África

Descubierto un anticuerpo contra el virus del ébola

Descubierto un anticuerpo contra el virus del ébola

Un equipo de investigadores ha descubierto un anticuerpo que neutraliza las tres principales cepas del virus del ébola, al analizar la sangre de un superviviente de la última epidemia en África occidental. El hallazgo, publicado el jueves en la revista estadounidense Cell, podría abrir la vía a los primeros antivirales y vacunas de amplio espectro contra esta infección, que tiene altas tasas de mortalidad y para la que aún no existen tratamientos en el mercado. El descubrimiento coincide con un nuevo brote de la enfermedad en el Congo.

Un nuevo brote de ébola pone en alerta al Congo

Un nuevo brote de ébola pone en alerta al Congo

La muerte de tres personas a causa del ébola y la confirmación de nueve supuestos casos, ha puesto en alerta a las autoridades de salud del Congo sobre un brote ocurrido en una región remota del norte del país, han informado este viernes el ministro de salud de ese país y la Organización Mundial de la Salud.

Liberadas 82 chicas secuestradas en 2014 por Boko Haram en Nigeria

Liberadas 82 chicas secuestradas en 2014 por Boko Haram en Nigeria

Nigeria ha anunciado la liberación de 82 estudiantes de secundaria secuestradas hace más de tres años por Boko Haram, como resultado de un intercambio de prisioneros con el grupo yihadista. “Hoy otras 82 chicas de Chibok (noreste) fueron liberadas (…) a cambio de algunos presuntos miembros de Boko Haram detenidos por las autoridades”, indicó la presidencia de Nigeria.

Nueve soldados mueren en un atentado terrorista en Mali

Nueve soldados mueren en un atentado terrorista en Mali

Una misión de abastecimiento de las fuerzas armadas nacionales de Malí, país ubicado al noroeste de África, ha caído este martes en una emboscada entre Dogofri y Nampala. El balance provisional es de nueve muertos y cinco heridos según ha informado el ministro de Comercio y vocero gubernamental, Abdel Karim Konaté,

Ciberactivismo africano: un ejemplo para todo el mundo

Ciberactivismo africano: un ejemplo para todo el mundo

La muerte en 2008 del presidente de Guinea-Conakry, Lansana Conté, que se mantuvo en el poder desde 1984 hasta ese mismo año, originó un conflicto político del que la sociedad civil no pudo quedarse al margen. La presidencia del país recayó en el entonces presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP), Aboubacar Somparé, que tenía la obligación de convocar elecciones en un periodo de 60 días. Sin embargo, seis horas después de la muerte del presidente Conté, un grupo de militares capitaneados por Moussa Dadis Camara tomó una emisora de radio para leer un comunicado en el que disolvían las instituciones republicanas, incluida la Constitución. Un golpe de Estado en toda regla. Asimismo, en el comunicado, Camara aseguró que se iba a crear un Consejo Nacional por el Desarrollo y la Democracia y se nombraría a un militar como presidente y a un civil como primer ministro, quedándose él mismo al margen de los comicios. No obstante, transcurrido un año, en el mes de septiembre, el militar anunció su intención de presentarse a las elecciones, prendiendo así la mecha del pueblo guineano, que veía peligrar su sistema democrático.

Ruanda, cien días de genocidio

Ruanda, cien días de genocidio

Los tutsis presagiaron que algo horrible ocurriría después de la noche del 6 de abril de 1994. A las 20:15h de aquel día, el avión del hutu Juvénal Habyariamana fue derribado cuando se dirigía al aeropuerto de Kigali, capital de Ruanda.

Marruecos logra formar un nuevo gobierno tras seis meses de bloqueo

Marruecos logra formar un nuevo gobierno tras seis meses de bloqueo

Marruecos ha logrado al fin formar gobierno bajo la dirección de Saad Eddine El Othmani, segunda personalidad del islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD). Además del PJD (islamista moderado), la nueva mayoría incluye a la Reunión Nacional de Independientes (RNI, liberales), el Movimiento Popular (MP), la Unión Constitucional (UC), la Unión Socialista de las fuerzas Populares (USFP) y el Partido del Progreso y el Socialismo (PPS, comunista).

Hallados los cuerpos de dos expertos de la ONU desaparecidos en la República Democrática del Congo

Hallados los cuerpos de dos expertos de la ONU desaparecidos en la República Democrática del Congo

El martes fueron hallados en la República Democrática del Congo (RDC) los cuerpos de dos expertos de la ONU, Michael Sharp y Zahida Catalan, de nacionalidad estadounidense y sueca respectivamente. Ambos fueron secuestrados el 12 de marzo, al mismo tiempo que sus cuatro acompañantes congoleños, en Kasai Central, feudo de los milicianos de Kamwina Nsapu, líder tradicional que se rebeló contra el gobierno de Kinshasa antes de ser abatido durante una operación militar en agosto de 2016.

Cruz Roja alerta de que tres millones de kenianos necesitan ayuda de emergencia por la sequía

Cruz Roja alerta de que tres millones de kenianos necesitan ayuda de emergencia por la sequía

La Cruz Roja de Kenia ha alertado este martes de que tres millones de kenianos necesitan actualmente ayuda humanitaria de emergencia por la sequía que asola el país, mientras el Gobierno asegura que la cifra podría llegar a los cuatro millones en las próximas semanas. La Cruz Roja de Kenia y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) han advertido de la dramática situación que vive el país, que ha visto como en solo tres meses se ha duplicado el número de personas que necesitan ayuda de emergencia.

Al menos cuatro muertos en un atentado múltiple en campo de desplazados en Nigeria

Al menos cuatro muertos en un atentado múltiple en campo de desplazados en Nigeria

Cinco ataques suicida coordinados contra un campo de desplazados en la periferia de Maiduguri, en el noreste de Nigeria, han dejado al menos cuatro muertos y en torno a 20 heridos, según han informado fuentes policiales. Las explosiones ocurrieron sobre las 4.00 horas (3.00 GMT) en el campamento de Muna Dalti, que acoge a personas que han huido de la violencia del grupo terrorista nigeriano Boko Haram.

Al menos 26 personas mueren de hambre en Somalia por la sequía en día y medio

Al menos 26 personas mueren de hambre en Somalia por la sequía en día y medio

La falta de alimentos provocada, principalmente, por la grave sequía que sufre Somalia, ha causado la muerte de al menos 26 personas en el sur del país en un día y medio, según han informado las autoridades regionales. El responsable de Interior de la administración interina de la región de Jubaland, Mohamed Hussein, ha asegurado que “la severa sequía ha matado al pueblo en un lapso de 36 horas” entre el domingo y el lunes.

La UE anuncia 165 millones para paliar la crisis humanitaria en el Cuerno de África

La UE anuncia 165 millones para paliar la crisis humanitaria en el Cuerno de África

La Comisión Europea ha anunciado este viernes una partida de 165 millones de euros en ayuda humanitaria para Sudán del Sur, Somalia, Etiopía y Kenia, países del Cuerno de África que sufren en la actualidad conflictos violentos, sequía y hambruna. De los 165 millones anunciados, 30 millones se destinarán a responder a la crisis humanitaria causada por la violencia en Sudán del Sur, particularmente en la protección de mujeres, niños y las víctimas de abusos de los derechos humanos, según recoge el comunicado.

Diamantes de sangre, diamantes de muerte

Diamantes de sangre, diamantes de muerte

No he podido evitar escribir sobre este asunto del diamante de Sierra Leona. Al ver la foto, esa mano negra, la piedra preciosa, el agua sucia… Se me han revuelto los recuerdos de la primera vez que pisé Freetown, el viaje hasta Madina, la selva, la frontera con Conakry, los jóvenes que fueron niños soldados en contra de su voluntad, sus miradas, sus palabras, esa cuneta maldita en la que asesinaron a Miguel Gil. Sierra Leona, donde se libró una de las guerras más repugnantes que conoce la historia. Por los diamantes, los putos diamantes, y todo lo que rodeaba el control de esas piedras, que llevó el país al desastre ante una comunidad internacional que, como casi siempre, llegó tarde.

