
Alto el fuego


Rusia declara un alto el fuego en Mariúpol para evacuar civiles a través de corredores humanitarios
Las Fuerzas Armadas de Rusia declaran –exclusivamente con fines humanitarios– un alto el fuego el 31 de marzo a partir de las 10.00 horas (hora local)


La ONU nombra a un mediador para lograr un «alto el fuego humanitario» en Ucrania
Guterres ha pedido este alto el fuego «para permitir avances en unas negociaciones políticas serias para lograr un acuerdo de paz»



El ELN anuncia un alto el fuego entre el 1 y 30 de abril por el coronavirus
«El cese es activo porque nos reservamos el derecho a defendernos ante los ataques de las fuerzas estatales», ha dicho la guerrilla

Alto el fuego en Idlib tras el acuerdo entre Turquía y Rusia
Ambas partes entierran el hacha de guerra a partir de la medianoche de este jueves

La ONU denuncia las continuas "violaciones flagrantes" del embargo de armas en Libia
La guerra civil en Libia estalló en 2015 y se recrudeció en abril del pasado año. En los últimos 10 meses han muerto más de 1.500 personas, 300 de ellas civiles

Las potencias acuerdan el alto el fuego en Libia y prometen respetar el embargo de armas
El conflicto ha continuado internacionalizándose en los últimos meses, y amenaza con transformar el país en una «nueva Siria»

Los talibanes, dispuestos a firmar un acuerdo con EEUU este mes
Estados Unidos quiere de los talibanes el compromiso de que no darán refugio ni prestarán ayuda a grupos yihadistas

Rusia acusa a Estados Unidos de traficar con petróleo sirio y embolsarse 30 millones de dólares mensuales
Rusia asegura que EEUU está dispuesto a «proteger eternamente los yacimientos petrolíferos sirios de supuestas células clandestinas del Estado Islámico, con tal de conservar este flujo financiero permanente»

Erdogan exige apoyo a la UE para asentar a refugiados en Siria y EEUU envía militares a los campos petroleros
Erdogan a los líderes europeos: «Si alguien cree que la actitud humanitaria de Turquía es debilidad, no dudaremos ni un momento en enseñarle el puño de hierro en nuestro guante de seda»

Trump anuncia el "alto el fuego permanente" en Siria y levanta las sanciones a Turquía
Trump asegura que el compromiso de Turquía con un alto el fuego definitivo «es un resultado creado por Estados Unidos, y no por ninguna otra nación»

Turquía pone fin a su ofensiva en Siria y Rusia avisa a los kurdos de que si no se retiran "serán aplastados"
Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan han acordado desplegar patrullas conjuntas en las zonas fronterizas «para evitar la infiltración de elementos terroristas»

Erdogan amenaza con una ofensiva "con más fuerza" en Siria si los kurdos no se retiran
El ministerio turco de Defensa amenaza: «Si queda algún miliciano en la región cuando acabe la tregua, quedará fuera de combate con una operación militar»

Erdogan acusa a Occidente de "haberse puesto del lado de los terroristas" en Siria
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado a los países occidentales de «haberse puesto del lado de los terroristas» al criticar la ofensiva lanzada por Ankara contra las fuerzas kurdas en Siria.

Los kurdos acusan a Turquía de violar la tregua y Erdogan lo niega
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quiere establecer una «zona de segurdidad» en la que reasentar a dos millones de refugiados sirios que acoge en su país y que huyeron de la guerra

Los kurdos denuncian el bloqueo de la ayuda humanitaria en el norte de Siria
Entre 150.000 y 160.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en el norte de Siria desde el pasado miércoles

Estados Unidos sanciona a tres ministros de Turquía y pide un alto el fuego “inmediato”
El Gobierno ha bloqueado los activos y ha prohibido la entrada en Estados Unidos al ministro Defensa Nacional, al de Interior y al de Energía

Alto el fuego entre Israel y Hamás tras la peor escalada de violencia en cinco años
En dos días de violencia han muerto 23 palestinos y cuatro civiles israelíes

La ONU denuncia la violación en serie de 125 mujeres en Sudán del Sur
La Misión de la ONU en Sudán del Sur (Unmiss) ha denunciado este domingo que cerca de 125 mujeres y menores de edad han sido violadas en los últimos días en una zona controlada por las tropas gubernamentales en el estado de Unity, en el norte del país.

Dimite el ministro israelí de Defensa, Avigdor Lieberman, por su oposición a la tregua en Gaza
El ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, ha dimitido este miércoles del cargo por desacuerdos con el Gobierno sobre la aceptación este martes de la tregua en Gaza, que califica de «sumisión al terror», y ha exigido convocar inmediatamente elecciones anticipadas.

