar ese concepto tan difuso que es la madurez. En el peor de los casos, el filme en cuestión no ha sido más que una anecdótica película de adolescentes, pero, en ocasiones, el celuloide ha dejado obras memorables. Estas son algunas.
Un hombre de 26 años ha violado a una adolescente y la ha quemado viva después de que esta le avisara de que iba a contarle a su familia la violación. Con esta víctima, ya son tres las adolescentes que han sido violadas y quemadas en la última semana en India. La joven, de 16 años, ha muerto este viernes por las quemaduras que le causó el agresor.
Usted puede preferir los colegios mixtos. Con quince años, mis amigos y yo los preferíamos. Ardientemente. ¡Qué bien nos lo pasábamos lamentando con un desconsuelo garcilasiano que nuestro colegio no lo fuera! Los argumentos a favor de la enseñanza mixta son muy respetables, incluyendo aquellos razonamientos adolescentes (si me perdonan el oxímoron).
“Que no nos tengamos que unir nunca más para llorar”, ha reivindicado este viernes por la tarde la vicepresidenta de la asociación de familias de menores transexuales Chrysallis, Saida García. Lo ha dicho durante una concentración de unas 150 personas este viernes en la plaza madrileña de Jacinto Benavente por el suicidio de Ekai, el adolescente transexual de la localidad vizcaína de Ondarroa que se suicidó la semana pasada mientras esperaba un tratamiento hormonal que nunca llegó. Alrededor de una bandera trans iluminada por decenas de velas, los concentrados han guardado cinco minutos de silencio en memoria del joven. “El dolor supera cualquier palabra que esté inventada”, considera García.
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha afirmado haber matado a puñaladas a una persona en su juventud, en un discurso incendiario para defender su guerra contra el narcotráfico. En sus declaraciones, Duterte también amenazó con “abofetear” a Agnès Callamard, enviada especial de la ONU que criticó las ejecuciones sumarias o arbitrarias realizadas en el archipiélago asiático. Además, calificó de “hijos de puta” a los que critican su campaña de represión contra el tráfico de drogas.
Siempre hay motivos para no responder muchas veces a tiempo: el trabajo, el estudio… Pero cuando eres un adolescente, esas razones no importan. Al menos para Nick Herbert, un padre londinense de 45 años que, enervado porque su hijo no contesta a tiempo los mensajes que le escribe, ha decidido crear una aplicación e instalársela en el teléfono para asegurarse de que los responde.
Suele verse a un adolescente con una nutrida pandilla de colegas como alguien popular y con muchas habilidades sociales y a uno con un amigo íntimo con el que pasa todo el tiempo como a uno más introvetido e impopular. Pero un estudio publicado en la revista Child Development (Desarrollo infantil) muestra que los chavales de 15 y 16 años con una amistad cercana en lugar de un amplio grupo de amigos con los que mantiene relaciones menos estrechas tendrán a los 25 años niveles más altos de autoestima y niveles más bajos de ansiedad social y depresión. Los adolescentes más populares, por contra, muestran, según la investigación, mayores niveles de ansiedad en su juventud.
Un nuevo estudio desvela que casi la mitad de las adolescentes británicas entre 11 y 18 años ha sufrido acoso en las redes sociales. En la investigación de la ONG Plan Internacional han participado más de 1.000 personas del Reino Unido, y de esta se desprende, por ejemplo, que el 48% de las chicas encuestadas confiesan que han sufrido experiencias de abuso que van desde recibir mensajes intimidantes hasta la sufrir la publicación de fotos personales sin su consentimiento.
Un adolescente indonesio de 15 años ha conseguido casarse con su novia de 73 años tras amenazar con suicidarse, tal y como informa la agencia AFP. La boda religiosa se ha celebrado este fin de semana, y la historia mantiene en vilo a las redes sociales en el país con la mayor comunidad musulmana del mundo.
13 Reasons Why (en español, Por Trece Razones) es el último e inesperado éxito de Netflix, y una de sus productoras ejecutivas resalta sobre los demás: Selena Gómez. Esta serie que relata desde el punto de vista de su protagonista el suicidio de Hannah Baker, y las razones que se esconden detrás de éste, es la nueva sensación entre los más jóvenes. Su argumento es sombrío y dramático, y se ha postulado con sus 13 capítulos como una de las grandes series sobre la adolescencia. Trata temas tan dispares como la relación entre hijos y padres, entre adolescentes y tecnología, el bullying o la sexualidad. Es la última gran historia sobre la Generación Z, y tenemos 13 razones para verla.
China tiene la capacidad estadística de darnos sorpresas. En este país inmenso de 1.370 millones de personas han aparecido de la noche al día –en un sentido metafórico, pues ha sido entre 2012 y 2016– otros 14 millones hasta ahora desconocidos.
Los restos del ferry surcoreano Sewol han comenzado a emerger tres años después del dramático naufragio que provocó la muerte de 304 personas, en su gran mayoría niños y adolescentes.
La policía británica está investigando el caso de una niña de 11 años embarazada que, cuando dé a luz, se convertirá en la madre más joven del país, informan varios medios. Las autoridades creen que el padre es otro menor de edad, de 15 años. No ha sido desvelada la identidad de ambos ni los detalles concretos del embarazo por motivos de seguridad. Lo que sí se sabe es que la niña está en su octavo mes de gestación, según el diario Daily Mail, que también apunta que la niña fuma 20 cigarrillos diarios a pesar de estar encinta.
El cine está en el espíritu de Francia desde que el inventor Louis Le Prince se filmó caminando en círculos por dos segundos en el jardín de su suegra. Estuvo ahí cuando siete años después, en 1895, los espectadores se llevaron las manos a la cabeza con aquello que proyectaba el cinematógrafo de los Lumière, esas fotografías de un tren llegando a la estación que se sucedían muy rápido y creaban un movimiento que no era posible. Este mismo espíritu permanece en Francia en el siglo XXI y se retroalimenta gracias al exministro de Educación Jack Lang, que introdujo el cine en las escuelas en el año 2000, asumiendo que una película no solo es un entrenamiento admirable, sino que, en el mejor de los casos, también es una forma elevada de arte.
Si retrocedo en el tiempo a la adolescencia de mi abuela y le digo que le sobran un par de kilos, me pega un bofetón que ni Pepe en sus mejores años con Mourinho. Con lo difícil que es vivir, como para buscarle más obstáculos nosotros mismos.