
Impeachment. Episodio 1: Cómo hemos llegado hasta aquí
El impeachment de Trump está a punto de alcanzar su recta final: el Senado. ¿Qué ha pasado hasta ahora? ¿Qué puede ocurrir? Te lo contamos.
El impeachment de Trump está a punto de alcanzar su recta final: el Senado. ¿Qué ha pasado hasta ahora? ¿Qué puede ocurrir? Te lo contamos.
Pelosi ha esperado más de tres semanas antes de iniciar la acusación en el Senado
América del Sur también se caracteriza desde hace mucho tiempo por su inestabilidad política y sus tensiones en materia de políticas públicas
El servicio de vídeo por suscripción también anuncia que firma un acuerdo con los creadores de ‘Stranger Things’ para otros proyectos de series y películas
Toallas limpias, una habitación en penumbra y un extraño huésped que espera… En Crímenes imposibles nos adentramos en la habitación 1046.
El viaje duró 3 años y de los 230 navegantes tan solo regresaron 19
Sin embargo, el número de clientes ha aumentado en 1,8 millones durante el último año, alcanzando los 20,2 millones
Con este anuncio, ya son 20 los aspirantes que han confirmado que lucharán por la candidatura demócrata para las elecciones de 2020
Más de la mitad de los jóvenes de América mueren por causas evitables
El caso ha devenido en carnaza para las clases de ética, donde la controversia acerca de la pena de muerte ya sólo planea sobre los animales. La misma Bensheim-Auerbach, la localidad del oeste de Alemania a la que los medios han vuelto los ojos, se ha convertido en el plató de un psicodrama global, confusamente engarzado con la arena política.
Con una puntuación de 92,7 sobre 100, España se ha convertido en el país más saludable del mundo, según el estudio de Bloomberg Healthiest Country Index
Al menos 3.000 migrantes centroamericanos han entrado este lunes en México para huir de las agresiones que han sufrido en Tecún Umán, Guatemala. por cerca de 500 guatemaltecos armados con palos y piedras.
Del domingo al lunes, la Luna se ha ocultado antes de reaparecer vestida de un tenue brillo rojo, durante un eclipse total, conocida también como ‘Superluna de sangre’, visible en América, Europa y África
Nuevo revés judicial en materia de inmigración contra el Gobierno de Donald Trump. El juez federal Emmet Sullivan ha ordenado anular las trabas impuestas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para conceder asilo a migrantes víctimas de violencia doméstica o de pandillas.
Un juez federal de Estados Unidos ha bloqueado temporalmente una nueva orden de la administración estadounidense de Donald Trump que deniega la posibilidad de obtener asilo a las personas que entran ilegalmente en Estados Unidos. El presidente Trump firmó este mes un decreto por el que permitía rechazar automáticamente las solicitudes de asilo presentadas por personas que cruzaron ilegalmente la frontera con México.
La retirada en Los Ángeles de la estatua de Cristóbal Colón me ha producido un desagrado no patriótico, ciertamente, sino filosófico, existencial. Una náusea. Ha sido otra manifestación de nihilismo, de individuos que no aprecian su existencia.
Lo tenía frente a frente y, en una rueda de prensa de envidiable intensidad celebrada justo después de las Midterms Elections, Donald Trump no lo dudó. En esos pocos minutos los dos parecían llevar su papel hasta el límite, sin voluntad de rectificar, al contrario, mostrando en público un pulso dialéctico a través del cual el asedio y la arrogancia eran las fuerzas que se contraponían.
Las autoridades de Los Ángeles, en Estados Unidos, han completado la retirada de una estatua del explorador Cristóbal Colón, levantada hace 45 años en el Grand Park del centro de la ciudad.
Santiago Muñoz Machado ha sido distinguido este martes con el Premio Nacional de Historia de España 2018, dotado con 20.000 euros, por su obra Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América”, según ha anunciado el Ministerio de Cultura y Deporte.
China «aumentará sus esfuerzos» para abrir más su mercado y aumentar sus importaciones, de acuerdo con las palabras que ha empleado este lunes el presidente Xi Jinping en un momento en que su país se enfrenta a las sanciones comerciales impuestas por parte de Estados Unidos.
“Madrid podría ser la capital más emocionante del mundo en este momento, y Embajadores (y Lavapiés) es su barrio más colorido”, dicen desde la publicación especializada en viajes y ocio Time Out en su última lista de los barrios más cool del planeta. La revista pone a Lavapiés en el podio de los mejores barrios, y la noticia ha corrido como la pólvora por los medios españoles, orgullosos de tal distinción. Más allá del orgullo patrio, ¿cuál es el resto de la lista de barrios más cool del mundo?
Ciudadanos comprometidos con el medio ambiente salen este sábado a la calle en todo el mundo para reclamar a los gobiernos el fin de las energías fósiles y la aplicaciones de medidas urgentes para frenar el cambio climático, bajo un mismo lema: Rise for climate (En pie por el clima).