Comienza una campaña masiva para frenar la expansión del cólera en Somalia

Comienza una campaña masiva para frenar la expansión del cólera en Somalia

Una campaña masiva de vacunación para frenar la expansión del cólera en Somalia y destinada a 450.000 personas ha comenzado este miércoles, según ha informado la Alianza Mundial para la Vacunación y la Inmunización (GAVI). Somalia sufre una de las peores sequías de los últimos años y la escasez de agua ha provocado un aumento de su precio, por lo que comunidades se han visto obligadas a recurrir a fuentes no potables.

Al menos 13 muertos en dos atentados con coche bomba en Mogadiscio

Al menos 13 muertos en dos atentados con coche bomba en Mogadiscio

Al menos 13 personas han muerto y otras 15 han resultado heridas en dos atentados con coche bomba perpetrados casi simultáneamente en la puerta de un hotel y cerca de una base militar de Mogadiscio. Ambas explosiones han sido reivindicadas por el grupo yihadista Al Shabab. El primer coche bomba ha exlotado en la puerta del céntrico hotel Wehliye de la capital somalí, en una de sus calles más transitadas y, según medios locales, ha acabado con la vida de diez personas. La segunda explosión se ha producido mientras los servicios de emergencia atendían a las víctimas de la primera.

Un ciclón en Madagascar deja al menos cinco muertos y más de 12.000 afectados

Un ciclón en Madagascar deja al menos cinco muertos y más de 12.000 afectados

Al menos cinco personas han muerto y más de 12.000 han resultado afectadas en Madagascar por el paso del ciclón Enawo, según un nuevo balance de la oficina de gestión de catástrofes (BNGC) publicado el jueves. El BNGC también ha informado de siete heridos y de 10.288 desplazados, la mayoría en Antananarivo, la capital, donde desde el miércoles se empezó a evacuar gente por las intensas lluvias. Tras su paso por la capital, el ciclón fue rebajado por los servicios meteorológicos de Madagascar a categoría de depresión tropical.

La ONU denuncia que se está llevando a cabo limpieza étnica en Sudán del Sur

La ONU denuncia que se está llevando a cabo limpieza étnica en Sudán del Sur

La comisión de investigación de la ONU sobre los abusos cometidos en Sudán del Sur, el país más joven del mundo, ha denunciado que se está llevando a cabo un proceso de limpieza étnica, aparte de las atrocidades y vejaciones que se cometen diariamente en el país y que podrían constituir crímenes de guerra. La comisión presentará el próximo 14 de marzo ante el Consejo de Derechos Humanos su último informe, hecho público este lunes y redactado tras dos visitas a Sudán del Sur, en el que se denuncia “que actualmente se desarrolla en el país un proceso de limpieza étnica”.

Al menos 110 fallecidos en 48 horas en Somalia a causa de la sequía

Al menos 110 fallecidos en 48 horas en Somalia a causa de la sequía

Unas 110 personas han muerto en el sur de Somalia entre el jueves y el viernes de esta semana, a consecuencia de la sequía, ha anunciado el primer ministro somalí Hasan Ali Khaire. “Cerca de 110 personas murieron en las últimas 48 horas a causa de la sequía y de las diarreas severas provocadas por el agua en las regiones del sur de Somalia, especialmente en las regiones de Bay y Bakool”, ha indicado en un comunicado publicado el sábado. “Los somalíes, estén donde estén, deben salvar a sus hermanos necesitados, que morirán de hambre si no reciben ayuda. La principal tarea del Gobierno será ayudar a la gente afectada por la sequía”, ha añadido.

¿A quién pedimos cuentas por no acoger más refugiados?

¿A quién pedimos cuentas por no acoger más refugiados?