Israel vuelve a cortar el suministro de combustible a Gaza tras el último ataque palestino
Israel ha ordenado este viernes el cese de las entregas de combustible a la Franja de Gaza como respuesta a una nueva jornada de violencia en la frontera entre el Estado hebreo y el enclave palestino que concluyó con la muerte de siete palestinos.

Israel fabricará misiles capaces de alcanzar cualquier objetivo en "toda la región"
El ministerio de Defensa de Israel ha anunciado este lunes la firma de un importante contrato con un grupo local de armamento para desarrollar y producir misiles capaces de alcanzar cualquier objetivo en la región de Oriente Medio.. El contrato, de acuerdo con el propio Gobierno israelí, tiene un valor de varios millones de dólares, aunque no ha trascendido la cifra.

Las 10 toneladas de correo que tardaron 8 años en llegar desde Israel a Palestina
Cartas provenientes de todo el mundo, medicinas, regalos y hasta una silla de ruedas con un mensaje que decía “para ser entregada en Gaza”, son algunos de los objetos que forman parte de las 10 toneladas de correo y paquetes que Israel bloqueo durante ocho años y no entregó a Palestina.

Al menos tres misiles impactan en Kabul durante el discurso del presidente en la fiesta del sacrificio
Al menos un misil ha impactado este martes en Kabul, seguido de varias explosiones sin identificar, durante el discurso del presidente de Afganistán, Ashraf Gani, con motivo de la festividad musulmana de Aid-al-Adha, o la fiesta del sacrificio. Este ataque ocurre dos días después de que el presidente afgano declarara un alto el fuego de tres meses con los talibanes, con la condición de que estos lo cumplieran también.

Hamás e Israel acuerdan un alto el fuego en la Franja de Gaza tras una jornada de violencia
Hamás e Israel han acordado un alto el fuego esta madrugada, ha anunciado un portavoz del grupo islamista tras un viernes de violencia

Finaliza la evacuación del último bastión del Estado Islámico en Damasco
Las evacuaciones de yihadistas del Estado Islámico (EI) y sus familias del último bastión en el sur de Damasco han finalizado este lunes, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Macron afirma que tiene pruebas de que el régimen sirio utilizó armas químicas en Guta
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este jueves que tiene “pruebas” de que el régimen sirio de Bashar al Asad utilizó armas químicas en el ataque de la semana pasada en Duma, que dejó decenas de muertos. Además, ha dicho que Francia responderá a este ataque “oportunamente”.

El ELN afirma que está dispuesto a negociar un nuevo alto al fuego con el Gobierno
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), ha pedido este martes al Gobierno de Colombia pactar un nuevo cese al fuego tras el anuncio del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de la suspensión de los diálogos de paz tras los atentados de la guerrilla durante el fin de semana.

Los dos hombres fuertes de Libia acuerdan en París un alto el fuego
El jefe del Gobierno de unidad nacional de Libia, sostenido por la ONU, Fayez al Serraj, y el mariscal Jalifa Hafter, que controla el este del territorio nacional, acordaron hoy cerca de París un alto el fuego en el país, en guerra desde hace seis años. El encuentro, auspiciado por el presidente francés, Emmanuel Macron, y bajo la supervisión del nuevo representante especial del secretario general de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, ha culminado con una declaración conjunta de diez puntos en la que ambos han acordado la convocatoria de elecciones «lo antes posible».

Trump insinúa que su postura respecto al Acuerdo de París puede cambiar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se han reunido este jueves durante una visita del mandatario estadounidense de dos días a la capital francesa. El Acuerdo de París, respecto al que Trump ha sugerido un posible cambio de opinión, el terrorismo y el comercio han sido los temas centrales de este encuentro, en el que también han hablado del conflicto sirio.

El presidente de Sudán del Sur anuncia un alto el fuego unilateral
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, ha anunciado este lunes un alto el fuego unilateral en el conflicto que, desde 2013, le enfrenta a la oposición armada liderada por el exvicepresidente Riek Machar.

El Gobierno sirio y la oposición armada no logran ningún acuerdo en Astaná-2
El Gobierno sirio y la oposición armada no han llegado a ningún acuerdo este jueves en Astaná, Kazajistán, donde se han reunido para conseguir llegar a algún nuevo pacto en lo referente al seguimiento y supervisión del alto el fuego que rige en Siria desde el 30 de diciembre. El representante del Gobierno sirio, Bashar Jaafari, ha asegurado a la prensa que no se ha llegado a ningún acuerdo.

Comienzan en la capital kazaja las negociaciones para la paz en Siria
«El único camino para solucionar esta situación en Siria debe ser el de las negociaciones, basadas en la confianza y la comprensión mutuas», añadió.
La reunión se celebró a pesar de que poco antes del inicio de misma, los rebeldes sirios habían manifestado a la agencia AFP su negativa a negociar directamente con los emisarios del presidente Bashar al Asad. «La primera sesión de negociaciones no será cara a cara, dado que el gobierno no ha respetado hasta ahora lo que firmó el 30 de diciembre», declaró el portavoz de la delegación rebelde Yehya al Aridi en alusión al frágil alto el fuego en Siria apadrinado por Rusia y Turquía.
Los rebeldes reprochan principalmente a las fuerzas gubernamentales haber continuado con los combates en Wadi Barada, una zona al norte de Damasco clave para el abastecimiento de agua de la capital siria. Durante la noche pasada se registraron combates en ese lugar, así como en otra zona en torno a Damasco, donde el ejército sirio reanudó el asedio de Madaya, ciudad bajo control rebelde cercana a la frontera con Líbano, según informaciones del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Nueve civiles, incluidos seis niños, murieron el domingo en bombardeos realizados por la aviación del régimen en la provincia rebelde de Homs, según el Observatorio. Desde le régimen de Asad se asegura que sólo se están atacando posiciones de grupos terroristas, excluidos de la tregua de diciembre.
En los intentos de negociación celebrados en Ginebra en 2012, 2014 y 2016, frente a los emisarios del régimen se sentaron opositores políticos sirios, muchos de ellos exiliados. En las conversaciones de Astaná, ahora estos opositores se ven relegados a un papel de consejeros al servicio de los rebeldes.

Rusia y Turquía coordinarán sus ataques en Siria contra objetivos terroristas
Delegaciones de ambos países, que en diciembre acordaron un alto el fuego en ese país, se reunieron en Moscú para encontrar formas de cooperación en la lucha contra los yihadistas del Estado Islámico (EI). El documento refrendado «define los mecanismos para coordinar y cooperar» en los ataques, así como para prevenir incidentes en el espacio aéreo sirio, indicó el ministerio. Este acuerdo está encaminado a no cometer bombardeos contra instalaciones civiles. Los enfrentamientos recientes han dañado infraestructuras de distribución de agua y podrían provocar nuevos combates, advirtió el jueves el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, asegurando que Rusia y Turquía tratarían esta cuestión.

Rusia y Turquía acuerdan un alto el fuego en toda Siria
Anadolu recoge también que si el alto el fuego tiene éxito, las negociaciones políticas darán comienzo en la capital de Kazajistán bajo la batuta de Ankara y Moscú. Ya el pasado viernes, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó que su Gobierno y el de Erdogan habían pactado una reunión entre representantes del régimen sirio y la oposición en la capital kazaja. Nursultan Nazarbayev, presidente de Kazajistán, ha expresado su total «disposición» a facilitar dichas conversaciones. Este acuerdo de alto el fuego se produce apenas unas horas después del último ataque aéreo registrado en Siria, que se ha saldado con la muerte de al menos 22 civiles entre los que se encuentran 10 niños, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Juan Manuel Santos, el impulso a la paz en Colombia
Al recibir el galardón, Santos dijo hacerlo en “en nombre de cerca de 50 millones de colombianos y, sobre todo, en nombre de las víctimas». Dedicó el premio a los negociadores del Gobierno colombiano, así como a los de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por conseguir acabar con un conflicto que causó 260.000 muertos. Además, al conocer la noticia de que iba a ser galardonado, Santos anunció que donaría los 925.000 dólares (800.000 euros) a las víctimas del conflicto, en concreto a “obras o fundaciones, o programas que tengan que ver con víctimas y reconciliación”.
Ha sido este proceso para llegar a un acuerdo de paz con las FARC lo que ha hecho que Santos recibiera este año la atención de todos los medios. Desde que se declaró el alto el fuego, tras cuatro años de negociaciones, el presidente colombiano lo ha prorrogado hasta conseguir por fin un acuerdo de paz. El texto, una modificación del histórico pacto suscrito en La Habana, fue aprobado finalmente por el Senado el pasado 30 de noviembre y por el Congreso el 1 de diciembre. Poco después se aprobó en el Tribunal Constitucional el mecanismo conocido como ‘fast track’, que permitirá que el Congreso valide las leyes para aplicar el pacto.
Juan Manuel Santos también ha protagonizado este año la primera visita de Estado de un Presidente de Colombia a Reino Unido en la historia de relaciones entre estos dos países. Santos aprovechó la visita para tratar temas como la educación y el cambio climático, así como la cooperación, la inversión y el comercio.

Varios autobuses logran salir de Alepo con unas 1.000 personas
«Cerca de 20 autobuses que transportaban a personas evacuadas de Alepo llegaron esta mañana temprano» a la base de operaciones al oeste de la ciudad, dijo a la agencia el doctor Ahmad al Dbis, jefe de una unidad de médicos y voluntarios que coordina la evacuación. «Hay entre 1.200 y 1.300 personas aquí», entre ellas mujeres y niños, añadio.
Por otra parte, unas 500 personas fueron evacuadas de Fua y Kafraya, localidades chiítas sitiadas por los rebeldes en el noroeste de Siria, ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).