El Tribunal Superior Electoral (TSE) ha rechazado la candidatura del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, tras una sesión de más de ocho horas que ha terminado en la madrugada del sábado.
Valiente, independiente y claramente feminista, Murphy Brown regresa a las pantallas esperamos que para seguir creando polémica y defendiendo al periodismo.
Microsoft ha cerrado hasta cinco sitios web falsas, incluidos algunos pertenecientes al Senado de Estados Unidos y centros de inteligencia estadounidenses, creados por un grupo de piratas informáticos vinculados supuestamente con el Gobierno ruso, tal y como ha revelado este martes la compañía de tecnología. El objetivo aparente de estas páginas web era piratear los ordenadores de aquellas personas que las visitaran.
La compilación de los primeros éxitos del grupo californiano Eagles, que salió a la venta en 1976, se ha convertido en el álbum más vendido de todos los tiempos, superando a Thriller de Michael Jackson, según una nueva clasificación difundida este lunes.
La política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido duramente criticada en el ámbito internacional por la separación de familias en la frontera y la deportación de menores a sus países de origen. Lo que quizá no sabe el presidente es que sus controvertidas medidas empeoran las condiciones de vida de aquellos que son expulsados de su país y que, por tanto, aumentan también la posibilidad de que estos vuelvan a intentar emigrar y entrar en Estados Unidos.
La política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido duramente criticada en el ámbito internacional por la separación de familias en la frontera y la deportación de menores a sus países de origen. Lo que quizá no sabe el presidente es que sus controvertidas medidas empeoran las condiciones de vida de aquellos que son expulsados de su país y que, por tanto, aumentan también la posibilidad de que estos vuelvan a intentar emigrar y entrar en Estados Unidos.
La política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido duramente criticada en el ámbito internacional por la separación de familias en la frontera y la deportación de menores a sus países de origen.
Nick Carter, miembro de la banda musical los Backstreet Boys, está siendo investigado por una supuesta violación. Así lo ha informado la oficina del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles (California).
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha señalado que su país ha recobrado la paz tras derrotar al «terrorismo», al que ha responsabilizado de las protestas antigubernamentales que han sacudido al país desde el pasado abril. Asimismo, Ortega ha reafirmado en una ceremonia en Managua, por motivo del 39 aniversario de la fuerza aérea del Ejército, que la economía ha comenzado a recuperarse después de que las fuerzas del orden tomaran el control de la ciudad de Masaya hace dos semanas, último feudo controlado por los manifestantes.
Un globo de seis metros de un bebé en pañales con la cara de Trump volando por Londres, furgonetas que llevan el mensaje ‘vete a casa’ aparcadas frente al Palacio de Westminster
Cada tres días asesinan a un activista o defensor de los derechos humanos en Colombia, un país que aún no ha solucionado el último conflicto armado en América, ha denunciado la Defensoría del Pueblo de Colombia. Unos «331 ciudadanos colombianos que se dedicaban a ser líderes sociales y defensores de derechos humanos» han muerto entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2018, ha apuntado el defensor del pueblo Carlos Alfonso Negret.
“Realmente no me importa, ¿a ti?” es el mensaje que transmite la chaqueta color verde oliva con la que Melania Trump ha realizado una sorpresa visita a un albergue de niños inmigrantes y a un centro de la patrulla en la frontera entre México y Estados Unidos y que ha sido criticado en las redes. Ante la notable expectación que han suscitado esas palabras, Donald Trump ha apuntado que el mensaje de la prenda, que se vende por 39 dólares en Zara, hace referencia a las noticias falsas de los medios de comunicación.
El Gobierno de Guatemala ha acusado a Estados Unidos de violar los derechos humanos de los migrantes con su política de “tolerancia cero”, que separa a las familias que llegan a la frontera estadounidense sin papeles. Guatemala “lamenta, condena y rechaza la política migratoria impulsada por el Gobierno de Estados Unidos, por considerar que viola los derechos humanos y destruye la unidad familiar”, ha señalado el ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala en un comunicado.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha pedido este lunes a Estados Unidos que impida la separación de los niños migrantes de sus padres en la frontera con México, en lo que considera una postura política “inadmisible”. En tan solo seis semanas, Estados Unidos ha separado a casi 2.000 menores de sus padres, según cifras oficiales del Gobierno.
La canciller alemana, Angela Merkel, compartió este sábado una foto en las redes sociales oficiales del gobierno de Alemania que ha dado mucho de qué hablar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido este sábado en la Cumbre del G7 que se celebra en Canadá que Estados Unidos hará «lo que sea necesario» para que su país tenga relaciones comerciales «justas» con otros países. Trump también ha señalado que los días en que otros países se han aprovechado comercialmente de Estados Unidos «se han acabado».
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective