
Casi una veintena de empresas españolas firman proyectos con la ESA por 190 millones
El Gobierno invertirá un total de 325 millones de euros en la Constelación Atlántica de satélites-ESCA+

El Gobierno invertirá un total de 325 millones de euros en la Constelación Atlántica de satélites-ESCA+

Los hallazgos se utilizarán para la planificación de futuras misiones

Una empresa española especializada en electrónica participa en el proyecto de la ESA

Los investigadores de la UVa participan en el estudio del universo oscuro con datos sin precedentes

Reconocidos con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2024

El organismo ha sufrido cambios en la dirección y dimisiones de altos funcionarios por no trasladarse a la nueva sede

La empresa privada es una prioridad del Gobierno y se refleja en el gran apoyo institucional con el que cuenta

El lanzamiento de Hera se ha realizado satisfactoriamente a las 16.52 horas con un cohete SpaceX Falcon 9

Evita escoger una empresa y publica una nueva licitación en busca de lograr una mejor oferta de calidad-precio

La incertidumbre en el sector es máxima y muchas voces cuestionan la decisión de haber fragmentado el CDTI

El proyecto IRIX4US ha demostrado que es posible lograr una definición más exacta de los elementos sobre imágenes

Hay 31 puestos cubiertos, pero aún faltan 32 por cubrir. Se da tras la negativa de altos funcionarios a trasladarse hasta allí

Es la única empresa española seleccionada. Le acompañará una francesa, dos alemanas y una británica

Algunos trabajadores del CDTI han preferido pasarse al sector privado antes que mudarse a la capital andaluza

El cúmulo de Perseo, la nebulosa Cabeza de Caballo y diversas galaxias forman parte de las fotos compartidas por la ESA

Para ver el planeta más ampliamente, HRSC reunió 90 imágenes en altitudes más altas (de 4.000 a 10.000 km), capturando así áreas de alrededor de 2.500 km de ancho

Hubble explora el universo las 24 horas del día, los siete días de la semana y cuenta con una capacidad única para obtener fotografías del universo

El lanzamiento estaba previsto a las 13.15 hora española pero la cuenta atrás se detuvo minutos antes en atención a las malas condiciones meteorológicas

La misión despega el 13 de abril para estudiar, a partir de 2031, satélites: Europa, Calisto y, sobre todo, Ganímedes

Comprender la física que gobierna estos mundos helados ayudará a entender lo que ocurre en lugares similares de nuestra galaxia

El SAR2667 ha podido verse sobre los territorios de Francia, Reino Unido, Bélgica y Países Bajos, y ha resultado ser bastante luminoso

La candidatura de Sevilla presenta una sede valorada en 6,7 millones de euros y cedida a la Agencia sin coste alguno por el Ayuntamiento

Sara García y Pablo Álvarez han sido seleccionados de un total de 22.523 candidaturas recibidas por la Agencia Espacial Europea

Pablo Álvarez y Sara García serán los primeros españoles en 30 años que tripularán viajes de la Agencia Espacial Europea

Los Pilares de la Creación, que se encuentran a una distancia de 6.500 años luz, fueron captados por primera vez en 1995 por el telescopio Hubble

La agencia espacial estadounidense puntualizó que esta misión permitirá durante seis meses realizar varios descubrimientos científicos

La imagen de la nebulosa recuerda al hogar de una tarántula excavadora, forrado con su seda, según la describe la Agencia Espacial Europea (ESA)

El Consejo del Espacio tiene como misión «acelerar» los trabajos para la creación de la Agencia Espacial Española

Los espectros son como las huellas dactilares de las estrellas y con ellos podremos saber cómo son de forma precisa

La tercera entrega de este mapa contiene, además, el mayor conjunto de datos recogidos hasta la fecha de estrellas binarias

El PERTE aeroespacial movilizará unos 4.500 millones de euros entre 2021 y 2025

El hallazgo se ha producido gracias a un instrumento encargado de monitorizar el hidrógeno presente en el Planeta Rojo

El rastreo de gases por parte del orbitador ExoMars muestra que la presencia de metano (gas originado por los seres vivos) en la atmósfera de Marte es casi nula







Uno de los programas que sumará mayor inversión es el de observación de la Tierra, con un total de 2.541 millones de euros