
Si al menos lo hubieran matado
«El pensamiento que hoy nos domina (izquierdista, ‘woke’ o progre) nos indica de qué víctimas hay que apiadarse y ante cuáles hay que resultar indiferente»
«El pensamiento que hoy nos domina (izquierdista, ‘woke’ o progre) nos indica de qué víctimas hay que apiadarse y ante cuáles hay que resultar indiferente»
El dictador soviético sigue presente en museos, plazas y avenidas y su legado todavía divide a los georgianos
“La editorial Tusquets reedita la obra imprescindible de Ernst Jünger, su diario de la Segunda Guerra Mundial: ‘Un curso de metafísica realizado entre parábolas'”
«Los totalitarios se han hecho dueños de las palabras y las usan como proyectiles para descalificar a los que quieren defender la democracia y la libertad»
«Adolf Hitler, a través de su carisma manipulador y su retórica incendiaria, consiguió ascender al poder»
Dos diminutos hongos podrían haber ayudado a cambiar las tornas en dos episodios clave de la historia
La película plantea un debate sobre Dios entre el psicoanalista, interpretado por Anthony Hopkins, y el escritor C.S.Lewis
“Paradójicamente, es de la izquierda democrática de donde procede entre nosotros la principal amenaza de un ingreso resuelto en la política del Mal”
“La convicción de pertenecer al bando de los buenos es la que ha santificado la munición con la que los hombres hemos cometido las mayores atrocidades”
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
La formación que liderará Irene Montero el 9-J apela al movimiento antifascista en la Unión Europea en formato cómic
«Cuando se ve la saña con la que esos niñatos universitarios se manifiestan contra Israel, es imposible no recordar los movimientos antisemitas de la Historia»
El autor de ‘Maestros de la felicidad’ repasa la historia de la filosofía en busca de argumentos para celebrar la vida
«Desde el fin de Hitler, ya nadie se atrevió a emitir discursos supremacistas. A partir de entonces la raza comenzó a ser sustituida por la lengua propia»
«En caso de conflicto entre el derecho a la intimidad y la libertad de expresión es abrumadora la jurisprudencia constitucional en defensa de esta última»
El 7 de mayo de 1824, un Beethoven que no podía oír la orquesta que dirigía estrenó su Novena Sinfonía, la obra más influyente de la música clásica
El periodista e historiador Jesús Hernández Martínez desvela en su obra anécdotas inéditas sobre la vida del dictador
«Hubo un miedo que sin duda reaparecería, con la violencia, si el estatus privilegiado de Euskadi y de Navarra fuese puesto en cuestión en el futuro»
El film, protagonizado por Anthony Hopkins, es un honesto y emotivo relato del filántropo que salvó la vida a 669 menores
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches, repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
«Quizá la guerra de Ucrania anuncia una nueva era europea: una era en la que cada país tendrá que ser más autosuficiente en términos energéticos y militares»
El canadiense Denis Villeneuve regresa a la obra de Frank Herbert con una segunda entrega tan brillante como potente
«El mundo será cada vez más dependiente de la IA y el pasado quedará a merced del algoritmo. Atesorar libros de historia será considerado subversivo»
Anagrama publica un volumen que repasa la peripecia vital de cuatro rebeldes que desafiaron el pensamiento dominante
El seguido comentarista político catalán presenta en El purgatorio su nuevo libro, ‘Operación Barcelona: matar a Hitler’
La coordinadora de programación de BBC Three ha acusado a los judíos de ser «escoria mentirosa»
«Sánchez y el PSOE son para Puigdemont la encarnación de España, el enemigo histórico a batir, ahora o cuando sea. También el PP o todo lo que huela a español»
«Audazmente concebida y visualmente seductora, pero emocionalmente vacía e intelectualmente fallida: ‘La zona de interés’ es todas esas cosas a la vez»
El polémico líder de Frente Obrero defiende el ‘patriotismo revolucionario’, unir el amor a la patria y la lucha obrera
Coinciden en las librerías dos ensayos históricos sobre los grandes tiranos del siglo XX y de la actualidad
«Ian Kershaw estimula una meditación sobre las relaciones entre persona, poder y sociedad en la Europa del siglo XX, que encierra claves de la historia humana»
Michael Fassbender protagoniza una comedia basada en la derrota por 31 a 0 de Samoa Americana frente a Australia
«Toda idea de pureza siempre es fanática y detrás del vasquismo sangriento no está sino la idea del buen salvaje»
La falsedad y el engaño con fines políticos han dominado las conversaciones de los españoles a lo largo de 2023
«Del presidente Sánchez se dirán muchas cosas, pero seguro que por el manejo de la propaganda pasará (con su ejército de asesores) a la historia»
«No son los más votados pero, con un empujoncito del PSOE, Bildu puede subirse al coche, fúnebre en su caso, del poder»
«Hoy tenderíamos a creer que el mito del esteta armado es por suerte cosa del pasado»
«Al parecer, ahora la generación que nos metió en un callejón sin salida quiere prestarnos el mapa, a condición de que conduzcamos nosotros»
Las imágenes, avisan, pueden implicar una infracción de los derechos de marca del PSOE y constituir publicidad ilícita