La atención a los que huyen de la guerra e intentan entrar en Europa para salvar su vida debería ser una de las prioridades políticas de todas las administraciones públicas. Y así lo reclama cada manifestación que durante los últimos días se ha convocado a lo largo y ancho del continente, con especial fuerza en Barcelona. Se exige un cambio en la política de acogida: más cuotas, mejor trato. Welcome Refugees. Son reclamos legítimos y esperanzadores que yo comparto y defiendo. Hay un deber moral que no se puede eludir, y no hay un “wonderful and beautiful wall” que pare a personas que no tienen nada que perder.

La FAO alerta de que más de 7 millones de personas pasan hambre en Nigeria

La FAO alerta de que más de 7 millones de personas pasan hambre en Nigeria

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha alertado este viernes, de que la situación de seguridad alimentaria en Nigeria y la cuenca del Lago Chad se ha deteriorado de forma drástica, a medida de que  el conflicto y la inestabilidad se prolongan en la región. La organización ha asegurado que la crisis ya afecta ya a cuatro países: Camerún, Chad, Níger y Nigeria, donde cerca de 7,1 millones de personas sufren de grave inseguridad alimentaria.

Una sequía de mil años despobló y acabó con el Sáhara Verde

Una sequía de mil años despobló y acabó con el Sáhara Verde

Lo que actualmente es el desierto del Sáhara era el hogar de cazadores y recolectores que vivían de los animales y las plantas presentes en las sabanas de la región y en sus praderas arboladas hace entre 5.000 y 11.000 años. “Era diez veces más húmedo que hoy”, destaca la autora principal del estudio, Jessica Tierney. La precipitación anual en el Sáhara oscila en la actualidad entre 4 pulgadas y menos de 1 pulgada (de 100 a 35 mm). Aunque otras investigaciones ya habían identificado la existencia del periodo del Sáhara Verde, Tierney y sus colegas han recopilado un registro continuo de las precipitaciones de la región que se produjeron 25.000 años atrás. La evidencia arqueológica muestra que los seres humanos ocuparon gran parte del Sáhara, pero que se fueron durante un periodo de mil años hace aproximadamente 8.000 años. Otros investigadores han sugerido que el Sáhara se volvió más seco en el momento en que las personas se marcharon, pero la evidencia no fue concluyente, señala Tierney.

Presidente de Gambia se niega a entregar el poder tras su derrota electoral

Presidente de Gambia se niega a entregar el poder tras su derrota electoral

Tras aceptar su derrota en los comicios el pasado 2 de diciembre, Jammeh dio marcha atrás para impugnar los resultados ante supuestos fallos en el recuento de los votos. El vencedor de las elecciones, Adama Barrow, debería ser investido hoy como presidente de Gambia. Asimismo, el ejército senegalés ha amenazado con intervenir en Gambia a partir del primer minuto del jueves “si la solución política falla”.

Al menos 50 muertos en la ciudad congoleña de Boma por inundaciones

Al menos 50 muertos en la ciudad congoleña de Boma por inundaciones

“Las lluvias del lunes y el martes en Boma han causó al menos 50 muertos”, declaró Jacques Mbadu, gobernador de la provincia de Kongo Central, en el sudoeste del país. Las autoridades de la región no descartan que el número de fallecidos aumente y el jueves mantenían la búsqueda de otros cuerpos que podrían haber quedado enterrados en el barro. Boma ha quedado anegada, destruyendo unas 500 viviendas dejando a miles de personas sin techo. “En menos de dos horas las aguas subieron hasta dos metros por encima del nivel normal”, dijo Mbadu.

El guepardo comienza la carrera hacia la extinción

El guepardo comienza la carrera hacia la extinción

A principios del siglo XX, la población mundial de esta especie contaba con unos 100.000 especímenes. Ahora, subespecies como el guepardo asiático, que solo cuenta con 43 individuos censados en Irán, están a punto de extinguirse.”Nuestras conclusiones son que la especie es mucho más vulnerable y propensa a la extinción de lo que pensábamos antes”, explica la doctora Sarah Durant, que dirige el estudio. Explica también que el censo de guepardos resulta complicado debido a la discreción de la especie. Aún así, los autores de este estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), piden a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que cataloguen a los guepardos como especie “en peligro”, pues hasta ahora solo estaban considerados una especie “vulnerable”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad